Archivo de la categoría: Barrios

El Desmontando Topicos de Villa de Vallecas participa en Festivarte

El pasado 2 de diciembre, el grupo de Desmontando tópicos de Villa de Vallecas, participa presentando su experiencia en el Distrito en el Festivarte, celebrado en el matadero Madrid.

El espacio en el que se realizó la Mesa de Experiencias en las que se compartió a su vez el trabajo de otros grupos de Desmontando tópicos de Villaverde, del ICI de San Cristóbal y del servicio de Convivencia.

También la red Viva ha tenido presencia en la sección de exposiciones en donde se presentó la red de recursos del Distrito de Villa de Vallecas.

Mesa redonda: «Religiones Públicas y Gestión de la Diversidad Religiosa»

El pasado miércoles 13 de diciembre, el equipo de Tetuán del Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios, participamos como ponentes en la Mesa Redonda “Religiones públicas y gestión de la diversidad religiosa” con la ponencia Espacios de Tolerancia en la Ciudad de Madrid.

Una jornada reflexiva entorno a la diversidad religiosa y la convivencia en nuestras ciudades, organizada la Univiersidad Complutense de Madrid y la Universidad Autonoma de Madrid, en conjunto, desde el EMUI (Euro-Mediterranean University Institute.

La ponencia del Servicio de Convivencia, se centró en la jornada organizada en el 2015 «Encuentro de Agentes Sociales e Instituciones y Realidades Religiosas de Tetuán», señalada como una buena práctica por las organizadoras.

¡Vallecas un barrio brillante! O-Limpiadas en El Pozo-Entrevías.

Cogemos el  relevo del barrio del Alto de San Isidro en Carabanchel que harán sus O-limpiadas mañana sábado 16. Nosotros en  Entrevías-El Pozo también apostamos  por ser el barrio más brillante y  limpio de todo  Vallecas y de toda  la ciudad. El DOMINGO 17  A LAS 11HORAS

Bájate con tu escoba, recogedor y unas bolsas de basura para mimar nuestro barrio y nuestra Plaza de la Escuela de paz,  recogeremos las hojas, y basuritas para que la plaza esté más bella y luego continuar con esta iniciativa de poner hermosa y llena de color nuestra plaza.

Esta es la primera etapa del trabajo que se lleva realizando hace varios meses en los que se ha consultado a los vecinos y vecinas (de todas las edades) sobre el cambio que queremos para la plaza. Ya sabemos lo que queremos hacer, pero antes, tenemos que limpiar y acondicionar para seguir con otros pasos; donde plantaremos y le daremos colores a los juegos infantiles entre  muchas otras cosas…

Os esperamos con un taller de adornos navideños hechos con reciclaje para darle esa luz que falta para disfrutar de una hermosa plaza.  Bájate con la familia y amigos y hagamos de nuestro barrio un lugar amable y hermoso. Domingo 17 de diciembre,  11 horas plaza de la Escuela de Paz, calle depósito del agua, 2. En el comienzo del mercadillo de El Pozo.

¡Te esperamos!

Dale una vuelta al barrio

El Proyecto de Promoción Comunitaria de la Junta de Distrito de San Blas-Canillejas te propone a participar en la Jornada de Trabajo Comunitario “Dale una vuelta al barrio” para compartir saberes y propuestas para mejorar la convivencia y participación de los Espacios Públicos del Distrito. La Jornada tendrá lugar el próximo jueves día 14 de diciembre, de 17:30h. a 20:00h., en el CEIP República de Chile.

 

Durante los primeros meses de este año el Proyecto de Promoción Comunitaria se ha dedicado realizar un diagnóstico sobre las diferentes realidades del Distrito de San Blas-Canillejas. El día 5 de octubre se realizó un primer encuentro para realizar una devolución del mismo a la comunidad de la que procede y recoger las diferentes visiones y propuestas.

 

Una de las líneas de trabajo que surgió a raíz del proceso descrito anteriormente es la enmarcada en espacios públicos, en torno a los ejes de participación y convivencia. Es por ello que plantean este  segundo encuentro en el cual se pueda realizar una devolución del diagnóstico centrándonos en “espacios públicos y convivencia” y seguir profundizando en dicho análisis para trabajar colectivamente esta línea de intervención, con el fin de concretar de manera consensuada con los/as agentes sociales implicados el diseño de intervención en espacios públicos. Se compartirán experiencias tales como Acción Poética o el paso de Jane, y habrá un espacio de reflexión de cómo iniciar procesos de reconceptualización del espacio, una revalorización del mismo y una reapropiación del espacio para uso colectivo.

