Archivo de la categoría: Ayuntamiento de Madrid

Así nos lo pasamos en #SomosORCASUR

El pasado viernes 12 de mayo, a pesar de la lluvia y el viento, celebramos #SomosORCASUR. Unas 180 personas se acercaron durante la tarde al Centro Cultural de Orcasur (Plaza del pueblo, 2), donde nos refugiamos para compartir voces y sentires, amenizado con bailes de diversos grupos del barrio (las chicas de Revuelo, las de Doposcuola y Tiempo Joven de Tomillo).

Mayores, Curris, Usera Brilla, niños y niñas compartieron espacio en este primer encuentro comunitario, al que también asistieron compañeras de distintos recursos de la Junta de Distrito (Mediación Intercultural, Inmigración, Vivienda, etc.). Cámara, Barrio y Acción, además de asistir las cuestiones audiovisuales, nos ofreció un espacio de papel donde hacer «borrón y cuenta nueva», dejando nuestros arrepentimientos atrás. ADCIL, La Virgen de África y el propio Servicio de Convivencia ofreció talleres, facilitando la socialización positiva en torno a la creatividad. Las mujeres de Los Martes de Orcasur, junto a las abuelas de La Jara y las de ICEAS exhibieron sus artesanías como muestra de sororidad. El Colegio María Reina y miembros de la comunidad educativa abrazaron así mismo el evento.

montaje.somosorcasurTambién nos visitó la Biblioteca Gabriel García Márquez, que trajo su apoyo incondicional al desarrollo comunitario de la cultura y libros y revistas para regalar. Y el mapa de los Madriles, que nos facilitó la pista para no perder iniciativas en el barrio. Cabe destacar la participación de la Mesa de Orcasur en el Foro Local de Usera, que compartió su entusiasmo por canalizar las luchas del barrio y la necesidad de contar con jóvenes para trabajar por el barrio. Justamente, nutrida de jóvenes estuvo la mesa de la Asociación de Vecinos de Orcasur, quienes también contribuyeron a la lista de propuestas de barrio colgada en el tenderete.

La carta abierta de Bea nos sobrecogió, trayendo entre nosotras a Raúl, el hijo de su amiga Milagros, la quiosquera del barrio, más allá de su voluntad de dejar este mundo, y poniendo en valor la solidaridad unánime de este barrio humilde, que, de a poquitos, entre la urgencia y la importancia, logró organizarse con la máxima eficacia y reunir los recursos necesarios para el sepelio de este joven. #SomosORCASUR fraterno y tenemos presentes también a los que se fueron y a los que están por venir.

Y ya que quedaron poemas por recitar, propuestas por madurar y ganas de bailar, seguiremos celebrando encuentros donde explorar talentos entre el vecindario, donde desarrollar ideas y cocrear barrio. Agradecemos a todos los asistentes su implicación y al Centro Cultural la acogida.

Calles de Madrid y de Usera con nombre de Mujer

Si te interesa la historia de Madrid y la historia de las Mujeres…

¡Vente a este taller!

Charla-Madrid-Nombre-Mujer

Mañana 17 de mayo, a las 18:30h, en la Asociación de Mujeres de Meseta de Orcasitas,     se realizará esta interesante actividad, abierta a mujeres y varones, organizada por la               Mesa de Género de Usera, de la que el Servicio de Convivencia es parte.

¡Allí nos vemos!

 #MadridNecesitaFeminismo

Diversidad en torno a la Sororidad

El viernes 28 de abril ocurrió algo hermoso en el Centro Cultural de Orcasur. Cuando se juntan tantas mujeres transformadoras, hay algo en el ambiente que lo impregna todo de esperanza. Más de treinta mujeres acudieron a la Muestra de Sororidad de Orcasur e intercambiaron modos de dar forma a las artesanías y al arte de vivir en comunidad, creando una red de economía colaborativa entre ellas y compartiendo lecturas sobre sororidad. Las diversas voces que leyeron hicieron del hilo conductor del acto de inauguración de la exposición, una fibra sensible y resistente que tejía mujeres de distintas culturas.

montaje.sororidad3

Las abuelas de la Jara y las mujeres de ADCIL, de ICEAS, de Romi Serseni, de Anadahata se reunieron en torno a creaciones, con el firme propósito de seguir creando barrio, de seguir tejiendo un distrito cada vez más amable y de apropiarse de la condición de hermanas, transmitiendo el mensaje de la sororidad.

LecturasSororidadOrcasur

Hasta el día 12 de mayo, es posible visitar la exposición que itinera por Usera reuniendo mujeres que luchan. «El arte en nuestras manos: muestra de sororidad» es más que una muestra de artesanía, si te acercas a verla, pronto te darás buena cuenta.

EL MARTES 9 DE MAYO, VIVE EL BULEVAR DE PUENTE DE VALLECAS

Imagen1

Este martes 9 de mayo, a partir de las 17:30 horas, en el emblemático bulevar de Puente de Vallecas ubicado en la calle Peña Gorbea, tendrá lugar una jornada de dinamización del espacio público en la que colaboran varias entidades sociales y recursos públicos que desarrollan su labor en el distrito de Puente de Vallecas.

