Punto doble V en Villa de Vallecas. Abril, mes de la Convivencia

Pasamos por los IES de Villa de Vallecas con un test para saber si las estudiantes de los IES se creen o no los tópicos que se repiten en el barrio en torno a la educación y la Inmigración. La actividad fue nombrada como «el Testómetro de la diversidad»

Hemos estado en el IES Villa de Vallecas, el IES Santa Eugenia, El colegio Zazúar y el IES María Rodrígo como parte de los talleres desarrollados por el proyecto doble V.

En esta ocasión hemos realizado la introducción de una nueva manera de realizar este test, hemos utilizado una app conocida como «Plickers» para hacer más atractivo el test, y al parecer ha dado resultado, porque la participación ha sido buena.   A continuación un par de imágenes de los test.

 

 

Convivencia Intercultural en USERACTIVA’18, este fin de semana.

Este próximo sábado 5 de mayo, por la mañana, el Servicio de Convivencia Intercultural de Usera, participará en la Feria de Asociaciones del Distrito USERACTIVA.

Será un divertido y constructivo espacio de encuentro, facilitado por nuestras compañeras del Servicio de Mediación Intercultural de la Junta Municipal de Usera, gestionado también por La Rueca Asociación, y en el que participarán diversidad de asociaciones del distrito. Pásate y seguimos fomentando juntas la convivencia y la cohesión social.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Llevaremos la exposición #DesmontandoTópicos, que ha visitado ya numerosos centros culturales, de juventud, de mayores, y otros enclaves sociales de diferentes distritos de Madrid. Además, estaremos recogiendo ideas para la realización de una exposición de la campaña #UseraAntirumores, porque queremos realizarla conjuntamente desde la Red Agentes Antirumores de Usera, cada vez más nutrida de personas y colectivos. También podrás hacerte una foto y desmontar un tópico en el photocall de #UseraAntirumores si lo deseas.

Si quieres seguir la Campaña, puedes hacerlo a través del blog: http://useraantirumores.com

Usera, barrios para vivir, barrios para convivir.

 

Jornada por la Convivencia en Bellas Vistas

Con motivo de mejorar la convivencia en la calle Paravicinos, del barrio de Bellas Vistas, donde nos han compartido que existen algunos focos de conflictos intervecinales, hemos generado un grupo motor, para atajar esta situación.

Este grupo focal está compuesto en su mayoría por vecinos/as de Bellas Vistas, también están CEAR junto a Fonde De Reequilibrio Territorial, Asociación de Vecinos de Cuatro Caminos, Educadores de Fin de Semana de Servicios Sociales de Tetuán y el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios como impulsor de este proceso. Este grupo focal viene trabajando desde hace unos meses, para generar un plan de acción estratégico, que pueda tener una influencia positiva en la convivencia entre el vecindario de esta calle, después de varios meses de reuniones y organización, este próximo sábado 5 de mayo, tendrá lugar la primera acción directa en esta calle, con una intervención que se centrará principalmente en la sensibilización por la limpieza de la calle y espacios comunes, a través de varias gymkanas y dinámicas sobre la limpieza y reciclaje, también gabrá un taller sobre plantación.

La acción dará inicio a las 11:30 hasta las 14:30…..¡TE ESPERAMOS!

El parque de Canillejas Desmonta Tópicos

El pasado viernes, en el parque de Canillejas, se llevó a cabo una gran gymkhana interactiva con varios jóvenes del barrio para desmontar tópicos. Esta acción organizada por el servicio de Convivencia y el proyecto Quedat.com de San Blas-Canillejas consistía en lograr completar diferentes pruebas en las que las y los jóvenes tenían que interactuar con las diferentes personas que había en el parque esa tarde. De esa forma, el efecto Desmontando Tópicos se extendió rápidamente por todo el parque.

Preguntas sobre qué nacionalidades son las más representativas en el distrito, qué es y cuando comienza el Ramadán o si es realidad o tópico que el alumnado de origen extranjero reduce la calidad de la enseñanza, fueron algunas cuestiones que se debatieron el viernes en Canillejas en numerosas conversaciones.

 

El resultado fue muy positivo, las personas jóvenes y las no tan jóvenes disfrutaron y aprendieron, desde otra óptica, a cuestionarse algunos tópicos.

 

MES DE LA DIVERSIDAD EN VICÁLVARO

De nuevo este año desde el Servicio de Convivencia de Vicálvaro conmemoramos el día de Mundial de la Diversidad Cultural. Este año tiramos la casa por la ventana y pasamos de semana a mes de celebración. Queremos visibilizar todas las diversidades,con la seguridad de que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa.

Vivimos en un mundo diverso con gente de todos los colores, culturas, orígenes, tamaños, edades, creencias, situaciones de vida, identidades, habilidades, capacidades, costumbres, gustos, intereses, y formas de ser.En definitiva, cada una de las personas que poblamos el planeta somos diferentes, y por lo tanto especiales.

Sin embargo, ser “especiales” no nos hace superiores ni inferiores a ningún/a otro/a ser humano. Somos únicos/as e imperfectos/as. Tenemos mucho que aprender y otro tanto que enseñar.

Rompiendo Tópicos es el lema elegido ese año para definir este mes cargado de acciones en diferentes espacios del barrio.

ÚNETE Y PARTICIPA!!

