Archivo de la categoría: actividad comunitaria

Recorrido barrial por carnaval

La Asociación Cultural Plataforma de Opañel «La Higuera y el Almendro», una organización, con mayúsculas, y con mucha iniciativa, quiso hacer partícipe a los vecinas y vecinos del barrio, de su alegría por pertenecer a Opañel, festejando el carnaval en sus calles y bares, en el espacio público.

La celebración se inició el domingo 11 de febrero a las 13 horas. Disfrazados de Valle-Inclán, personas vinculadas con la asociación, los vecinos/as con los que nos fuimos encontrando, y el equipo del Servicio de Convivencia Intercultural de Carabanchel, pudimos disfrutar de música tradicional madrileña, ofrecida por el grupo «Urgaria», y de la lectura de fragmentos de autores clásicos por parte de los participantes de la ronda.

El grupo fue cumpliendo con un recorrido por diversos establecimientos opañeleros que quisieron participar abriendo sus puertas y celebrándolo. Lo mejor de la convocatoria fue el buen ambiente que se generó durante todo el trayecto. Eso sí, un ambiente festivo y divertido, como pocas veces se ve.

Queremos, como Servicio de Convivencia Intercultural de Carabanchel, que ha acompañado a la asociación en su proceso de formalización y en desarrollo de las primeras acciones, destacar y felicitarles por el diseño y organización de esta actividad tan participativa y abierta, que consiguió despertar la curiosidad y la sonrisas en bares, calles, ventanas y balcones.

Mostramos con el siguiente video un poco de lo que se vivió en esa mañana…

¿Qué será lo próximo?

 

 

 

 

 

¡Acción Poética colabora en revitalizar el Triángulo de Valdebermudas!

El grupo motor de Acción Poética de Vicálvaro se suma al proceso de revitalizar la Plaza de Alosno en Valdebernardo. Proceso promovido por Equipo de Intervención Distrital del Fondo de Reequilibrio Territorial (gestionado por fundación ADSIS).

El día 16 de Marzo se blanqueará el muro y el 17 de Marzo se escribirán las frases y se celebrará un encuentro comunitario con actuaciones, actividades infantiles y música.

En la última reunión de preparación y coordinación del grupo se eligió una primera frase que irá en ese muro «Tengamos la naturaleza en la cabeza», ya que la temática del espacio esta centrada en todo lo que tenga que ver con el entorno natural, su respeto y cuidado.

Continuaremos con el diseño de frases y preparación del encuentro comunitarios el PRÓXIMO DÍA 27 DE FEBRERO DE 2018.

 

«Crea libertad desde la magia de tu sabiduría» Acción Poética Vicálvaro

El grupo de Acción Poética Vicálvaro continúa trabajando con mucho esfuerzo y con mucha ilusión. Están siendo unos encuentros muy productivos donde se esta trabajando la producción artística tanto en la creación de frases como en la elección de elementos decorativos de los muros para preparar la pintada de los muros del Centro Cultural Valdebernardo y la Biblioteca Francisco de Ayala.

Por todo esto os invitamos el próximo día 13 de Febrero para que os suméis a esta acción.

Con ganas de celebrar «San Barrientin» el 14 de febrero en Orcasur

Si todo se expande en el universo, también el amor. Por eso, bajo el influjo del patrón de los enamorados, el día de San Valentín, en Usera, reforzando la campaña Barrios por los buenos tratos, queremos canalizar amor hacia los barrios, porque, más allá de la pareja, en el colectivo y en la comunidad, recibimos en mayor medida que damos.

Mañana viernes 2 de febrero, a las 17h, en el Centro Cultural de Orcasur estaremos con el grupo de mujeres de ICEAS, preparando los soportes para generar los corazones que usaremos para la acción de «San Barrientin, Amor x el Barrio», mientras compartimos algunas lecturas en Sororidad. Asimismo, el lunes trabajaremos la iniciativa con el grupo de mujeres de Romi Serseni.

Y en los próximos días iremos a utilizar la cortadora e impresora láser del TecnoLab, acompañadas de las mujeres interesadas en conocer el recurso. Allí podremos conversar con los compañeros especialistas en tecnología social y valorar ideas creativas que contribuyan a mejorar los barrios.

Con los corazones preparados, acudiremos durante el día 14 de febrero al Centro Cultural de Orcasur, donde se realizará una pequeña intervención de arte efímero basada en la generación de muros de amor por el barrio, en el interior del centro, en el hall. Los corazones quedarán expuestos hasta el día 23 de febrero para que pueda visitarse la obra.

