Archivo de la categoría: Ayuntamiento de Madrid

Campaña 25 de noviembre en Latina

El mes de noviembre siempre es un mes intenso de lucha contra el machismo y sus violencias, una lacra que, tristemente, tiñe todos los días del año y ante la que no se puede bajar la guardia.

imagen1

El 25 de noviembre se conmemora la muerte de Patria, Minerva y María, más conocidas como las hermanas Mirabal. Estas tres activistas dominicanas fueron asesinadas en 1960 durante la dictadura de Trujillo. Sus muertes despertaron conciencia en el pueblo dominicano y contribuyeron a la desaparición de la dictadura. En 1981 se celebró en Bogotá, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en el que se decidió marcar esta fecha como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres.

Este año, la campaña lanzada desde la Dirección General de Igualdad entre Mujeres y Hombres se desarrolla bajo el lema «Por un Madrid Libre de Violencias Machistas». Desde la Mesa Comunitaria de Latina se están realizando, durante la semana pasada y esta, diversas actividades de sensibilización en los institutos públicos del distrito. El tema central que se trabaja con el alumnado es el de la violencia sexual, sus tipos y estrategias para eliminarla.

img-20161121-wa0013

Como ya sabréis la Junta Municipal del Distrito de Usera ha puesto en marcha un proceso  participativo para restaurar la Iglesia Maris Stella (más conocida como»La Iglesia Rota»), ubicada en el Parque de Pradolongo para crear un nuevo centro comunitario que complemente la oferta de equipamientos del Distrito. El proceso participativo se va a dinamizar a través del Observatorio CIMAS.

Proceso participado Maris Stella

Proceso participado Maris Stella

El objetivo es recoger las necesidades de vecinos y vecinas, así como sus expectativas e ideas de cara a la creación de este nuevo equipamiento, con el fin de que éste se ajuste a las prioridades sentidas por la ciudadanía.

Desde el Servicio de COnvivencia entendemos que es imprescidible que para que tengamos un barrio/distrito que nos guste, tenemos que decidir sobre los usos de los espacios comúnes, y ésta es la mejor oportunidad para poder hacerlo.

Os recordamos la celebración de los próximos talleres participativos, que se han intentado repartir por el distrito a los que están invitados vecinos, vecinas, asociaciones, entidades y colectivos vinculados al Distrito:

– Lunes 21 de noviembre a las 19:00 horas: CC SAN FERMÍN (C/Estafeta S/n)

– Jueves 24 de noviembre a las 19:00 horas: CC USERA (C/Rafaela Ybarra, 41)

Os animámos a que participéis y hagáis todas las propuestas que lleváis tiempo pensando.

Llega el momento de mapear Puerta del Ángel

Después de varias reuniones de trabajo para aglutinar agentes interesados, con el objetivo de constituir un grupo motor y, tras dos días de formación específica sobre técnicas de mapeo (con puesta en práctica incluida) echa a rodar la iniciativa de mapeo de activos en salud en Puerta del Ángel, que se irá ampliando a todo el distrito de Latina.

ColOlivos_bicicoloniaOlivos_romero

Durante la formación, se creó un grupo de trabajo interdisciplinar en torno a la salud comunitaria. Entre otras cosas, se han recorrido mapas mudos, realizado sociogramas y mapas de recursos y el equipo se está preparando para empezar a mapear el barrio colaborativamente. Toda persona con interés en la iniciativa está invitada a participar, puesto que mapear la realidad es complejo y todas las miradas son necesarias para acercarnos a una verdadera salud comunitaria. Por eso, y porque el Servicio de Convivencia apoya esta iniciativa, os invitamos a participar del mapa.

coloniaOlivosmapeandoPuertaDelAngel

Será un proceso divertido de aprendizaje colaborativo en el que nos enriqueceremos como comunidad prosalud y daremos un servicio a quienes deseen participar de los recursos públicos al servicio de la salud comunitaria. El mapa podrá ser el producto del trabajo colectivo que ubique todos estos servicios para la comunidad.

Puedes seguir la pista a mapeando Puerta del Ángel aquí.

¡Anímate y se parte!

¡Vamos a geolocalizar la salud en el barrio… y tu eres el activo más importante!

Festival Tetuán Contra las Violencias Machistas los días viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de noviembre de 2016

 

Este festival organizado en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en Tetuán, los días viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de noviembre y se desarrollara la siguiente programación:

Viernes 25, 11:30 h. PLAZA LA REMONTA – Presentación del Festival por la Concejala del Distrito Dña. Montserrat Galcerán Huguet. – Lectura del manifiesto contra las violencias machistas.

– Flasshmob. Coreografía colectiva contra las violencias machistas. Apúntate en el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal (Tf. 915345365)

– Exhibición de autodefensa.

