Archivo del Autor: Convivencia

Park (ing) Day en Canillejas

El Servicio de Convivencia y el proyecto Comunitario Canillejas junto a la Junta Municipal del Distrito están preparando una actividad dentro de la campaña de concienciación sobre movilidad urbana sostenible promovida por la Comisión Europea que se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre. Dentro de esta campaña se realizará el día 15 de septiembre la actividad Park(ing) Day en la calle Boltaña, con el objetivo de transformar las plazas de aparcamiento en un espacio para el encuentro vecinal y la participación.
Desde las 18:00 a las 20:00 del viernes 15 de septiembre, las plazas de aparcamiento de la calle Boltaña serán espacios transitables al vecindario donde se realizarán diversas actividades culturales y de participación. Los comercios de la misma calle se vestirán de gala para participar en un concurso de escaparates con el motivo “una ciudad, un barrio para vivir”. El plazo máximo para inscribirse ambas actividades será el 30 de agosto. ¡Todavía estáis a tiempo de participar!Cartel La Celeste

La chimenea abre sus puertas en el barrio de Canillejas

El lunes 13 de julio se procedió a la entrega de llaves del centro de la calle San Faustino 23 a las asociaciones: Asociación Vecinal por la Vivienda Digna, Entidad Socio-Cultural El Krisol y la asociación Talloc.

El Servicio de Convivencia, el proyecto Comunitario Canillejas junto con los y las vecinas de IMG-20170710-WA0006 chimeneaCanillejas no nos quisimos perder este acto tan memorable de entrega de llaves. Las tres asociaciones con gran recorrido en el barrio han pasado por un arduo camino hasta lograr la cesión de este espacio. El delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social del Ayuntamiento de Madrid, Nacho Murgui y la Concejala-Presidenta del distrito de San Blas-Canillejas, Marta Gómez Lahoz inauguraron el acto, en una tarde de llena de emociones que se culminó con la entrega de llaves a tres representantes de cada una de las asociaciones.

El Centro la Chimenea acogerá a las tres asociaciones que comparten el objetivo común de promover la participación ciudadana y el desarrollo comunitario, promoviendo valores como la igualdad el respeto mutuo, la inclusión, la lucha contra la exclusión social y fomento de la cultura popular. Un Centro abierto a la participación de los vecinos y vecinas, donde los saberes y experiencias individuales crecen y se potencian.

 

Desmontando Tópicos llega a la Mesa de Convivencia y Seguridad

Desde la mesa de Convivencia y Seguridad de los Foros Locales se ha detectado la necesidad de seguir trabajando en la línea de contrarrestar los rumores negativos en el barrio de Canillejas. Por parte de los vecinos y vecinas presentes en esta mesa de trabajo se han identificado comentarios que no se ajustan a la realidad pero que se propagan por el barrio. Los estereotipos negativos y prejuicios detectados se refieren sobretodo a la facilidad de obtención de ayudas sociales por parte de personas inmigrantes y de etnia gitana. Falsas creencias que no se justan a la realidad pero que se propagan como una plaga por el barrio, estos falsos rumores que circulan sobre la inmigración y la diversidad cultural dificultan la interacción y la convivencia y pueden derivar en actitudes discriminatorias y racistas.

Es por ello, que el Servicio de Convivencia de Canillejas participará junto a la Mesa de Convivencia y Seguridad en una acción de sensibilización, creando unos paneles que se expondrán en una zona visible del barrio, formando así, parte de la exposición de Desmontando Tópico,.que comenzará en septiembre su andadura por los Centros Municipales y participantes de los Talleres Desmontando Tópicos.

DTR_canillejas5

#DesmontandoTopicos en la Feria de la Inclusión Social de Madrid

Hoy se ha celebrado la Feria de la Inclusión Social #VaPorTi! organizada por la Red madrileña de lucha contra la pobreza y la exclusión social, EAPN Madrid.

Hemos tenido un pequeño rinconcito #DesmontandoTopicos que os compartimos. Prejuicios y rumores nos afectan y limitan gravemente las oportunidades vitales de muchas personas. ¡Seamos críticos!

gayp gitanap madrep maternidadp sudamericanap vozp

Funny Summer en Canillejas

El Centro Comunitario La Rueca trae una programación refrescante para este mes de julio al barrio de Canillejas.

Los lunes ¡DIGITALÍZATE!: Taller de Habilidades digitales es un espacio colaborativo de aprendizaje de habilidades digitales.  Tendrá lugar los lunes de 16 a 18h a partir del 19 de junio.

Los martes mARTEando: Espacio de arte y creatividad. Si eres joven, acércate a pasar un martes a través del arte (teatro, juegos, talleres…). Los martes de 16 a 18h a partir del 4 de julio.

 Los jueves UN BARRIO DE CINE. Cine fórum, en el cual podrás compartir tus gustos cinéfilos con otros vecinos y vecinas, solo tienes que acercarte hasta al Centro los jueves de 16 a 18h a partir del 22 de junio.

Este  jueves 22 quedó inaugurada la primera sesión con la proyección de la película Kamikaze, con muy buen aceptación por parte del público presente.

Estas actividades son abiertas a todas las personas interesadas,Cartel actividades de verano.pdf excepto la actividad de los  martes que está pensado para un público más joven. Os invitamos a  pasaros por el Centro y preguntar por las actividades que os presentamos.

