Archivo de la categoría: Barrios

Proyecta tu plaza pone fin al verano en la plaza vieja de Puente de Vallecas

Proyecta tu plaza es una iniciativa que nace para crear espacios de convivencia entre vecinos/vecinas  promoviendo  el uso de espacios públicos.

Hemos realizado talleres para los más pequeños de los barrios de Puente de Vallecas, aportando una dosis de magia y alegría a la conocida plaza vieja, detrás del Bulevar.

 

Botes calmantes de agua y purpurina con el divertido slackline han sido los divertidos talleres  de una tarde noche llena de juegos y de cine.

Del revés, una película con muchas  emociones que nos ha dado alegrías y tristezas, han sido las protagonistas de una jornada donde la proyección se ha tomado la plaza.

Una película para toda la familia que pudimos disfrutar con nuestros vecinos que silla en mano bajaron a compartir con todos y todas.

Participaron en ésta iniciativa el centro de Madrid Salud Puente de Vallecas , Proyecto de mapeos activos en salud, Asociación Proyecto Hogar, Asociación pro vivienda, AA.VV San Diego, AA.VV Puente de Vallecas, Junta Municipal de Distrito y el servicio de Convivencia Intercultural.

Gracias a todos y todas las vecinas por estar allí!

 

Comunidades Activas en Salud (Tetuán)

Desde la iniciativa comunitaria «Comunidades Activas en Salud», continúan con sus encuentros, y aquí te dejamos su próxima convocatoria.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Hace ya un año que comenzamos a poner en marcha la dinámica de «Comunidades Activas en Salud» en Tetuán, Puente y Villa de Vallecas, un proceso en el que a través de múltiples encuentros, diálogos y reflexiones hemos ido dialogando sobre qué entendemos por salud unas y otros, así como los factores que influyen en ella y que tenemos que abordar para conseguir poner en marcha en estos tres distritos acciones que sean efectivas para mejorar la salud de todos y todas, sin exclusión.

En esta dinámica han participado muchas personas y grupos, cada una aportando desde su propio conocimiento, generado por su experiencia de vida (muchas de ellas marcadas por la pobreza y la exclusión), su desempeño profesional, su compromiso  con el barrio… Partimos del convencimiento de que todos y todas tenemos algo que aportar para mejorar la salud de nuestros distritos, y a lo largo de los meses hemos podido comprobar cómo era cierto, de manera especialmente clara en la Jornada «Cruzando Saberes entre Comunidades Activas en Salud» (podéis ver un vídeo resumen en https://youtu.be/ccqz5bPaLXQ).

Tras este encuentro, en el que se señalaron muchos temas clave (coordinación y enfoque de recursos, relación profesional/ciudadanía, protocolos, prejuicios y discriminación, redes de apoyo, etc.), los grupos de trabajo de profesionales y vecinas/os de Tetuán identificaron como objetivo prioritario para trabajar los próximos meses generar una dinámica de encuentros de tú a tú entre vecinas/os y profesionales que abran posibilidades de conocernos mutuamente, estrechar lazos y conseguir cambios efectivos en el distrito, con el foco puesto en la  adaptación de recursos e intervenciones para que sean activos para una vida digna.

Para esta fase que comenzamos en septiembre queremos sumar fuerzas y compromisos. Por eso comenzamos con una presentación de lo que hemos hecho hasta ahora y de lo que queremos seguir construyendo el jueves 14 de septiembre a las 17 h en la Junta Municial de Tetuán (Sala de Exposiciones Juana Francés, C/ Bravo Murillo 357, metro Valdeacederas) . Queremos que sea la oportunidad de reencontrarnos entre quienes hemos participado en la primera fase del proyecto y de invitar a otras personas y colectivos para que conozcan lo que queremos hacer y se animen a participar.

¿Te animas? ¿Os animáis? Sumemos entre todas y todos.

Canillejas se viste de fiesta

El Servicio de Convivencia junto a las entidades del barrio no ha querido perderse la oportunidad de trabajar por unas fiestas partipativas e inclusivas como son las del barrio de Canillejas.

La programación de las fiestas anima a que se pueda disfrutar desde el 7 de septiembre hasta el día 10 de unas fiestas de barrio para todos y todas.

Las entidades, vecinos y vecinas del barrio tomaremos el recinto

 

ferial para llenarlo de múltiples actividades,con una programación que incluye actividades infantiles, encuentro deportivo por la convivencia “Mundialito”, panel participativo “Cuéntanos tu barrio(s)”, comida popular, Aquanillejas Gymkana de agua actividad organizada por las Asociación Talloc y Avivar y muchas más para disfrutar al máximo de estos días festivos.

Animaros a disfrutar y vivir las fiestas desde la convivencia y el respeto a la diversidad.

¡Os esperamos!

Campaña en el Ensanche como en Casa

Finaliza la segunda fase de la Campaña. Promoción del uso de espacios públicos a través de Cines de Verano participativos. 

