Archivo del Autor: Convivencia

Una coordinadora más comunitaria

El pasado jueves 26 de septiembre se retomó el trabajo de la Coordinadora de Entidades del distrito de san Blas Canillejas, esta sesión fue facilitada por la comisión comunitaria de la cual forman parte el Equipo de Proximidad en drogadicciones, CMSc, el proyecto Canillejas Comunitaria, Fundación Manantial y el Servicio de Convivencia.

La sesión de la coordinadora fue facilitada por esta comisión con el fin de valorar las relaciones entre la coordinadora y otros agentes que no forman parte de la misma y reflejar el flujo de relaciones de los distintos recursos y entidades que si forman parte.

La dinámica utilizada para esta ocasión es la del sociograma, a través de esta se refleja el sol como la coordinadora y a medida que nos alejamos de este sol la participación en este espacio de trabajo es menor situándonos en el espacio exterior.

Divididos los y las asistentes en tres grupos, reflexionarán sobre los y las protagonistas y agentes que se reflejarán pueden ser entidades, recursos, servicios, espacios comunitarios, grupos informales, grupos sociológicos, instituciones políticas o de la administración, etc. Es decir cualquier protagonista reseñable. Estos serán colocados durante la dinámica en varias zonas. Cada zona tiene una relación concreta con la coordinadora:

  • Participación alta: Protagonistas que son miembros y participan activamente en la coordinadora, en grupos de trabajo, realizando sesiones o actividades.
  • Participación: Acuden regularmente a la coordinadora y la utilizan como medio de comunicación y coordinación.
  • Forma parte: Es miembro de la coordinadora pero solo acude a sesiones casualmente o no acude.
  • No Forma parte: Conoce pero no es miembro de la coordinadora.
  • Espacio exterior: No conoce la existencia de la coordinadora, y por tanto, no forma parte.
Sigue leyendo

La «Guía Convive» de Aluche a punto de ser realidad.

¿Imaginas una guía de recursos locales del barrio de Aluche para poder conectar con otras personas, organizaciones públicas y privadas, agentes sociales del barrio, recursos sociales y administración pública? Con esta motivación y tras un proceso comunitario de identificación, la Guía Convive de Aluche está a punto de ser realidad gracias a la participación de la ciudadanía organizada y no organizada del barrio de Aluche, de recursos técnicos y personas con funciones públicas del barrio.

Sigue leyendo

Encuentro Comunitario en el Cruce de Ciudad de los Ángeles. Villaverde

Acción Creativa entre el Bulevar y el Parque el Cruce

El pasado 20 de Septiembre hemos realizado un encuentro comunitario en el Bulevar de la calle Ampuero al lado del huerto del Cruce en Ciudad de los Ángeles. Llevamos más de un año participando en un proceso de Mediación Comunitaria, junto a otras entidades y la ciudadanía, con el fin crear conciencia de los principales problemas que afectan a la zona; Ruido, Convivencia y Suciedad.

Desde la Comisión de Ruido, hemos realizado una primera acción creativa junto con los vecinos y las vecinas del barrio para concienciar sobre el ruido en el Bulevar.

Las comisiones de Convivencia y Suciedad han dinamizado otras acciones en el Bulevar simultáneamente.

Hemos finalizado la actividad con un merienda comunitaria donde hemos podido conocer la opinión de los y las participantes. Esperemos crear más red con el barrio y seguir trabajando para mejorar la convivencia en El Cruce! Queremos dar las gracias a todos los vecinas y las vecinas que participaron, así como a las entidades y servicios participantes ( Servicio de Mediación, Dinamización Vecinal, CMSC y huerto el Cruce)

«Consultando a la juventud». El diagnóstico participado de Aluche entra en las aulas.

En este mes de Septiembre, mantenemos el propósito de poder seguir compartiendo el proceso de diagnóstico participado del barrio de Aluche. En esta ocasión, echamos la vista atrás para traer a la serie de entradas de este mes la experiencia que tuvo lugar en el Instituto de Enseñanza Secundaria Mariano José de Larra, gracias a la colaboración de la Fundación Balia por su intermediación entre el centro educativo y el equipo del Servicio de Convivencia Intercultural.

Sigue leyendo

La Mesa Técnica Joven inicia curso

Desde el IES Gómez Moreno nos llega la propuesta de colaboración en un proyecto piloto de Innovación educativa. Este proyecto de innovación Educativo responde al trabajo de un grupo del profesorado y la dirección del centro educativo para dar respuesta a los problemas de convivencia y a unos resultados académicos negativos.

Dentro de este proyecto de innovación Educativa se contempló que el 12 de septiembre se realizaran unas jornadas de acogida y de encuentro entre los y las alumnas nuevas que llegan al IES a 1º de la ESO.

El jueves 12 todas las entidades que trabajamos de forma directa e indirecta en el IES Gómez Moreno como son CMSc, Proyecto Canillejas Comunitaria, Quedat.com, técnica del OIJ, técnica del CAD San Blas, técnica del Barrio + Joven, Espacio de Igualdad, educadoras de absentismo y el Espacio Joven, dimos la bienvenida a los nuevos alumnos/as con una gymkhana en la que participaron más de 70 jóvenes.

