Café tertulia en red con otras mujeres del barrio

El pasado miércoles, el Servicio de Convivencia junto con el grupo de mujeres la Amistad de Canillejas y el grupo de Café Tertulia de Mujeres hicimos una salida conjunta al Centro Cultural Antonio Machado. Esta visita tenía como objetivo conocernos y ver la exposición Los Mitos de las Violencias Machistas.

Pudimos ver a través de distintos paneles  qué mitos se repiten en torno a la violencia hacia las mujeres. Aunque las estadísticas muestran una dura realidad, siguen persistiendo ideas en el imaginario colectivo sobre la violencia de género que, además de no ser ciertas, solo contribuyen a reproducirla y perpetuarla. A partir de esta exposición, pudimos reflexionar y entablar un diálogo, tratando de no victimizar, sino de empoderar a las mujeres.

 

 

 

 

 

Para dar un final festivo a este día, tuvimos un momento de conocernos y ver posibilidades de vernos en nuevo encuentro en el primer trimestre de año.

Mapas para conectar Usera

«Conectando Usera» es un espacio de trabajo promovido por el Centro Madrid Salud comunitario (CMSc) que tiene entre sus fines, promover la salud en el distrito. Este es un espacio de trabajo del que formamos parte los técnicos del servicio de convivencia, y a partir del cual se han venido realizando «Mapeo de Activos».

El mapeo, como metodología de salud comunitaria, consigue a través de la participación de ciudadanía y profesionales, identificar qué elementos o espacios hay en el entorno que mejoran la salud y el bienestar de los que lo habitan, generando conocimiento y facilitando redes de relación. Son amplias las posibilidades que brinda el mapeo de activos en el entorno, de manera que como técnicos compartir y ampliar conocimiento en jornadas formativas, supone añadir valor al trabajo por realizar en el futuro y contribuir a la mejora el bienestar de las personas para la convivencia en los barrios.

Así que, como miembros de «Conectando Usera», y por invitación del CMSc del distrito, hemos participado en la jornada «EnMápate: Espacio de encuentro y aprendizaje colectivo en torno a los mapeos de activos» que se realizó el 17 de diciembre en Medialab-Prado. Dentro de la jornada se han desarrollado diferentes talleres formativos que posteriormente se compartieron en plenario a modo de conclusión.

Cabe destacar los talleres de:

  • Mapeo para dummies: cómo iniciar un proceso de mapeo,
  • Técnicas de mapeo, y
  • Evaluar y no morir en el intento: instrumentos y metodología.

A la jornada asistieron gran cantidad de personas de todos los centros de Madrid Salud, profesionales y ciudadanía que colaboran con la intención de promover la salud en sus distritos. La gran afluencia de gente es una muestra del interés que hay en Madrid de mejorar la vida de las personas en sus barrios, por eso, para el equipo de convivencia fue un privilegio formar parte de esa muestra. Por tanto, nos veremos en la próxima.

Una fiesta intercultural para despedir el año en la Escuela Infantil El Sur de Villaverde

El pasado sábado la Escuela de Educación Infantil El Sur de Villaverde, junto con la Red  de Desmontando Tópicos Villaverde, celebramos la despedida del año con una fiesta intercultural. La comunidad educativa de la Escuela El Sur es el reflejo de una sociedad cada día más diversa, formada por familias de muchgos orígenes y culturas, que ve en esta diversidad una gran riqueza cultural de la que disfrutar, aprender y convivir.

A lo largo de la mañana disfrutamos de los tradicionales villancicos, pero también bailes, cuentos o poesía de muchos lugares del país y del mundo.

Sigue leyendo

Ya está en la calle el tercer número de la hoja vecinal de Vive tu Barrio

Historia y cultura en el barrio, participación en Foros Internacionales, fiestas interculturales y próximas actividaddes navideñas son los temas que vas a encontrar en la tercera hoja vecinal de Vive tu Barrio. Un medio de comunicación hecho por la gente que da vida al barrio a diario.

Sigue leyendo

Guía de Zofío: un Recurso en Crecimiento

Con motivo de la próxima finalización del proceso de diagnosis que iniciamos con el año en el barrio de Zofío, que nos ha conllevado la recogida de información aportada por recursos, ciudadanía y administración, se ha elaborado en el Servicio de Convivencia de Usera la Guía de Recursos de Zofío para la convivencia. La guía CONVIVE.

