Proyecto comunitario de La Rueca Asociación financiado en su totalidad por el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid.
Este post es para presentar la nueva imagen de la 4ta. Feria de Salud Comunitaria: Actívate
Nos encontramos en situación de construcción de la feria así que por ahora sólo os damos las fechas previstas: jueves 31 de Mayo y viernes 1 de Junio
La próxima reunión de Organización será el jueves 1 de marzo en el CMS de Villa de Vallecas a las 12:00. Esta reunión permitirá terminar de perfilar todas las actuaciones y la forma en que organizaremos esta edición 2018 de la Feria. Ven y decide de qué manera haremos entre todas la Feria!!
Doble V es un proyecto que
pretende prevenir situaciones de
riesgo entre los/as jóvenes del distrito,
acercando los recursos que trabajan
con adolescentes y, creando nuevas
acciones para las necesidades
detectadas en las intervenciones.
NUESTRO TRABAJO ESEN RED Y LAS ACTIVIDADES SEPLANTEAN DE UNAMANERA DINÁMICA YPARTICIPATIVA, COMPARTIENDOLIDERAZGO Y RESPETANDO A TODASLAS PARTES QUE SE INVOLUCRAN EN ELPROCESO.
Este mes de Febrero, nos dedicamos a consultar de qué manera participan los y las jóvenes del distrito de Villa de Vallecas. Junto con la Participación de Centros Juveniles del Ayuntamiento de Madrid ,Centro de Madrid Salud de Villa de Vallecas, Centro de prevención de adicciones «Los Mesejo», Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios, Oficina deInformación Juvenil zona 6, Servicio de Dinamización Vecinal, QuedaT.com, Centro de Apoyo a las Familias IV, Proyecto de Participación Infantil y adolescente de Madrid.
No dejes de contactar con nosotras para más información: convivencia4@larueca.info
La campaña Desmontando Tópicos está más fuerte que nunca en el distrito de San Blas-Canillejas. La exposición sigue visitando nuevos espacios en los que seguimos trabajando la sensibilización frente los estereotipos y promoviendo el valor de la diversidad en todas sus formas.
El pasado día 20 se realizó un encuentro-taller en la biblioteca municipal José Hierro, al que asistieron diferentes personas del barrio así como personal de la propia biblioteca. Se realizó una visita guiada a la exposición Desmontando Tópicos en la que se explicó cómo se habían ido generando los materiales de sensibilización con los diferentes grupos y cuales eran los principales tópicos que se habían detectado. En una segunda fase se reflexionó, a partir de un vídeo, sobre el proceso de formación de estereotipos y posibles propuestas para tratar de contrarrestarlos. Las personas aportaron nuevos tópicos que habían escuchado en el barrio y se generó un debate muy interesante.
También dentro de esta campaña se está formando a un pequeño grupo de alumnas/os del IES Marqués de Suanzes como Agentes Antirumores para que, posteriormente, el grupo pueda formar a más alumnado en este ámbito. Para ello se está realizando actualmente un diagnóstico de la convivencia y de los tópicos en el propio IES sobre el que informaremos próximamente. Asimismo la exposición Desmontando Tópicos estará en el instituto entre los días 13 y 23 de marzo.
Si eres de San Blas-Canillejas y tienes alguna propuesta para reflexionar sobre los tópicos que dificultan la convivencia, escríbenos a convivencia6@larueca.info para sumar inquietudes y abrir nuevas vías de sensibilización.
Desde la plataforma Infanto-Juvenil de Vicálvaro, donde el Servicio de convivencia colabora activamente, se ha comenzado la planificación del encuentro de infancia y juventud anual.
Este año el proceso suma muchas novedades, la más importante es que será diseñado íntegramente por los jóvenes y las jóvenes del distrito. Para ponerlo en marcha se reunieron ayer por la tarde y eligieron el día 14 de Abril para realizar dicho encuentro.
Aún se están realizando las propuestas de actividades y talleres que se realizarán el sábado de abril pero por las ideas que están surgiendo seguro que será el mejor y más novedoso de los encuentros realizados en los últimos años.
¡Nos vemos el próximo Lunes 5 de Marzo para continuar planificando!
Desde Opañel y Carabanchel se sigue con una actividad cultural frenética. En esta ocasión y de nuevo, la asociación «La Higuera y El Almendro», con el apoyo del servicio de convivencia intercultural, organizó un concierto benéfico en el que se recaudaron alimentos y dinero para el pueblo sirio desplazado.
El domingo 18 de febrero en la «Gruta 77» numerosos amig@s y vecin@s del barrio acudieron al local para contribuir con su entrada, latas de comida y adquisición de chapas.
Pepa (asociación) y Chino (Gruta 77)
Recaudación enlatada
¿Cuál fue el resultado? 500€, 534 £atas y muy buen ambiente de gente, música y poesía. El cartel de actuaciones, contribuyó al resultado. Sally Brown (ska), Teatro del abrazo (poesía experimental) y Fede Celada (folk rock) fueron los artistas del día, que este caso colaboraron con lo que más le gusta hacer.
Desde hacía semanas se gestaba el encuentro que tuvo el lunes pasado en el Centro Cultural de Orcasur. Muchas personas del barrio se dieron cita con voluntad de poner fuerzas en común para la co-construccion de un Orcasur mejor, dar respuesta a las necesidades históricas o emergentes en el barrio del modo más óptimo y agradable posible, y aprovechar las sinergias posibles y probables. Una propuesta que nace con la intención de crear algo bonito entre todas, brindar la ocasión para conocernos, acercarnos e impulsar colectivamente un proceso en común. De este encuentro intergeneracional y de esta oportunidad para aplicar el aprendizaje colaborativo y la inteligencia colectiva, tratamos de empoderarnos como personas y grupo para mejorar así el entorno.
