Archivo de la categoría: Villaverde

Arte contra la violencia de género en Villaverde

El próximo viernes 20 de noviembre tendrá lugar la IV edición de las Jornadas Artísticas contra la Violencia de Género en Villaverde. Con motivo del “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres” el Ayuntamiento de Madrid organiza junto a entidades del distrito participantes en el Espacio Planta Forma en Género, unas jornadas donde grupos de mujeres de algunas entidades del distrito realizarán diversas manifestaciones artísticas que sensibilizarán y darán a conocer las dimensiones de una problemática social tan preocupante como es la violencia de género.CARTEL DE LAS IV JORNADAS ARTÍSTICAS

¿Por qué este Día internacional? La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Es una violación de los derechos humanos consecuencia de la discriminación que sufre la mitad de la población mundial por el simple hecho de nacer mujer, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género. La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar y para ello es fundamental la potenciación del papel de la mujer y la plena participación de la mujer en condiciones de igualdad (Declaración de Beijing de 1995).

Por ello la mujer es la protagonista de esta jornada artística, ámbito como tantos otros en los que la mujer se encuentra infra representada y con más barreras para su plena participación.

La jornada se celebrará en el salón de actos del Centro Sociocultural Santa Petronila, el viernes 20 de noviembre de 10.00 a 12.30 horas. Reserva tu asistencia poniéndote en contacto con la Agente de Igualdad del Distrito en el teléfono 917109714 o el correo electrónico jimenezmfr@madrid.es.

 

El 6º encuentro comunitario de Uniendo Barrios fue una gran fiesta

El 6º Encuentro Comunitario de Uniendo Barrios salió a pedir de boca. Y nunca mejor dicho porque “sabores de Villaverde”, una invitación a compartir platos típicos de diferentes lugares del mundo, nos dejó muy buen sabor de boca, disfrutando de la diversidad cultural de Villaverde a través de su gastronomía.

Cientos de vecinos, niños y niFoto Uniendo Barrios 23 octubre 15ñas, trabajadores y trabajadoras de los diferentes servicios y recursos del Distrito y administración confluimos en un espacio de encuentro distendido, en el que, sobre todo, tuvimos la ocasión de conocernos un poquito mejor y charlar, tejiendo la cada vez más tupida red social de Villaverde, sostenida, en esta ocasión, por las personas que hacen posible el Huerto El Cruce.

Un gran encuentro del que os animamos a conocer un poquito más en el blog de Uniendo Barrios. Muchas gracias a todas las personas que asistimos y lo hicimos posible y a las que no pudísteis venir os vemos en el próximo encuentro de Uniendo Barrios!

Si quieres participar en Uniendo Barrios, o simplemente estar al día de nuestras actividades, escríbenos a uniendobarriosenvillaverde@gmail.com.

La iniciativa «Villaverde +» arranca en Villaverde Alto

El pasado sábado 24 de octubre, en la actividad “Tarifa plana” celebrada por Comunes de Villaverde en la Plaza Mayor, arrancó la iniciativa «Villaverde +» en Villaverde Alto. Vecinas y vecinos de todas las edades fueron ubicando en el mapa los recursos del barrio y compartiendo lo que es el barrio para ellas y ellos. La tarde anterior Villaverde + fue presentada a todo el Distrito de Villaverde en el encuentro comunitario de Uniendo Barrios celebrado en el Huerto El Cruce.

 

Villaverde + es una iniciativa impulsada por diferentes entidades que promueve la participación vecinal. A través de paseos por el barrio y mapeos colectivos identificamos recursos, potencialidades, espacios de encuentro, etc., que nos generan bienestar a la vecindad. A partir de un mayor conocimiento del barrio compartiendo información y diferentes visiones, reflexionamos sobre nuestra realidad cotidiana para generar propuestas de acción colectiva que promuevan cambios positivos hacia barrios más saludables.

Si quieres sumarte y participar en Villaverde + puedes escribir al correo de uniendobarriosenvillaverde@gmail.com.

Última llamada al Encuentro de Uniendo Barrios en Villaverde

El grupo motor de Uniendo Barrios en Villaverde ultima los preparativos de su 6º Encuentro Comunitario. En esta ocasión el formato del encuentro será lúdico y festivo, un espacio de encuentro en el que tomen mayor protagonismo vecinas y vecinos, entidades e iniciativas ciudadanas, junto a servicios y recursos públicos.

Juegos con niñ151023 Cartel UBos, niñas y jóvenes, radio en directo, música, espacio de trueque, o una exposición participada de iniciativas de Villaverde, son algunas de las actividades que estamos preparando.

