Archivo de la categoría: Ayuntamiento de Madrid

FIESTAS POPULARES DE ENTREVÍAS, ESPACIO DE CONVIVENCIA Y CULTURA

 

ULTIMOEste año las fiestas populares del barrio de Entrevías llegan con una gran variedad de actividades que harán disfrutar al vecindario de varias jornadas de entretenimiento, ocio, cultura y convivencia. Tras la intensa labor de la comisión de fiestas el resultado es  un programa amplio, lleno de una interesante y variada oferta cultural, musical, deportiva, teatral, etc. destinada a toda la población del barrio, destacando las actividades para los y las más pequeñas del barrio.

Desde el jueves 15 hasta el domingo 18 de junio podremos disfrutar de las fiestas en diferentes espacios, destacando por un lado el recinto ferial ubicado a la salida de la estación de cercanías Asamblea-Entrevías y, por otro, el Centro Social de Entrevías.

Destacamos especialmente:

-Jueves 15: Representaciones teatrales interpretadas por el grupo de teatro La Viña de Entrevías y el grupo de teatro Teatrekas a las 19 horas en el Centro Social de Entrevías.

-Viernes 16: Cuenta cuentos y guiñol infantil organizado por el colectivo vecinal Entrepozoyvías a partir de las 18 horas en el recinto ferial.

-Sábado 17:  Taller de convivencia positiva realizado por el Servicio de Convivencia Intercultural y el Servicio de Dinamización Vecinal de Entrevías a partir de las 11 horas en el recinto ferial

-Domingo 18: Actividades infantiles, encuentro regional de bolillos y taller de animación a la lectura a partir de las 11:30 horas en el recinto ferial.

Os esperamos para disfrutar de unas fiestas populares organizadas por y para el vecindario.

Evaluación Feria de Salud Estar bien nos Sienta Bien del Ensanche de Vallecas

Llegó el momento de evaluación del trabajo colectivo realizado en la organización de la segunda feria de salud comunitaria: Estar Bien nos Sienta Bien. Las aportaciones colectivas de autocrítica, se presentaron de la mano de posibles soluciones de mejora para el año siguiente es decir, de ir pensando  alternativas, a la vez que se presentaban las situaciones que se necesitó mejorar, esta es una actitud estupenda, en donde la autocrítica es constructiva y deja entrever que las personas y entidades que participan de este esfuerzo lo consideran como algo que tiene futuro dentro de las actividades que se realizan en el Ensanche.

Importante destacar que en general, la percepción es más que Positiva. En opinión de las personas que han aportado sus consideraciones a la evaluación: SUPER BIEN. Se considera que en comparación a la feria de 2016, las tareas de logísitica y  organización se duplicaron o triplicaron debido a la mayor cantidad de entidades y grupos de ciudadanía representados en la feria, que eso en sí mismo es algo bueno. Además, se notó mejor organizada a la del año anterior y la coordinación y participación de las entidades permitió mayor participación. También la organización de lo tiempos ayudaron a que la gente estuviera más en contacto con las entidades, más repartida en los distintos stands, de hecho algunas sintieron que les faltó tiempo.

Se destaca más que positivamente, la corresponsabilidad y cooperación de todas las entidades que se encargaron de las distintas comisiones de trabajo: Difusión y Organización.  

Se quedan diversos temas a debate, para repensar la feria del año siguiente, todas ellas pensando en que las personas que visitan la feria reconozcan más a las entidades que se presentan.

IMG-20170601-WA0002IMG-20170601-WA0001

Los jóvenes salen a recuperar el barrio de Entrevías y El pozo.

En el Instituto Arcipreste de Hita está pasando algo mágico. Sus jóvenes están en pleno proceso de participación activa en el barrio. Tras varias sesiones han ido construyendo ideas y proyectos para vincularse con su propio entorno a través de diversas iniciativas como la recuperación de zonas importantes para el barrio pero que han  se han transformado con el tiempo, en un lugar de paso donde el color gris no invita a observar ni a quedarse. IMG-20170309-WA0013Estos jóvenes implicados y comprometidos están sacando toda su fuerza y vitalidad para aportar en procesos de recuperación de espacios degradados o sin uso social. Entre manos también está la realización de un mural y la recuperación del mapa de Entrevías pero con la participación de los vecinos y vecinas.

El ojo audiovisual se ha encargado de sacar los talentos comunicativos y artísticos que los jóvenes tienen para difundir en breve plazo por las redes. Es un trabajo que estos jóvenes realizan tras  terminar las horas escolares y que con entusiasmo vamos apoyando para que  IMG_20170517_185212esas lluvias de ideas del primer día culminen con el involucramiento de los jóvenes en el barrio y con una comunidad que conviva de mejor manera.

Seguimos adelante y pronto os sorprenderemos!
IMG_20170517_183700IMG_20170517_183715

Orcasur está conformando una Mesa para mejorar el barrio

El lunes 22 de mayo, tuvo lugar, en el Centro Cultural de Orcasur, la primera reunión entre la “Mesa de Orcasur: por la rehabilitación e integración”, que se prepara para participar en el Foro Local de Usera, y el Servicio de Convivencia Intercultural, del Ayuntamiento de Madrid, que interviene en el barrio.