Ven a pasar un buen rato, y empecemos a disfrutar el verano…

Desmontando tópicos en el IES San Blas

Dentro de la Campaña Desmontando Tópicos el Servicio de Convivencia de Canillejas no se quiere olvidar de la comunidad educativa, es por ello que en esta ocasión hemos tenido la oportunidad de trabajar con los alumnos y alumnas del modulo de Integración Social. Gracias a la labor de profesores y profesoras, como es el caso del IES San Blas que valoran positivamente la necesidad de trabajar la convivencia a través de la sensibilización y el pensamiento crítico.

Como primera toma de contacto hemos puesto en práctica la dinámica de La Tela de Araña, en la que los y las jóvenes visualizaban los elementos provenientes de otros países para posteriormente pensar en los elementos que exportamos. De este modo se ha generado  la reflexión de que las culturas son dinámicas, cambiantes al medio y que se dan intercambios culturales que enriquecen a las personas, desmitificando así el choque cultural que se percibe ante la llegada de inmigrantes.

Con el objeto de comprender la función de los estereotipos y las razones por las que se mantienen y ser conscientes de la importancia de nuestras actuaciones en la lucha contra el racismo y la xenofobia hemos realizado la dinámica el Árbol de los Estereotipos, reflejando en sus raíces los estereotipos y prejuicios que nos generan las personas que consideramos diferentes, en el tronco se pudieron plasmar las conductas que ejercemos contra las minorías y para finalizar se plasmaron en la copa del árbol soluciones antes esos tópico2017-05-31s.

Para concluir esta sesión en grupos se desmontaron tres tópicos obtenidos a través de esta última  dinámica, de manera que cada grupo ideó una campaña publicitaria con el fin de que este material pueda incluirse dentro de la exposición itinerante del Desmontando Tópicos.

Decorando el Parque de Canillejas

Este jueves 18 de mayo el Servicio de Convivencia Intercultural de Canillejas junto el Proyecto Avivar y Canillejas Comunitario, tuvo la oportunidad de realizar unos talleres decorativos en el Parque de Canillejas previos a las X Edición de Vive Convive.

Pudimos hacer con los niños y niñas del parque y con las madres y padres talleres de Origami, guirnaldas con mariposas, mándalas y banderines que serán expuestos el viernes 26 de mayo en el Festival.

El objetivo  embellecer el Parque de Canillejas junto a los vecinos y vecinas que disfrutan de este parque con tanta actividad y difundir el  X Vive- Convive, este festival comunitario por la convivencia intercultural en la que participan muchas de las asociaciones y entidades del distrito.parque

La presentación de la Guía Metodológica servicio de Convivencia tuit a tuit

El pasado miércoles 26 de abril presentamos la «Guía Metodológica: servicio de Convivencia, una experiencia de Dinamización Comunitaria en entornos urbanos», en la Casa del Lector, en Matadero Madrid.

Te contamos tuit a tuit como fue el encuentro mediante el siguiente storify.
Además, te invitamos a descargar la guía en el siguiente enlace

Talleres preparativos para la X Edición Vive y Convive

El 5 de mayo con motivo de la X Edición de la actividad comunitaria Vive y Convive desde el Servicio de Convivencia Intercultural, el proyecto Canillejas Comunitario y el proyecto Avivar se organizarán unos talleres preparativos en el Parque de Canillejas, con el objetivo que de manera comunitaria el 26 de mayo el parque esté más elegante que nunca.

Las actividades programadas están orientadas a todos y todas las vecinas que quieran participar en esta edición tan especial del  Vive y Convive y disfrutar de la tarde del viernes de 5 a 8 de la tarde. Habrá talleres de Origami (papiroflexia), Mandalas y otras manualidades para los más pequeños, que tendremos la oportunidad de colocar en el parque el mismo día del festival.

¡Os esperamos!0001

Bajo el lema “Herramientas para sembrar convivencia” se presenta la Guía Metodológica servicio de Convivencia

La ‘Guía Metodológica: servicio de Convivencia, una experiencia de Dinamización comunitaria en entornos urbanos’, recoge la experiencia del Servicio desde su puesta en marcha en 2014 hasta la actualidad

El pasado miércoles 26 de abril,  tuvo lugar en la Casa del Lector (Matadero Madrid) la presentación de la Guía. La apertura del acto la realizó Dª Virginia Torres Lirola, Directora General de Integración Comunitaria y Emergencia Social del Ayuntamiento de Madrid.

En el acto se hizo entrega al centenar de asistentes, representantes de la Administración y el Tercer Sector, de un ejemplar de este novedoso “e-book” que combina el lenguaje audiovisual y escrito, para facilitar y favorecer la transferencia de estas prácticas. La Guía Metodológica   está disponible a través de este enlace

Son muchos los colectivos, profesionales y responsables municipales que apuestan por la intervención comunitaria como camino para dar respuesta a las necesidades locales y mejorar el impacto de sus actuaciones. Con este esfuerzo por recoger la metodología y práctica del servicio, se quiere provocar un efecto sinérgico y multiplicador, que suponga un empuje para el desarrollo de nuevas propuestas de trabajo comunitario y promoción de la convivencia y la cohesión social.

 Durante el acto se organizó además una interesante Mesa de Experiencias en torno a diversas vivencias de organización comunitaria y trabajo en red en Madrid.

convivencia-2-larueca