Archivo del Autor: Convivencia

Pasaje del terror en Canillejas

Desde hace un tiempo el Servicio de Convivencia  viene trabajando junto con un grupo de entidades/ servicios y proyectos en la Mesa Técnica Joven, con el objetivo de fomentar procesos de participación juvenil en el distrito.

Durante los meses de septiembre y de octubre el grupo de jóvenes agentes comunitarios viene diseñando y organizando una actividad comunitaria, que se materializó el pasado 31 de octubre. Un pasaje del terror que se realizó en el Centro Integrado de la calle Valderrobres.

La actividad fue exitosa desde el comienzo, ya que los y las jóvenes agentes invirtieron su tiempo y su ilusión en realizar esta actividad. Más de 125 personas pasaron por este pasaje, y pasaron un rato terrorífico junto con los/as jóvenes.  Las personas amantes de los rompecabezas trataron de resolver por medio de pistas un misterioso caso de confrontación familiar. En una gymkhana ambientada en el siglo XIX y situada en el barrio madrileño de Canillejas, los participantes intentaron descubrir quién estaba detrás del incendio de la Fábrica de las Ruecas.

 

 

 

 

 

 

El grupo de agentes comunitarios está en pleno crecimiento por lo que si quieres participar en este grupo y organizar actividades en el barrio, podéis poneros en contacto con la Mesa en los siguientes números de teléfono: 601 600 893/ 679 169 300

Acción Poética regresa a Canillejas

Este año volvemos con la  actividad comunitaria Acción Poética al barrio, el Servicio de Convivencia junto con los proyectos Canillejas Comunitaria y Servicio de Atención en Proximidad a personas con adicciones estamos organizando distintos talleres en los que obtener unos contenido visuales y poéticos con los que revitalizar el espacio interbloques de la plaza de Canal del Bósforo.

Los y las vecinas más pequeñas participaron el sábado pasado en un collage colaborativo en el que dar rienda suelta a la imaginación y soñar con un  mural para el barrio. A pesar del mal tiempo no faltó nadie, y la actividad fue éxito.

 

Esta semana se ha realizado un taller con las personas adultas que frecuentan este espacio a partir de los materiales producidos el sábado por los y las más pequeñas. Se aportaron frases que hacían referencia a la conciencia de barrio, al medio ambiente o a necesidades más básicas del espacio.

Os invitamos a los próximos talleres que se realizarán en la plaza Canal del Bósforo, 3 de noviembre a las 17:00 horas afinaremos un poco más los contenidos y el 7 y 14 sobre las 13:00 horas presentaremos una composición final del boceto antes de la pintada.

Si quieres participar puedes pasarte por la plaza en estos horarios o ponerte en contacto a través de este teléfono 601 60 08 93.

Comienza la campaña «Espacio Libre de Violencias Racistas»

Desde la Coordinadora de Entidades de San Blas-Canillejas, espacio formado por más de 40 entidades, recursos sociales y servicios públicos que trabajan en el Distrito, se lanza hoy la campaña “Espacio Libre de Violencias Racistas”.

Esta campaña está motivada por una brutal agresión racista que sufrió un joven en el Distrito, así como por distintos actos y conductas racistas que detectamos frecuentemente. Este tipo de agresiones, además de vulnerar los derechos fundamentales y la integridad de las personas directamente atacadas, infieren miedo y condicionan la convivencia de toda la comunidad.

Queremos dejar claro que nuestros espacios son seguros y libres de odio racista o de cualquier otro tipo. Así mismo vamos a realizar diferentes actividades de sensibilización para que más espacios del Distrito se unan a la campaña y visibilicen este logotipo.

Iremos informando de todas las actividades. Mientras tanto, podéis descargar el logo y utilizarlo en vuestras oficinas, comercios, portales, bibliotecas, autobuses…

JUEVES DE CONVIVENCIA

Jueves 04 de Octubre se da inicio a nuestras jornadas de Jueves de convivencia con la temática :Buenas practicas del uso de los espacios públicos, junto con la “Campaña Ensanche como en casa”, Desde el Servicio de Convivencia Intercultural en barrios queremos resaltar la participación de los niñas/os protagonistas de la campaña de sensibilización y convivencia ”El Ensanche como en casa”  quienes a través de actividades lúdicas diseñadas por los mismos residentes en el barrio y alumnos/as de las entidades ahí presentes son los protagonistas para llevar el mensaje: De la importancia que tiene el  mantener los espacios públicos para disfrutar como en casa, Es tarea de todos/as el cuidar y preservar la tranquilidad de nuestra vecindad. por ello queda aprender y seguir mostrando experiencias de buenas prácticas. Queremos resaltar también La participación de la Policía Municipal del Distrito de Villa de Vallecas –OAC en esta Jornada quienes aportaron información sobre normativas de uso de espacios públicos.

Café tertulia «La vida es un carnaval»

El Servicio  de Convivencia junto con el Proyecto Canillejas Comunitaria retoma este mes de octubre la actividad comunitaria de Café Tertulia entre Mujeres. Un espacio demandado por las mujeres del barrio, y clasificado como determinante en salud, un grupo que da salud a las mujeres que participan en el mismo.

Con este espacio se persigue que las mujeres que participan puedan encontrarse en un clima de confianza y comunicación que faciliten la creación de lazos y redes de apoyo. Así mismo, se quiere dar mayor visibilidad a la mujer en los espacios públicos promoviendo su participación en los mismos.

Las actividades de este trimestre siguen la siguiente temática: talleres de comunicación y salud, alianzas con otros grupos de mujeres del distrito, historias de vida o el taller Desmontando Tópicos entre otras.

