Archivo de la categoría: Barrios

Feria de Salud Comunitaria en Ensanche de Vallecas 2019

V Feria de la Salud.

Te proponemos  participar en la 5ª feria de la salud, que se celebrará el 14 de junio por la tarde (18:30-21:30 horas) en la Explanada de las suertes (metro Las suertes).

La feria tendrá cuatro espacios distintos en relación con los grupos de edad de la población: Infancia, Juventud, Adultos y Mayores. Cada espacio dispondrá de una zona de mapeo para ubicar los recursos que  existen en el distrito y  sumarlo a los recursos que  las personas del barrio  conocen para recopilarlos y convertirlo en un mapeo on line.

La idea es hacer una feria participativa y lúdica de recursos públicos y técnicos que se preocupan de la salud de la población y  de iniciativas vecinales en el marco de la salud comunitaria.

Si quieres que tu entidad aparezca en el mapa de recursos e iniciativas del distrito, rellena este formulario antes del día: 26 de abril:

 https://goo.gl/forms/2vrHPnhbYrWTbjDr2 Sigue leyendo

Sesión formativa de reciclaje

En la tarde del jueves  4 de abril hemos recibido una formación por parte del Equipo de actuación distrital grupo ( Plena inclusión )sobre el reciclaje en una de las sesiones de café tertulia  en el Centro Integrado Valderrobres.

Ha sido una sesión estupenda en la cual hemos aprendido más sobre el reciclaje, el equipo de plena inclusión nos contó a que se dedican y algunas de las acciones que realizan en la comunidad (relacionadas con el medio ambiente y su conservación, haciendo intervenciones en lugares públicos y formaciones en espacios educativos y grupos que estén interesados.)  Sigue leyendo

Tetuán #LibreDeRumores Racistas

El pasado 21 de marzo con motivo del Día Internacional Contra El Racismo, fuimos con el grupo del Colectivo Tetuán Ventilla, con los que venimos trabajando desde noviembre del 2018, a realizar una acción de calle en el marco de la campaña por redes sociales de #LibreDeRumores, previamente, les explicamos porque estábamos realizando esta acción, y el día en el que la hacíamos, que casualmente coincidió con nuestro día de taller. Esta acción consistía en hacernos una foto, con el cartel de #LibreDeRumores, y con el metro de Tetuán de fondo para identificarnos, y de esta forma de manera simbólica sumarnos a esta campa antiracista.

Sigue leyendo

Pasarela Feminista

Desde la mesa comunitaria Planta Forma en Género de Villaverde, formada por diferentes servicios y colectivos del distrito, se organizó la Pasarela Feminista, en conmemoración  del Día de la Mujer. En esta fecha tan importante, se quiso hacer un homenaje especial a aquellas mujeres que a través de la historia han sido invisibilizadas, o no reconocidas por sus innumerables aportes. Sigue leyendo

De rumores están llenos los rincones… ¿pero qué tan ciertos son?

Primero que todo, nos gustaría preguntarte… ¿Sabes qué es un rumor? O ¿te has visto envuelto en un rumor?

De rumores están llenos los rincones… ¿pero qué tan ciertos son?

¿Los transmites? ¿Los frenas? ¿Los ignoras? ¿Los cuestionas?

Los rumores se pueden dar en conversaciones, generalmente se transmiten de persona a persona sin que existan datos que los puedan comprobar, en otras palabras los rumores son especulaciones no confirmadas. Si nos ponemos a pensar un poco más a fondo, nos encontramos con que los rumores pueden convertirse en creencias que transmitimos sin cuestionar y que se van perpetuando.

Actualmente la tecnología, los medios de comunicación, las redes sociales, etc., nos permiten recibir, transmitir y compartir un volumen alto de datos e información, pero… ¿cuántas veces estás seguro que lo que escuchas, lees y/o compartes es 100% real?

Todas las personas estamos expuestas y podemos vernos envueltas en un rumor, por ejemplo, en centros educativos es muy habitual la presencia de tópicos o rumores, principalmente negativos, sobre ciertos colectivos o sectores de población,  que pueden ser sensibles a estos rumores. Estos rumores se transmiten con facilidad y llevan a actitudes de discriminación dentro y fuera de las aulas.

Desde septiembre del 2016 el proyecto de Canillejas comunitaria y el servicio de convivencia  intercultural en barrios hemos trabajado con los alumnos y alumnas del IES de Simancas con talleres enmarcados en la campaña Desmontando Tópicos . Dentro de esta estrategia hemos iniciado un proceso de agentes antirumores donde brindamos formación y detectamos los rumores más frecuentes, haciendo posible la construcción  de un contra-argumentario y creación de nuevos discursos positivos que nos sirvan para neutralizar los rumores racistas con información veraz y objetiva, a través de datos estadísticos y otras fuentes fiables. Sigue leyendo

21 de Marzo #LibreDeRumores

Para celebrar la enorme acogida que tuvo el pasado jueves la acción colectiva #LibreDeRumores compartimos algunas de las fotos que hemos podido recopilar y que ese día se compartieron en redes sociales.

Es sensacional la alegría y esperanza que transmite esta diversidad de territorios, personas, colectivos, asociaciones, recursos e instituciones unidos contra el racismo y por los derechos humanos y la convivencia.