Se unen a la iniciativa las mujeres del Espacio de Género de San Fermín creando sus propios soportes.

¡¡Pásate a dejar tu mensaje positivo, ama tu barrio!!

¡Que llega Vallecas ANTIRUMORES!

Estamos muy contentos de iniciar el año 2018  con nuevas propuestas para el barrio de Entrevías y San Diego, en el distrito de Puente de Vallecas.

El día miércoles 7 de febrero presentaremos  VALLECAS ANTIRUMORES, una iniciativa impulsada por el Programa de Promoción de la no discriminación residencial de Asociación Provivienda y el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios; dispositivo municipal del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, presente desde 2016 en Entrevías,  Puente de Vallecas.

Siguiendo con las pautas de actuación de la Estrategia Antirumores que se han desarrollado con éxito en otras comunidades autónomas, como País vasco, Catalunya, y Andalucía entre muchas otras,  y contando con la experiencia de campañas como Desmontando tópicos racistas, iniciaremos con todas y todos vosotros este proyecto: VALLECAS ANTIRUMORES que pretende  contrarrestar los estereotipos negativos, los tópicos y los falsos rumores que circulan sobre la inmigración y la diversidad cultural, que pueden derivar en actitudes discriminatorias y racistas y que dificultan  a su vez,  la interacción y la convivencia en nuestra ciudad. 

Iniciaremos ésta etapa desarrollando juntos  estrategias grupales con todas las entidades, vecinos y vecinas que nos quieran acompañar y realizar un proceso comunitario que aborde positivamente todos los rumores y prejuicios para darles la vuelta, reconocer  esas ideas, contrastarlas con la realidad y compartir experiencias en contra del racismo.

Porque un barrio informado y libre de prejuicios contribuye de mejor manera a tener unas relaciones saludables y solidarias.

TE INVITAMOS ÉSTE 7 MIÉRCOLES DE FEBRERO 2018, A LAS 18.30 H EN EL EDIFICIO DEL

CENTRO CULTURAL LOPE DE VEGA

( AULA DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO)

CALLE CONCEJO DE TEVERGA, 1 (ENTREVÍAS) 

 

Café tertulia entre mujeres en el Centro Comunitario La Rueca

El Servicio de Convivencia junto al proyecto Canillejas Comunitario pone de nuevo en marcha el Café tertulia para mujeres, un actividad comunitaria abierta a todas las mujeres mayores de edad, que quieran participar de un espacio de encuentro grupal, en el que poder charlar, estar y disfrutar de la compañía de las mujeres. Tiene como uno de sus objetivos prioritarios la  creación de un ambiente de confianza y comunicación donde las mujeres puedan relacionarse y expresarse, creando lazos de amistad y de apoyo.

Con una metodología de desarrollo que fomenta el desarrollo de las capacidades, habilidades y potencialidades, realizándose de una manera activa y participativa.

A lo largo de este trimestre se trabajarán distintas temáticas que creemos interesantes para el grupo tales como autoestima, autocuidado, comunicación, creatividad o el empoderamiento personal y colectivo, así como otras temáticas de interés que salgan del propio grupo.

Para participar solo tienes que pasarte por el Centro Comunitario La Rueca y darnos unos datos de contacto. El grupo se reúne los jueves de 5 a 6:30 en la calle Valderrobres,2. ¡No pases la oportunidad de participar!

!

 

Participación Juvenil en San Blas-Canillejas

La realidad de la población joven en el distrito de San Blas-Canillejas es que apenas existen recursos de participación, ocio, encuentro, etc. orientados a ellos/as.

Es por esto que desde diferentes recursos se ha puesto en marcha un proceso de participación juvenil con perspectiva comunitaria, tanto en la organización como en la orientación de la participación del grupo juvenil. La primera propuesta consiste en la realización de un curso de Premonitores, que implica la creación y conformación de un grupo nuevo de jóvenes.

Posteriormente al curso, se ofrecerá la posibilidad de ampliar el mismo realizando algunas sesiones prácticas de participación comunitaria en las que se tratará de vincular al grupo con diferentes procesos y grupos activos. Las personas que participen podrán obtener certificados tanto de Premonitores como de Agentes Comunitarios. Finalmente, con los/as jóvenes que así lo deseen se continuará trabajando en esta línea.

Os animamos a participar en esta apuesta por la organización y participación juvenil en Madrid.

Feria de Salud Comunitaria del Ensanche de Vallecas 2018

Iniciamos la preparación de la siguiente Feria de Salud Comunitaria (2018).

El próximo jueves  18 de enero a las 12:00 en el CMS de Villa de Vallecas haremos la primer reunión para participar.

