#ConMayorVoz, un programa de y para las personas mayores de Villaverde

Esta semana Villaverde celebra el nacimiento de #ConMayorVoz, un programa de radio realizado por personas mayores de Villaverde. Tras una primera fase de formación en las herramientas de comunicación radiofónica, el pasado miércoles 16 de noviembre, se emitió en directo desde el Centro de Mayores e Villalonso el primer programa, especialmente dedicado a todas las mujeres que han sufrido o sufren violencia machista, y a todas las mujeres en especial. Os animamos a escuchar y disfrutar aquí del programa.

img_1599

A lo largo de las diversas secciones del programa, las LIderesas y las personas colaboradoras, nos van poniendo al día de la actualidad de Villaverde, sin olvidarse de las problemáticas en los barrios.  Y cómo no, la majora de la convivencia intercultural también tiene su espacio con la sección de Desmontando Tópicos.

El principal objetivo de #ConMayorVoz es dar voz al colectivo de mayores, usuarios de los Centros Municipales de Mayores de Villaverde, especialmente a las mujeres, formándoles en materia de comunicación radiofónica 2.0 para que puedan diseñar y desarrollar sus propios programas de radio, convirtiéndose así en actrices activas dentro de su propios centros.

Durante la formación previa han aprendido a reflexionar, debatir y escuchar opiniones sobre diversas temáticas como el feminismo y la igualdad, la geriatría, los cuidados, la comunicación intergeneracional, la integración y la arquitectura del barrio, para construir entre todas un mensaje positivo que rompa con algunos estereotipos y prejuicios y ayude a mejorar la convivencia en nuestro entorno.logo

#ConMayorVoz es un proyecto de las Lideresas de Villaverde y OMC Radio, con el apoyo de la Subdirección General de Mayores del Ayuntamiento de Madrid.

!Enhorabuena por este gran proyecto!

 

Presentación del Informe de Fiminicidio 2015

El próximo martes 22 de noviembre el equipo de Feminicidio.net, estarán presentando el «Informe 2015: Fiminicidios y Otros Asesinatos de Mujeres», en homenaje a visctimas del feminicidio del 2016, Graciela Atencio – María del Mar Daza – Inma Ramos (Pnitas) – Amelia Tiganus.

Presenta Ana Buñuel Heras, Directora General de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid.
Modera: Loreto de la carrera de Feminicidio.net
Fecha: 22 de noviembre

Hora: 18:00 horas

Lugar: Centro Cultural Conde Duque. Calle Conde Duque, 11, Madrid

Puedes inscribirte en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf9wB5nuYkbiwcI7u_oLArj7DLa7AY9V7hA3MY5Ufg5ycQq7w/viewform
Acompañanos también al Homenaje de Zapatos Rojos: Duelo Público y Memoria Social, programado el mismo día al terminar la mesa de diálogo.

5e51fac0-0b9c-4612-8fbf-8958f220ebd4

 

Como ya sabréis la Junta Municipal del Distrito de Usera ha puesto en marcha un proceso  participativo para restaurar la Iglesia Maris Stella (más conocida como»La Iglesia Rota»), ubicada en el Parque de Pradolongo para crear un nuevo centro comunitario que complemente la oferta de equipamientos del Distrito. El proceso participativo se va a dinamizar a través del Observatorio CIMAS.

Proceso participado Maris Stella

Proceso participado Maris Stella

El objetivo es recoger las necesidades de vecinos y vecinas, así como sus expectativas e ideas de cara a la creación de este nuevo equipamiento, con el fin de que éste se ajuste a las prioridades sentidas por la ciudadanía.

Desde el Servicio de COnvivencia entendemos que es imprescidible que para que tengamos un barrio/distrito que nos guste, tenemos que decidir sobre los usos de los espacios comúnes, y ésta es la mejor oportunidad para poder hacerlo.

Os recordamos la celebración de los próximos talleres participativos, que se han intentado repartir por el distrito a los que están invitados vecinos, vecinas, asociaciones, entidades y colectivos vinculados al Distrito:

– Lunes 21 de noviembre a las 19:00 horas: CC SAN FERMÍN (C/Estafeta S/n)

– Jueves 24 de noviembre a las 19:00 horas: CC USERA (C/Rafaela Ybarra, 41)

Os animámos a que participéis y hagáis todas las propuestas que lleváis tiempo pensando.