La acción se impulsó desde la red de estrategias antirrumores de la región de Madrid de la que formamos parte. ¿Te sumas? Escríbenos a convivencia@larueca.info

(Desmontando Topicos racistas, Usera Antirumores, Rompiendo Rumores racistas, Fuenlabrada Antirumores, Leganés Antirumores, Vallecas Antirumores, Salam, Ciberespect, Cañada es real, San Cristobal espacio libre de topicos)

Inauguración del graderío de la Huerta de Tetuán

 

Este domingo 17 de marzo nos levantamos para ir directos a la Inauguración del graderío de la Huerta de Tetuán, un proyecto comunitario en el que llevamos trabajando desde septiembre del 2018. Por fin pudimos sentarnos  y disfrutarlas en una gran Jornada Comunitaria donde hubo desde Talleres para peques, bombas de semillas, conciertos y comida popular.

Sigue leyendo

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial en Tetuán

El próximo 21 de marzo de celebra el Día Internacional Contra el Racismo, y en Tetuán no queríamos dejar pasar por alto este día para manifestar nuestra repulsa al racismo, con diferentes acciones en las que participamos y otras iniciativas impulsadas desde diferentes redes de trabajo del distrito.

Este martes 19 de marzo, estaremos presentando la exposición “Yo Soy Somos”, impulsada de la Asociación Alianza por la Solidaridad, bajo la dirección artística de la Fotografa Brasilera Agelica Dass.

Yo Soy Somos es una exposición en la que sus protagonistas son Marta, Alima, Gladys… y hasta una decena de mujeres, todas vecinas de Madrid con relatos personales, colectivos, locales y globales que nos acercan a su realidad, tan a menudo invisible.

El objetivo de esta muestra es conocer mejor a esas mujeres que normalmente no aparecen en los medios de comunicación ni en los espacios públicos, pero que llevan muchos años conviviendo en nuestra sociedad y aportando iniciativas de cambio y transformación social. ‘Yo, soy, somos’ parte de un planteamiento que aleja a las mujeres migrantes de los prejuicios y estereotipos a los que suelen estar sometidas.

Para el 21 de marzo tenemos preparada una acción fotográfica, enmarcada dentro de la Estrategias Antirumores de la Región de Madrid, en la que participarán los diferentes grupos de trabajo que forman parte de esta red de trabajo. En Tetuán participaremos con el grupo de jóvenes que asisten a los talleres de sensibilización y formación (dentro de la Campaña Rompiendo Rumores Racistas), que realizamos junto con la Asociación Alianza por la Solidaridad, con los que también haremos una visita guiada a la exposición “Yo Soy Somos”.

Tetuán dice NO al racismo, #Tetuán es territorio #LibreDeRumores #Racistas

8 de Marzo 2019. «Mujeres que hacen USERA»

Las entidades que forman la Mesa de Género y de la Mesa por la Igualdad, LGTBI y Contra la violencia de género de Foros Locales de Usera, organizaron un conjunto de actividades para el Día Internacional de la Mujer

Hay ciento de motivos que revindicar estos días, la igualdad real entre hombres y mujeres es una tarea pendiente, siguen siendo las mujeres las que cobran menos, las que padecen mayor precariedad laboral, las que tienen menor presencia y visibilidad en la vida pública y las que más violencia sufren por el hecho de ser mujer, las que sostienen las tareas de cuidados sin ser reconocida como un trabajo vital para el sostenimiento de la vida y porque no existe un igual reparto de dichas tareas, la feminización de la pobreza…efectivamente son cientos de motivos y si  sumamos la diversidad étnica, sexual, funcional… las discriminaciones son múltiples por la intersección de estos ejes de desigualdad.  Sin embargo a lo largo de la historia el movimiento de mujeres, nos han demostrado que todo los avances y logros conseguidos, han sido fruto de reivindicaciones colectivas y organización social de las mismas,  han conseguido logros sociales, civiles y políticos, que hoy todas y todos disfrutamos, sin embargo aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la IGUALDAD REAL entre hombres y mujeres.

Es por ello que el día 5 de marzo en el marco del II Encuentro de Mujeres Hacen Usera, se realizó un significativo homenaje de reconocimiento a vecinas de nuestros barrios, con presencia de  lideresas,  mujeres luchadoras por el cambio social. En este encuentro se puso de relieve su protagonismo en la construcción de barrios inclusivos, su participación política y vecinal;  relatos recogidos en los cortos elaborados para este fin, fue emotivo ver el recorrido histórico de sus luchas y reinvindicaciones, todas ellas comprometidas con su comunidad y con la justicia social. 

 

 

 

 

Como no podía ser menos, también fue una oportunidad para convocarse el 8 de marzo en la explanada de la Junta Municipal de Usera y dar lectura del Manifiesto que recogía un mensaje por  la igualdad y el derecho a una vida libre de violencias, cabe destacar la presencia de mujeres diversas y de todas las edades reflejo de un distrito intergeneracional e intercultural, así mismo por la tarde se convocaron en este mismo lugar, para ir caminando hasta la Glorieta de Cádiz, lugar donde se reunieron con las compañeras de Villaverde y de Usera Convive y así  ir todas  juntas a la manifestación feminista.

 

Cabe destacar  que desde  Usera Antirumores se organizó el Vídeo – debate titulado “Mujeres Interculturales”, fue una oportunidad para reflexionar sobre los roles de género, estereotipos y subjetividades experimentadas por su pertenencia cultural y migratoria, ellas nos contaron que la lucha por la igualdad tiene que ser transversal y que no es un camino fácil, sin embargo todas ellas destacaron la gran fortaleza que tienen para hacer frente a los obstáculos por superar las brechas existentes, destacando la importancia de organizarse, construir espacios de encuentro para conocerse más, generar alianzas y complicidades ya que a todas nos une una misma “raíz”, luchar contra toda forma de discriminación, de género, étnica, sexual, funcional, por edad.