8 de Marzo 2019. «Mujeres que hacen USERA»

Las entidades que forman la Mesa de Género y de la Mesa por la Igualdad, LGTBI y Contra la violencia de género de Foros Locales de Usera, organizaron un conjunto de actividades para el Día Internacional de la Mujer

Hay ciento de motivos que revindicar estos días, la igualdad real entre hombres y mujeres es una tarea pendiente, siguen siendo las mujeres las que cobran menos, las que padecen mayor precariedad laboral, las que tienen menor presencia y visibilidad en la vida pública y las que más violencia sufren por el hecho de ser mujer, las que sostienen las tareas de cuidados sin ser reconocida como un trabajo vital para el sostenimiento de la vida y porque no existe un igual reparto de dichas tareas, la feminización de la pobreza…efectivamente son cientos de motivos y si  sumamos la diversidad étnica, sexual, funcional… las discriminaciones son múltiples por la intersección de estos ejes de desigualdad.  Sin embargo a lo largo de la historia el movimiento de mujeres, nos han demostrado que todo los avances y logros conseguidos, han sido fruto de reivindicaciones colectivas y organización social de las mismas,  han conseguido logros sociales, civiles y políticos, que hoy todas y todos disfrutamos, sin embargo aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la IGUALDAD REAL entre hombres y mujeres.

Es por ello que el día 5 de marzo en el marco del II Encuentro de Mujeres Hacen Usera, se realizó un significativo homenaje de reconocimiento a vecinas de nuestros barrios, con presencia de  lideresas,  mujeres luchadoras por el cambio social. En este encuentro se puso de relieve su protagonismo en la construcción de barrios inclusivos, su participación política y vecinal;  relatos recogidos en los cortos elaborados para este fin, fue emotivo ver el recorrido histórico de sus luchas y reinvindicaciones, todas ellas comprometidas con su comunidad y con la justicia social. 

 

 

 

 

Como no podía ser menos, también fue una oportunidad para convocarse el 8 de marzo en la explanada de la Junta Municipal de Usera y dar lectura del Manifiesto que recogía un mensaje por  la igualdad y el derecho a una vida libre de violencias, cabe destacar la presencia de mujeres diversas y de todas las edades reflejo de un distrito intergeneracional e intercultural, así mismo por la tarde se convocaron en este mismo lugar, para ir caminando hasta la Glorieta de Cádiz, lugar donde se reunieron con las compañeras de Villaverde y de Usera Convive y así  ir todas  juntas a la manifestación feminista.

 

Cabe destacar  que desde  Usera Antirumores se organizó el Vídeo – debate titulado “Mujeres Interculturales”, fue una oportunidad para reflexionar sobre los roles de género, estereotipos y subjetividades experimentadas por su pertenencia cultural y migratoria, ellas nos contaron que la lucha por la igualdad tiene que ser transversal y que no es un camino fácil, sin embargo todas ellas destacaron la gran fortaleza que tienen para hacer frente a los obstáculos por superar las brechas existentes, destacando la importancia de organizarse, construir espacios de encuentro para conocerse más, generar alianzas y complicidades ya que a todas nos une una misma “raíz”, luchar contra toda forma de discriminación, de género, étnica, sexual, funcional, por edad.

 

 

 

 

Tejiendo Igualdad en Tetuán

 

Desde la Comisión de Igualdad del Proceso de Desarrollo Comunitario de Tetuán se llevó a cabo la actividad  » Tejiendo por la  Igualdad» el día 6 de marzo con motivo del Día de la Mujer.

La actividad tuvo muy buena acogida con una gran participación de vecinas del Distrito. Por la mañana se colgó el gran lazo morado de ganchillo que tejieron un grupo de mujeres promovido por la Asociación Vecinal de Ventilla de La Almenara en la Junta Municipal de Tetuán y por la tarde se realizó una actividad de teatro promovida por el proyecto de Mosaicos, a continuación tuvimos la gran actuación musical de un grupo de niños y niñas de la Fundación Acción Social por la Música.

Al final se leyó el comunicado feminista por una de las compañeras y salimos fuera de la Junta Municipal para hacernos una foto todas juntas.

 

 

 

8 de marzo en Villa de Vallecas.

Asamblea Feminista por el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El 8 de Marzo desde la Mesa de Igualdad de los foros locales del Distrito de Villa de Vallecas  se volcó al paseo Federico García Lorca  dónde Mujeres niñas, jóvenes y mayores de todos los ámbitos en Asamblea nos reunimos entorno al Olivo del paseo,  reivindicando la igualdad de género y denunciando la desigualdad y diferencia salarial, los cuidados, el consumo, el ejercicio de los derechos, la formación y sobre todo la participación ciudadana.

La Asamblea Feminista consistió en la lectura de diversas prolcamas: “La Huelga es de Todas”, “Si nosotras Paramos, el mundo se para”. Fueron unos de los tantos lemas que alzando la voz de las presentes, se fueron transmitiendo.

