ODS en la Asamblea Anual del PDC de Tetuán 2019

El pasado jueves 9 de mayo se celebró la Asamblea Anual del Proceso de Desarrollo Comunitario de Tetuán, unas jornadas necesarias, donde revisamos y repensamos este proceso que apuesta por el trabajo en red, por la participación y la convivencia en Tetuán.

En este 2019, la asamblea ha tomado como tema central, la aplicación de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). En una primera parte se explicaron qué son los ODS, y de qué setrata la llamada Agenda 2030.

En una segunda parte, nos juntamos por comisiones y revisamos de qué manera están relacionados los ODS y la Agenda 2030, con el trabajo que hacemos desde las diferentes comisiones de trabajo del PDC de Tetuán y cuales ya estamos aplicando, así como analizar de qué manera podemos mejorar este trabajo. Todo esto acompañado de un esquema gigante donde se iba relacionando cada comisión de trabajo con cada uno de los ODS, a través de una cinta.

En una tercera y última parte hicimos una puesta en común y reflexión final donde apuntamos los retos que tenemos por delante para lograr cumplir los ODS y la Agenda 2030, y desde luego hay mucho trabajo por hacer y muchas dificultades para realizar este trabajo, como la voluntad política o la predisposición de las grandes empresas, pero también muchas ganas y conciencia de lo necesario es trabajar sobre la Agenda 2030. Queremos destacar a la comisión organizadora y a los/as encargadas de la dinamización, Ongawa, la Red de ONGD de Madrid y la FRAMV.

Seguimos construyendo barrio.

Desactivando Rumores

El pasado viernes el Servicio de Convivencia junto con el proyecto Quedat.com organizó un escape room dirigido a los y las jóvenes del barrio de Canillejas.

20 jóvenes del distrito de San Blas Canillejas, dividos en grupos de 6 personas pasaron la sala de escape para desactivar una bomba que en el caso de que no ser desactivada expandría la pandemía de los tópicos por el mundo. Una jornada lúdica en la que a través de la lógica y la deducción tenían como objetivo desactivar la bomba que contenía un virus letas con los tópicos racistas y machistas más frecuentes en el barrio.

Cada participante en el juego, parte con un rol y una misión que desconoce el resto de participantes. En este juego además de conseguir desactivar los rumores y encontrar la llave de salida, es igual de importante la forma de relacionarse con los compañeros/as y leer atentamente el argumentario que desmonta los tópicos.

Casi todos los grupos consiguieron el reto de salir de la sala desactivando la bomba del rotapicus letal y no propagando el virus de los tópicos por las calles de Canillejas.

Os animamos a seguir descubriendo más noticias en la web https://desmontandotopicos.com/

Fiestas de Bellas Vistas 2019

El pasado 11 de mayo, disfrutamos por tercer año consecutivo de las Fiestas Comunitarias de Bellas Vistas, una iniciativa impulsada por el vecindario del barrio, con el soporte de diferentes dispositivos sociales, con el objetivo de generar un espacio de encuentro entre vecinas y vecinos, así como favorecer la participación y democratizar la cultura.

La celebración como viene siendo tradición, la abría la carrera infantil, con una pequeña modificación en la ruta, iniciando en la C/Topete con la C/San Raimundo y la meta a la altura de la C/Garellano 10, justo en la entrada a la plaza donde se realizan las fiestas, en la Calle Barvo Murillo, 107. La carrera contó con una alta participación de los/as más pequeños/as del barrio, acompañados de familiares, como siempre al final se entregaron medallas a todos los/as participantes, alrededor de 80 niños y niñas, que recuperaron las fuerzas con frutas.

A las 17:00 retomábamos el programa de las Fiestas, con diferentes talleres lúdicos y sociales, dinamizados por diferentes dispositivos sociales del barrio como CMS Tetuán, QuedaT, Educadores de Fin de Semana de la Junta del Distrito, Iglesia Adventista, o el Servicio de Convivencia, que montamos una mesa informativa sobre la campaña Rompiendo Rumores Racistas, que llevamos adelante con la Asociación Alianza por la Solidarridad.

