San Blas Canillejas “Espacio Libre de Violencias Racista”

Desde el 12 a 18 de noviembre entidades y asociaciones del distrito de San Blas Canillejas proponen distintas actividades para visibilizar la campaña “Espacio Libre de Violencias Racistas”.

Desde este marco el Servicio de Convivencia ha planteado 3 actividades en distintos espacios, el martes comenzamos la semana con un taller dirigido a  las chicas del Ace de San Blas en que se pudieron analizar tópicos racistas preexistentes entre las participantes, así como buscar soluciones alternativas que contrarresten estos discursos tan dañinos.

El miércoles con el público infantil, tuvimos un taller en colaboración con la biblioteca de Canillejas, un taller abierto a la infancia en el que pudimos desmontar el “tópico color carne” como único color de piel, así como también aprendieron a pintar a la diversidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Este jueves para las mujeres de Canillejas proponemos una sesión de Café- Tertulia para reflexionar sobre los tópicos racistas que más presentes están en el barrio. Del mismo modo, os proponemos la presentación del estudio sobre violencias urbanas en Canillejas, tendrá lugar hoy jueves a las 17:00 h en Centro de Día Municipal de Esfinge.

San Blas Canillejas por un espacio Libre de Violencias Racistas.

 

Desmontando Topicos en Villaverde visita la Biblioteca María Moliner

Desde su nacimiento, la Red Desmontando Tópicos Racistas en Villaverde ha venido realizando sus reuniones en muy diversos espacios del distrito que le han ido abriendo sus puertas. Es asi como se han ido generando amistades y colaboraciones con muchos proyectos, recursos y colectivos de Villaverde.

Sigue leyendo

PREPARANDO EL 25 DE NOVIEMBRE. ENREDADAS VICÁLVARO

La Red de Enredadas en Vicálvaro, dedicada a generar acciones en contra de la violencia machista y la prevención de esta, prepara como todos los años actividades en el distrito abiertas a toda la comunidad.

Desde hace unas semanas diferentes grupos de mujeres vecinas organizan acciones encuadradas en el día mundial contra la violencia machista. Desde Enredadas Vicálvaro, dónde participa el Servicio, queremos dar voz y apoyar a estos colectivos.

Estas actividades forman parte de una serie de acciones que se llevarán a cabo el Domingo 25 de Noviembre en la Plaza de las Mujeres.


Presentación de Graderias para la Huerta de Tetuán

Dentro de un proceso de colaboración y trabajo colectivo, entre el Máster de Arquitectura Efímera de la Universidad Politécnica de Madrid, el Fondo de Reequilibrio Territorial (CEAR), la Huerta de Tetuán y el Servicio de Convivencia Intercultural, el pasado sábado 3 de noviembre en la sede del Colectivo Tetuán Ventilla, se celebró la presentación de propuestas para la gradería del Huerto de Tetuán, por las alumnas del Master de Arquitectura Efímera de la UPM.

Contando con vecinas y vecinos del barrio de diferentes edades como público, la presentación se dividió en tres fases; por un lado la Presentación de cada proyecto, a través de la proyección de diferentes diapositivas donde se destacaban aspectos como el por qué del proyecto, en qué se habían inspirado, forma de construcción, materiales, viabilidad…

Después nos fuimos de Feria en el patio, donde en cada uno de los espacios (seis), cada participante presentaba su idea a la ciudadanía, respondiendo dudas y con un intercambio más personalizado, para poder así valorar cada proyecto.

Finalmente las propuestas mejor valoradas fueron; BAORI, MONTAÑA y KOM. Con estas tres propuestas sobre la mesa central, se generó un rico debate entre las participantes y el público presente, lo que generó un intercambio de ideas y energías muy positivas para el desarrollo del barrio y quienes en él habitamos.

Durante la jornada también hubo espacio para los más pequeños, quienes crearon  con sus manos su «Huerto ideal», y después presentaron al público.

La jornada finalizó con una Comida Comunitaria en el patio de la sede del Colectivo Tetuán Ventilla.

Muchas gracias a todas aquellas personas que hicieron que esta jornada fuera posible.

