Archivo del Autor: Convivencia

Participación Juvenil en San Blas-Canillejas

La realidad de la población joven en el distrito de San Blas-Canillejas es que apenas existen recursos de participación, ocio, encuentro, etc. orientados a ellos/as.

Es por esto que desde diferentes recursos se ha puesto en marcha un proceso de participación juvenil con perspectiva comunitaria, tanto en la organización como en la orientación de la participación del grupo juvenil. La primera propuesta consiste en la realización de un curso de Premonitores, que implica la creación y conformación de un grupo nuevo de jóvenes.

Posteriormente al curso, se ofrecerá la posibilidad de ampliar el mismo realizando algunas sesiones prácticas de participación comunitaria en las que se tratará de vincular al grupo con diferentes procesos y grupos activos. Las personas que participen podrán obtener certificados tanto de Premonitores como de Agentes Comunitarios. Finalmente, con los/as jóvenes que así lo deseen se continuará trabajando en esta línea.

Os animamos a participar en esta apuesta por la organización y participación juvenil en Madrid.

La salud comunitaria y la biodanza van de la mano en Canillejas

 

La biodanza regresa al Centro Comunitario La Rueca después del parón navideño, de la mano de la experta Raiza Luis. Con la firme intención de que los y las vecinas de Canillejas a través del movimiento y  de una selección de música orgánica, experimenten vivencias integradoras que permitan desarrollar al máximo sus potenciales personales. Estos ejercicios son seleccionados exhaustivamente en una curva de progresividad, según el tema que se trate dentro, generando situaciones de encuentro en un clima de confianza, distensión y cuidado, en el que permitirnos disfrutar, descubrir y ampliar nuestros potenciales: vitalidad, afectividad, sexualidad, creatividad y trascendencia.

Para este año 2018, las actividades del programa estarán dirigidas a las necesidades e intereses de salud que manifestaron los y las participantes en el diagnóstico que se realizó en las actividades de cierre de fin de año del 2017.

Por todas esas razones, la biodanza  contribuye con la comunidad y facilita un espacio a grupos organizados heterogéneos, personas jóvenes, mayores, sanas o con algún problema de salud pero dispuestas a disfrutar del placer de estar en compañía y poner la vida al centro en un buen ambiente de cuidado y aprendizaje.

Si te interesa participar en esta actividad y apostar por la salud no tienes más que llamar a los siguientes teléfonos de contacto 91 320 14 98 / 625 749 516 o pasarte por el Centro Comunitario La Rueca y facilitarnos tus datos personales. La actividad se realiza todos los jueves de 18:30 a 20:00.

Crece la exposición Desmontando Tópicos

La exposición itinerante elaborada a partir de los talleres realizados en diferentes espacios del distrito de San Blas-Canillejas continúa creciendo. La última incorporación es un panel que aborda los tópicos que afectan a las personas mayores. Se ha realizado junto a las personas que frecuentan el Centro de Mayores Esfinge, a partir de dinámicas en las que pensamos en común sobre cuales son los principales prejuicios y estereotipos que se utilizan en la sociedad para discriminar a las personas mayores. Posteriormente, analizamos de donde podían provenir esos tópicos y cómo poder incidir para desmontarlos. Os dejamos el resultado final.

La exposición estará en el centro de Mayores Esfinge desde el día 11 hasta el 25 de enero.

 

 

Continúa el efecto Acción Poética en las redes

Desde la web de la Junta de distrito de San Blas-Canillejas se continúa visibilizando la Acción Poética que tuvo lugar el pasado mes de noviembre en el descampado de la calle Pitágoras, en Canillejas, haciendo mención también a la realizada en el distrito de Vicálvaro.

«Convivencia para impedir que nuestras diferencias nos separen» es el título de la noticia, en la que se detalla cómo ha sido el proceso, destacando el gran trabajo realizado por el Equipo de Actuación Distrital de San Blas-Canillejas y la coordinación artística de la ilustradora Irene Vidal y Tal, que junto con las vecinas y vecinos del barrio lograron un resultado estupendo. A todas ellas les volvemos a agradecer su participación.

Puedes ver la noticia con fotos de la acción aqui.

¡Hoy esta zona sigue luciendo como el primer día y nos alegramos mucho por ello!

Dale una vuelta al barrio

El Proyecto de Promoción Comunitaria de la Junta de Distrito de San Blas-Canillejas te propone a participar en la Jornada de Trabajo Comunitario “Dale una vuelta al barrio” para compartir saberes y propuestas para mejorar la convivencia y participación de los Espacios Públicos del Distrito. La Jornada tendrá lugar el próximo jueves día 14 de diciembre, de 17:30h. a 20:00h., en el CEIP República de Chile.

