Archivo de la categoría: San Blas – Canillejas

Café tertulia en red con otras mujeres del barrio

El pasado miércoles, el Servicio de Convivencia junto con el grupo de mujeres la Amistad de Canillejas y el grupo de Café Tertulia de Mujeres hicimos una salida conjunta al Centro Cultural Antonio Machado. Esta visita tenía como objetivo conocernos y ver la exposición Los Mitos de las Violencias Machistas.

Pudimos ver a través de distintos paneles  qué mitos se repiten en torno a la violencia hacia las mujeres. Aunque las estadísticas muestran una dura realidad, siguen persistiendo ideas en el imaginario colectivo sobre la violencia de género que, además de no ser ciertas, solo contribuyen a reproducirla y perpetuarla. A partir de esta exposición, pudimos reflexionar y entablar un diálogo, tratando de no victimizar, sino de empoderar a las mujeres.

 

 

 

 

 

Para dar un final festivo a este día, tuvimos un momento de conocernos y ver posibilidades de vernos en nuevo encuentro en el primer trimestre de año.

San Blas-Canillejas contra las violencias machistas

El pasado domingo 25 de noviembre se celebraba el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en el distrito de San Blas-Canillejas aprovechamos para salir a calle a visibilizarlo. Durante la mañana del martes, diferentes técnicas pertenecientes a la Coordinadora de Entidades del distrito y al Grupo Motor contra las Violencias Machistas, estuvimos cerca del mercadillo de San Blas reflexionando con los vecinos y vecinas acerca de todas esas violencias cotidianas hacia las mujeres.

Para ello utilizamos el símbolo de la pirámide como una estructura firme que se va construyendo desde la base, en la que se sitúan las violencias más sutiles hasta la cúspide donde están las más extremas y visibles, como el asesinato. Las personas que pasaban iban construyéndola a través del debate y la reflexión y después… ¡la tiraban abajo!

También hubo un punto de información acerca de los recursos que existen en el distrito y la ciudad de Madrid para atender casos de violencia y de otras actividades que se van a realizar próximamente.

Para terminar, las participantes pudieron llevarse chapas con diferentes mensajes para seguir concienciando sobre la importancia, la necesidad y la urgencia de acabar con el machismo existente en la sociedad, que se ve reflejado tanto en un chiste o en el lenguaje, como en las agresiones físicas hacia las mujeres.

 

Espacio Libre de Violencias Racistas

Con motivo de la presentación de la campaña Espacio Libre de Violencias Racistasdurante la semana del 12 al 18 de noviembre, el Servicio de Convivencia junto a diferentes entidades y servicios públicos del distrito San Blas Canillejas realizaron varias actividades de concienciación sobre la importancia del respeto y el reconocimiento de la diversidad cultural. A través de estas actividades se visibilizaba también la imagen y el motivo de esta campaña, que nace en octubre de este año a raíz de una grave agresión física a un joven del distrito por motivos racistas. Esta causa y otras como la presencia de discursos y actitudes xenófobas, pintadas y simbología de grupos de ultraderecha en los espacios públicos, han unido a varias entidades y recursos públicos de San Blas- Canillejas para mostrar un profundo rechazo a esta realidad y para visibilizar que sus espacios son seguros para todas las personas.

En total han sido 11 entidades, proyectos y/o servicios las que organizaron más de 20 actividades en el distrito de San Blas- Canillejas en torno a la campaña. Estas actividades fueron de lo más diversas; se han desarrollado talleres, video-forum, actividades en calle, diseño de chapas, arte urbano, coloquios, sensibilización, juegos, etc.

El objetivo de estas actividades, como decíamos anteriormente, ha sido dar a conocer la campaña a los y las vecinas del distrito, por ello las actividades han sido adaptadas al perfil de las más de 200 personas participantes en esta semana, desde niños y niñas que están en grupos educativos, a vecinos y vecinas adultas que caminaban por la calle, pasando por población juvenil muy presente en espacios deportivos.

La valoración en general ha sido muy positiva, haciendo patente que el patrón común de todas las actividades ha sido la reflexión y discusión sobre el tema del racismo. No solo se presentó y explicó el origen y los objetivos de la campaña, sino que las actividades fomentaron el debate en torno a las violencias racistas, y cómo éstas están sustentadas en estereotipos y prejuicios.

En este sentido, una tónica general en estos debates fue la necesidad y la importancia de este tipo de campañas para construir barrios más amables y seguros, además de fomentar relaciones positivas entre personas con diversas realidades de origen, cultura, etnia, religión, así como de orientación y diversidad sexual y de género.

En definitiva, agradecemos a todas las entidades que han hecho visible la campaña, y también agradecemos a los vecinos y vecinas que se han interesado por la misma, y que construyen día a día un distrito respetuoso con la diversidad cultural.