Pasaje del terror en Canillejas

Desde hace un tiempo el Servicio de Convivencia  viene trabajando junto con un grupo de entidades/ servicios y proyectos en la Mesa Técnica Joven, con el objetivo de fomentar procesos de participación juvenil en el distrito.

Durante los meses de septiembre y de octubre el grupo de jóvenes agentes comunitarios viene diseñando y organizando una actividad comunitaria, que se materializó el pasado 31 de octubre. Un pasaje del terror que se realizó en el Centro Integrado de la calle Valderrobres.

La actividad fue exitosa desde el comienzo, ya que los y las jóvenes agentes invirtieron su tiempo y su ilusión en realizar esta actividad. Más de 125 personas pasaron por este pasaje, y pasaron un rato terrorífico junto con los/as jóvenes.  Las personas amantes de los rompecabezas trataron de resolver por medio de pistas un misterioso caso de confrontación familiar. En una gymkhana ambientada en el siglo XIX y situada en el barrio madrileño de Canillejas, los participantes intentaron descubrir quién estaba detrás del incendio de la Fábrica de las Ruecas.

 

 

 

 

 

 

El grupo de agentes comunitarios está en pleno crecimiento por lo que si quieres participar en este grupo y organizar actividades en el barrio, podéis poneros en contacto con la Mesa en los siguientes números de teléfono: 601 600 893/ 679 169 300

Vive tu Barrio se presenta en el II Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz

 

Vive tu Barrio estará en el II Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, el miércoles 7 de noviembre a las 11.00 h. en la Sala Borau de la Cineteca (Matadero Madrid)

Vive tu barrrio, invita a conocer su experiencia de participación comunitaria por la mejora de un pequeño barrio del Sur de Madrid, un proyecto de desarrollo comunitario en las zonas de Plata y Castañar y Torres del barrio de Villaverde Alto (Madrid), en el que participan y colaboran decenas de vecinos y vecinas, entidades y recursos técnicos.

Madrid acoge por segundo año el  Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas, un lugar de encuentro y diálogo a escala mundial sobre paz en las ciudades. Será en Matadero Madrid, del 5 al 8 de noviembre de 2018.

Recogemos lanas!

Desde el colectivo Entetejiendo Vicálvaro van a colaborar en la conmemoración del  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer  (25 de diciembre) haciendo una actividad que consiste en señalizar los puntos donde las mujeres pueden ser escuchadas y derivadas a centros específicos de atención. Por esto nos piden ayuda para difundir el siguiente texto:

Recogida de lanas de todos los colores nuevas o usadas, o trozos tejidos 30 cm de ancho y largo libre.

¿DÓNDE? 
Espacio de Igualdad Gloria Fuertes. (10h a 14:00h y 16:40 a 20h)

Colegio de Adultas/os (Alfonso Antiguo). 

AMPA. Colegio Vicálvaro (horario 9h – 10h _16-17h). 

Espacio del Grupo Entretejiendo: (Centro sociocultural polivalente, Miércoles 18h – 20:30h)

Asociación el Fanal, (Centro Socioeducativo Valdebernardo Bulevar Indalecio Prieto 19, local 18b)

AFUVEVA (Calle de Ladera de los Almendros, 13)

Kids & Us – English for children (horario 10 a 13.00 Calle de Omega, 56)

Fundación Juan XXIII Roncalli (Avenida Gran Vía del Este, 1)

¿PARA QUÉ? 

TEJIENDO PUNTOS MORADOS, TEJIENDO COMUNIDAD PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS MACHISTAS. Las vecinas de Vicálvaro coordinadas por el grupo Entretejiendo el próximo día 22 de noviembre llenarán las calles del Casco Histórico con puntos morados que muestren el camino amable y seguro que guíe a las mujeres que han sufrido violencia a un lugar donde pueden ser escuchadas y asesoradas. También se tejera una bufanda morada para el día 25 de Noviembre “Día internacional por una vida libre de 
violencias machistas”. Bufanda que arrope simbólicamente a las mujeres y niñas y niños asesinadas/os en el 2017 y 2018.

¿QUIERES TEJER CON NOSOTRAS?