Desde los jóvenes del barrio, hasta los luchadores históricos, pasando por gentes que están moviéndose o con ganas de moverse, todas quieren que su barrio sea reconocido y reconocerlo, todas buscan una identidad común en la que disfrutar juntas. Seguirán las reuniones de este espacio “Unid@s por Orcasur”, los lunes a las 19h en el Centro Cultural. En la secretaría del mismo se van a dejar copias con la recogida de ideas y acuerdos de esta primera asamblea circular, que nos dejó muy buen sabor de boca. Orcasur como jardín con muchas flores e insectos diversos para polinizarlas. Deseando que llegue la primavera y disfrutarla haciendo cosas conjuntamente. Unirse, que hay mucho y divertido por hacer. Estamos encantadas de ser participes de este proceso. Gracias por tanto coraje y empeño.
Entre enero y febrero de 2018 el colectivo de vecinos y vecinas Entre Pozo y vías ha iniciado un proceso de recogida de información integral donde vecinos, vecinas, entidades y colectivos han trabajado en los talleres propuestos en la búsqueda de un plan integral de barrio que recoja y aglutine las propuestas, necesidades, y principales cambios que requiere Entrevías y El pozo en aspectos relacionados con los espacios públicos, educación, salud, infraestructuras, nuevos proyectos y trabajo en común, alianzas en actividades concretas que apoyen o generen las propuestas.
El proceso ha contado con 3 talleres y decenas de entrevistas realizadas a entidades y vecino del barrio con las que
dav
se han detectado diversos aspectos para la mejora del barrio. Estos testimonios, así como la información de los talleres será devuelta a todo el barrio por medio de dos jornadas: «Desayuno saludable» y «Merienda saludable» que iremos extendiendo en una invitación específica.
Hacia un plan integral del barrio, es una iniciativa que pretende incluir toda la participación vecinal, para conocer las necesidades y aunar esfuerzos en la resolución de conflictos y cambios estructurales en El pozo y Entrevías; pues se concibe como un espacio abierto y libre de propuestas para construir un barrio mejor, un Entrevías para disfrutar.
La Asociación Cultural Plataforma de Opañel «La Higuera y el Almendro», una organización, con mayúsculas, y con mucha iniciativa, quiso hacer partícipe a los vecinas y vecinos del barrio, de su alegría por pertenecer a Opañel, festejando el carnaval en sus calles y bares, en el espacio público.
La celebración se inició el domingo 11 de febrero a las 13 horas. Disfrazados de Valle-Inclán, personas vinculadas con la asociación, los vecinos/as con los que nos fuimos encontrando, y el equipo del Servicio de Convivencia Intercultural de Carabanchel, pudimos disfrutar de música tradicional madrileña, ofrecida por el grupo «Urgaria», y de la lectura de fragmentos de autores clásicos por parte de los participantes de la ronda.
El grupo fue cumpliendo con un recorrido por diversos establecimientos opañeleros que quisieron participar abriendo sus puertas y celebrándolo. Lo mejor de la convocatoria fue el buen ambiente que se generó durante todo el trayecto. Eso sí, un ambiente festivo y divertido, como pocas veces se ve.
Queremos, como Servicio de Convivencia Intercultural de Carabanchel, que ha acompañado a la asociación en su proceso de formalización y en desarrollo de las primeras acciones, destacar y felicitarles por el diseño y organización de esta actividad tan participativa y abierta, que consiguió despertar la curiosidad y la sonrisas en bares, calles, ventanas y balcones.
Mostramos con el siguiente video un poco de lo que se vivió en esa mañana…
El pasado 24 de enero, celebramos un encuentro comunitario bajo el nombre de “Juntxs por Tetuán”, con el objetivo de generar un espacio de coordinación entre los diferentes procesos de participación comunitaria que hacen vida en el distrito de Tetuán como son, el Proceso de Desarrollo Comunitario de Tetuán, Mesa Contra la Exclusión y por los Derechos Sociales en Tetuán y Foros Locales Tetuán.
Una iniciativa que organizamos de manera conjunta con CMS Tetuán, Foros Locales, SDV Ventilla, Copias, CSC Josefa Amar y el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios.
La jornada se organizó con dinámicas que ayudaron a conocer estos procesos participativos, para luego poder saber cómo entrelazarlos entre sí.
Participaron más de 70 personas, la gran mayoría vecinas y vecinos de Tetuán de diferentes edades.
Ahora estamos en una fase de análisis de la información recopilada en esta jornada, para devolverla al vecindario y darle continuidad a los objetivos trazados.
Seguimos trabajando en red, seguimos construyendo barrio, Juntxs por Tetuán.
El grupo motor de Acción Poética de Vicálvaro se suma al proceso de revitalizar la Plaza de Alosno en Valdebernardo. Proceso promovido por Equipo de Intervención Distrital del Fondo de Reequilibrio Territorial (gestionado por fundación ADSIS).
El día 16 de Marzo se blanqueará el muro y el 17 de Marzo se escribirán las frases y se celebrará un encuentro comunitario con actuaciones, actividades infantiles y música.
En la última reunión de preparación y coordinación del grupo se eligió una primera frase que irá en ese muro «Tengamos la naturaleza en la cabeza», ya que la temática del espacio esta centrada en todo lo que tenga que ver con el entorno natural, su respeto y cuidado.
Continuaremos con el diseño de frases y preparación del encuentro comunitarios el PRÓXIMO DÍA 27 DE FEBRERO DE 2018.