Viernes 25, 19:00 h. C.C. EDUARDO URCULO

-Hall de entrada Performance colectiva contra las violencias machistas.

– Teatro: “El cuadrilátero”. A cargo de “Laboratorio teatral cómo me pone la lavadora” de producciones Dinamia.

Sábado 26, 12:00 h MERCADO MARAVILLAS -. Exhibición de autodefensa.

Domingo 27, 11:30 h. – PLAZA LA REMONTA – Cuéntame un cuento. Cuentos contra la violencia de género. A cargo de las narradoras Mercedes Carrión y Amalia González. – Flasshmob. Coreografía colectiva contra las violencias machistas. Apúntate en el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal (Tf. 915345365). – Batucada.

15032895_1172200492847650_743230787691515401_n

Mayor información en https://culturadistritodetetuan.files.wordpress.com/2016/11/programacic3b3n-noviembre-2016.pdf

 

Inauguración Exposición de Arte en Vicálvaro: Convivencia de color por la paz

Ésta exposición artística se desarrolla en el marco de  La Jornada por la Tolerancia, donde conmemoramos con los vecinos y vecinas la convivencia, la tolerancia y la paz.

Diversos artistas de Vicálvaro se reunirán por todo un mes a mostrar sus obras de pintura y escultura en el Centro Social Pcartel-tolerancia-ultimoolivalente que es centro de la vida social de Vicálvaro. Encontraremos esculturas que nacen del reciclaje como medio para el arte, impresionismo abstracto, Realismo mágico con escalas cromáticas abundantes, y obras que generan documentos para la sociedad que le rodea, así como paisajes y plazas costumbristas. Todo éste arte resume los espacios de convivencia, diálogo, tolerancia que se hace necesario abordar en nuestros barrios, llenándolos de color. 

La exposición se Inaugurará el día Jueves 10 de noviembre a las 18:30  (Centro social Polivalente AV REAL 14) y estará abierta a todo el público hasta el día 10 de diciembre de 2016. Es de entrada liberada.

Además contamos con la Jornada por la Tolerancia que será el día Sábado 19 de noviembre a las 10:00 am donde se desarrollará un coloquio sobre Experiencias Migratorias, donde diversos colectivos invitados tendrán voz para presentar diversas ideas y abordar temas de ciudadanía y vecindad multicultural. 

Si quieres participar con relatos sobre experiencias migratorias puedes escribirnos a convivencia7@larueca.info y podremos leerlos o comentarlos  en el coloquio.

Os esperamos!

Invitación vecinal a participar en la elaboración del Plan de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid (2017-2020).

Desde el Ayuntamiento de Madrid se extiende una invitación a participar a todas las personas vecinas en la elaboración del Plan de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid (2017-2020). Entrando al siguiente enlace https://decide.madrid.es/derechos-humanos/plan. puede usted leer el borrador completo y dejar sus observaciones.

Es una gran oportunidad para decidir e incidir en la construcción de una ciudad con más derechos humanos que fomente la convivencia.

Pequeñ@s y Grandes Artistas del Mundo

Desde el Centro Educativo “San Luis felca” ,El colegio Ai Hua y  la Asociación de Padres Adoptantes  de niños chinos como Organizadores y en colaboración con el Servicio de Convivencia Intercultural y el Centro Cultural Usera . Os invitamos  a la inauguración de la: Exposición Intercultural :  Pequeñ@s  y Grandes Artistas  del mundo.exposicion-pequens-y-grandes-artisas-del-mundo

Dia jueves 03 de noviembre en el centro cultura Usera (Calle Rafaela Ybarra Nº 49 del Distrito de Usera )

 Pequeñ@s y Grandes Artistas del Mundo  ,es ni mas ni menos  el fruto del trabajo realizado con  los centros educativos de la zona sobre la diversidad del distrito de Usera , por parte de los organizadores les invitamos  a disfrutar de la reflexión creativa y artística  elaborda por los alumn@s.  

Invitación a participar en la Feria de entidades enRED-ando en Tetuán y a la jornada de donación de sangre“UnidosPorSangre”

Invitación a participar en la Feria de entidades enRED-ando en Tetuán y a la jornada de donación de sangre “UnidosPorSangre”

Desde el Proceso de Desarrollo de Comunitario de Tetuán-PDC, el próximo 22 de octubre de 2016 a partir de las 10 am hasta las 18 horas en la plaza de la remonta (Metro Valdecederas L1). Es una gran oportunidad de encuentro vecinal para que las diversas entidades, recursos y dispositivos de darse a conocer a las personas del distrito. Sera una jornada lúdica con talleres, bailes … y muchas sorpresas más.

feria

Simultaneamente se llevara a cabo en el mismo lugar   la jornada de donación de sangre “UnidosPorSangre” Promovida por la Asociación Amistad y Encuentro Interreligioso-AAEI.

img-20161003-wa0014

Un mundo donde quepan muchos mundos

Desde que se concibe una idea hasta que se materializa, pasan muchas cosas inesperadas, por ello, aunque casi siempre merezca la alegría diseñar con mimo las acciones – sobre todo porque en el proceso de diseño se aprende a llegar a acuerdos y a cuidar detalles de convivencia-, éstas, casi nunca salen como se habían imaginado.