El martes 4 de diciembre en el Centro de Mayores del barrio, tuvimos ocasión de compartir con algunos profesionales y vecinos/as esta guía, que ya está maquetada pero que tiene vocación de crecimiento, de mejora y ampliación co-laborativa. La guía que está impresa en un número limitado de ejemplares, también se puede consultar en la página web del servicio de convivencia, ya que busca informar y facilitar la participación del barrio a través del envío de comentarios desde la propia web. http://guiaderecursos.serviciodeconvivencia.es/zofio-usera/

Presentación de la Guía de Recursos de Zofío

Además, en este espacio abierto que convocamos, hablamos de la metodología y herramientas utilizadas en su diseño, pero también de cuestiones como su contenido y estructura. Asímismo, de cara a la participación y a la elaboración colaborativa, se intercambiaron impresiones para la futura y progresiva ampliación de la guía con la posible incorporación de otros recursos, apartados e información.

A continuación, se realizó un coloquio con la intención de que se aportara a partir de ese momento de forma colectiva al documento, utilizando como soporte la guía «Co-Relato». La versión «co-relato» que está impresa de manera especial, inició su recorrido en ese día e irá pasando por diferentes recursos comunitarios de Zofío con la inquietud de dar la oportunidad para que las personas o profesionales también puedan ir aportando por escrito, a través de sus sugerencias. Se trata, por tanto, de ir dando forma a un recurso, hecho por y para el barrio, que incluya la mayor cantidad y diversidad de percepciones, y así contribuir a la cobertura de las necesidades individuales y/o grupales en la dimensión comunitaria.

Bloquea el machismo en el Sitio de mi Recreo de Villa de Vallecas

El pasado 22 de noviembre, hemos colaborado en el evento que se realizó en El Sitio de mi Recreo en Villa de Vallecas. Este es el segundo año que el servicio participa en esta actuación y tal como hicimos el año pasado, hemos realizado una colaboración con otras entidades y ciudadanas a título personal para realizar esta actuación.

Este año hemos propuesto una reflexión en relación a la situación de las mujeres en el deporte y su lucha cotidiana para Bloquear el Machismo. Por esta razón, agradecemos infinitamente la presencia de cada una de las participantes como ponentes/talleristas:  una representante del Fútbol (socia de rotary. Rotaract Mahadaonda); La asociación de mujeres «la mitad del cielo» que presentó una exibición de Tai Chi; una representante del arbitraje de fútbol sala venezolano y una jugadora y arbitra de Voleybol.

Ha sido un día muy bueno para todas las participantes y esperemos volver a la cargo con más actuaciones como esta!!

Convivencia con Futuro


Convivencia con Futuro

Dentro del proceso iniciado en Zofío para el estudio, diagnóstico y conocimiento del barrio, la visión y propuestas de la infancia y adolescencia, son importantes. Son las aportaciones para el presente y el futuro en la participación .

Por eso mismo, en el mes de noviembre abrimos un pequeño espacio con la asociación juvenil «Agua Viva», en el que cerca de 30 chicas y chicos, pensaron y debatieron en torno a cuatro preguntas relacionadas con la vida en el barrio.

Conversaron sobre servicios para la infancia y la juventud, espacios de relación, grupos y tipo de actividades, vías de participación, y por último, el tema que incorpora la finalidad última por el que se inició el proceso, la convivencia.

Para el debate elaboramos cuatro preguntas que por grupos respondían por consenso grupal. En concreto, con el tema de la convivencia la pregunta formulada fue: «Si pudieras pedir tres deseos para la mejorar la convivencia social e intercultural entre chicos y chicas en el barrio ¿Cuáles serían?»

Tras el debate, resultó muy gratificante comprobar que entre los más pequeños/as del barrio hay conciencia social, porque como se puede comprobar en la fotografía que se incluye arriba, se demuestra que para ellos/as el «Respeto«, en negrita, es uno de sus ingredientes necesarios para estar en una comunidad que construya  convivencia.

Jornada: (A)Cerca(T) al Pueblo Gitano, en Carabanchel.