A las 19:00 iniciaron las actuaciones musicales y de baile, con diversas alternativas para el gusto del vecindario, destacando la participación de Acción Social por la Música, por el trabajo que están haciendo con la juventud del barrio y por ser poco habitual. A las 23:00 iban cerrando estas Fiestas de Bellas Vistas en un ambiente festivo y de convivencia.

Desde la Comisión de Fiestas de Bellas Vistas la valoración es positiva, por el como transcurrieron estas fiestas!

Y una vez más agradecer al vecindario de Bellas Vistas por acudir al llamado, participar y disfrutar de sus fiestas.

Nos vemos en el 2020.

Reflexión en el II Encuentro Usera Antirrumores


En el marco de la «Estrategia Usera Antirumores» se impulsó este II Encuentro con la finalidad de contribuir a generar espacios de reflexión y formación de las diversas agentes, tejido asociativo y vecinas del Distrito.

Resultó ser una iniciativa que dio a conocer un recurso del Ayuntamiento de Madrid destinado a prevenir y combatir los delitos de odio en la ciudad e insistir en la corresponsabilidad de las diferentes agentes en la lucha contra esta lacra social.

Para esta ocasión, el día 8 de abril y con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, el programa del encuentro contemplaba  intervenciones de diversos agentes y colectivos vinculados con celebración de este día y con las temáticas que nos plateamos.

Durante la mañana contamos con la valiosa participación de:

  • Silvia Aguero: activista antigitanismo,
  • Iris Urquidi: técnica de inmigracion de la Junta de Distrito de Usera,
  • Maldito bulo: web periodística para desmontar bulos,
  • El equipo de la Unidad de la Diversidad de la Policía Municipal,
  • Teresa Álvarez, coordinadora del Servicio de convivencia intercultural del Ayuntamiento de Madrid, y
  • Representantes de los equipos de Mediación y Convivencia Intercultural, que informaron sobre las acciones realizadas en la estrategia antirrumores y los datos recogidos.

Paralelamente y a lo largo del desarrollo de esta actividad, se realizó una acción participativa de recogida de propuestas, para alimentar «Usera Antirumores» de donde salieron, entre otras, las siguientes propuestas:

  • Sensibilizar y educar más.
  • Realizar más actividades de este estilo en los barrios.
  • Hacer campañas de visibilidad con casos reales.
  • Hay que afrontar el racismo/machismo, etc. con sentido de humor y mucha ironía.
  • La participación en colegios para concienciar a los niños.
  • Llegar al corazón desde el corazón.
  • Generar otras narrativas.
  • Despertar la mirada consciente.
  • El antigitanismo tiene cura, la mirada limpia, la empatía.
  • No debemos culpar, ni romper el diálogo con nuestros/as vecinas/os, sino atraer, invitar a acciones.
  • ¿Por qué pienso yo esto que me hace tanto daño?
  • Debemos hacer todo lo posible para contrarrestar el discurso del odio.
  • Difundir la visión crítica y habilidades para el diálogo… es el único camino para mantener una buena convivencia en nuestros barrios.
  • Trabajar para desarrollar la visión crítica en nuestros/as alumnos/as, vecinos y vecinas.
  • Identificar y rebatir a quienes difunden e intentan consolidar los bulos racistas.
  • Reconocer nuestros propios prejuicios como primer paso para comenzar como agentes antirrumores.
  • ¿Cuántas ideas de las que defiendo en una conversación con amigos puedo fundamentar con datos?
  • Debemos atraer y seducir a los/as vecinos/as que aún son ambivalentes con los rumores racistas.

Con este listado pretendemos compartir algunas de las reflexiones, inquietudes y propuestas que surgieron a partir de las reflexiones generadas tras las intervenciones en las ponencias, como una muestra de la necesidad e interés de continuar trabajando con este tema.