Luego de la Asamblea, se hizo una «queimada» de prejuicios en donde surgieron los tan repetidos «calladita te ves más mona» O «las mujeres no saben conducir», etc… `para una vez espiados, hacer una quema simbólica de lo que no queremos que se reproduzca en las calles…porque seguimos queriendo cambiar el mundo y queriendo cambiar nuestras formas de vida. Para lograrlo tenemos que mantenernos unidas. Con dosis de optimismo y compromiso podemos visualizar un futuro más justo y mejor.

Este fue el programa completo de actividades realizadas en le barrio.

A las 14:00 participamos en la comida popular realizada en la Trinchera (comida hecha por los chicos, que por una vez, les tocó el cuidado de las compañeras que se preparaban para ir a la marcha en Atocha).

Este día de encuentro somos conscientes que lleva una preparación anticipada y muy laboriosa donde estuvimos  acompañando a las mujeres comprometidas de la mesa de igualdad de los foros locales. Aunque este año se amplió la coordinación,  y se reunieron las mujeres de Kontracorriente, de la Trinchera, etc..  seguiremos apoyando estos esfuerzos con gusto!!

 

8 de Marzo en Canillejas

El Grupo Motor en Contra de las Violencias Machistas, de la que forman entidades y asociaciones del distrito de San Blas-Canillejas no ha querido pasar por alto una fecha importante en el calendario como es el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Hay ciento de motivos que revindicar estos días, entre estos motivos cabe resaltar que la igualdad real entre hombres y mujeres es una quimera y siguen siendo ellas las que cobran menos, las que padecen mayor precariedad laboral, las que menos presencia tienen en la vida pública y las que más violencia sufren por el hecho de ser mujer.

Es por ello que el día 5 de marzo, el grupo motor  llevó a cabo dos puntos de sensibilización en el distrito. Dichos puntos fueron acompañados de una GymKhana con dinámicas que trataron sobre diferentes ejes donde se da discriminación de género: economía, cuerpos, fronteras y la violencia contra las mujeres.

Los puntos de sensibilización fueron los siguientes:

Martes 5 de marzo de 11.00 a 13.00h en el mercadillo.

 

 

 

 

 

 

Martes 5 de marzo de 17.00 a 19.00 en el Parque Canillejas.

Una actividad a la que se sumaron decenas de  vecinos y vecinas de San Blas-Canillejas, que pudieron reflexionar sobre estos ejes que marcan la discriminación de género.

 

Encuentro Comunitario en Paravicino (Bellas Vistas)

Después de más de un año llevando adelante el proceso de mediación comunitario en la calle Paravicino del barrio de Bellas Vistas, y haber logrado algunos avances y objetivos, desde el grupo motor, ven necesario la realización de un Encuentro Comunitario, con el vecindario de esta calle, para dar a conocer este proceso, así como las diferentes acciones que han realizado durante todo el proceso, pero principalmente para sumar a más personas al grupo motor y de esta manera enriquecerlo y de esta manera favorecer la convivencia.

El encuentro lo realizaremos el próximo 23 de marzo a las 12:00, en la propia calle Paravicino, para facilitar la participación.

 

Rompiendo Rumores Racistas en Tetuán

En Tetuán seguimos con el desarrollo de la tercera fase de la Campaña Rompiendo Rumores Racistas, con talleres dirigidos a jóvenes de Tetuán. El pasado jueves 28 de febrero, volvimos a la sede del colectivo Tetuán Ventilla, ara realizar el tercer taller con los/as jóvenes que asisten a este centro, con los que venimos trabajando desde finales del 2018.

En esta sesión observamos diferentes propuestas de trabajos y experiencias que ya se han realizado en otros proyectos, con la participación directa de la juventud.

Luego realizamos una lluvia de ideas, donde surgieron diferentes ideas relacionadas con interpretación y audiovisuales como pequeños videos, donde a través de una situación se desmonten prejuicios racistas, un vídeo musical, y cuento a intervención directa en espacio público, surgieron ideas como manifestaciones, pancartas, o acciones como flashmob o lipdub.

Fue una productiva sesión de trabajo, donde los/as jóvenes se han sentido cómodos y con muchas ganas de participar, principalmente motivados al ser ellos/as mismos/as protagonistas del proceso.

El próximo encuentro está pautado para el 21 de marzo, día internacional contra el racismo, donde estaremos haciendo una acción de calle, que ya les contaremos por este medio.

Canillejas se viste de Carnaval

El mes de febrero ha sido un mes lleno de colores en el barrio de Canillejas. El Servicio de Convivencia ha querido traer color al barrio, pero no lo ha hecho solo sino que ha tenido grandes compañeros y compañeras de viaje. El Equipo de Actuación Distrital, Equipo de Proximidad en Drogadicciones  y el Proyecto Canillejas Comunitaria han colaborado con el Servicio para que las actividades fueran todo un éxito,

Comenzamos el mes con talleres de sensibilización y reciclaje, que nos dotaron de herramientas para hacer unos estupendos disfraces con materiales reciclados. El 1 de marzo en el parque de Antonio de Palacios se vistió de fiesta para celebrar . Una jornada festiva en la que se desfiló con los disfraces que previamente habíamos hecho y se realizaron juegos en los que participaron vecinos y vecinas de todas las edades.