COMUNIDADES ACTIVAS EN SALUD EN PUENTE DE VALLECAS

20161117_112138-1

 

Está arrancando en el distrito de Puente de Vallecas un interesante proyecto llamado Comunidades Activas en Salud, que pretende abordar la exclusión social y su impacto en la salud. Dicho proyecto  se enmarca dentro del Programa de Desigualdades Sociales en Salud de la Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud de Madrid Salud.

Desde este proyecto se pretende crear un espacio de diálogo y trabajo conjunto de promoción de la salud comunitaria a nivel del distrito entre profesionales, redes ciudadanas formales e informales y personas en situación de exclusión. Para ello van a realizar un taller de presentación en el CMS Puente de Vallecas (C/ Concordia, 15) el martes 22 de noviembre en dos turnos: mañana de 11-13 horas; tarde de 16-18 horas.

¡Os invitamos a participar!

Llega el momento de mapear Puerta del Ángel

Después de varias reuniones de trabajo para aglutinar agentes interesados, con el objetivo de constituir un grupo motor y, tras dos días de formación específica sobre técnicas de mapeo (con puesta en práctica incluida) echa a rodar la iniciativa de mapeo de activos en salud en Puerta del Ángel, que se irá ampliando a todo el distrito de Latina.

ColOlivos_bicicoloniaOlivos_romero

Durante la formación, se creó un grupo de trabajo interdisciplinar en torno a la salud comunitaria. Entre otras cosas, se han recorrido mapas mudos, realizado sociogramas y mapas de recursos y el equipo se está preparando para empezar a mapear el barrio colaborativamente. Toda persona con interés en la iniciativa está invitada a participar, puesto que mapear la realidad es complejo y todas las miradas son necesarias para acercarnos a una verdadera salud comunitaria. Por eso, y porque el Servicio de Convivencia apoya esta iniciativa, os invitamos a participar del mapa.

coloniaOlivosmapeandoPuertaDelAngel

Será un proceso divertido de aprendizaje colaborativo en el que nos enriqueceremos como comunidad prosalud y daremos un servicio a quienes deseen participar de los recursos públicos al servicio de la salud comunitaria. El mapa podrá ser el producto del trabajo colectivo que ubique todos estos servicios para la comunidad.

Puedes seguir la pista a mapeando Puerta del Ángel aquí.

¡Anímate y se parte!

¡Vamos a geolocalizar la salud en el barrio… y tu eres el activo más importante!

Festival Tetuán Contra las Violencias Machistas los días viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de noviembre de 2016

 

Este festival organizado en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en Tetuán, los días viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de noviembre y se desarrollara la siguiente programación:

Viernes 25, 11:30 h. PLAZA LA REMONTA – Presentación del Festival por la Concejala del Distrito Dña. Montserrat Galcerán Huguet. – Lectura del manifiesto contra las violencias machistas.

– Flasshmob. Coreografía colectiva contra las violencias machistas. Apúntate en el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal (Tf. 915345365)

– Exhibición de autodefensa.

Viernes 25, 19:00 h. C.C. EDUARDO URCULO

-Hall de entrada Performance colectiva contra las violencias machistas.

– Teatro: “El cuadrilátero”. A cargo de “Laboratorio teatral cómo me pone la lavadora” de producciones Dinamia.

Sábado 26, 12:00 h MERCADO MARAVILLAS -. Exhibición de autodefensa.

Domingo 27, 11:30 h. – PLAZA LA REMONTA – Cuéntame un cuento. Cuentos contra la violencia de género. A cargo de las narradoras Mercedes Carrión y Amalia González. – Flasshmob. Coreografía colectiva contra las violencias machistas. Apúntate en el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal (Tf. 915345365). – Batucada.

15032895_1172200492847650_743230787691515401_n

Mayor información en https://culturadistritodetetuan.files.wordpress.com/2016/11/programacic3b3n-noviembre-2016.pdf

 

JORNADAS DE INVESTIGACIÓN FEMINISTA

Os animamos a participar en las Jornadas de Investigación Feminista que se están desarrollando desde el pasado día 4 de noviembre en el barrio de Canillejas.