La segunda fase de la Campaña se caracterizó por tener en cuenta a las vecinas del barrio en la elección de la película que se proyectó tanto en el mes de julio como en el mes de agosto. Ha tenido una respuesta alentadora para continuar con la tercera fase de esta campaña.

La participación de las personas en la difusión tanto de la campaña como de los cines ha sido estupenda. Ha sido sólo una cuestión de provocar esta iniciativa y la espontaneidad de las vecinas ha sido la clave para la participación. Esto sólo pone en evidencia que la Convivencia en el espacio público es necesaria para el Bienestar de todo el Vecindario.

 

Con la proyección del pasado 19 de agosto, hemos corroborado que la necesidad de utilizar espacios de manera positiva y convivir con las vecinas en el Ensanche está presente en las necesidades de las vecinas del barrio.

Agradecemos a las asistentes que han disfrutado de estas proyecciones En el Ensanche como en Casa 

 

Entrevista de Uniendo Barrio, Villaverde+ y Exclusión Sanitaria en OMC Radio

El pasado jueves 20 de julio tuvimos la oportunidad de estar en la radio Onda Merlín Comunitaria (OMC) junto con compañeras del Centro Madrid Salud (CMS) de Villaverde y de la Oficina de Información Juvenil (OIJ) para compartir los procesos de Uniendo Barrios en Villaverde y de Villaverde Más.

Estas iniciativas, que realizamos junto con vecinos, vecinas y técnicos y técnicas, tienen como objetivo compartir y tejer relación entre la diversidad de recursos, activos y potencialidades que hay tanto en el distrito como en cada uno de los barrios, y que día a día tratan de mejorar la calidad de vida y promover la convivencia. Sigue leyendo

Proyecta tu plaza: Cine de verano y actividades infantiles

¡Se acaban las vacaciones! ¡Pero comienza un curso escolar lleno de actividades e iniciativas!
Para revitalizar las plazas y usar los espacios públicos dándole un toque de luz,  cámara y acción, te invitamos éste VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE para que bajes tu silla o tu cojín preferido y te sientes con tus vecinos a disfrutar de la vida vecinal.
En la plaza Vieja, cerquita del Bulevar de Vallecas, desde las 20:00 horas tendremos actividades infantiles para los más pequeños del barrio y después  proyectaremos una divertida película para toda la familia.
¡No dejes de proyectar tu plaza y vente con la familia y amigos!
¡Que no se acabe el buen tiempo y acompáñanos a disfrutar!
Participan en ésta actividad: Trabajadoras sociales y educadoras  del Centro de salud Madrid, Educadoras/es del Equipo Intervención Socioresidencial Integral en el Barrio de San Diego de Provivienda, Educadoras Asociación proyecto hogar, Asociación de vecinos puente de Vallecas y Servicio de convivencia Intercultural en Barrios.

Espacios de Tolerancia en Madrid, Ciudad de Paz

El Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios es un dispositivo municipal impulsado desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, que gestiona LA RUECA Asociación. Somos un equipo de trabajo interdisciplinar, compuesto por 18 profesionales, interviniendo actualmente en 8 distritos de Madrid, con la misión de promover un modelo de convivencia integral, generando y participando espacios de encuentro entre todos los agentes sociales presentes en los barrios.

Nuestro trabajo consiste en facilitar y acompañar procesos de interés comunitario, proponiendo o apoyando acciones de prevención y provención, vinculando a la ciudadanía, los recursos técnicos y la administración para dar respuesta a necesidades, intereses y circunstancias que se suceden en los territorios, fomentando acciones e intervenciones en pro de la convivencia intercultural en Madrid.

Madrid es una ciudad con una gran diversidad cultural, gracias a que la habitamos personas tanto de otras partes de España como del resto del mundo. Siempre se ha dicho que Madrid es una capital acogedora y en estos momentos en que la violencia se está manifestando en nuestra sociedad, tras los terribles atentados ocurridos en Barcelona y Cambrils, así como las agresiones islamofóbicas en el distrito de Usera y en otras ciudades del territorio español, queremos volver a poner la mirada en los valores y acciones que nos caracterizan.

Esa solidaridad, tolerancia y respeto que vivimos en nuestros barrios y que rescatamos cada día para no ceder al miedo, y, desde nuestra riqueza intercultural, construir resistencia pacífica, basada en la confianza, frente a la intolerancia. 

Desde el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios del Ayuntamiento de Madrid, ofrecemos espacios de seguridad y apoyo para quienes puedan sentirse en una situación de agresión o de discriminación racista o a quienes son testigos directos de ellas.

