Otra jornada #CuidandoEl Panben

El 14 de marzo realizamos junto con las entidades y vecindario de Pan Bendito otra jornada de #CuidandoElPanben para mejorar el entorno y ayudar a tomar conciencia del cuidado del barrio y de la comunidad que hacemos entre todas las personas que lo habitamos. Estuvimos pintando la Rosaleda, un espacio muy transitado y característico del barrio pero un poco deteriorado.

Asistieron mujeres y hombres de las asociaciones Unión Romaní y Pan Bendito, junto con Redes y la Parroquia. Paso a Paso preparó un caldo caliente para quien participó. Queda trabajo pero seguimos cuidando el Pan Ben!

Uniendo Barrios » Compartiendo Identidades». Villaverde

 

El próximo Jueves 4 de Abril  a las 18:00 tendremos un encuentro comunitario organizado por el proyecto de Uniendo Barrios en MARES Villaverde ( Paseo Alberto Palacios 13). Este año lo dedicaremos a compartir el tema de  La Identidad del Distrito, entendiendo la identidad desde distintos niveles, uno más personal ¿ quién soy? , otro más grupal ¿ quienes somos?, ¿ con qué grupo me identifico?, y otra más de barrio ¿cuál y cómo es la  identidad de Villaverde? .

 


Hay elementos de esta identificación que nos unen y otros que producen distancia, durante este encuentro exploraremos estos elementos.

¡¡ Tendremos exposiciones, desayuno, dinámicas y diversidad de opiniones, de expresiones, de trabajos, de proyectos, de vecinas y de personas!! OS INVITAMOS A TODOS Y TODAS A PARTICIPAR.

Encuentro-Foro sobre racismo

El pasado 21 de marzo, Día Mundial contra la discriminación racial, nos encontramos en el Espacio de Igualdad María de Maeztu. Nos encontramos, porque, por un lado nos juntamos personas muy diversas, de diferentes orígenes, con diferentes intereses y formas de pensar a compartir experiencias que habíamos vivido de algún modo con respecto al racismo en  nuestra vida cotidiana.

Sigue leyendo

Pasarela Feminista

Desde la mesa comunitaria Planta Forma en Género de Villaverde, formada por diferentes servicios y colectivos del distrito, se organizó la Pasarela Feminista, en conmemoración  del Día de la Mujer. En esta fecha tan importante, se quiso hacer un homenaje especial a aquellas mujeres que a través de la historia han sido invisibilizadas, o no reconocidas por sus innumerables aportes. Sigue leyendo

De rumores están llenos los rincones… ¿pero qué tan ciertos son?

Primero que todo, nos gustaría preguntarte… ¿Sabes qué es un rumor? O ¿te has visto envuelto en un rumor?

De rumores están llenos los rincones… ¿pero qué tan ciertos son?

¿Los transmites? ¿Los frenas? ¿Los ignoras? ¿Los cuestionas?

Los rumores se pueden dar en conversaciones, generalmente se transmiten de persona a persona sin que existan datos que los puedan comprobar, en otras palabras los rumores son especulaciones no confirmadas. Si nos ponemos a pensar un poco más a fondo, nos encontramos con que los rumores pueden convertirse en creencias que transmitimos sin cuestionar y que se van perpetuando.

Actualmente la tecnología, los medios de comunicación, las redes sociales, etc., nos permiten recibir, transmitir y compartir un volumen alto de datos e información, pero… ¿cuántas veces estás seguro que lo que escuchas, lees y/o compartes es 100% real?

Todas las personas estamos expuestas y podemos vernos envueltas en un rumor, por ejemplo, en centros educativos es muy habitual la presencia de tópicos o rumores, principalmente negativos, sobre ciertos colectivos o sectores de población,  que pueden ser sensibles a estos rumores. Estos rumores se transmiten con facilidad y llevan a actitudes de discriminación dentro y fuera de las aulas.

