Decorando el parque de Canillejas

Con motivo de la organización de la décima edición de la actividad comunitaria Vive Convive desde el Servicio de Convivencia de Canillejas os invitamos a participar en la decoración del Parque de Canillejas. Hay muchas maneras de embellecer este parque tan estupendo y concurrido de este barrio.

Las mujeres del Centro de Día de Mora de Rubielos no han querido pasar la oportunidad de poner bonito este parque. Es por ello que están tejiendo adornos que colocaremos el mismo día de la celebración en las estructuras existentes en el parque y a la que se sumarán otros grupos que también participan en esta iniciativa.

No pierdas la oportunidad de sumarte a la iniciativa de alegrarIMG_-laiakm tu parque, solo hay que dejar volar la imaginación.

Aquí os dejamos una muestra del gran trabajo de estas mujeres del Centro de Día.

 

Poesía para desmontar tópicos

La red Desmontando Tópicos Racistas en Villaverde no para de crecer en diversidad. Cada reunión es un nuevo encuentro con nuevas personas que aportan sus diferentes vivencias, inquietudes, experiencias, puntos de vista, motivación y creatividad.

En la anterior reunión disfrutamos de una tarde muy especial en el Centro Cultural Islámico de Villaverde, gracias a la acogida de la comunidad islámica que nos abrió sus brazos y nos mostró su hospitalidad compartiendo un té y una harira, su desayuno  durante el ramadán.Día Pueblo Gitano logo

En esta ocasión el regalo ha sido una conmovedora poesía de Fernando Daniel Granado, escrita sobre la marcha al hilo de uno de nuestros habituales diálogos en una mesa de La Trueca, espacio sociocultural y de encuentro que ha acogido desde el primer momento la red de Desmontando Tópicos de Villaverde.

No es por tu pelo ensortijado,
ni por tu mirada rasgada.
No es por tu piel morena,
ni por tus bailes y cantos,
ni por el son de tus palabras.
No es por las risas en la noche,
por tus ropas de color estrafalarias.
Quizàs sea por mis ojos,
por el temor en mi mirar,
por el miedo que me acompaña.
No es por vuestros nombres raros,
ni por las costumbres que nos extrañan.
Serà que lo diferente me desnuda.
de seguridades que se quiebran
… al asomarme por la ventana.

Con este regalo de Fernando a la red de Desmontando Tópicos Racistas, conmemoramos el Día Internacional del Pueblo Gitano.

Dia Internacional del Pueblo Gitano en Orcasur

Desde hace 46 años, todos los 8 de Abril, se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano. Esta fecha conmemora la celebración del primer congreso mundial roma/gitano, celebrado en Londres, el 8 de Abril de 1971, fecha en la que activistas que procedían de 25 países distintos se reunieron para defender los derechos del pueblo gitano. Entonces, se institucionalizó la bandera y el himno gitano, y fue madurando un movimiento internacional que derivó en la declaración del pueblo gitano como minoría cultural no gubernamental de la ONU, la normalización del rromanò  o las peticiones de indemnizaciones para compensar los crímenes del nazismo.

Bandera gitana_
Desde el Servicio de Convivencia Intercultural, queremos reconocer y agradecer a todas las personas, colectivos y organizaciones que se esfuerzan por fomentar la convivencia y la tolerancia entre las distintas comunidades culturales con el fin de evitar cualquier tipo de discriminación racial, sexual o cultural, y, en especial, a nuestra amiga asociación Romi Serseni, primera Asociación de Mujeres Gitanas de Madrid, ubicada en el Barrio de Orcasur, en Usera, que, día a día, trabaja para desactivar prejuicios, apostando por una inclusión sincera, desde la que, a través de la diversidad de miradas, mejorar la convivencia y poner en valor la riqueza cultural.

Para contribuir a esta labor de conciliación entre culturas, mañana por la mañana, el Servicio de Convivencia Intercultural de Usera, estará a pie de calle, conversando con la vecindad de Orcasur y #DesmontandoTópicos. Porque todas estamos juntas contra las violencias, mañana compartiremos lazos solidarios y daremos a conocer el por qué del #DiaInternacionalPuebloGitano, un día cada vez más notorio y de conocimiento público.

Porque necesitamos recordar constantemente que la paz es un derecho necesario entre los pueblos, queremos traer a la memoria histórica el trailer de Samudaripen, documental que Romi Serseni ha proyectado en la biblioteca pública municipal Gabriel García Márquez de Orcasur recientemente. Al visualizar el trailer se puede apreciar, al mismo tiempo, la música del adagio Gelem Gelem (en romaní ‘anduve, anduve’), el himno del pueblo gitano.

«…..¡Vamos! que la esperanza de tiempos mejores
es la que nos guía cada día.»