A lo largo de la tarde contaremos con juegos infantiles donde los y las más pequeñas del barrio podrán disfrutar jugando y compartiendo. Por otro lado, para el vecindario de  mayor edad, contaremos con talleres y un punto de información donde las entidades y recursos del barrio podrán difundir su labor. Finalmente habrá un espectáculo de variedades a cargo del grupo de mayores del barrio llamado «Mayores con arte» que nos deleitarán con una entretenida representación. También el grupo de swing de La Villana compartirá con el vecindario sus bailes.

Desde el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios de Puente de Vallecas estaremos apoyando la dinamización de la jornada e informando del trabajo desarrollado a lo largo del tiempo que llevamos en el distrito.

Os invitamos a participar en esta jornada en la que la recuperación del espacio público se convierte en una herramienta para compartir saberes, construir barrio y trabajar para fomentar la convivencia y el conocimiento mutuo.

Muestra de SORORIDAD en ORCASUR

Desde las alianzas generadas entre profesionales de la mesa de género de Usera, se van creando espacios para extender dichas alianzas a toda la comunidad. Así, las mujeres de Usera van tejiendo lazos entre ellas. Si las artesanas de los Martes de Orcasur asistieron a la muestra de «El arte en nuestras manos» celebrada en el barrio de Almendrales en el mes de marzo, ahora, las Abuelas de La Jara y ADCIL se unen a las mujeres de Orcasur.

El Servicio de Convivencia ha facilitado este espacio de encuentro entre mujeres que construyen barrio y comunidad mientras elaboran juntas sus creaciones, invitando a replicar la experiencia de la exposición en reciprocidad, sumando agentes sociales clave, como las mujeres de ICEAS, que se unen a mostrar sus trabajos artesanos.

ExpoSORORIDADLa asociación ICEAS ha elaborado, en su taller de mujeres, el cartel para la exposición que se mostrará en el Centro Cultural Orcasur desde mañana 28 de abril, a las 18:00 h, momento que aprovecharemos para inaugurar la Exposición entre mujeres y poniendo en valor la SORORIDAD, hasta el próximo 12 de mayo.

SORORIDAD es una palabra empleada en Latinoamérica más o menos desde la década de 1940, refiriéndose al apoyo y solidaridad  femenina frente a la existencia de los problemas sociales. Es un valor enfocado a la unión, respeto y amor entre mujeres, que responde a la necesidad de crear y fortalecer vínculos y alianzas naturales entre mujeres que resisten y luchan contra la opresión del patriarcado. Para Marcela Lagarde (Antropóloga-Mexicana), “La sororidad viene a recuperar la historia de las mujeres, propone una visión y valores en las relaciones humanas en las que dejan de predominar roles asociados tradicionalmente a lo masculino, como son la competitividad y la agresividad en una sociedad androcéntrica». La sororidad, como forma de asumir el potencial transformador de las mujeres, potencia relaciones cada vez más directas y comprensivas.

La Exposición «El arte en nuestras manos: muestra de Sororidad» pretende, precisamente, ser el vehículo para aterrizar esta palabra en el barrio de Orcasur y sembrarla entre cada vez más y más mujeres y hombres, visibilizando el trabajo de mantenimiento de cuidados y facilitando el empoderamiento de las mujeres y la apropiación femenina de los espacios públicos.

cartelICEAS.SCI

Claves para la Convivencia en el CEPA de Canillejas

El pasado lunes, 24 de abril, celebramos y acompañamos al Centro de Educación Para Adultos en su jornada de Puertas Abiertas y festividad del Día del Libro. Junto a los técnicos del proyecto Canillejas Comunitario, que pronto abrirán un espacio en la Plaza de la Villa de este barrio, desarrollamos una actividad de reflexión acerca de la convivencia con algunos grupos de este centro.IMG-20170424-WA0017

La actividad partía de la reflexión individual a través de 20 imágenes llenas de simbolismo, lo que facilitaba el proceso de creación en clave poética. Posteriormente, se realizaba una puesta en común entre las personas que confluían en las mismas imágenes, permitiéndose la reflexión colectiva acerca de la convivencia. Finalmente las imágenes y las frases del alumnado del CEPA se plasmaron en un mural que permanecerá expuesto en el mismo centro hasta el día 26 de mayo, momento en el que se trasladará al parque de Canillejas con motivo de la celebración del X encuentro comunitario VIVE CONVIVE.IMG-20170424-WA0049

La participación del alumnado del CEPA fue masiva y muy constructiva. Se percibía mucho interés y motivación por este tema y el resultado ha sido muy positivo. Podéis acercaros a verlo y así conocer este centro tan acogedor como necesario para la comunidad.