 

Durante los primeros meses de este año el Proyecto de Promoción Comunitaria se ha dedicado realizar un diagnóstico sobre las diferentes realidades del Distrito de San Blas-Canillejas. El día 5 de octubre se realizó un primer encuentro para realizar una devolución del mismo a la comunidad de la que procede y recoger las diferentes visiones y propuestas.

 

Una de las líneas de trabajo que surgió a raíz del proceso descrito anteriormente es la enmarcada en espacios públicos, en torno a los ejes de participación y convivencia. Es por ello que plantean este  segundo encuentro en el cual se pueda realizar una devolución del diagnóstico centrándonos en “espacios públicos y convivencia” y seguir profundizando en dicho análisis para trabajar colectivamente esta línea de intervención, con el fin de concretar de manera consensuada con los/as agentes sociales implicados el diseño de intervención en espacios públicos. Se compartirán experiencias tales como Acción Poética o el paso de Jane, y habrá un espacio de reflexión de cómo iniciar procesos de reconceptualización del espacio, una revalorización del mismo y una reapropiación del espacio para uso colectivo.

Las vecinas de Canillejas aumentan su bienestar con Mindfulness

Desde el Centro Comunitario La Rueca queremos animaros a participar en un taller de Minfulness dirigido a las mujeres del barrio. La práctica de Mindfulness como herramienta para reducir el estrés y aumentar el bienestar. Es una práctica empíricamente respaldada que permite conectar con el momento presente, parando y observando lo que está sucediendo. Diversas investigaciones han demostrado que la práctica de Mindfulness disminuye el estrés, la ansiedad y la depresión, además de producir mejorías significativas en condiciones físicas como la presión arterial, la función inmune y el dolor crónico.

Todos los jueves de 10 a 11 de la mañana si eres mujer y  quieres participar en esta actividad no tiene más que acercarte al Centro situado en la C/ Valderrobres ,2,  y darnos unos datos de contacto.Cabe decir que todas las actividades del Centro son gratuitas.

No te pierdas la oportunidad de participar en esta actividad.

Desmontando Tópicos llega al Centro de Mayores de Esfinge

La cultura occidental premia la juventud como símbolo de alegría y vitalidad, mientras que se arrincona todo lo relativo a la vejez. Desde el Servicio de Convivencia, hemos querido dar voz a estas personas que en ocasiones sienten que no son escuchadas, sino que realmente experimentan ser calladas.

Durante estas semanas estamos realizando talleres que desmontan tópicos hacia las personas mayores en colaboración con  el Centro de Mayores de Esfinge. Los y las propias usuarias de este Centro han contado en primera persona prejuicios que se tienen hacia las personas de cierta edad, muchos de los comentarios referidos se enfocan en sentirse muchas de ellas no valoradas o que no están activas. Como aspectos positivos cabe resaltar que verbalizan que son una experiencia una ayuda de gran valor en el cuidado de los nietos y nietas, esto les repercute en una mayor vitalidad, aunque cabe resaltar que para otra parte del grupo esta ayuda a los hijos e hijas también les supone una merma en el tiempo destinado a autocuidados.

A través de una dinámica en la que nos hemos dividido en tres grupos, y hemos proyectado en cartulina comentarios que nos suscitaban una palabra que se encontraba en el centro de la diana, así la cartulina de cada grupo ha rotado al resto de grupos, viéndose únicamente los comentarios y no la palabra diana. Esta actividad ha hecho que el grupo tome conciencia sobre la información que se construye en relación a otras personas o colectivos en base a estereotipos.

Han salido reflexiones tales como que la diferencia ha sido más que notable cuando se está hablando de lo que consideran que es una mujer mayor en comparación a lo que consideran un hombre mayor. La mujer mayor ha sido definida para el grupo haciendo referencia al cuidado a los otros ya sea a la pareja, hijos/as o nietos/as, mientras que la definición de hombre mayor se ha centrado de actitudes y características.

A la hora de desmontar tópicos para frenar esos prejuicios han salido como propuestas la comunicación con los jóvenes, diálogo y respeto, la creación de espacios donde se pueda compartir y de relación, y cabe resaltar el dar valor a las personas mayores no por lo que hacen sino porque somos personas.

El martes día 5 de diciembre estaremos en el grupo de “Actívate” Desmontando Tópicos  hacia las personas mayores, también en el Centro de Esfinge.

