Asamblea de Ganando Metros Tetuán

¿Buscas un lugar para hacer un taller, actividad, o tienes una propuesta artística? en el espacio comunitario «Ganando Metros Tetuán» tenemos un lugar para ti.

Este próximo martes 20 de febrero, estaremos celebrando una nueva asamblea del grupo motor que quiere recuperar y dar vida al espacio comunitario «Ganando Metros Tetuán», por lo que tú, vecina/o de Tetuán, te invitamos a participar.

Será en la AAVV de Cuatro Caminos, en la calle Infanta Mercedes, 86 – 1ºC, a las 18:30.

¡TE ESPERAMOS!

Mujeres Deportistas de Usera graban su primer vídeo.

Ayer, a primera hora de la mañana, llegaban las técnicas del Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios, al Centro Cultural Orcasur, cargadas con todos los materiales necesarios para grabar un vídeo, con dos de las lideresas que forman parte del grupo motor de mujeres deportistas del Distrito de Usera. Para sorpresa de las técnicas, las lideresas ya llevaban en el punto de encuentro varios minutos, y no fue por una confusión de horario o una costumbre, sino por la motivación que tienen. Las lideresas habían quedado antes para repasar y ensayar el contenido de lo que querían trasmitir en el vídeo.

Derecha: Rosmery Obando. Izquierda: Ediy Flores.

Ediy Flores, lideresa validada por un centenar de mujeres y una veintena de hombres de diverso origen, todas/os ellas/os apasionadas/os por la práctica del vóley, se auto define como: una mujer trabajadora, deportista con valores y vecina del distrito de Usera. Junto a otras  mujeres, ha iniciado la apasionante y ardua tarea de organizarse como asociación de mujeres.

Este grupo motor de mujeres, viene trabajando desde el mes de octubre de 2017, junto al Servicio de Convivencia, la Asociación Independiente de Árbitros Internacionales: Su Arbitro y dos dinamizadoras comunitarias en prácticas, para llegar a conformarse como asociación.

Rosmery Obando. Ediy Flores. Nadal. Pablo Serú Cabrera.

En el vídeo grabado ayer, se dan a conocer y comentan que los principales tópicos que han tenido que desmotar para llegar a organizarse, son los siguientes:
– “Que las mujeres inmigrantes de Usera nos podemos organizar y ocupar el espacio público y practicar vóley.”
– “Que no todas/os las/os inmigrantes vemos en el deporte una oportunidad de negocio sino como una herramienta para transmitir valores positivos para la buena convivencia.”
– “Que podemos practicar vóley de una forma solidaria y no solo competitiva.”

Si quieres saber sobre el contenido de este vídeo, lo podrás ver la próxima semana en el blog de la Campaña Usera Anti-rumores.

Desmontando prejuicios y favoreciendo los buenos tratos en San Blas Canillejas

El Servicio de Convivencia junto al CMS y otros recursos del distrito ha participado este martes en la sesión de evaluación de talleres que se realizan con el ACE de San Blas, en esta ocasión hemos evaluado con las chicas participantes en las sesiones.

Durante 4 meses se han tratado distintas temáticas como son la sexualidad, información sobre drogas y prevención, ocio y tiempo libre,  impartidos por distintos recursos y entidades de la zona. El Servicio de Convivencia trabajó con las alumnas del ACE qué son los prejuicios y estereotipos y tratamos de  analizarlos para llegar a la raíz de los mismos.

Esta sesión fue muy valorada entre las chicas, es por ello que en la sesión de evaluación se dedicó uno de los  carteles a resaltar  lo aprendido  sobre prejuicios y dando énfasis a cómo actuar ante estos. Otro de los carteles se enfocó en los buenos tratos y en dar mensajes que favorezcan el respeto entre las parejas.

A partir del mes de marzo comenzarán las sesiones con los chicos del ACE con los que desentrañaremos los mecanismos por los cuales se mueven los estereotipos y prejuicios que  más les pueden afectar.

 

 

 

 

Encuentro Desmontando Tópicos Racistas en Villaverde

¿Has oido alguna vez que todas las ayudas son para inmigrantes, que el Islam es una religión machista o que los y las españolas son racistas? Estos son algunos de los tópicos que escuchamos frecuentemente en nuestros barrios, Y a pesar de que tienen un fuerte impacto deteriorando las relaciones de convivencia y la cohesión social, podemos llegar a difundirlos sin pararnos a comprobar si tienen algún fundamento.

Las estrategias antirumores buscan contrarrestar los prejuicios relacionados con la diversidad que obstaculizan las interacciones positivas, y que fomentan actitudes discriminatorias y racistas, identificando tópicos, investigando si son ciertos o no y desmontándolos con argumentos.

Iniciativas de este tipo no han parado de crecer y extenderse por toda España y Europa en los últimos años. En la ciudad de Madrid la Red Desmontando Tópicos Racistas aúna estrategias antirumores en cada vez más barrios. Asociación Onda de Madrid y Desmontando Tópicos en Villaverde invitan a participar en su próximo encuentro y sumarte a la red el viernes 9 de febrero a las 18.30 h. en la sede de Asociación Onda de Madrid, calle Doctor Criado 1 en Villaverde Alto (RENFE Puente Alcocer).

Contaremos con la participación de Getxo Antirumores, que nos contarán qué es eso de la estrategia antirumores y nos hablarán de su experiencia. Desmontando Tópicos en Villaverde presentará la red Desmontando Tópicos Y tras las presentaciones reflexionaremos y diseñaremos estrategias para contrarrestar tópicos colaborativamente.

Una ciudad sin actitudes racistas depende de todas las personas que la habitamos. ¡Súmate!