Día Mundial de la Salud en Tetuán

Este 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, y por este motivo, en Tetuán estaremos montando una Mesa Informativa, en la Oficina Municipal de Información y Orientación para la Integración de Imigrantes, a partir de las 11:00.

Una acción impulsada por el Centro de Madrid Salud de Tetuán.

¡SÍ, TETUÁN TE CUIDA!

0001_opt (1)

CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA SALUD. VICÁLVARO SÍ CUIDA

El día 7 de Abril, se celebra el Día Mundial Internacional de la Salud. Desde Convivencia Intercultural entendemos que la salud comunitaria engloba mucho más que sólo las acciones de prevención o intervención más directa sobre la enfermedad.

La comunidad puede ser un entorno saludable y beneficioso para los vecinos y vecinas. Partiendo de todo lo anterior, en Vicálvaro ha surgido la necesidad de salir a la calle para crear red, visibilizar y generar acciones para mostrar los recursos que la vecindad tiene en su mano. Así, que todo el mundo está invitado el viernes a celebrar este día, dónde se realizarán pequeñas dinámicas y talleres, como el RCP y más…

VICÁLVARO SÍ CUIDA. Actividad Salud

Entrevías celebra su primer Encuentro Vecinal

El pasado sábado 1 de abril el barrio de Entrevías vivió una jornada para recordar en la que vecindario, entidades y diferentes recursos presentes en el territorio, celebraron un encuentro vecinal para compartir un espacio de reflexión, apoyo y difusión de actividades.

20170401_104454

La cita, organizada por el Entrepozoyvías, espacio del que forma parte el Servicio de Convivencia Intercultural, tuvo lugar en el IES Arcipreste de HIta, que abrió sus puertas un sábado y cedió su espacio para que esta jornada pudiera desarrollarse en el mejor espacio posible. Desde primera hora de la mañana se celebraron diferentes actividades, por un lado el alumnado del instituto preparó un mercadillo de 2ª mano, rifas y una deliciosa chocolatada para poder sufragar los gastos de su viaje de fin de curso. En el mismo espacio las entidades participantes pudieron presentar al barrio sus actividades y procesos para difundir las potencialidades que tiene Entrevías. Gracias a Vallecas Activa, Espacio Mujer Madrid, Centros de Salud, CMS Puente de Vallecas, Club deportivo Running Park Madrid, Fundación Creasvi se pudo disfrutar de un espacio dinámico en el que nos mostraron que Entrevías es un barrio vivo. La jornada contó con la presencia de la batucada RAkatui de la Asociación Cultural La Kalle y una charanga del distrito.

Desde el Servicio de Convivencia Intercultural realizamos un taller de construcción de un domo con el grupo de jóvenes con el que venimos trabajando en el barrio. La actividad tuvo muy buena acogida. La construcción colaborativa del domo ayudó a afianzar el grupo de trabajo y generó nuevas ideas para llevar a cabo actividades comunitarias surgidas desde el grupo. En el domo se colgaron mensajes por la convivencia en el barrio.

20170401_111844     20170401_121333

La segunda parte de la jornada consistió en la presentación del colectivo Entrepozoyvías. Tras la presentación, y como acto central de la jornada, se trabajó con el vecindario en un espacio de reflexión para generar propuestas para le mejora del barrio y caminar hacia la construcción de un plan integral.

20170401_123250

El encuentro finalizó con la exhibición de voley por parte del alumnado y una clase de zumba guiada por los y las profesoras del polideportivo de Entrevías.

20170401_122322

En resumen, fue una bonita jornada de convivencia en la que todos los recursos del barrio se acercaron al vecindario y pudieron compartir un espacio positivo de encuentro. Queremos agradecer a todas las personas que asistieron y a las entidades y recursos que participaron su disposición a construir estos espacios comunitarios. Esperamos que sea el primero de muchos encuentros.

Tetuán a la Calle 2017

El próximo 6 de mayo, e estará celebrando una nueva edición del Tetuán a la Calle, y nos gustaría que participaras. Sí sois un grupo de 6 a 8 personas, entre 12 y 17 años, no dudéis en apuntaros y así disfrutar de una divertida jornada deportiva.

Como ha sido habitual en las últimas ediciones, se realizará en las canchas deportivas de Camino del Chorrillo (Parque Rodríguez Sahagún) de Tetuán.

Las inscripciones están abiertas hasta el día 24 de abril, escribiendo a este correo dinamización.almenara@aavvmadrid.org y recordar que necesitan a una persona adulta que les acompañe durante la actividad.

¡Te esperamos!

tetuan a la calle 2017 redes (2)_opt

Celebramos el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial con una comida intercultural en Villaverde

El pasado domingo celebramos en Villaverde el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se conmemora cada 21 de marzo, compartiendo y degustando recetas de todo el mundo, y aprendiendo de la riqueza y variedad que nos aporta el intercambio entre culturas, también en la gastronomía, durante siglos de historia.