 

 

Vuelve Acción Poética a Canillejas

El pasado fin de semana el barrio de Canillejas volvió a engalanar sus calles con una nueva edición de Acción Poética. Esta vez la acción se llevó a cabo con la colaboración del proyecto Canillejas Comunitario, el Equipo de atención en Proximidad a personas con adicciones del distrito de San Blas-Canillejas y numerosos vecinos y vecinas de la plaza Canal de Bósforo (espacio situado entre las calles Fenelón y Lucano).

Durante los meses de octubre y noviembre, se han estado realizando acciones con menores, jóvenes y mayores que conviven y utilizan este espacio para definir las imágenes y poesías que decorarían el mural.

Así durante el viernes y el sábado pasados más de 80 personas participaron en las labores de preparación, limpieza del muro y blanqueado, creando figuras, mezclando colores y participando en las tareas para el embellecimiento del barrio, entre un ambiente de risas y juegos con los más pequeños. Algunos indicaban como mezclar la pintura sin que esta fuese demasiado espesa; otros manejaban los rodillos, entre consejos de paciencia para no salpicar demasiado y que la pared quedará perfecta. Los más prácticos bajaban algunas escaleras para permitir que más manos ayudaran. Los y las pequeñas mojaban sus pinceles (y también las manos) para rellenar las figuras que los adultos iban trazando, mientras las personas más mayores asentían con calma mientras apreciaban la necesidad de cuidar el espacio.

 

 

 

 

 

 

 

Los comentarios para proteger y cuidar lo que habían creado se repetían entre todos, mientras otros vecinos se acercaban a ver como iban las labores, dando un nuevo valor al espacio, algo que admirar, algo que ha construido el barrio. Algunas de las vecinas planificaban nuevos espacios para pintar, mientras otros sugerían nuevos motivos, convencidos de que no había que desaprovechar la ocasión para hacerlo más bonito.

Las frases elegidas recordaban que «Nuestro barrio es arte», la importancia de la actividad colectiva con expresiones como «Pinto herramientas para hacer paraísos colectivos» o nos generaron sensaciones placenteras con la frase «¡Quién fuera lluvia!». Pero la más inspiradora era «Hoy estreno lo que aprendimos»… y han sido unos días en los que hemos aprendido mucho.

En definitiva unas jornadas estupendas, donde además de embellecer el espacio, todas consiguieron sentirse más del barrio: «ahora hay que cuidarlo»…

San Blas Canillejas “Espacio Libre de Violencias Racista”

Desde el 12 a 18 de noviembre entidades y asociaciones del distrito de San Blas Canillejas proponen distintas actividades para visibilizar la campaña “Espacio Libre de Violencias Racistas”.

Desde este marco el Servicio de Convivencia ha planteado 3 actividades en distintos espacios, el martes comenzamos la semana con un taller dirigido a  las chicas del Ace de San Blas en que se pudieron analizar tópicos racistas preexistentes entre las participantes, así como buscar soluciones alternativas que contrarresten estos discursos tan dañinos.

El miércoles con el público infantil, tuvimos un taller en colaboración con la biblioteca de Canillejas, un taller abierto a la infancia en el que pudimos desmontar el “tópico color carne” como único color de piel, así como también aprendieron a pintar a la diversidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Este jueves para las mujeres de Canillejas proponemos una sesión de Café- Tertulia para reflexionar sobre los tópicos racistas que más presentes están en el barrio. Del mismo modo, os proponemos la presentación del estudio sobre violencias urbanas en Canillejas, tendrá lugar hoy jueves a las 17:00 h en Centro de Día Municipal de Esfinge.

San Blas Canillejas por un espacio Libre de Violencias Racistas.

 

Pasaje del terror en Canillejas

Desde hace un tiempo el Servicio de Convivencia  viene trabajando junto con un grupo de entidades/ servicios y proyectos en la Mesa Técnica Joven, con el objetivo de fomentar procesos de participación juvenil en el distrito.

Durante los meses de septiembre y de octubre el grupo de jóvenes agentes comunitarios viene diseñando y organizando una actividad comunitaria, que se materializó el pasado 31 de octubre. Un pasaje del terror que se realizó en el Centro Integrado de la calle Valderrobres.

La actividad fue exitosa desde el comienzo, ya que los y las jóvenes agentes invirtieron su tiempo y su ilusión en realizar esta actividad. Más de 125 personas pasaron por este pasaje, y pasaron un rato terrorífico junto con los/as jóvenes.  Las personas amantes de los rompecabezas trataron de resolver por medio de pistas un misterioso caso de confrontación familiar. En una gymkhana ambientada en el siglo XIX y situada en el barrio madrileño de Canillejas, los participantes intentaron descubrir quién estaba detrás del incendio de la Fábrica de las Ruecas.