Desde septiembre del 2016 el proyecto de Canillejas comunitaria y el servicio de convivencia  intercultural en barrios hemos trabajado con los alumnos y alumnas del IES de Simancas con talleres enmarcados en la campaña Desmontando Tópicos . Dentro de esta estrategia hemos iniciado un proceso de agentes antirumores donde brindamos formación y detectamos los rumores más frecuentes, haciendo posible la construcción  de un contra-argumentario y creación de nuevos discursos positivos que nos sirvan para neutralizar los rumores racistas con información veraz y objetiva, a través de datos estadísticos y otras fuentes fiables. Sigue leyendo

21 de Marzo #LibreDeRumores

Para celebrar la enorme acogida que tuvo el pasado jueves la acción colectiva #LibreDeRumores compartimos algunas de las fotos que hemos podido recopilar y que ese día se compartieron en redes sociales.

Es sensacional la alegría y esperanza que transmite esta diversidad de territorios, personas, colectivos, asociaciones, recursos e instituciones unidos contra el racismo y por los derechos humanos y la convivencia.

La acción se impulsó desde la red de estrategias antirrumores de la región de Madrid de la que formamos parte. ¿Te sumas? Escríbenos a convivencia@larueca.info

(Desmontando Topicos racistas, Usera Antirumores, Rompiendo Rumores racistas, Fuenlabrada Antirumores, Leganés Antirumores, Vallecas Antirumores, Salam, Ciberespect, Cañada es real, San Cristobal espacio libre de topicos)

Inauguración del graderío de la Huerta de Tetuán

 

Este domingo 17 de marzo nos levantamos para ir directos a la Inauguración del graderío de la Huerta de Tetuán, un proyecto comunitario en el que llevamos trabajando desde septiembre del 2018. Por fin pudimos sentarnos  y disfrutarlas en una gran Jornada Comunitaria donde hubo desde Talleres para peques, bombas de semillas, conciertos y comida popular.

Sigue leyendo

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial en Tetuán

El próximo 21 de marzo de celebra el Día Internacional Contra el Racismo, y en Tetuán no queríamos dejar pasar por alto este día para manifestar nuestra repulsa al racismo, con diferentes acciones en las que participamos y otras iniciativas impulsadas desde diferentes redes de trabajo del distrito.

Este martes 19 de marzo, estaremos presentando la exposición “Yo Soy Somos”, impulsada de la Asociación Alianza por la Solidaridad, bajo la dirección artística de la Fotografa Brasilera Agelica Dass.

Yo Soy Somos es una exposición en la que sus protagonistas son Marta, Alima, Gladys… y hasta una decena de mujeres, todas vecinas de Madrid con relatos personales, colectivos, locales y globales que nos acercan a su realidad, tan a menudo invisible.

El objetivo de esta muestra es conocer mejor a esas mujeres que normalmente no aparecen en los medios de comunicación ni en los espacios públicos, pero que llevan muchos años conviviendo en nuestra sociedad y aportando iniciativas de cambio y transformación social. ‘Yo, soy, somos’ parte de un planteamiento que aleja a las mujeres migrantes de los prejuicios y estereotipos a los que suelen estar sometidas.

Para el 21 de marzo tenemos preparada una acción fotográfica, enmarcada dentro de la Estrategias Antirumores de la Región de Madrid, en la que participarán los diferentes grupos de trabajo que forman parte de esta red de trabajo. En Tetuán participaremos con el grupo de jóvenes que asisten a los talleres de sensibilización y formación (dentro de la Campaña Rompiendo Rumores Racistas), que realizamos junto con la Asociación Alianza por la Solidaridad, con los que también haremos una visita guiada a la exposición “Yo Soy Somos”.

Tetuán dice NO al racismo, #Tetuán es territorio #LibreDeRumores #Racistas

2º Taller del Proceso de Mediación en Topete

Después de haber realizado el primer taller de este proceso participativo de mediación comunitaria en la Calle Topete, y haber conformado un grupo motor, donde también realizamos la dinámica de Arbol de Problemas, seguimos avanzando en el desarrollo de esta iniciativa vecinal.

El próximo 28 de marzo realizaremos el 2º taller (El Sociograma), a las 18:00, en el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal.

¡Te esperamos para que juntos/as podamos trabajar por la convivencia en el barrio!

Devolución del Diagnóstico en Pan Bendito

El pasado 6 de marzo realizamos en la Parroquia de San Benito Abad, en en la barriada de Pan Bendito, una devolución del diagnóstico participado que desde el Servicio hemos estado realizando desde julio de 2018 a la comunidad, para que con la información aportada se puedan establecer prioridades de intervención y líneas de trabajo conjunto que puedan mejorar la convivencia en el barrio. Sigue leyendo