De manera que, después del encuentro y con las propuestas de los participantes recogidas, comenzamos desde la Estrategia Usera Antirrumores una nueva etapa, dirigida a conformar el grupo motor de la estrategia, y abierto a toda persona que quiera formar parte de él.

¿Te animas?

UNIENDO BARRIOS compartiendo identidades

                             

El pasado 20 de mayo Uniendo Barrios organizó el encuentro técnico-vecinal que viene siendo una cita obligada en los últimos años.

En ésta ocasión el espacio de encuentro se quiso centrar en un tema que nos impacta en cada una de las personas al vivir en comunidad; la identidad. En el distrito de Villaverde la identidad es una característica muy arraigada en la vecindad y como tal condiciona las formas de relacionarse y participar.

Para hablar de éste tema se organizaron diferentes grupos de vecinos y vecinas y recursos técnicos para que reflexionaran al rededor de una pregunta general: ¿cómo es tu barrio?. A partir de ahí se pretendía esbozar un dibujo muy general de las principales características de sus barrios: qué le diferencia del resto, qué le une, qué se podría mejorar…

Los resultados fueron devueltos a través de la técnica collage como viene siendo seña de identidad de uno de los proyectos de Villaverde; Artys, construyendo así entre todos y todas un gran mapa de Villaverde, con su característica principal que viene siendo la riqueza que aporta la gran diversidad de su vecindad.

El lugar elegido fué el espacio de MARES Villaverde, antigua sede de la extinta Asociación Semilla, una entidad que dejó huella en el distrito y que forma parte de sus identidad.

La Radio comunitaria Onda Merlín con su programa de MayorVoz dinamizó el encuentro y las conclusiones durante toda la jornada.

La siguiente cita será en la tradicional Fiesta de Uniendo Barrios que se celebra en el Huerto del Cruce el día 27 de Septiembre ¡ Os esperamos!

ACCIÓN POÉTICA VERSOS PARA LA PAZ – ZOFÍO

“Paz la que siento cuando me siento en mi parque, allí donde está mi punto astral de nacimiento y veo cómo se divierten los niños, nuestros niños y conviven las diferentes personas, muchas venidas de orígenes lejanos, que han llegado para ser continuación de mis orígenes….» Paloma Casáñez, Vecina

Con Acción Poética, hemos iniciado una propuesta participativa con distintos agentes comunitarios del barrio de Zofío, se inició en el mes de abril en torno a la semana del libro en Usera y concluirá el mes de junio. 2019 en las fiestas del barrio.

La propuesta consiste en una intervención artística y de dinamización de un espacio del barrio con ilustraciones y literatura, diseñado y realizado de forma participada, guiado por artistas durante todo el proceso de creación comunitaria, facilitado por un grupo motor, e impulsado por el Servicio de Convivencia Intercultural en barrios de Usera.

Días previos a la semana del libro, hemos iniciado este proceso con la participación de un grupo de niños y niñas que han contribuido a la construcción de la propuesta narrativa y visual que articula esta historia colectiva:

«Cierto día reunidos un grupo de chicos y chicas de distintas edades, imaginaron su barrio, y decidieron decorarlo con mensajes, palabras y buenos deseos… ¿Cómo dibujamos la amistad? ¿qué me gusta de mi barrio? ¿cuáles son mis juegos favoritos y mis lugares de pasear? Hablaron sobre la amistad, el amor, la convivencia y de ¿cómo sería su barrio ideal?

Este sería un lugar para vivir y convivir.

Es así que se pusieron manos a la obra y con mucha ilusión, iniciaron esta historia que trascurre en un barrio llamado Zofío, una historia que no tiene fin, porque te invitan a escribirla contigo…»

Con esta sugerente invitación, trasladada a la semana del libro, hemos instalado un Domo para seguir recogiendo propuestas por parte de vecinos y vecinas y así seguir sumando palabras, mensajes e imágenes convertidas en poesía para la elaboración del mural, hemos de decir que, esta iniciativa ha tenido bastante acogida, lo que nos está permitiendo contar con una variedad de propuestas que tendremos que poner en común para la elaboración del boceto en proceso de construcción.