Las fiestas de Carnaval también vinieron de parte de la Mesa Técnica Joven que quiso que jóvenes del distrito tuviesen una fiesta de carnaval. El 27 de febrero se invitó al Espacio Joven de San Blas- Canillejas a todas las clases de 3º ESO de los IES que participaron en la formación de participación, a una 3ª sesión abierta en la que los y las agentes comunitarias presentaron su grupo y dinamizaron actividades de las que pudieron disfrutar los participantes.

Si quieres participar como agente comunitaria y organizar actividades que mejoren tu barrio puedes escribirnos a este mail : mesatecnicajovensbc@gmail.com

CARNAVAL en VILLA DE VALLECAS

participamos con la RED ENSANCHE SE MUEVE

El sábado 02 de marzo se lleva a cabo los carnavales en Villa de Vallecas dónde diversas Asociaciones Culturales, Vecinales, grupos sociales, culturales y Entidades que trabajan en este Distrito y la vecindad en general se vuelcan a las calles para llenarlo de colorido, alegría y desenfado. Expresión que muestran por las calles principales del Casco Histórico del Distrito de Villa de Vallecas.

Una vez más las comparsas, Batucada y otros acompañaron este carnaval en las que también se unieron agrupaciones de los diversos barrios mezclados en alegría y jolgorio a nivel Intergeneracional, Destacamos la presencia de la agrupación organizada por la red “Ensanche se Mueve” quienes representados con las vestimentas de Rock and Roll y Punkis demostraron el arte en cada uno de los bailes y representaciones por todo el recorrido del Distrito.

Mediación Comunitaria en Bellas Vistas

En Tetuán seguimos apostando por la Mediación Comunitaria, es por ello que en este 2019, queremos llevar la buena experiencia del Proceso de Mediación Paravicino, a la calle Topete, para atender una de las zonas más mediáticas y donde más se ha focalizado un estado de conflictividad en el distrito. Un proceso que está dividido en tres fases.

  • Fase 1: En esta primera fase de recogida de información, la dividiremos en dos partes, por un lado estaremos realizando entrevistas formales e informales con diferentes líderes naturales de esta zona, así como con técnicos y técnicas aliadas, recopilación de información y datos de la zona contactando a diferentes colaboradores para conformar el grupo motor. Por otro lado se realizará algún taller participativo en el espacio público para dar a conocer el proceso con alguna técnica de visualización y al mismo tiempo recolectar necesidades y propuestas colectivas.
  • Fase 2: Una segunda fase, donde analizaremos toda la información recabada, realizaremos una devolución conjunta y llevaremos a cabo un diagnóstico participado, lo más cercano a la realidad social de esta zona del distrito, concretamente de la calle Topete y realizaremos funciones de dinamización en las primeras reuniones de trabajo del grupo motor, para perfilar un plan de acción, de acuerdo a las necesidades detectadas.
  • Fase 3: Concretar un plan de acción desde el grupo motor, programar y ejecutar estas acciones y hacer valoración continua del proceso.
  • Fase 4: Se realizará una evaluación final del proceso de forma colectiva.

Durante todo el proceso se realizarán diversas acciones de comunicación y difusión para dar a conocer el proceso a la mayor población posible. Todo el proyecto tendrá al mismo tiempo un trabajo intergeneracional, intercultural y de fomento de equidad de género. En el proceso también se intentará trabajar con población migrante durante todo el proceso para fomentar la participación política.

El pasado 21 de febrero realizamos la primera sesión de trabajo y conformación del grupo motor, donde presentamos el borrado de Diagnostico Participado que estamos realizando sobre esta zona del barrio de Bellas Vistas. También realizamos de manera colectiva la dinámica llamada, Árbol de Problemas, con el objetivo de poder objetivar las causas y efectos, así como identificar los elementos que dan cuenta de un problema  (efectos), y relacionar estos elementos con las causas.

Para este primer taller contamos con la participación del Centro Juvennil Tetuán Punto Joven, Asociación Vecinal Cuatro Caminos, Suyae/CEPI, Fondo de Reequilibrio Territorial (CEAR), y Comunidad Bahai.

A través de este blog iremos contando todos los avances de este proceso.

 

Carnaval por partida doble en Pan Bendito!!

Por la mañana acompañados de todos los alumnos del CEIP República de Colombia  y los alumnos de la escuela  infantil Los Títeres, junto con los profes, un montón de madres y padres y  entidades que trabaja en la zona hicimos un pasacalles , bailando al ritmo de una batucada .

No faltaron disfraces originales, súper héroes, roqueras, bomberos, policías,  militares, planetas, emociones, duende, animales salvajes… pasamos un gran rato y dimos paso al pasacalle de la tarde donde participaron todos los chavales de las diferentes entidades  que trabajan en el barrio.

Fue una jornada muy divertida, llena de grandes momentos y muchos bailes, con ganas de repetir y organizar aún mejor una segunda jornadas carnavaleras y muchas más actividades comunitarias .