VENTE Y PARTICIPA DEL GRUPO ENTRETEJIENDO, TODOS LOS MIÉRCOLES DE 18h A 20:30h

 

Acción Poética regresa a Canillejas

Este año volvemos con la  actividad comunitaria Acción Poética al barrio, el Servicio de Convivencia junto con los proyectos Canillejas Comunitaria y Servicio de Atención en Proximidad a personas con adicciones estamos organizando distintos talleres en los que obtener unos contenido visuales y poéticos con los que revitalizar el espacio interbloques de la plaza de Canal del Bósforo.

Los y las vecinas más pequeñas participaron el sábado pasado en un collage colaborativo en el que dar rienda suelta a la imaginación y soñar con un  mural para el barrio. A pesar del mal tiempo no faltó nadie, y la actividad fue éxito.

 

Esta semana se ha realizado un taller con las personas adultas que frecuentan este espacio a partir de los materiales producidos el sábado por los y las más pequeñas. Se aportaron frases que hacían referencia a la conciencia de barrio, al medio ambiente o a necesidades más básicas del espacio.

Os invitamos a los próximos talleres que se realizarán en la plaza Canal del Bósforo, 3 de noviembre a las 17:00 horas afinaremos un poco más los contenidos y el 7 y 14 sobre las 13:00 horas presentaremos una composición final del boceto antes de la pintada.

Si quieres participar puedes pasarte por la plaza en estos horarios o ponerte en contacto a través de este teléfono 601 60 08 93.

VICÁLVARO SE CUIDA

Como ya explicamos se tuvo que suspender la actividad preparada para el día Mundial de la Salud Mental pero vamos a realizar un segundo intento el próximo día 30 de Octubre también a las 18.00 en la Plaza de las Brigadas Internacionales.

 

Este día es promovido y organizado desde la red de Salud Comunitaria formada por diferentes agentes y vecindad de Vicálvaro.

El día 30 podréis disfrutar de actividades infantiles, desmontando tópicos racistas y machistas, taller de control del estres y muchas cosas más.

ALLÍ OS ESPERAMOS

Semana barrial contra el cambio climático en Entrevías

Desde el 19  y hasta 26 de octubre se han realizado diversas actividades comunitarias  relacionadas con el cuidado del medio ambiente en Entrevías y El pozo.  Bajo la frase » En el barrio como en casa»  muchos centros educativos: Colegio Trabenco, Colegio Santo Ángel, Colegio Nuñez de Arena, Colegio José María Pereda, Centro de Educación para personas adultas CEPA, Centro de salud José María Llanos, Centro de salud Entrevías,  entidades como Ciudad Joven, programa Cuidamos Vallecas, Asociación de mujeres Gitanas Alboreá, Polideportivo Alberto García, Madrid salud,  asociación de vecinos La Paz, y el servicio de convivencia Intercultural se han sumado a la convocatoria del colectivo de vecinos y vecinas ENTREPOZOyVÍAS quienes han impulsado  una gran convocatoria para tomar conciencia sobre  el cuidado del barrio, idea nacida del segundo encuentro vecinal que ha dado valor a la idea del cuidado del entorno para mejorar la convivencia y aumentar la participación en acciones comunitarias para Entrevías y El Pozo.

Una humilde idea sobre el cuidado y la gestión de residuos se transformó en una gran tarea de decenas de personas que el día  24 de octubre día Internacional contra el cambio climático se transformó en una mañana y tarde  lúdicas; Talleres sobre medio ambiente, reciclaje, manualidades, exposiciones, baile por el medio ambiente, y una gran reunión fuera de la estación Asamblea de Madrid -Entrevías con talleres y juegos han sido algunas de las iniciativas impulsadas por los niños y niñas, adultos y mayores en un otoño participativo y consciente.

Esperamos que más de éstas iniciativas se propaguen por todo el barrio. Seguiremos haciendo acciones de sensibilización sobre el uso de los recursos, el consumo, el cuidado del medio ambiente y la buena convivencia. ¡Gracias a todos por haber participado! ¡Entre todos y todas hacemos un gran barrio!