El Ciclo de Cine #diversOrcasur sigue sumando colaboradores.

El lunes 27 de noviembre a las 10.30 h en la Biblioteca Municipal Gabriel García Márquez  compartiremos  la  tercera  sesión  del  Ciclo de Cine #diversOrcasur  con  unas/os  invitadas/os  muy especiales, un grupo de  alumna/os del Centro de Educación de Personas Adultas Daoiz y Velarde. Gracias a la generosidad del equipo de Espacio Oculto proyectaremos, por primera vez en el barrio, el documental colaborativo “Usera en un  Día”.

Como actividad complementaria los y las participantes de esta sesión y las vecinas/os  usuarias/os  tendrán   oportunidad  de  conocer  la  exposición “Desmontando Tópicos Racistas” que durante esta semana es acogida por la Biblioteca.

La organización de este espacio de encuentro estará a  cargo,  como desde la  primera  sesión,  por el  personal de la  Biblioteca,  las educadoras de la Asociación de Mujeres Gitanas Romi Serseni y por las técnicas del Servicio de Convivencia. Y también, como desde la primera sesión, continuamos con la ilusión de seguir sumando  cada  vez  más colaboradores y agentes. 

La poesía y la ilustración decoran Canillejas

El pasado fin de semana, el descampado de la calle Pitágoras, en Canillejas, se vistió de gala gracias a la colaboración de numerosos vecinos y vecinas. Acción Poética al fin decora el muro de la escuela Infantil Extremadura que linda con el descampado.

Esta acción nace de la necesidad de recuperar un espacio muy deteriorado del barrio, hasta el punto de ser insalubre y por el que transitan y juegan muchos niños y niñas. Después de varias reuniones de coordinación con la administración, la dirección de la escuela infantil y algunos grupos que frecuentan el espacio, el proceso se puso en marcha gracias a la colaboración de todos ellos y en coordinación con las brigadas de limpieza del programa Plena Inclusión, quienes se ocuparon de limpiar y acondicionar la zona.

Durante estos últimos meses, varios grupos que frecuentan este espacio, junto con otros de la calle Canal de Bósforo, así como el equipo educativo de la escuela, el programa Quédate de San Blas-Canillejas, la asociación Canipark y otros vecinos y vecinas han estado pensando diferentes mensajes en clave poética para esta acción. El pasado viernes, se sacaron varias de estas frases a la calle para que otras personas pudieran votarlas y finalmente el sábado se decidieron algunas que ya decoran este muro.

Durante los días de trabajo participaron activamente muchas personas a las que queremos agradecer su empeño, su creatividad y destreza: el grupo deportivo de Voley, la asociación Canipark, las jóvenes del programa Quédate, el personal de la escuela Infantil y otros vecinos y vecinas del barrio. Pudimos disfrutar de un clima de convivencia en el que predominaba la concentración, la cooperación y la tranquilidad. Primero a trazos finos con lápiz, después con pinceles de varios tamaños, esponjas y con la ayuda de un proyector y unas plantillas, combinamos diferentes técnicas que acogieran a la diversidad de personas del barrio. Queremos dar las gracias a Irene Vidal y Tal, la ilustradora que nos ha regalado las imágenes que acompañan a la poesía y le dan color, movimiento y emoción.

Sigue leyendo

«Encuentros por Nuestra Salud en Canillejas»

“Encuentros por Nuestra Salud en Canillejas” es un proceso participativo que han impulsado el Centro de Madrid Salud San Blas-Canillejas y el proyecto Canillejas Comunitaria con el objetivo de poner en común qué determina nuestra salud, qué la pro-mueve y qué hacemos para cuidar-nos en nuestro barrio. El pasado martes convocaron un taller participativo para técnicos de Canillejas al que acudió el servicio de Convivencia para aportar su visión sobre la salud en el barrio. La próxima semana se realizará uno para vecinos y vecinas y el día 23 otro encuentro conjunto de técnicos y ciudadanía para compartir ambas experiencias.

El punto de partida que nos ofrecen es:

  • La salud es algo más que la ausencia de enfermedad.

                                        «Para mí la salud es poder hablar con mis vecinas.» (Participante).

  • Todas las personas tenemos un saber y un conocimiento acerca de lo que empeora o mejora nuestra salud en el barrio: vecinas (experiencia de vivir en el barrio) y técnicos o profesionales (conocimiento de la acción profesional).
  • Enfoque comunitario: Para mejorar la salud de nuestro barrio es fundamental contar con la participación y los saberes de todos los agentes.

¡No podéis faltar al siguiente encuentro!