Mensajes para Orcasur

«Enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida»

(Anónimo)
Actividad en Orcasur

El sábado 31 de agosto a partir de las siete y media de la tarde, niñas y niños que se encuentren en el espacio deportivo de las Canchas Rojas, y que quieran contribuir al cuidado del barrio, podrán dibujar carteles con mensajes para el mantenimiento y limpieza del espacio y alrededores, dirigidos a la vecindad y visitantes.

Si queréis pasar un rato agradable con gente en Orcasur haciendo algo para el barrio, desde el Colectivo Deportivo Canchas Rojas y el Servicio de Convivencia Intercultural estaremos encantadas de recibirte. Nos vemos.

Acciones Comunitarias por el Medio Ambiente en Usera

Las agentes sociales del distrito de Usera lo tienen claro. A pesar de algunos de los hechos y acontecimientos que se anuncian, o que ya que se están produciendo, son numerosas las acciones por el cuidado del medio ambiente y la mejora de los espacios públicos con la participación de vecinas, tejido asociativo y recursos técnicos en lo que va del año.

Sigue leyendo

«Tras los primeros pasos»: el papel de la narrativa en el conocimiento del barrio de Aluche.

En la entrada de esta semana hacemos un alto en el camino para tratar una de las técnicas de crucial importancia durante el proceso de elaboración del diagnóstico participado de un territorio, la entrevista. La vertiente cualitativa de los diagnósticos participados por barrios reúne y aglutina las narrativas o relatos de las personas que viven, trabajan y/o desempeñan alguna función pública en el barrio o distrito sobre distintas temáticas. En la entrada de hoy contamos cómo ha sido la evolución del proceso de entrevistas en el barrio de Aluche.

Sigue leyendo

Taller de evaluación 2019 Desmontando Tópicos Racistas de Villaverde

Para finalizar el trabajo que hemos ido realizando durante todo este año 2019 en el grupo de Desmontando Tópicos Racistas de Villaverde realizamos un taller de evaluación donde analizamos entre todos y todas con una metodología de análisis DAFO ( debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) el trabajo ejecutado y las propuestas para el año que viene. Salieron datos muy interesantes para poder fortalecer el grupo y ampliar nuestras acciones y actividades con más formación en diversos aspectos como feminismos e interseccionalidad, también vimos necesario aplicar técnicas de organización de grupos para poder ser más eficaces… En septiembre realizaremos un segundo taller de programación donde definiremos un cronograma del curso para seguir luchando contra la xenofobia y el machismo en todos los espacios y con un trabajo intergeneracional e intercultural donde todas las edades y culturas aprendamos unidas.

Taller de evaluación 2019. Desmontando Tópicos Racistas de Villaverde

Primeros pasos: «tejiendo voces, conociendo Aluche».

Si algo permite el proceso de diagnóstico participado en un nuevo territorio es poder entrar en relación con las diversas «voces» que piensan, sienten y hacen del barrio un lugar «vivo» (como enunciábamos en la entrada anterior). En ese sentido, durante este primer semestre de 2019, el equipo del Servicio de Convivencia en el barrio de Aluche ha centrado gran parte de su trabajo en conocer esas voces y participar en otros espacios abiertos a la ciudadanía para buscar otras nuevas e hilar el relato sentido por todas ellas, para reconstruir el estado de la convivencia en Aluche.

Sigue leyendo

Cuadro comunitario en Canillejas

El servicio de convivencia no descansa en verano porque son muchas las personas que se quedan en Madrid en estas fechas. En Canillejas muchos niños y niñas salen a las plazas y parques cada día a disfrutar del tiempo libre y desde el servicio queremos aprovechar estos momentos para llevar a cabo actividades en comunidad, que promuevan los valores de la cooperación y la participación colectiva.