En Madrid disponemos de los servicios que ofrece la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid. Esta unidad trabaja de forma especializada apoyando a víctimas de delitos de odio: conductas de discriminación e intolerancia por orientación sexual, identidad de género, religión, origen étnico, edad, exclusión social, ideología, diversidad funcional, discapacidad o enfermedad. Prestan apoyo a las víctimas, hacen seguimiento de los casos y si la víctima está de acuerdo realizan denuncia.

              Teléfono: 915880824/915883845/606690970 Policía Municipal de Madrid: 092

                                                      e-mail: delitosdeodio@madrid.es

Ante una situación de discriminación o agresión por motivaciones racistas,

todas podemos actuar, la indiferencia no debería ser una opción.

 

Encuentro Deportivo en Canillejas

Con motivo de la celebración de las fiestas del barrio de Canillejas los días 7, 8, 9 y 10 de septiembre, diferentes entidades del barrio comienzan con los preparativos. Desde el servicio de Convivencia vamos a apoyar a diferentes colectivos como son la Asociación Vecinal por la Vivienda Digna y al Club Deportivo Hispano Ecuatoriano Las Américas, con quien hemos impulsado un encuentro deportivo por la convivencia:

  • Viernes 8 de 18:00 a 21:00 horas

ECUAVOLEY                                     

Taller de aprendizaje y partidos amistosos. (Actividad para conocer otros grupos, mostrar y enseñar el deporte del ecuavoley a otras personas y compartir una tarde de fiestas)

Cancha de baloncesto en calle Esfinge nº 60

 

  • Sábado 9 y domingo 10 de 10:00 a 16:00 horas

   FÚTBOL SALA FEMENINO Y MASCULINO

Mundialito por la Convivencia. De 12 años en adelante (5 jugadores/as  más 2 reservas).

(Actividad para conocer otros equipos, practicar deporte amistoso y compartir una mañana de fiestas).

Cancha de Fútbol Sala en calle Esfinge nº 60

Para confirmar asistencia contactar en convivencia6@larueca.info o en el teléfono 638350509

En el Ensanche como en casa. Cine de Verano

Continua la segunda fase de la campaña de sensibilización «El Ensanche como en casa» el 19 de agosto con la segunda proyección de Cine de Verano en la Explanada de las Suertes.

El próximo sábado 19 de agosto  contaremos  con  el  Cine  de verano: «En  el  Ensanche  como en el casa». La proyección se realizará en la Explanada de las Suertes a partir de las 21:30 hs. La película seleccionada es: «La Clase (entre les murs)». 

Como muchas de las acciones que realizamos, os invitamos a formar parte de la realización de esta actividad. Invita a participar en esta actividad a todas las personas que conozcas en el Ensanche!! Y no olvidar que el mensaje es el siguiente: queremos el Ensanche como nuestra casa; la que compartimos con las demás personas que viven en el barrio.

Proyecto Barrios llega a Orcasur a ritmo de Bombo y Caja

Con frecuencia, lo más importante en la intervención social en contextos complejos es encontrar el código ideal para establecer una comunicación efectiva con la comunidad a la que nos dirigimos.

Muchas veces, los/as técnicos/as no manejamos esos lenguajes, ya que por muchas herramientas que tengamos en nuestra caja, no podemos contar con todas las habilidades. Por ello, es una alegría que haya llegado a Orcasur el Proyecto Barrios a través de la Junta Municipal del distrito de Usera, Intermediae y Ciudad Distrito, que han apostado para el barrio de Orcasur, por esta iniciativa dirigida a Jóvenes que trabaje la convivencia a través de la expresión artística, ofreciendo el HipHop como herramienta para cavar terrenos en que se enraícen en el territorio como nodos embrionarios de un sujeto políticosocial consciente y activo, que ayude a reparar los tejidos asociativos y comunitarios de los barrios y dinamice la participación ciudadana en los asuntos comunes. Barrios es, pues, un proyecto de intervención comunitaria con jóvenes a través de la cultura Hip Hop que se concretará a lo largo de todo un año en una serie de talleres y trabajo colectivo en torno a la realización y producción de contenidos musicales, audiovisuales y artísticos”.

En ese sentido, el Servicio de Convivencia ha disfrutado de acompañar a la Asociación Cultural Bombo y Caja en su aproximación al barrio, presentándole recursos de relevancia e identificando conjuntamente posibilidades de intervención en función de tiempos y espacios que operan en la vida cotidiana de Orcasur. Ha sido un placer reflexionar juntas sobre las posibilidades de intervención artística en el barrio, junto a otros agentes sociales clave.

Estamos deseando que el proyecto arranque y que desde el Servicio podamos motivar a la participación en el mismo, por ello ya estamos corriendo la voz entre los y las jóvenes que están veraneando en el barrio. Confiamos en que Orcasur responda a esta iniciativa y que la misma contribuya a la transformación del barrio a través del empoderamiento de jóvenes que impacten positivamente en la comunidad. Aplaudimos la iniciativa y participaremos de ella en la medida de nuestras posibilidades.