Proyecto comunitario de La Rueca Asociación financiado en su totalidad por el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid.
Eid al-Fitr o ruptura del ayuno es la celebración del fin del Ramadán que se festeja en comunidad dentro de la religión islámica. Para acercarnos un poco más al Islam y sus tradiciones desde Desmontando Tópicos, El Centro Cultural Islámico de Villaverde Bajo y junto con el Servicio de Dinamización Vecinal organizamos una jornada de encuentro en el que poder desmontar rumores al rededor de ésta comunidad y sus tradiciones religiosas.
El taller salió redondo. La actividad funcionó por sí sola. Participaron con el mismo entusiasmo mayores y pequeños. Unos resultados artísticos preciosos. Pasamos un rato en compañía de otras personas con un tiempo espectacular, debajo de un gran árbol que nos servía de “centro de operaciones artísticas”, y de cobijo, con motivo del «Día Internacional del Medio Ambiente».
Unas cuarenta personas o personitas, compartiendo y mejorando el espacio y contribuyendo a la mejora del barrio. La intención era embellecer el parque Olof Palme, donde todas las tardes se reúnen las familias de Zofío, y plasmar el talento que tienen, con elementos naturales del entorno: hojas, piedras, ramas, flores; y otros que se trajeron: conchas, piñas, papeles de colores…
El taller de Arte en Naturaleza que se ha organizado entre la Comunidad de Aprendizaje Escuela Infantil El Zofío y el Servicio de Convivencia Intercultural de Usera, forma parte del proceso de Acción Poética, en el cual se han estado realizando diversos talleres para recoger texto e imágenes que con los que alimentar el diseño final del mural que se pintará por vecinos y vecinas en las fiestas del barrio los días 14, 15 y 16 de junio en la calle Ricardo Beltrán y Rózpide, cerca de la colonia de Zofío.
Ambas propuestas surgen con la intención de dar respuesta a lo que en el diagnóstico participado realizado desde el Servicio de convivencia apareció como necesidad, y era la de mejorar y dinamizar el espacio público. Por tanto, y tras esta buenísima experiencia, seguiremos haciendo propuestas que vayan convocando a la vecindad para estrechar lazos y construir entre todas y todos un Zofío más bonito para convivir.
Este mes de junio Villaverde viene cargado de diversos encuentros comunitarios donde vamos a poder disfrutar de Desmontar Tópicos sobre la Cultura del Islam, hacer teatro comunitario o Desmontar Tópicos sobre las mujeres y las migraciones. De momento os adelantamos los de esta semana.
Este jueves tendremos teatro foro en el Huerto del Cruce para analizar los resultados del diagnóstico que estamos realizando, será super interesante y divertido.
Y el miércoles vamos a disfrutar de una merienda mientras desmontamos tópicos racistas en el Centro Cultural Islámico a las 17:30 para celebrar todos los participantes el fin del Ramadán.
Unas jornadas
marcadas por el calor, pero no el suficiente para echarnos para atrás y
disfrutar del taller de remodelación del puente de la Pava en San Isidro
organizado por la asociación San Martin
de Porres con quien el equipo de convivencia intercultural de Carabanchel colabora
en varias proyectos y actividades . La idea dejar bonito el puente, lleno de
color y restaurarlo.
Nos juntamos varios vecinos y vecinas del barrio, niños y
niñas y varias entidades.
Con brocha en mano nos pusimos a la terea, ilusionados
y motivados por hacer un trabajo bien hecho.
Así fue casi sin darnos cuenta el puente fue cogiendo color ,
rosa , granate , amarillo, verde, azul no faltaba ningún color ni tampoco nos faltó
nada por terminar, fimos un gran equipo que solo nos despedimos cuando terminamos
la tarea, nos fuimos con ganas de seguir poniendo bonito al barrio, así que habrá
seguro más convocatorias.
Desde aquí animamos a todos los vecinos del barrio de san
Isidro a participar en las próximas jornadas aún por concretar.
Este Viernes 14 de Junio os esperamos en la
Explanada de las Suertes a las 18:00 , Este año surge la idea de hacer esta
feria Participativa y lúdica con los recursos públicos y Técnicos que vienen
desarrollando acciones dentro de la salud, también se podrá mostrar las
iniciativas vecinales en el marco de la salud Comunitaria.
Esta feria tendrá 4 espacios distintos en relación
con los grupos de edad de la población del Distrito de Villa de Vallecas : Infancia,
Juventud, Adultos/as y Adultas/os mayores ,durante el Evento habrá talleres y
juegos Interactivos, clases de demostración de iniciativas y Entrevistas en
formato radiofónico para ambientar el evento.