El pasado fin de semana en Canillejas pintamos un cuadro comunitario de muchos colores utilizando la técnica del mosaico. Esta técnica refleja muy bien el sentido de la construcción colectiva y la cooperación a través del arte. Participaron niñas y niños de diferentes edades pintando el famoso cuadro de La noche estrellada de Vincent Van Gogh, eso sí, con un estilo propio y muchos más colores que el del pintor.

Ahora falta darle el remate final y pensar en qué lugar expondremos esta obra de arte…

Aluche: «un Barrio Vivo».

Desde el pasado mes de Abril (después del primer trimestre del año dedicados al análisis sociodemográfico y de necesidades sociales del distrito Latina), el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios comenzó a tener presencia en un nuevo barrio de la Ciudad de Madrid: Aluche. Como en cualquier comienzo, cuando el Servicio de Convivencia inicia su actividad en un territorio nuevo, el principal propósito es poder ir construyendo (mediante distintas metodologías) la realidad social que describe al distrito y, en especial, al barrio o territorio donde se desarrollarán las futuras acciones. Es decir, la elaboración del diagnóstico participado del barrio de Aluche.

Sigue leyendo

Cine a la fresca en Topete

Continuando con el Proceso Participativo de Mediación Comunitaria Topete, el pasado viernes 2 de agosto, realizamos una sesión de cine a la fresca, en la plazuela ubicada en el cruce de las calles Topete con Almansa, en el corazón del barrio de Bellas Vistas. Para esta sesión seleccionamos una película dominicana, “Patricia – El Regreso del Sueño”, contando con la colaboración de la Embajada de la Republica Dominicana, que no facilitó esta película, y con la presencia del Agregado Cultural de la Embajada.

Una sesión con la que aparte del disfrute del vecindario, queríamos romper con las dinámicas habituales en esta zona del barrio, promover procesos comunitarios orientados a favorecer la convivencia, promocionar espacios de encuentro en el barrio, donde se desarrollen intercambios y relaciones positivas entre vecinos/as, así como el uso respetuoso del espacio público.

En los próximo meses seguiremos impulsando acciones parecidas en este espacio, tomando la cultura como herramienta para trabajar por la convivencia, acciones organizadas desde el grupo motor que coordina este proceso, donde además de vecindario, participan dispositivos como CEAR, SDV Bellas Vistas, Bahai Tetuán, CMS Tetuán, Centro Juvenil Tetuán Punto Joven, Asociación Vecinal Cuatro Caminos y el Servicio de Convivencia Intercultural.

Por este medio seguiremos informando sobre este proceso.

Noche de cine

Agosto arrancó en Vicálvaro con un maravilloso cine de verano en el jardin de las Brigadas Internacionales.

Desde el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios junto con Participa Vicálvaro se invitó a la vecindad del distrito a una jornada en la calle, donde se visionó una película y comieron palomitas.

Fue una tarde noche mágica donde compartimos momentos agradables como puedes comprobar en las fotos:

Convivencia en la piscina de San Blas-Canillejas

Desde el proyecto de Promoción Comunitaria de San Blas-Canillejas que, entre otras labores, realizan mediación en la piscina municipal de este distrito, se ha promovido la participación de los recursos de la zona en la misma para generar diversas actividades durante el verano.

Esta iniciativa ha tenido un gran impacto hasta el momento y numerosos recursos han organizado actividades de sensibilización, información y ocio para todo el público que frecuenta esta instalación.

Desde el servicio de Convivencia Intercultural junto al proyecto de Canillejas Comunitaria estamos colaborando también con dos actividades de sensibilización hacia la interculturalidad a través del arte. El pasado miércoles realizamos el taller «Los Colores de la Piel» con el público infantil y con el adulto difundimos la estrategia Desmontando Tópicos.

El próximo miércoles volvemos para seguir decorando nuestro icosaedro con fotografías instantáneas que realizaremos allí mismo con el público más atrevido.

Ven a participar con nosotras en esta actividad de encuentro y arte piscinero. Más información en convivencia6@larueca.info