“¿Qué ser Mujer y ser Gitana?”. Con esta cuestión arrancaba la Jornada “(A)Cerca(T) al Pueblo Gitano”, la pasada tarde del 29 de Noviembre. El grupo de mujeres gitanas que se reúne periódicamente en el Espacio de Igualdad María de Maeztu, liderando y protagonizando esta jornada, respondían a la pregunta recordando los tópicos que aún atraviesan ciertos discursos cargados de estereotipos acerca de las mujeres y, en especial, de las mujeres gitanas.

Hubo tiempo para recordar y visibilizar la historia del Pueblo Rom. Un recorrido en el tiempo por los hitos más reseñados de su historia pero sin dejar de lado las grandes aportaciones que el pueblo gitano ha brindado a la cultura. Como muestra de esas aportaciones culturales, en un juego de palabras interactivo, pudimos comprobar cómo existe una gran parte de palabras provenientes de la lengua romaní que manejamos a diario sin conciencia de su procedencia.

La música también fue la protagonista de la jornada, impregnando el auditorio de calor y emoción convocándonos a todas bajo la misma consigna: “sin miedo a la libertad”.

La jornada finalizó con una dulce merienda para celebrar el encuentro que, sin duda, nos ha permitido acercarnos más al pueblo gitano y, como se dijo durante la jornada, ha sido “una semilla o puente para poder conocernos mejor”. En definitiva, una apuesta por la convivencia intercultural.

Taller con las jóvenes de la Asociación ICEAS de Pan Bendito

El pasado 20 de Noviembre, compartimos la tarde con un grupo de jóvenes de la Asociación ICEAS de Pan Bendito en un taller participativo donde tuvimos ocasión de aprender cómo es la mirada de las más pequeñas sobre su barrio. La acción forma parte de las actuaciones que se están desarrollando para la elaboración del diagnóstico participado del barrio de Abrantes donde la perspectiva de las más jóvenes no podía faltar.

Durante el taller pudimos mapear los lugares más preciados por el grupo así como aquellos que no son tan del agrado de las jóvenes. Se generó un clima de diálogo donde se compartieron experiencias y aprendizajes en torno al barrio donde pudimos aproximarnos a cómo siente la infancia la vida en la barriada de Pan Bendito.

Además de mapear el barrio y sus lugares de encuentro y desencuentro, las jóvenes de ICEAS de Pan Bendito nos dibujaron la barriada con aquellas cualidades que para ellas hacen del barrio un lugar único. La discusión gozó de una gran salud participativa y se debatieron aquellas dimensiones que estarían en la personalidad del barrio, de forma consensuada entre las participantes fuimos dando vida al esbozo del dibujo que representaba su barrio.

También hubo tiempo para la celebración y terminamos el taller con una bonita despedida al son de la música y canciones nacidas en el corazón de Pan Bendito, el cierre más alegre y divertido que podríamos haber imaginado.

San Blas-Canillejas contra las violencias machistas

El pasado domingo 25 de noviembre se celebraba el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en el distrito de San Blas-Canillejas aprovechamos para salir a calle a visibilizarlo. Durante la mañana del martes, diferentes técnicas pertenecientes a la Coordinadora de Entidades del distrito y al Grupo Motor contra las Violencias Machistas, estuvimos cerca del mercadillo de San Blas reflexionando con los vecinos y vecinas acerca de todas esas violencias cotidianas hacia las mujeres.

Para ello utilizamos el símbolo de la pirámide como una estructura firme que se va construyendo desde la base, en la que se sitúan las violencias más sutiles hasta la cúspide donde están las más extremas y visibles, como el asesinato. Las personas que pasaban iban construyéndola a través del debate y la reflexión y después… ¡la tiraban abajo!

También hubo un punto de información acerca de los recursos que existen en el distrito y la ciudad de Madrid para atender casos de violencia y de otras actividades que se van a realizar próximamente.

Para terminar, las participantes pudieron llevarse chapas con diferentes mensajes para seguir concienciando sobre la importancia, la necesidad y la urgencia de acabar con el machismo existente en la sociedad, que se ve reflejado tanto en un chiste o en el lenguaje, como en las agresiones físicas hacia las mujeres.