Las vecinas de Canillejas aumentan su bienestar con Mindfulness

Desde el Centro Comunitario La Rueca queremos animaros a participar en un taller de Minfulness dirigido a las mujeres del barrio. La práctica de Mindfulness como herramienta para reducir el estrés y aumentar el bienestar. Es una práctica empíricamente respaldada que permite conectar con el momento presente, parando y observando lo que está sucediendo. Diversas investigaciones han demostrado que la práctica de Mindfulness disminuye el estrés, la ansiedad y la depresión, además de producir mejorías significativas en condiciones físicas como la presión arterial, la función inmune y el dolor crónico.

Todos los jueves de 10 a 11 de la mañana si eres mujer y  quieres participar en esta actividad no tiene más que acercarte al Centro situado en la C/ Valderrobres ,2,  y darnos unos datos de contacto.Cabe decir que todas las actividades del Centro son gratuitas.

No te pierdas la oportunidad de participar en esta actividad.

Celebramos el día Internacion de la Diversidad Funcional en Vicálvaro

Os esperamos mañana viernes 1 de Noviembre a la 17.00 en la Plaza de las Brigadas Internacionales para celebrar el día de la diversidad funcional.

El servicio de convivencia participa como integrante de la Plataforma Vicálvaro se Cuida, un grupo creado para establecer una linea de salud comunitaria en el distrito. En esta ocasión la acción es liderada por la Fundación Juan XXIII y sus usuarios algunos pertenecientes al grupo de Gestores.

Este día podréis disfrutar de actividades infantiles, importantes acciones de sensibilización, una tertulia sobre los derechos y la situación de las personas con diversidad funcional, bailes modernos y jotas.

Y muy importante… Se leera un manifiesto elaborado por personas participantes un la Fundación Juan XXIII.

 

Respetar Orcasur es divertido

Una de las líneas de intervención del Servicio de Convivencia es la generación de oportunidades para participar de barrios socialmente responsables, por ello la campaña #respetOrcasur es una propuesta sobre la que trabajar temas básicos de convivencia en el espacio público. Dando continuidad al proyecto Brilla Usera, dedicado a sensibilizar sobre la correcta gestión de residuos urbanos y la limpieza, el proyecto #respetOrcasur pretende facilitar la toma de conciencia sobre la importancia de cuidar aspectos como el ruido y la limpieza en el entorno.

Gracias a las plantillas realizadas por el Tecnolab La Rueca, los niños y niñas del barrio se convierten en agentes de cambio y realizan una acción de arte efímero, dejando mensajes de tiza en los suelos y los muros, para convertir las calles en museos vivos.

En colaboración con  entidades y colectivos del barrio, se canaliza la participación de diferentes tipos de grupos formales e informales, para contribuir a la sensibilización de la propia comunidad sobre claves para una buena convivencia.

Durante noviembre tuvimos el placer de realizar dos talleres preparatorios y una acción de calle  con los niños y niñas de Cruz Roja, en la que caminamos desde el CEIP Ciudad de Jaén hasta la Plaza del Pueblo, donde se realizó la última intervención y se compartieron reflexiones y vivencias.

Pronto realizaremos la actividad con niños y niñas del Colegio María Reina y también con los niños y niñas que los sábados acuden a las Canchas Deportivas que están frente al Centro de Salud, donde el Servicio realiza mediación preventiva de conflictos.

Estamos deseando volver a salir a las calles a plasmar el arte y el deseo de un mejor estar. Porque Orcasur, lo respetamos entre todos.

Desmontando Tópicos llega al Centro de Mayores de Esfinge

La cultura occidental premia la juventud como símbolo de alegría y vitalidad, mientras que se arrincona todo lo relativo a la vejez. Desde el Servicio de Convivencia, hemos querido dar voz a estas personas que en ocasiones sienten que no son escuchadas, sino que realmente experimentan ser calladas.