Nuevo curso de premonitores/as en San Blas-Canillejas

Este año no podría faltar de cara a verano el curso de premonitores/as que organiza la Mesa Técnica Joven de San Blas Canillejas. Cada vez son más entidades las que se suman a esta iniciativa, este año se incorpora a las sesiones el Espacio de Igualdad de Lucia Sánchez Saornil y el equipo de Inclusión Sociocomunitaria.

Este nuevo curso de premonitores/as de ocio y tiempo libre es una estupenda oportunidad de iniciarse en el  ocio y tiempo libre. Un curso gratuito que se impartirá del 24 al 28 de junio de 10:00 a 14:00 horas en el Espacio Joven de San Blas (c/ San Marino 6).

Este año como novedad será una especialización en agente comunitario/a, formación para aquellas personas que quieran continuar con su formación del 1 al 5 de julio.

Si quieres participar tienes como requisito para participar en el curso  haber nacido entre 2001 y 2004, y residir en el distrito de San Blas -Canillejas. Si quieres inscribirte lo puedes hacer el CMSC (c/Pobladura del Valle 13B) del 20 de mayo al 12 de junio de 9:00 a 20:00 horas.

Para más información puedes llamar al siguiente teléfono: 626 580 934

Visita a la exposición en el Espacio de Fundación Telefónica

El pasado viernes 17 de Mayo un grupo de mujeres de Vilaverde tuvimos la suerte de poder visitar la exposición que se encuentra en el Espacio de la Fundación Teléfónica de Madrid denominada » Teamlab» que estará hasta septiembre de este año https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/teamlab/ . Acudimos gracias al proyecto Artys que llevamos a cabo junto con el Centro de Madrid Salud. Tuvimos la experiencia de realizar una visita guiada con una estupenda mediadora que nos explicó temas relacionados con la exposición como ¿ de dónde vienen las personas autoras? ¿ cómo trabajan ? ¿ qué quieren transmitir con la exposición?…Fuimos 30 mujeres de todas las edades y diversas nacionalidades que experimentamos de manera conjunta el arte contemporáneo y más concretamente las instalaciones sonoras y visuales. Nos encantó la experiencia, muchas gracias a todas .

Acción Poética Vícalvaro

OS ESPERAMOS PARA LLENAR LOS MUROS DE MICROPOESIA! Nos vemos el 22 de Mayo a las 18.00 en la Plaza de las Mujeres de Vicálvaro (Avda Real 12-14) para continuar el movimiento de Acción Poética en Vicálvaro.

Una Metodología para superar el Antigitanismo con la participación de Silvia Agüero el 21 de Mayo 2019

CULTURA DE BARRIO Mes de la Diversidad

En conmemoración del Día de la Resistencia Romaní: Hoy 16 Mayo 2016 tenemos el placer de invitaros a la actividad del 21 de Mayo 2019 de Silvia Agüero, Una Metodología para superar el Antigitanismo, dentro de nuestro Mes de la Diversidad.

La fecha del día 16 de Mayo se conmemora en recuerdo a las mujeres gitanas que se rebelaron en el campo de Concentración y Extermino de Auschwitz II, fueron casi 6000 los y las gitanos y gitanas de la sección del «Campo Gitano».

Por tercer año consecutivo celebramos el Mes de la Diversidad, donde conmemoramos  el 21 de Mayo día de la Diversidad, el diálogo y el desarrollo en Vicálvaro.  Con el objetivo de promover el encuentro vecinal, visualizar y dar a conocer la diversidad donde se aúnan las diferentes formas culturales, relacionales, de expresión y costumbres existentes en el barrio y así fomentar el respeto y la comunicación.Cómo sesión inaugural tenemos el placer de contar con una charla y un taller a cargo de Silvia Agüero. Venid!