 

 

 

 

 

 

El grupo de agentes comunitarios está en pleno crecimiento por lo que si quieres participar en este grupo y organizar actividades en el barrio, podéis poneros en contacto con la Mesa en los siguientes números de teléfono: 601 600 893/ 679 169 300

Comienza la campaña «Espacio Libre de Violencias Racistas»

Desde la Coordinadora de Entidades de San Blas-Canillejas, espacio formado por más de 40 entidades, recursos sociales y servicios públicos que trabajan en el Distrito, se lanza hoy la campaña “Espacio Libre de Violencias Racistas”.

Esta campaña está motivada por una brutal agresión racista que sufrió un joven en el Distrito, así como por distintos actos y conductas racistas que detectamos frecuentemente. Este tipo de agresiones, además de vulnerar los derechos fundamentales y la integridad de las personas directamente atacadas, infieren miedo y condicionan la convivencia de toda la comunidad.

Queremos dejar claro que nuestros espacios son seguros y libres de odio racista o de cualquier otro tipo. Así mismo vamos a realizar diferentes actividades de sensibilización para que más espacios del Distrito se unan a la campaña y visibilicen este logotipo.

Iremos informando de todas las actividades. Mientras tanto, podéis descargar el logo y utilizarlo en vuestras oficinas, comercios, portales, bibliotecas, autobuses…

Café tertulia «La vida es un carnaval»

El Servicio  de Convivencia junto con el Proyecto Canillejas Comunitaria retoma este mes de octubre la actividad comunitaria de Café Tertulia entre Mujeres. Un espacio demandado por las mujeres del barrio, y clasificado como determinante en salud, un grupo que da salud a las mujeres que participan en el mismo.

Con este espacio se persigue que las mujeres que participan puedan encontrarse en un clima de confianza y comunicación que faciliten la creación de lazos y redes de apoyo. Así mismo, se quiere dar mayor visibilidad a la mujer en los espacios públicos promoviendo su participación en los mismos.

Las actividades de este trimestre siguen la siguiente temática: talleres de comunicación y salud, alianzas con otros grupos de mujeres del distrito, historias de vida o el taller Desmontando Tópicos entre otras.

Si quieres participar en este espacio no tienes más que acercarte al Centro Integrado La Rueca y apuntarte, también nos puedes escribir a este email convivencia6@larueca.info o llamarnos por teléfono al 601600893.

Anímate a compartir con otras mujeres vecinas del barrio!

Sesión abierta de café tertulia y biodanza

Estamos de vuelta! Ayer celebramos el inicio de curso en el Centro Integrado  La  Rueca de las actividades de Biodanza y Café Tertulia entre Mujeres. Un inicio en el que el lema era “Salud Comunitaria en Canillejas”, estuvimos acompañadas de técnicas del CMSC de San Blas y del Centro de Salud de Canillejas.

Presentamos a las vecinas y vecinos de Canillejas las actividades que ofrecen estos recursos y las necesidades en salud que percibimos. Con el objetivo de promover la calidad de vida en el barrio y promover otros recursos del barrio en esta línea.

Como buena celebración no podía falta un ágape con el que salir de este encuentro con un buen sabor de boca.

Si estas interesada/o en participar en las actividades de Biodanza o de Café tertulia no dudéis en pasaros por el Centro Integrado de la C/ Valderrobres nº2 o llamar al número de teléfono del Servicio de Convivencia: 601 60 08 93

Los grupos están en construcción y es un muy buen momento por apostar por la salud comunitaria.

Canillejas por unas fiestas libres de violencias machistas y racistas

Durante el pasado fin de semana fueron las fiestas de Canillejas, con el lema “Por unas fiestas libres de violencias machistas” y un escenario repleto de grupos del barrio. El servicio junto al proyecto Canillejas Comunitario llevaron a cabo dos actividades participativas y de sensibilización. Una de ellas consistió en un paseo histórico y fotográfico por Canillejas, en el que diferentes vecinas y vecinos de todas las edades nos contaron anécdotas relacionadas con el pasado y la historia de algunos lugares y después, con algunas indicaciones técnicas de fotografía, las personas participantes tomaron sus propias fotos actuales de esos espacios.

 

 

 

 

 

En estas fiestas no podía faltar un espacio libre de racismo dinamizado a través de un concurso de preguntas orientadas a desmontar tópicos. Multitud de vecinas y vecinos participaron en la actividad “no me des la chapa”, que se acompañaba de un taller de diseño de chapas, y conversamos sobre los tópicos que más se escuchan en el barrio y sus repercusiones. Grandes y pequeños se acercaron un poco más a desmontar los tópicos racistas que más se escuchan y se transmiten.

Nos vemos en las próximas!