El éxito de esta Feria depende de la presencia
de la vecindad en general por ello
El Doble V, como un proyecto multidisciplinar
para jóvenes en el Distrito de Villa de Vallecas con el fin de prevenir
situaciones de riesgo entre los/as jóvenes del distrito, acercando los recursos
que trabajan con adolescentes y, creando nuevas acciones para las necesidades
detectadas en las intervenciones. Un año más realizamos diversas actividades
con los jóvenes del Instituto de Educación Superior: Villa de Vallecas, acciones
y temáticas como fueron las de: Violencia Sexual, Diversex, Las Culturas de
tu Vida, No hagan sus Apuestas, Ama y Cuida tu Barrio, Residuos Cero. Dichas
actividades se realizaron dentro de las horas de recreo 1 vez por mes según el
calendario lectivo, horario en la que pudimos apreciar el interés y
participación de los mismos, por ello queremos recordarles que en todo momento
de su vida puedan aplicar y poner en práctica lo aprendido .
De esta manera cerramos este ciclo, esperando
volvernos a ver en el siguiente curso ¡¡¡¡
Agradecer al Director y la plana docente del
Instituto de Educación Superior de Villa de Vallecas quienes confiados en la
labor que realiza el proyecto doble V nos brindaron la oportunidad de un año
más contar con nuestra presencia¡¡¡¡
Desde la red Ensanche se Mueve con la
colaboración de las diversas entidades que la conforman el Viernes 10 de Mayo
desde las 17:00 se desarrollo el Segundo Sports Day en el parque de las
Cataratas, dicho encuentro se realizó con la presencia de niños/as y jóvenes
desde los 12 años quienes participaron en las variadas actividades como : Basket, Parkur,
Slackline, Calistenia, Salsa, Rugby, Ping Pong, Kenpo, etc.
Valoramos la presencia de la juventud y la participación en las diversas disciplinas, recogemos la petición de continuar con estas actividades que fomentan la participación y visibiliza los espacios de encuentro como manifiestan los/as participantes. En dicho espacio una de las entidades recogio las necesidades de parte la vecindad ahi presente los espacios con las que el Distrito de Villa de Vallecas cuenta.
Os
Invitamos a participar en estas y otras iniciativas que se realiza y que con
vuestra presencia realza la participación¡¡¡
El jueves 16 dentro del inicio de las Fiestas del
Ensanche , Las entidades que formamos parte de la Red :Ensanche se Mueve
realizamos el encuentro de Talentos
jóvenes del barrio desde El Ensanche Si que Vale , dicho encuentro tuvo lugar
en la explanada de las Suertes ,lugar dónde la juventud se dio cita para
demostrar con mucha alegría y desparpajo el talento para el baile, canto y
poesía , esta actividad la estuvo dinamizada por la misma juventud ahí presente quienes
semanas anteriores estuvieron preparándola para darlo todo este día .
El pasado jueves 9 de mayo se celebró la Asamblea Anual del
Proceso de Desarrollo Comunitario de Tetuán, unas jornadas necesarias, donde
revisamos y repensamos este proceso que apuesta por el trabajo en red, por la participación
y la convivencia en Tetuán.
En este 2019, la asamblea ha tomado como tema central, la
aplicación de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). En una primera
parte se explicaron qué son los ODS, y de qué setrata la llamada Agenda 2030.
En una segunda parte, nos juntamos por comisiones y revisamos
de qué manera están relacionados los ODS y la Agenda 2030, con el trabajo que
hacemos desde las diferentes comisiones de trabajo del PDC de Tetuán y cuales
ya estamos aplicando, así como analizar de qué manera podemos mejorar este
trabajo. Todo esto acompañado de un esquema gigante donde se iba relacionando
cada comisión de trabajo con cada uno de los ODS, a través de una cinta.
En una tercera y última parte hicimos una puesta en común y reflexión final donde apuntamos los retos que tenemos por delante para lograr cumplir los ODS y la Agenda 2030, y desde luego hay mucho trabajo por hacer y muchas dificultades para realizar este trabajo, como la voluntad política o la predisposición de las grandes empresas, pero también muchas ganas y conciencia de lo necesario es trabajar sobre la Agenda 2030. Queremos destacar a la comisión organizadora y a los/as encargadas de la dinamización, Ongawa, la Red de ONGD de Madrid y la FRAMV.
El pasado viernes el Servicio de Convivencia junto con el proyecto Quedat.com organizó un escape room dirigido a los y las jóvenes del barrio de Canillejas.
20 jóvenes del distrito de San
Blas Canillejas, dividos en grupos de 6 personas pasaron la sala de escape para
desactivar una bomba que en el caso de que no ser desactivada expandría la
pandemía de los tópicos por el mundo. Una jornada lúdica en la que a través de
la lógica y la deducción tenían como objetivo desactivar la bomba que contenía
un virus letas con los tópicos racistas y machistas más frecuentes en el
barrio.
Cada participante en el juego,
parte con un rol y una misión que desconoce el resto de participantes. En este
juego además de conseguir desactivar los rumores y encontrar la llave de
salida, es igual de importante la forma de relacionarse con los compañeros/as y
leer atentamente el argumentario que desmonta los tópicos.
Casi todos los grupos
consiguieron el reto de salir de la sala desactivando la bomba del rotapicus
letal y no propagando el virus de los tópicos por las calles de Canillejas.