Si quieres participar en este espacio no tienes más que acercarte al Centro Integrado La Rueca y apuntarte, también nos puedes escribir a este email convivencia6@larueca.info o llamarnos por teléfono al 601600893.

Anímate a compartir con otras mujeres vecinas del barrio!

JUEVES DE CONVIVENCIA

EL 4, 11, 17 Y 18  del mes de  OCTUBRE a partir de las 17:30 p.m. en la calle : Antonio Gades esquina  con Embalse del Vellón ,el servicio de convivencia en barrios conjuntamente con las diversas entidades  de:  “Ensanche se mueve” (Krecer, Cáritas, Secretariado Gitano, Dinamización Vecinal ,Asociación vecinal PAU del  Ensanche de Vallecas) os espera  para  compartir con vosotros /as las actividades, que nos ayudarán a reflexionar sobre la manera de relacionarnos y hacer que las calles de nuestro barrio sean un lugar de nuestra casa , generar una convivencia Pacífica, inclusión social, Transformando hábitos incívicos en hábitos saludables y de respeto al entorno.

04/10/2018: Presentación de la Campaña “Ensanche como en Casa” dónde mostraremos el intercambio de experiencias que los niñas y niños de la Asociación Krecer y de otras entidades participaron para la mejora de la convivencia social en sus barrios.

11/10/2018:  Caseta informativa de buenas prácticas realizadas en los espacios públicos, capsula entorno a delitos de odio y desmontaje de tópicos racistas.

17/10/2018: Actuación espectacular del grupo artístico “Circlosión de carcajadas” con la presencia de la Asociación Krecer, dónde reforzaremos técnicas de resolución de conflictos a través del arte

.
18/10/2018: Presentación de Buenas prácticas a través del uso de los espacios públicos por medio de la educación Vial.

Os Esperamos!!

Tu presencia e ideas son necesarias e importantes ¡¡¡¡
Te lo pasarás muy bien!!

Sesión abierta de café tertulia y biodanza

Estamos de vuelta! Ayer celebramos el inicio de curso en el Centro Integrado  La  Rueca de las actividades de Biodanza y Café Tertulia entre Mujeres. Un inicio en el que el lema era “Salud Comunitaria en Canillejas”, estuvimos acompañadas de técnicas del CMSC de San Blas y del Centro de Salud de Canillejas.

Presentamos a las vecinas y vecinos de Canillejas las actividades que ofrecen estos recursos y las necesidades en salud que percibimos. Con el objetivo de promover la calidad de vida en el barrio y promover otros recursos del barrio en esta línea.

Como buena celebración no podía falta un ágape con el que salir de este encuentro con un buen sabor de boca.

Si estas interesada/o en participar en las actividades de Biodanza o de Café tertulia no dudéis en pasaros por el Centro Integrado de la C/ Valderrobres nº2 o llamar al número de teléfono del Servicio de Convivencia: 601 60 08 93

Los grupos están en construcción y es un muy buen momento por apostar por la salud comunitaria.

PUNTO VIOLETA-Distrito Villa de Vallecas

Durante el pasado fin de semana, en un escenario repleto de grupos de barrio, se llevaron a cabo las fiestas de Villa de Vallecas, con el lema “En la Fiestas de Vallecas El Machismo a Tomar por Viento” “Madrid libre de violencias machistas”.

El servicio de Convivencia Intercultural, junto con la mesa de Igualdad de los Foros Locales del Distrito participó de la formación realizada para todas aquellas personas que deseaban participar como voluntarias en el Punto Violeta. Dicha formación capacitó a las voluntarias sobre los protocolos de actuación e información en los casos de Violencia Machista. Por ello creemos que es tarea de todos y todas trabajar por la sensibilización y la prevención de situaciones que conlleven al maltrato de género.

Porque en Villa de Vallecas: ¡El Machismo a tomar viento!

 

Canillejas por unas fiestas libres de violencias machistas y racistas

Durante el pasado fin de semana fueron las fiestas de Canillejas, con el lema “Por unas fiestas libres de violencias machistas” y un escenario repleto de grupos del barrio. El servicio junto al proyecto Canillejas Comunitario llevaron a cabo dos actividades participativas y de sensibilización. Una de ellas consistió en un paseo histórico y fotográfico por Canillejas, en el que diferentes vecinas y vecinos de todas las edades nos contaron anécdotas relacionadas con el pasado y la historia de algunos lugares y después, con algunas indicaciones técnicas de fotografía, las personas participantes tomaron sus propias fotos actuales de esos espacios.

 

 

 

 

 

En estas fiestas no podía faltar un espacio libre de racismo dinamizado a través de un concurso de preguntas orientadas a desmontar tópicos. Multitud de vecinas y vecinos participaron en la actividad “no me des la chapa”, que se acompañaba de un taller de diseño de chapas, y conversamos sobre los tópicos que más se escuchan en el barrio y sus repercusiones. Grandes y pequeños se acercaron un poco más a desmontar los tópicos racistas que más se escuchan y se transmiten.

Nos vemos en las próximas!

Taller «No me des la chapa» en Canillejas

En las fiestas para este año, con el lema “Canillejas, por la Igualdad de Género” vamos a crear entre tod@s un Espacio libre de Violencias Racistas con el taller “No me des la chapa”.

No queremos que nos deis la chapa con los tópicos machistas, ni racistas, ni de cualquier otro tema. Así que, vamos a desmontar uno por uno, muchos de los rumores que circulan en torno a estos asuntos con un juego colectivo en el parque de Canillejas.

Estaremos jugando el sábado día 8 a las 18 horas del 2018 en una tarde festiva, en la que nosotr@s al final… ¡os daremos la chapa!