Exitosa edición de Tetuán a la Calle 2018

Con la intención de faorecer la participación de la juventud de Tetuán, así como el uso responsable del espacio público, el respeto y la convivencia, desde la Asamblea de Barrios del Proceso de Desarrollo Comunitario de Tetuán, celebramos el pasado 21 de abril una nueva edición de Tetuán a la Calle.

Una edición de Tetuán a la Calle que iniciamos a las 10:00 con una gymkana interactiva, con códigos QR, que hacían pasar por diferentes puntos del distrito, donde la juventud puede participar, como centros culturales, huertos, o radios comunitarias.

El punto de llegada era el parque Rodríguez Sahagún, donde a las 12:30 iniciaron las actividades deportivas como futbol o baloncesto.

Un total de 134 jóvenes participaron en esta edición de Tetuán a la Calle, que sumado a los/as educadores/as y organizadores/as, llegaban hasta los/as 190 participantes. La jornada finalizó con las actuaciones de los grupos de bailes y batucada compuestos por jóvenes de Tetuán.

¡Nos vemos el año que viene en una nueva edición de Tetuán a la Calle!

Entrencuentro 2018 un gran espacio para la convivencia Infantil en Entrevías

Una cálida tarde nos ha acogido para divertirnos en grande con los más pequeños y jóvenes del barrio Entrevías-El pozo. Más de veinte entidades de y grupos diversos han ofrecido una divertida tarde llena de talleres  a decenas de niños y niñas en la pérgola de la avenida Entrevías: Entrencuentro 2018,  una oportunidad estupenda para que el servicio pudiera hacer por primera vez el taller: Los colores de la piel. ¿Qué es eso de los colores de la piel? nos preguntaban pequeños de todas las edades. Con la simplicidad de los niños y niñas pudimos realizar diversos auto retratos  con los colores «carne» como protagonistas. Unos lápices mágicos, especiales y únicos con un gama de ocho colores carne muy diversos y bonitos.

Buscando tu color podemos dibujarnos y ver la maravilla de la diversidad de pieles  que tenemos las personas. Todas las pieles son hermosas y con esa premisa hemos trabajado toda la tarde, donde la creatividad y las más graciosas preguntas nos hicieron reír. Un momento para aceptar la diversidad y trabajarla con los más pequeños, aceptándonos tal como somos.

Gracias pequeñas y pequeños artistas.

 

Una gran mañana compartiendo en el II Encuentro Vecinal en Entrevías

El pasado Sábado 20 de abril el  centro García Morente abrió sus puertas para dar cabida al segundo Encuentro Vecinal convocado por el colectivo Entre pozo y vías.

Con la colaboración del Colegio Los Álamos, el Colegio Público García Morente, y la Escuela oficial de idiomas, se hizo posible un encuentro vecinal donde salieron interesantes propuestas para aportar al barrio. Un taller de juegos matemáticos, carreras de zancos realizadas por las educadoras de calle,  un desayuno reponedor para una mañana de primavera tardía y los grafitis de dos grandes artistas que  colmaron  la jornada de color. La música, a cargo de la batucada y la charanga  animaron a vecinos de la zona a bajarse a las propuestas de debate.

Agradecemos a todos los vecinos y vecinas que asistieron y a todos aquellos y aquellas que aportaron con su granito de arena para hacer de éste encuentro un momento distendido de alianzas y compromisos para iniciar las iniciativas que el colectivo ENTREPOZOyVÍAS  y el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios, han podido apoyar desde hace ya casi dos años. Estamos seguros que la construcción barrial debe ser diversa y unitaria, que las iniciativas pueden estar llenas de compromiso y de cariño por el barrio.

Seguimos construyendo barrio. 

 

Usera es Diversa, Usera es rica

Porque el mundo cabe en Usera… 
… este próximo sábado 28 de abril, acompañamos a nuestras compañeras del Servicio de Mediación Intercultural de la Junta Municipal de Usera, para celebrar la Diversidad en el distrito.

Será en Orcasur. Pásate a disfrutar de este encuentro que muestra la riqueza cultural de Usera. Ven a bailar y a disfrutar de la alegría comunitaria.

Descubriendo Tópicos Racistas y Machistas con la Juventud de Tetuán.

La campaña Desmontando Tópicos Racistas y Machistas continúa su andadura por Tetuán, el pasado 14 de abril realizamos en el Centro Juvenil TPJ, un taller dirigido a la juventud de Tetuán, contando con jóvenes acompañados de sus educadoras de los diferentes centros de donde venían, como Centro Cultural Espronceda, Educadoras de Servicios Sociales, QuedaT, TPJ y más, un total de 17 jovenes entre 13 y 17 años.

A través de una dinámica de la “Diana de los Tópicos”, pudieron compartir los prejuicios que les afectan, los que han reproducido y los que no han hecho nada para frenarlos, y de esta manera reflexionar como podemos ser victimas de los tópicos y en otros casos también reproductores de estos, y compartir como se sienten dependiendo de la situación.

Con esta actividad, habilitamos un espacio donde pudimos observar, lo necesario que es para la juventud, hablar de estos temas, escucharlos, y compartir con otros de su misma edad su opinión sobre el racismo y el machismo, así como lo importante que es dotarlos de herramientas para poder contrarrestar estos prejuicios.