IMG-20170424-WA0021

¡Atención! ¡A mapear juntas! Los Madriles llega a Usera

Desde septiembre de 2015, se vienen mapeando colectivamente iniciativas vecinales en nuestra ciudad. LOS MADRILES surge de la necesidad de visibilizar los espacios excepcionales construidos por la ciudadanía, sostenidos por las gentes que quieren construir un futuro mejor para Madrid.

Actualmente, Retiro, Fuencarral y Moratalaz están en proceso de mapeo y, después de completar el mapa de Villaverde, ahora toca Usera; por eso desde el Servicio de Convivencia Intercultural os animamos a participar en el primer taller de mapeo colectivo que se celebrará en Espacio Oculto, Calle Nicolás Usera 27, el próximo jueves 20 de abril.

Será un espacio de encuentro entre iniciativas y una oportunidad de co-construcción de un Usera más participativo, más autónomo, más humano.

IMG-20170407-WA0001

¡No te lo pierdas! ¡Allí nos vemos!

Decorando el parque de Canillejas

Con motivo de la organización de la décima edición de la actividad comunitaria Vive Convive desde el Servicio de Convivencia de Canillejas os invitamos a participar en la decoración del Parque de Canillejas. Hay muchas maneras de embellecer este parque tan estupendo y concurrido de este barrio.

Las mujeres del Centro de Día de Mora de Rubielos no han querido pasar la oportunidad de poner bonito este parque. Es por ello que están tejiendo adornos que colocaremos el mismo día de la celebración en las estructuras existentes en el parque y a la que se sumarán otros grupos que también participan en esta iniciativa.

No pierdas la oportunidad de sumarte a la iniciativa de alegrarIMG_-laiakm tu parque, solo hay que dejar volar la imaginación.

Aquí os dejamos una muestra del gran trabajo de estas mujeres del Centro de Día.

 

Dia Internacional del Pueblo Gitano en Orcasur

Desde hace 46 años, todos los 8 de Abril, se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano. Esta fecha conmemora la celebración del primer congreso mundial roma/gitano, celebrado en Londres, el 8 de Abril de 1971, fecha en la que activistas que procedían de 25 países distintos se reunieron para defender los derechos del pueblo gitano. Entonces, se institucionalizó la bandera y el himno gitano, y fue madurando un movimiento internacional que derivó en la declaración del pueblo gitano como minoría cultural no gubernamental de la ONU, la normalización del rromanò  o las peticiones de indemnizaciones para compensar los crímenes del nazismo.

Bandera gitana_
Desde el Servicio de Convivencia Intercultural, queremos reconocer y agradecer a todas las personas, colectivos y organizaciones que se esfuerzan por fomentar la convivencia y la tolerancia entre las distintas comunidades culturales con el fin de evitar cualquier tipo de discriminación racial, sexual o cultural, y, en especial, a nuestra amiga asociación Romi Serseni, primera Asociación de Mujeres Gitanas de Madrid, ubicada en el Barrio de Orcasur, en Usera, que, día a día, trabaja para desactivar prejuicios, apostando por una inclusión sincera, desde la que, a través de la diversidad de miradas, mejorar la convivencia y poner en valor la riqueza cultural.

Para contribuir a esta labor de conciliación entre culturas, mañana por la mañana, el Servicio de Convivencia Intercultural de Usera, estará a pie de calle, conversando con la vecindad de Orcasur y #DesmontandoTópicos. Porque todas estamos juntas contra las violencias, mañana compartiremos lazos solidarios y daremos a conocer el por qué del #DiaInternacionalPuebloGitano, un día cada vez más notorio y de conocimiento público.

Porque necesitamos recordar constantemente que la paz es un derecho necesario entre los pueblos, queremos traer a la memoria histórica el trailer de Samudaripen, documental que Romi Serseni ha proyectado en la biblioteca pública municipal Gabriel García Márquez de Orcasur recientemente. Al visualizar el trailer se puede apreciar, al mismo tiempo, la música del adagio Gelem Gelem (en romaní ‘anduve, anduve’), el himno del pueblo gitano.

«…..¡Vamos! que la esperanza de tiempos mejores
es la que nos guía cada día.»

Desmontando Tópicos en Canillejas

La campaña Desmontando Tópicos continua este año en el barrio de Canillejas. Esta vez queremos empoderar a toda la comunidad para que sean agentes de cambio, para que elaboren estrategias que desmonten los tópicos que más afectan a nuestra convivencia.

Desde los estereotipos sobre las personas inmigrantes hasta los que afectan a las personas con diversidad funcional y/o sexual, los jóvenes, los centros educativos o la población mayor. Todos estos tópicos conducen a actitudes discriminatorias. Observar de dónde proceden y por qué y de qué manera podemos contrarrestarlos será la tarea de los diferentes grupos del barrio de Canillejas. Queremos que su voz sea fuerte y contundente contra los tópicos injustos. Si quieres participar en esta campaña ponte en contacto con nosotras en la dirección convivencia6@larueca.info o en el teléfono 600601893

DTR_canillejas