Jornadas Feministas

La hora de comienzo es a las 18.30h. en el Centro Cultural Buero Vallejo. Metro Canillejas. La entrada es libre hasta completar aforo.

Participa en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Villaverde

Toda la ciudad, y por supuesto también Villaverde, prepara diversas actividades para el «Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres que se conmemora anualmente el día 25 de noviembre. Todas las personas que formamos parte de Villaverde estamos invitadas a participar y protagonizar el día contra de la violencia de género.

Las tradicionales jornadas contra la violencia de género que organiza anualmente el Espacio Planta Forma en Género, este año trae novedades. Cualquier grumadrid-libre-de-violenciaspo, colectivo o entidad puede participar realizando un corto de un máximo de cinco minutos sin más indicación que visibilizar las violencias machistas no visibles (por ejemplo conductas o discursos normalizados socialmente o difundidos por medios de comunicación que sitúan a la mujer en una posición de desigualdad, publicidad sexista, situaciones de violencia contra la mujer cotidiana o estructural no visibiilzadas, etc.). El formato del corto es libre y puede realizarse con telefónos móviles, por ejemplo.

Los cortos, que serán proyectados durante la jornada, pueden enviarse antes del día 22 de noviembre al correo de la Agente de Igualdad de Villaverde, jimenezmfr@madrid.es , indicando brevemente el mensaje que se pretende transmitir y forma de contacto.

Asimismo el Servicio de Dinamización Vecinal de Villaverde Alto junto Centros de Salud y colectivos del barrio, están preparando diversas actividades que tendrán lugar en el Centro de Salud de la calle Potes el día 25 de noviembre. Entre ellas una exposición de mensajes contra la violencia de género y para el empoderamiento de la mujer a la que se invita a participar a toda la comunidad de Villaverde enviando los mensajes a l Servicio de Dinamización Vecinal de Villaverde Alto, dinamizacion.sanandres@aavvmadrid.org.

¿Por qué este Día internacional? La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Es una violación de los derechos humanos consecuencia de la discriminación que sufre la mitad de la población mundial por el simple hecho de nacer mujer, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género. La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar y para ello es fundamental la potenciación del papel de la mujer y la plena participación de la mujer en condiciones de igualdad (Declaración de Beijing de 1995).

Inauguración Exposición de Arte en Vicálvaro: Convivencia de color por la paz

Ésta exposición artística se desarrolla en el marco de  La Jornada por la Tolerancia, donde conmemoramos con los vecinos y vecinas la convivencia, la tolerancia y la paz.

Diversos artistas de Vicálvaro se reunirán por todo un mes a mostrar sus obras de pintura y escultura en el Centro Social Pcartel-tolerancia-ultimoolivalente que es centro de la vida social de Vicálvaro. Encontraremos esculturas que nacen del reciclaje como medio para el arte, impresionismo abstracto, Realismo mágico con escalas cromáticas abundantes, y obras que generan documentos para la sociedad que le rodea, así como paisajes y plazas costumbristas. Todo éste arte resume los espacios de convivencia, diálogo, tolerancia que se hace necesario abordar en nuestros barrios, llenándolos de color. 

La exposición se Inaugurará el día Jueves 10 de noviembre a las 18:30  (Centro social Polivalente AV REAL 14) y estará abierta a todo el público hasta el día 10 de diciembre de 2016. Es de entrada liberada.

Además contamos con la Jornada por la Tolerancia que será el día Sábado 19 de noviembre a las 10:00 am donde se desarrollará un coloquio sobre Experiencias Migratorias, donde diversos colectivos invitados tendrán voz para presentar diversas ideas y abordar temas de ciudadanía y vecindad multicultural. 

Si quieres participar con relatos sobre experiencias migratorias puedes escribirnos a convivencia7@larueca.info y podremos leerlos o comentarlos  en el coloquio.

Os esperamos!

Invitación vecinal a participar en la elaboración del Plan de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid (2017-2020).

Desde el Ayuntamiento de Madrid se extiende una invitación a participar a todas las personas vecinas en la elaboración del Plan de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid (2017-2020). Entrando al siguiente enlace https://decide.madrid.es/derechos-humanos/plan. puede usted leer el borrador completo y dejar sus observaciones.

Es una gran oportunidad para decidir e incidir en la construcción de una ciudad con más derechos humanos que fomente la convivencia.