La gymkhana de dos horas de duración  y con 9 estaciones distintas,  pretendía entre otras cuestiones fomentar el encuentro entre los y las jóvenes de 1º de la ESO, conocer el IES y conocer el trabajo de distintas entidades del distrito de San Blas-Canillejas.

La estación del Servicio de Convivencia, mostraba a través de un circuito la campaña antirumores Desmontando Tópicos. Habilidad y el pensamiento crítico eran necesarios para supera esta prueba y conocer más el trabajo del Servicio en el barrio de Canillejas.

Una jornada la de ayer que puso en marcha el curso escolar también para la Mesa Técnica Joven de San Blas-Canillejas.

Canillejas por la sostenibilidad

Bajo el lema Canillejas por la sostenibilidad, por un barrio más sostenible darán pronto comienzo las fiestas populares del barrio de Canillejas. Los días 6, 7 y 8 de septiembre serán días cargados de emociones y actividades, ya que a lo largo de estos días se podrá disfrutar en el barrio de multitud de conciertos con grupos locales, actividades infantiles, talleres para las personas adultas, y actividades deportivas entre otras.

El Servicio de Convivencia no quiere faltar a esta fecha tan señalada, por lo que otro año más estará presente en estas fiestas con dos actividades. Os proponemos un plan dirigido a todos los públicos, en el cual tendrás la oportunidad de participar en el «Taller los colores de la piel» y ver la exposición itinerante Desmontando Tópicos. Dos actividades que tienen como objetivo favorecer la creación de espacios de encuentro vecinales en el barrio que promuevan la igualdad de trato, el respeto a la diferencia y la interacción positiva entre los/ as vecinos/ as de diferentes orígenes, edades y culturas.

¡Anímate a participar!, te esperamos el viernes desde las 11 de la mañana en el Parque de Canillejas.

Si quieres saber más te puedes poner en contacto al siguiente número de teléfono: 601 60 08 93

«Tras los primeros pasos»: el papel de la narrativa en el conocimiento del barrio de Aluche.

En la entrada de esta semana hacemos un alto en el camino para tratar una de las técnicas de crucial importancia durante el proceso de elaboración del diagnóstico participado de un territorio, la entrevista. La vertiente cualitativa de los diagnósticos participados por barrios reúne y aglutina las narrativas o relatos de las personas que viven, trabajan y/o desempeñan alguna función pública en el barrio o distrito sobre distintas temáticas. En la entrada de hoy contamos cómo ha sido la evolución del proceso de entrevistas en el barrio de Aluche.

Sigue leyendo

Primeros pasos: «tejiendo voces, conociendo Aluche».

Si algo permite el proceso de diagnóstico participado en un nuevo territorio es poder entrar en relación con las diversas «voces» que piensan, sienten y hacen del barrio un lugar «vivo» (como enunciábamos en la entrada anterior). En ese sentido, durante este primer semestre de 2019, el equipo del Servicio de Convivencia en el barrio de Aluche ha centrado gran parte de su trabajo en conocer esas voces y participar en otros espacios abiertos a la ciudadanía para buscar otras nuevas e hilar el relato sentido por todas ellas, para reconstruir el estado de la convivencia en Aluche.

Sigue leyendo

Aluche: «un Barrio Vivo».

Desde el pasado mes de Abril (después del primer trimestre del año dedicados al análisis sociodemográfico y de necesidades sociales del distrito Latina), el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios comenzó a tener presencia en un nuevo barrio de la Ciudad de Madrid: Aluche. Como en cualquier comienzo, cuando el Servicio de Convivencia inicia su actividad en un territorio nuevo, el principal propósito es poder ir construyendo (mediante distintas metodologías) la realidad social que describe al distrito y, en especial, al barrio o territorio donde se desarrollarán las futuras acciones. Es decir, la elaboración del diagnóstico participado del barrio de Aluche.

Sigue leyendo

Vecinas y colectivos comprometidas con el cuidado de los espacios públicos de Orcasur.

Hoy por la mañana, ni el calor de julio ha frenado la motivación y el entusiasmo de las vecinas y colectivos del barrio comprometidas con el cuidado y mejora de los espacios públicos del barrio, esta vez el lugar elegido ha sido la IDB Orcasur, también conocidas en Usera como las «Canchas Rojas».

El lugar de encuentro fue el Huerto de Orcasur, donde vecinas y colectivos se reunieron para pintar y decorar ocho papeleras, que al finalizar la jornada se colocaron en las Canchas Rojas. Esta acción de acción de sencibilización, no hubiera sido posible sin el apoyo del equipo de actuación distrital de Usera, Fundación Iniciativa Sur, la generosidad de las vecinas que coordinan el Huerto de Orcasur y la implicación del Colectivo Ciudadano Canchas Rojas, la Asociación ICEAS, la Asociación Romi Serseni, el grupo Unidad por Orcasur y vecinas/os.

Si quieres sumarte a este tipo de acciones no dudes en contactar con las organizadoras.

Más fotos de la acción en: https://photos.app.goo.gl/rTeextEiB2Le2Lbf8