Durante dos semanas, el servicio de Convivencia activó la Acción Poética en el Alto de Extremadura, invitando a numerosos colectivos y difundiendo a pie de calle la iniciativa. Se inició el proceso con un taller preparatorio para participar la decisión de cómo pintar las escaleras y qué frases plasmar en sus muros. Luego llegó el día 14, con lluvias por la mañana. Pronto brilló el sol, más fuerte de lo normal para mediados de octubre y los muros evaporaron las goteras, así que se pudo blanquear. Quedó la escalera blanca, a la luz de la luna, casi llena, y al día siguiente llegó el momento de proyectar las frases sobre los muros, contornear letras a lápiz unos y a pincel otras, y los niños y niñas coloreando y rellenando los huequitos blancos de las letras negras. Negro sobre blanco, no en todos los muros cabían bien las frases y también teníamos las hormigas y las golondrinas, las hormigas para recordarnos que si nos organizamos, juntas podemos mover montañas, y las golondrinas para recordarnos que hay alas para volar y que todas podemos migrar.

Vecinos y vecinas, especialmente los más pequeños, iban y venían, y así, nos turnábamos tareas y pinceles. En todo momento, cerca de diez personas en diferentes tramos de la escalera, íbamos desarrollando la acción poética. Habrán participado unas 50 personas. La acción ha servido de encuentro entre vecinas/os  y ha resultado ser una interacción muy positiva por la creatividad colectiva, la capacidad de improvisación y la superación de momentos de estrés como la inseguridad de tomar el pincel y marcar negro sobre blanco, el uniforme del colegio que se mancha de pintura, el viento que levanta los papeles con los que cubríamos el suelo de la calle, el generador que pide más gasolina. Un goterón aquí y otro allá, manos de pequeños que empiezan a aparecer en los muros blancos, gentes que pasan y comentan, gentes que se quedan a comentar, a proponer nuevas ideas. Así que, sobre la marcha, in situ, se seleccionó de entre lo seleccionado, dejando que fluyera la obra colectiva, repasando trazos de letras, todas iguales, todas diferentes, haciendo frase, haciendo barrio.

accionpoet8

Muchas gracias a todas las personas y colectivos (Grupo motor Sisenando, Cámara, barrio y acción, Centro de Rehabilitación Psicosocial de Latina, Fundación Tomillo-Los Olivos, colonia Molinos de Viento), que han participado activamente en la Acción Poética del Alto de Extremadura, así como a las administraciones municipales con competencia que han facilitado la acción. Ahora sólo es necesario que este símbolo de orgullo barrial se respete. El vecindario cercano ya se está organizando para compartir el mantenimiento, ya que el deseo es que las escaleras estén así de bonitas por mucho tiempo. Ojalá que estas intervenciones que  transforman espacios, lleguen a su destino y generen cuidados comunitarios para seguir haciendo nuestros barrios cada vez más amables.

Las ideas originales distan de los resultados finales. Sin duda la Acción Poética del Alto de Extremadura ha quedado mucho mejor de lo que podíamos llegar a imaginar. ¡Y tenemos una alegría comunitaria que no nos cabe en el corazón!

¡Pásate a verlo y contágiate de la poesía barrial!

 

 

invitación a participar en las 3ª Jornada Profesional sobre Delitos de Odio

 Les invitamos a participar  3ª Jornada Profesional sobre Delitos de Odio:

«Desde las Oficinas Municipales de Información y Orientación para la Integración Social de la Población Inmigrante nos complace invitarles a participar en la 3ª Jornada Profesional sobre  Delitos de Odio cuyo objetivo es conocer el marco jurídico de los delitos de odio, del funcionamiento de la, recientemente creada, Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid, así como las experiencias de entidades expertas en la materia.»

La jornada tendrá lugar el miércoles 26 de Octubre en horario de 9:30 a 14:00 hrs, en la Oficina Municipal de Tetuán C/ Juan Pantoja, nº 2 , 1ª planta (Metro Alvarado L1)

Para participar es importante realizar la inscripción es online a través del siguiente enlace https://goo.gl/CJVuON