NapolitaniTabulé

Abrimos el apetito con un paseo por diferentes iniciativas que han participado en el proceso colaborativo de Villaverde Experimenta, empezando por Intervención Urbana, siguiendo por Skbars o Huerto El Cruce y finalizando el recorrido en la Escuela Infantil El Sur, donde Recetario Colaborativo, Lideresas de Villaverde y Desmontando Tópicos Racistas en Villaverde tenían preparado un menú del día que dejó boquiabiertos a los y las paseantes: tartaletas de limón inglesas, tabulé de Marruecos, totanetti napoletani Italiano, tiznao o pisto manchegos, sopa de patata, torta del casar o almorraque extremeño, ceba al cop de puny catalán o las tradicionales patatas ali-oli.

Tras disfrutar de una comida tan diversa, elaboramos un «mapamundi de los sabores de Villaverde con legumbres, frutas y hortalizas que durante la semana anterior los y las peques de la Escuela Infantil El Sur habían estado dibujando, Colocando en el mapa cada alimento descubrimos que los orígenes de los ingredientes de tan tradicionales recetas de esta tierra como el pisto o el ali-oli son tan remotos como Asia Central, América u Oriente Medio.

Y tras la coMapamundimida empezó la fiesta con un desfile de disfraces de frutas y verduras bajo los que se encontraban Las Lideresas que, una vez más, nos hicieron reir y bailar.

Desfile frutas

Tras la fiesta seguimos Desmontando
Tópicos Racistas en Villaverde. Estáis todas y todos invitados a nuestra próxima reunión, que tendrá lugar el jueves 6 de abril, a las 17.30 horas en La Trueca (calle Leonor Góngora 36).

¡Súmate al sabor de la diversidad!

Emocionante acto contra el racismo

IMG_20170324_205301 El pasado viernes 24 de marzo se organizó una actividad en el barrio contra el racismo, conmemorando el Día Mundial por la eliminación de la discriminación racial. Un acto en el que se proyectó un documental sobre la problemática del racismo y una pequeña actuación de teatro foro al que asistieron alrededor de 30 personas.

La verdad es que el acto fue muy crudo emocionalmente, lo que supuso que todo el mundo presente sintió la dureza de la vivencia migratoria y de la experiencia del racismo en carne propia. Fue un acto muy importante porque ha servido como espacio de reflexión y puesta en común de unas sensaciones que tenemos por dentro que nos hacen contrarrestar cada día el racismo cotidiano.

IMG_20170324_205746

Entrañable inauguración de la Exposición de Las Abuelas de La Jara en Usera

 Taller las abuela la JaraEl pasado lunes 27 de marzo, se dio apertura a la exposición «El arte en nuestras manos» de «Las abuelas de La Jara”, colectivo arraigado a la Escuela Infantil La Jara. La inauguración estuvo plagada de emociones y acompañada por poesía y música que se ofreció desde el propio Servicio de Convivencia y el colectivo «La mitad del cielo», asociación cultural de promoción de la cultura china. Vecindario y trabajadores/as del distrito y personal del propio centro Cánovas del Castillo, amigos/as, hijos/as, nietos/as, otros familiares y personas allegadas pudieron disfrutar del clima de cuidados y cariño que siempre han ofrecido y recibido las abuelas de La Jara. La presencia de las tres directoras de la Escuela Infantil desde que surgió el colectivo de abuelas, ponía de manifiesto el papel de las Abuelas de La Jara como puente por el que cruza la infancia y la comunidad educativa, agradeciendo, cada una desde su vivencia, y desde la visión de proceso, a las protagonistas del evento, quienes han mantenido vivo este proceso desde el año 2000.

Taller Abuelas la Jara - copiaEsta exposición, denominada “El arte en nuestras manos”, muestra trabajos artesanales del colectivo, y permite visibilizarlo como ejemplo de participación y cooperación para fortalecer la comunidad educativa. El Servicio ha tenido la suerte de acompañar durante este proceso a la escuela, vinculando a la misma y a sus abuelas con otros agentes sociales, favoreciendo sinergias.

Taller la jara 27-03-2017 - copia

La inauguración de la exposición ha sido un hito, un espacio de encuentro en el que reunir a todo ese tejido que han hilado las abuelas, ADCIL (Asociación de Desarrollo Comunitario Intercultural), ASBOE (Asociación Bolivia-España), el colectivo chino, el vecindario y demás.

La exposición se podrá visitar hasta el 7 de Abril en el Centro Cultural Cánovas del Castillo  ubicado en la Calle: Julio Aguirre Nº 10. Si os acercáis veréis como las labores de las abuelas emanan amor.