Sigue el evento en Facebook / Contáctanos: desmontandotopicosvillaverde@gmail.com

Desmontando Tópicos en Tetuán

El pasado sábado 2 de febrero, realizamos una nueva edición del Photocall Contra el Racismo y Machismo, enmarcada dentro de la campaña de Desmontando Tópicos. Esta actividad tuvo lugar en la transitada Plaza del Canal Isabel II, también conocida como Plaza de las Palomas.

Contamos con la colaboración de la fotografa y vecina de Tetuán, Verónica P. Granado, y Mimbre Estudio, lo que le dio un carácter más profesional y de calidad a la actividad sin perder su sentido comunitario.

Desde el inicio la gente se vio interesada por lo que estábamos haciendo, y no tardaron en llegar los/as primeros/as modelos en posar con su mensaje de desmontaje de tópico.

A lo largo de toda la actividad, tuvimos vecinas y vecinos de diferentes orígenes culturales, y de diferentes edades, lo que hizo mucho más rica la sesión. También a destacar lo sensibilizada que está la ciudadanía con estos temas.

Queremos agradecer a todos/as las personas que participaron en la actividad.

Todas las fotos formaran parte de una exposición que estará disponible en la Junta Municipal del Distrito de Tetuán a partir del 13 de febrero hasta el 28 de febrero, Centro Cultural de Tetuán, del 1 al 9 de marzo, en el Centro Socio Comunitario Josefa Amar, del 10 al 17 de marzo y en el Centro Juvenil Tetuán Punto Joven, del 19 al 27 de marzo, complementando la exposición de Desmontando Tópicos Racistas que hicieron el grupo motor de Villa de Vallecas.

«Crea libertad desde la magia de tu sabiduría» Acción Poética Vicálvaro

El grupo de Acción Poética Vicálvaro continúa trabajando con mucho esfuerzo y con mucha ilusión. Están siendo unos encuentros muy productivos donde se esta trabajando la producción artística tanto en la creación de frases como en la elección de elementos decorativos de los muros para preparar la pintada de los muros del Centro Cultural Valdebernardo y la Biblioteca Francisco de Ayala.

Por todo esto os invitamos el próximo día 13 de Febrero para que os suméis a esta acción.

Con ganas de celebrar «San Barrientin» el 14 de febrero en Orcasur

Si todo se expande en el universo, también el amor. Por eso, bajo el influjo del patrón de los enamorados, el día de San Valentín, en Usera, reforzando la campaña Barrios por los buenos tratos, queremos canalizar amor hacia los barrios, porque, más allá de la pareja, en el colectivo y en la comunidad, recibimos en mayor medida que damos.

Mañana viernes 2 de febrero, a las 17h, en el Centro Cultural de Orcasur estaremos con el grupo de mujeres de ICEAS, preparando los soportes para generar los corazones que usaremos para la acción de «San Barrientin, Amor x el Barrio», mientras compartimos algunas lecturas en Sororidad. Asimismo, el lunes trabajaremos la iniciativa con el grupo de mujeres de Romi Serseni.

Y en los próximos días iremos a utilizar la cortadora e impresora láser del TecnoLab, acompañadas de las mujeres interesadas en conocer el recurso. Allí podremos conversar con los compañeros especialistas en tecnología social y valorar ideas creativas que contribuyan a mejorar los barrios.

Con los corazones preparados, acudiremos durante el día 14 de febrero al Centro Cultural de Orcasur, donde se realizará una pequeña intervención de arte efímero basada en la generación de muros de amor por el barrio, en el interior del centro, en el hall. Los corazones quedarán expuestos hasta el día 23 de febrero para que pueda visitarse la obra.

Se unen a la iniciativa las mujeres del Espacio de Género de San Fermín creando sus propios soportes.

¡¡Pásate a dejar tu mensaje positivo, ama tu barrio!!

Ya está en la calle la Guía de Recursos de Villaverde Alto y Los Rosales

guia de RecursosVillaverde cuenta con una extensa red de recursos, entidades y colectivos que desarrollan servicios e iniciativas que contribuyen a mejorar la vida y el día a dia de la comunidad. Y como cada año hemos actualizado nuestras guías de recursos en las que puedes localizar todos esos recursos que hacen una importante labor en los barrios de Villaverde Alto y Los Rosales, así como de otros barrios de Madrid.  La guía está dividida en varios apartados, participación, educación, cultura, deporte y recursos sociales, donde puedes encontrar información y forma de contacto con los recursos de cada ámbito.

Puedes consultar las guías de los barrios de Villaverde Alto y Los Rosales on line. Es muy fácil, sólo tienes que acceder a  la web guiaderecursos.serviciodeconvivencia.es seleccionar el barrio que quieras consultar, y buscar el recurso en el apartado que corresponda.

Además este año hemos editado una guía impresa que se podrá consultar en alugnos de los recursos de Villaverde, para que todo el mundo pueda tener acceso a ella.

Échale un vistazo, descubre todo lo que existe en tu barrio, contacta y enrédate. ¡Ésta es tu guía! ¡Úsala y participa!

 

 

 

SOÑANDO EN POESÍA. ACCIÓN POÉTICA VICÁLVARO

Soñando en poesía es el modo que tenemos desde el grupo motor de Acción poética para encontrarnos y construir. Hemos empezado el año nuevo abriendo convocatoria para todos los vecinos y vecinas que tras el éxito de la Plaza d las Brigadas Internacionales les apetezca participar en esta iniciativa.

Desde el Servicio de Convivencia dinamizamos al grupo tan diverso que conformamos acción poética Vicálvaro. Durante este mes hemos realizado dos reuniones-taller dónde a través de dinámicas creativas y ejercicios construimos en colectividad. Ya estamos pensando en las siguientes intervenciones murales, que en esta ocasión se realizarán en la zona de Valdebernardo.