Sabores de Villaverde propone conocer y disfrutar de la diversidad cultural de Villaverde a través de la gastronomía, invitando a vecinos y vecinas a traer y compartir algún plato típico de nuestros lugares de origen, y degustar todos los demás.

La cita es el viernes 23 de octubre en el Huerto El Cruce, junto a la estación de Metro de Villaverde Bajo–Cruce, a partir de las 17.00 hs.

Os invitamos a escuchar la entrevista realizada en el espacio radiofónico de ConParTo News sobre el Encuentro. Toda la información en el blog de Uniendo Barrios.

6º Encuentro Comunitario de Uniendo Barrios en Villaverde: los barrios se unen a la fiesta

El 6º encuentro comunitario de Uniendo Barrios será toda una fiesta. Actividades con niños, niñas y jóvenes, radio en directo, música, espacio de trueque y presentación de las próximas iniciativas comunitarias de Uniendo Barrios.151023 Cartel UB

Teniendo lugar el encuentro en el Huerto comunitario de El Cruce, no podía faltar la gastronomía. Por ello nos proponemos disfrutar de todos los sabores de Villaverde, una invitación a vecinos y vecinas a compartir y degustar platos típicos de sus regiones y nacionalidades de origen.

Además asociaciones, colectivos o grupos del Distrito que estén llevando a cabo alguna iniciativa están invitados a mostrarla y presentarla al resto de vecinas y vecinos, intercambiando ideas, opiniones, información, contactos …

La fiesta comunitaria tendrá lugar el próximo viernes 23 de octubre en el Huerto El Cruce, junto a la estación de Metro de Villaverde Bajo–Cruce, a partir de las 17.00 hs. Puedes consultar toda la información sobre el encuentro en el blog de Uniendo Barrios.

Participar es bueno para la salud

¿Sabías que en Villaverde existen mesas de salud en las que pueden participar las y los vecinos?

Las mesas de salud de Villaverde Alto y El Espinillo, Rosales y Butarque, en las que participa el Servicio de Convivencia en Barrios, desarrollan actuaciones orientadas a mejorar la salud de la población incidiendo en su dimensión social o comunitaria. Promover la participación ciudadana, a través de iniciativas de las propias mesas de salud o en colaboración con otras iniciativas ciudadanas, es una manera de mejorar la salud de la comunidad.

Un ejemplo de promoción de la salud comunitaria es la participación en los huertos urbanos del barrio. Los Centros de Salud de Potes y San Andrés de Villaverde Alto, promueven paseos saludables al Huerto Ladis, situado en el parque Plata y Castañar. LFoto de familiaa participación en un huerto comunitario fomenta el establecimiento de relaciones próximas reduciendo el aislamiento social, promoviendo el ejercicio físico, etc., y ello ayuda, por ejemplo, a reducir el estrés.

El abordaje de la salud comunitaria implica actuar en los factores sociales que determinan también la salud. Por ello desde las mesas de salud de Villaverde se está impulsando la elaboración de mapas de riesgo de vulnerabilidad, que permiten planificar actuaciones en base a un diagnóstico previo de desigualdades en salud y necesidades de colectivos en situación de vulnerabiilidad, o los mapas de activos en salud, identificando a través de paseos, encuentros y otras actividades con vecinos y vecinas, todo lo positivo que tiene el distrito y que ayuda a una mejor calidad de vida, ya sean recursos públicos, puntos de encuentro, etc.

Asimismo se promueve la recogida de ropa o alimentos a través de diferentes puntos de recogida, animando a participar también en puntos de ayuda mutua como iniciativas de trueque.

La accesibilidad a la asistencia sanitaria es también una preocupación de las mesas. Por ello las y los compañeros sanitarios del Distrito informan que las personas de origen extranjero sin autorización de residencia, tienen nuevamente acceso a todo tipo de asistencia sanitaria así como acceso a la financiación de medicamentos, para lo cual deben mostrar en los centros de salud inscripción padronal y documentación identificativa con que cuenten.

Las mesas de salud trabajan en red, coordinándose y compartiendo información sobre la diversidad de iniciativas de los diferentes recursos, servicios o colectivos que participan en ella, como el programa “cuidar al cuidador” para ayudar a quienes cuidan de personas dependientes, o el programa Onda Salud en la radio comunitaria del Distrito.

Si quieres formar parte de alguna de las mesas de salud de Villaverde puedes ponerte en contacto con nosotras y te informaremos de sus actividades y reuniones.

Ya sabéis, la salud es lo que importa.