Como en ediciones anteriores, esta primera reunión es un poco de toma de contacto, retomar las diversas mejoras y retos que nos deja la evaluación de la feria 2017 y decidir entre todas las siguientes acciones a desarrollar para que la edición de 2018 sea mejor que la anterior.
La propuesta de orden del día sería la siguiente:
-presentación (en caso de nuevas incorporaciones)
– lectura acta anterior (evaluación de la feria 2017)
-Acciones a seguir.
a Continuación tenemos un link al video de la feria 2016 (en caso de que observéis de alguna entidad (vecinal y/o recurso) que pudiera tener interés en sumarse a esta que será la 3ra. edición de la Feria.
Con muchas ganas de veros, y hasta el jueves

El documental colaborativo «Usera en un día», en Orcasur.

Si hay, en el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios, algo que nos apasiona, eso son los proyectos colaborativos de base, como Usera en un día, por eso pusimos tanta y tan bonita energía en participar de ello, y por eso, agradecemos a Espacio Oculto su implicación en tan interesante proyecto, que vertebra el desarrollo humano a tres escalas: la global, la nacional, la local.

– El 24 de julio de 2010 fue el día elegido para que miles de personas de todo el mundo rodaran un trocito de la película «Life in a day» («La vida en un día»), un proyecto de YouTube producido por los hermanos Ridley y Tony Scott y dirigido por Kevin MacDonald.  Se recopilaron 80.000 vídeos procedentes de aficionados de 192 países que dieron lugar a una película de poco más de hora y media, que es un documento de cómo fué vivir ese día en la tierra, pensando en cómo contarles la historia a las gentes del futuro.

– Isabel Coixet, se aventuró a reproducir la experiencia en «Spain in a day»  («España en un día»), a partir de más de 22.600 grabaciones que ciudadanos y ciudadanas españolas enviaron a RTVE mostrando su día 24 de octubre de 2015. Da vida a la historia de los españoles (en España y el extranjero) con el objetivo de crear una película grabada por ellos mismos, en la que se reflejan los miedos y los sueños de la España actual para los españoles del mañana, en una época de grandes cambios sociales y culturales. Una bella innovación audiovisual colaborativa.

– El año pasado, Espacio Oculto, con la coordinación de Guillermo de Torres, trajo a Usera la iniciativa. Así que durante el 10 de junio de 2017, unos 200 vídeos fueron grabados por vecinos y vecinas para mostrar la vida en Usera. Esa cercanía, esa frescura, esa mirada apreciativa de lo que es la diversidad del distrito ha sido plasmada en «Usera en un Día», un correlato cinematográfico que, con el apoyo de CiudaDistrito y la Junta de Distrito de Usera, recoge desde lo cotidiano hasta lo extraordinario y refleja el sentir de Usera.

El miércoles 17 de enero, podéis disfrutarlo en Centro Cultural de Orcasur, difundid y venid.

¡Ser Usera, sentir Usera, experimentar Usera a través del cine participativo!

 

 

La salud comunitaria y la biodanza van de la mano en Canillejas

 

La biodanza regresa al Centro Comunitario La Rueca después del parón navideño, de la mano de la experta Raiza Luis. Con la firme intención de que los y las vecinas de Canillejas a través del movimiento y  de una selección de música orgánica, experimenten vivencias integradoras que permitan desarrollar al máximo sus potenciales personales. Estos ejercicios son seleccionados exhaustivamente en una curva de progresividad, según el tema que se trate dentro, generando situaciones de encuentro en un clima de confianza, distensión y cuidado, en el que permitirnos disfrutar, descubrir y ampliar nuestros potenciales: vitalidad, afectividad, sexualidad, creatividad y trascendencia.

Para este año 2018, las actividades del programa estarán dirigidas a las necesidades e intereses de salud que manifestaron los y las participantes en el diagnóstico que se realizó en las actividades de cierre de fin de año del 2017.

Por todas esas razones, la biodanza  contribuye con la comunidad y facilita un espacio a grupos organizados heterogéneos, personas jóvenes, mayores, sanas o con algún problema de salud pero dispuestas a disfrutar del placer de estar en compañía y poner la vida al centro en un buen ambiente de cuidado y aprendizaje.

Si te interesa participar en esta actividad y apostar por la salud no tienes más que llamar a los siguientes teléfonos de contacto 91 320 14 98 / 625 749 516 o pasarte por el Centro Comunitario La Rueca y facilitarnos tus datos personales. La actividad se realiza todos los jueves de 18:30 a 20:00.