Durante estas semanas estamos realizando talleres que desmontan tópicos hacia las personas mayores en colaboración con  el Centro de Mayores de Esfinge. Los y las propias usuarias de este Centro han contado en primera persona prejuicios que se tienen hacia las personas de cierta edad, muchos de los comentarios referidos se enfocan en sentirse muchas de ellas no valoradas o que no están activas. Como aspectos positivos cabe resaltar que verbalizan que son una experiencia una ayuda de gran valor en el cuidado de los nietos y nietas, esto les repercute en una mayor vitalidad, aunque cabe resaltar que para otra parte del grupo esta ayuda a los hijos e hijas también les supone una merma en el tiempo destinado a autocuidados.

A través de una dinámica en la que nos hemos dividido en tres grupos, y hemos proyectado en cartulina comentarios que nos suscitaban una palabra que se encontraba en el centro de la diana, así la cartulina de cada grupo ha rotado al resto de grupos, viéndose únicamente los comentarios y no la palabra diana. Esta actividad ha hecho que el grupo tome conciencia sobre la información que se construye en relación a otras personas o colectivos en base a estereotipos.

Han salido reflexiones tales como que la diferencia ha sido más que notable cuando se está hablando de lo que consideran que es una mujer mayor en comparación a lo que consideran un hombre mayor. La mujer mayor ha sido definida para el grupo haciendo referencia al cuidado a los otros ya sea a la pareja, hijos/as o nietos/as, mientras que la definición de hombre mayor se ha centrado de actitudes y características.

A la hora de desmontar tópicos para frenar esos prejuicios han salido como propuestas la comunicación con los jóvenes, diálogo y respeto, la creación de espacios donde se pueda compartir y de relación, y cabe resaltar el dar valor a las personas mayores no por lo que hacen sino porque somos personas.

El martes día 5 de diciembre estaremos en el grupo de “Actívate” Desmontando Tópicos  hacia las personas mayores, también en el Centro de Esfinge.

100 desmontaditos 22 y 23 de Noviembre

Participamos del Bloquea el Machismo organizado en el Sitio mi Recreo desde las  V Jornadas Bloquea el Machismo. Nos hemos organizado junto con la Mesa de igualdad de Villa de Vallecas, y con AHIGE para realizar la actividad de  100 desmontaditos.

La idea a sido generar una charla informal para provocar la reflexión de jóvenes del distrito entorno a los efectos del Machismo tanto en hombres como en mujeres. Nos hemos apoyado con materiales construidos en Tecnolab. Esta experiencia ha sido muy interesante. Esperamos que nuestras colaboraciones sigan aportando reflexiones de Igualdad en la juventud de Villa de Vallecas.

 

La poesía y la ilustración decoran Canillejas

El pasado fin de semana, el descampado de la calle Pitágoras, en Canillejas, se vistió de gala gracias a la colaboración de numerosos vecinos y vecinas. Acción Poética al fin decora el muro de la escuela Infantil Extremadura que linda con el descampado.

Esta acción nace de la necesidad de recuperar un espacio muy deteriorado del barrio, hasta el punto de ser insalubre y por el que transitan y juegan muchos niños y niñas. Después de varias reuniones de coordinación con la administración, la dirección de la escuela infantil y algunos grupos que frecuentan el espacio, el proceso se puso en marcha gracias a la colaboración de todos ellos y en coordinación con las brigadas de limpieza del programa Plena Inclusión, quienes se ocuparon de limpiar y acondicionar la zona.

Durante estos últimos meses, varios grupos que frecuentan este espacio, junto con otros de la calle Canal de Bósforo, así como el equipo educativo de la escuela, el programa Quédate de San Blas-Canillejas, la asociación Canipark y otros vecinos y vecinas han estado pensando diferentes mensajes en clave poética para esta acción. El pasado viernes, se sacaron varias de estas frases a la calle para que otras personas pudieran votarlas y finalmente el sábado se decidieron algunas que ya decoran este muro.

Durante los días de trabajo participaron activamente muchas personas a las que queremos agradecer su empeño, su creatividad y destreza: el grupo deportivo de Voley, la asociación Canipark, las jóvenes del programa Quédate, el personal de la escuela Infantil y otros vecinos y vecinas del barrio. Pudimos disfrutar de un clima de convivencia en el que predominaba la concentración, la cooperación y la tranquilidad. Primero a trazos finos con lápiz, después con pinceles de varios tamaños, esponjas y con la ayuda de un proyector y unas plantillas, combinamos diferentes técnicas que acogieran a la diversidad de personas del barrio. Queremos dar las gracias a Irene Vidal y Tal, la ilustradora que nos ha regalado las imágenes que acompañan a la poesía y le dan color, movimiento y emoción.

Sigue leyendo