«Basket Somos Todas» Un ejemplo de deporte y convivencia

En el parque Plata y Castañar de Villaverde Alto se puede conocer un ejemplo de como el deporte favorece la convivencia, gira en torno al baloncesto y esta protagonizado fundamentalmente por mujeres. Son conocidas como «Basket somos Todas» y esta integrado fundamentalmente  por mujeres que van desde los 14 años hasta los 50, de procedencias tan diversas como Bolivia, Perú, República Dominicana, Ecuador, España…

A través del baloncesto favorecen la convivencia, el uso y cuidado del espacio público y  logran que la mujer tome un papel importante en estos espacios,  normalmente reservado para los hombres.

Han ido creciendo juntas, organizando campeonatos, haciéndose un hueco en las canchas del parque y haciendo red con otros grupos de mujeres de otros distritos. En la actualidad hay seis equipos, cuatro femeninos (Las Reinas del Cisne, Millenium, Birmania, VillaStar) y dos masculinos (Haciendo Amigos y Marianitos).  El deterioro en las canchas provocado por el vandalismo tampoco las para y lo convierten en una oportunidad para seguir haciendo red con los equipos de otros distritos y  contactar con la administración municipal para el cuidado y la mejora del espacio público.

Promoviendo la participación de todas y todos a través de las redes sociales

La inclusión social como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho de personas con enfermedad mental es el objetivo del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Villaverde. A través de la atención psicosocial se trabaja con las personas en esta situación, pero también con sus familias y entorno, la recuperación del máximo grado de autonomía personal y social, promoviendo su mantenimiento e integración en la comunidad.

Para contribuir a alcanzar este objetivo el Servicio de Convivencia en colaboración con el CRPS de Villaverde, impartimos talleres de participación a través de las redes sociales con personas participantes de su centro en la calle Mica nº 3.

Foto crpsLas redes sociales facilitan la participación de las personas en su comunidad, pero en ocasiones también pueden suponer un obstáculo aumentando la distancia entre las oportunidades de acceso a recursos y participación social, política, económica, etc. entre unos grupos sociales y otros. Promover la participación de personas que pertenecen a colectivos con mayores dificultades para ello no sólo beneficia a estos colectivos sino a toda la sociedad, ya que nos permite reconocer y entender la diversidad como algo positivo, tomando consciencia de diferentes puntos de vista, problemas cotidianos, motivaciones e ideas, ayudando a reducir prejuicios o estigmas construidos socialmente y facilitando el conocimiento y la convivencia.

Conclusiones del 5º Encuentro Uniendo Barrios: de la reflexión a la acción

Ya podemos consultar el documento de conclusiones de la última edición del Encuentro Uniendo Barrios que tuvo lugar el pasado mes de abril, y que recoge las reflexiones y propuestas elaboradas conjuntamente por vecinos, vecinas, técnicos y técnicas del Distrito.

Este 5º encuentro comunitario de Uniendo Barrios se estructuró en torno a cuatro espacios, género, participación, juventud y salud, en los que partiendo de un anUniendo_Barrios_2015álisis de necesidades y potencialidades del Distrito en cada una de las cuatro áreas, se plantearon propuestas de acción conjunta entre ciudadanía y recursos técnicos.

Una conclusión común a todas las mesas es la importancia en todos los ámbitos de la participación. Por ello Uniendo Barrios se propone continuar trabajando en la promoción de la participación, conectando personas, colectivos y recursos técnicos, generando sinergias y colaboración en red para abordar las problemáticas del Distrito. Ahora el reto es llevar a cabo las propuestas elaboradas, para lo cual Uniendo Barrios invita a colectivos, vecinos y vecinas del Distrito a conocer y participar en Uniendo Barrios y los diferentes espacios comunitarios. En el blog se publica la fecha y lugar de las próximas reuniones así como medio de contacto.

También puede escucharse el podcast de la versión radiofónica de las conclusiones elaborada gracias a los y las participantes en las mesas y la colaboración de OMC Radio.

Diversión y convivencia en los huertos urbanos durante el verano

Los huertos urbanos del Distrito de Villaverde no sólo no cierran por vacaciones, sino que además están acogiendo durante el verano numerosas actividades lúdicas y socioeducativas, convirtiéndose en una interesante alternativa de ocio saludable en los barrios.Cartel

Concursos de cocina, talleres de bombas de semillas, partidas de “ecotrivial”, observación de estrellas… son algunas de las actividades que estamos disfrutando en el Huerto «El Cruce» y Huerto «Ladis«.

Este próximo sábado 1 de agosto participaremos en el concurso Master Chef con productos del huerto. Os animamos a participar y consultar el cartel con el resto de actividades programadas para las próximas semanas en las que participa en Servicio de Convivencia en Barrios junto con vecinos y vecinas participantes del Huerto Ladis, la Asociación de Vecinos La Incolora, el Servicio de Dinamización Vecinal de Villaverde Alto y el SIPI.