ORCASURmesaFL
Fue un espacio emocionante, donde se trataron los siguientes temas: trabajo en equipo, reparto de tareas, ciclo de proyecto y gestión de emociones. También se revisaron algunas propuestas formuladas por los integrantes de la Mesa de Orcasur, y otras recogidas en el encuentro #SomosORCASUR, celebrado el día 12 de mayo. Muchas propuestas fueron coincidentes, ya que el conocimiento del barrio y la empatía hacia el mismo, estuvieron muy presentes.

El Barrio de Orcasur se ha caracterizado por ser muy luchador y reivindicativo de las necesidades de los vecinos/as; hoy día, nuevamente, se organizan para renovar su protagonismo en la solución de las problemáticas del barrio, aprovechando la oportunidad de los nuevos espacios de participación, que desde el Ayuntamiento de Madrid se promueven para la co-definición de políticas públicas, articuladas a través de instrumentos de democratización de las decisiones.

Ante este panorama, vecinos/as de la @MesaOrcasur se comprometen, en su intención de consolidarse como tal, a trabajar la apertura hacia el barrio, teniendo en cuenta factores como la interculturalidad, la intergeneracionalidad, la perspectiva de género y la sostenibilidad.

Por lo cual, la @MesaOrcasur, invita a todos los agentes sociales que lo deseen (vecinos/as, profesionales, grupos de trabajo, asociaciones y partidos políticos) a participar activa y constructivamente en la definición de una hoja de ruta que nos sirva de plano sobre el que comenzar a caminar juntas. Se desea reunir en este espacio participativo a muchas fuerzas que impulsen, para que ganemos todas, Orcasur, Usera, Madrid.

La siguiente reunión será mañana miércoles, 31 de mayo, a las 18h, en el Centro Cultural de Orcasur (Plaza del Pueblo, 2).

Ojalá seas participe de la co-construcción de Orcasur. Te esperamos.

Cualquier duda, estamos a tu disposición en convivencia5@larueca.info o en el 601600891.

Entrencuentro Deportivo en Puente de Vallecas

Una vez más se ha realizado en el barrio de Entrevías-El Pozo el esperado

¡¡¡ENTRENCUENTRO DEPORTIVO!!20170519_172618

El viernes 19 de abril se reunieron unos 60 jóvenes de entre 13 y 17 años para disfrutar de una tarde de ocio alternativo y crear convivencia; donde el Hockey, balonmano, baloncesto, malabares  y cintas de equilibrio tipo Slackline y un taller de salud que aportó el Centro de Madrid Salud,  nos dieron  una divertida tarde de sano deporte20170519_175555 y salud.

El calor sin dar tregua nos dio toda la energía necesaria para  jugar con  entusiasmo. Así los grupos fueron rotando por los diversos espacios habilitados para practicar cada deporte formando equipos  que lo dieron todo en éste ya esperado encuentro.

Diversas entidades que trabajan con juventud en el barrio fueron los monitores  que apoyaron a los equipos arbitrando y  ayudando a desarrollar el encuentro en perfecta armonía.

La tarde terminó con la alegre  música de la  Batucada Rakatui, dando el ritmo perfecto para cerrar un nuevo entrencuentro deportivo en el polideportivo municipal Alberto García.  IMG_20170519_191401 20170519_190829

Estar Bien te sienta Bien. Feria de Salud en el Ensanche de Vallecas

COPENHAGEN

 

 

 

 

 

 

 

El pasado 19 de mayo participamos en la feria de Salud Comunitaria Estar bien nos Sienta Bien.  Felicitamos a todas las 34 entidades que participaron en la Organización de este evento. Programa.definitivo. 2da. Feria de Salud Comunitaria

Dentro de las distintas expresiones de cada una de las entidades organizadoras, se ha logrado observar en los distintos talleres el tema de esta segunda feria: el Bienestar y los Sentimientos.

La manera en que las entidades participantes han buscado que cada taller se enlazara con estas dos temáticas, ha sido de la misma manera en la que se ha logrado observar la relación de entidades de empleo, deportes, vivienda, género, etc… puedan conformar la salud comunitaria del barrio: todas las entidades aportamos a los sentimientos y por ende, al bienestar del barrio.

Celebramos la amplia participación de vecinas de la zona, porque una labor de conjunto entre entidades no es nada sin el apoyo de la población vecina.

Dejamos una probadita de las diversas expresiones de esta feria:

Diem

Diseño sin título

Vuelve a Canillejas el X Vive Convive

Un año más, por décima vez, se celebrará el encuentro comunitario Vive Convive en el parque de Canillejas. El próximo viernes 26 de mayo a partir de las 17 horas este parque se engalana para recibir a todos los vecinos y vecinas. Se realizarán numerosas actividades para todas las edades y variadas actuaciones musicales en el auditorio. ¡¡No te lo puedes perder!! Aquí os dejamos el cartel y el mapa de ubicación del evento.

Cartel X VIVE mapa vive convive 17

La @hijadelalaguna en el Centro Cultural de Orcasur

Unimos intereses desde varios colectivos (Asociación de Investigación y Especialización de Temas Iberoamericanos, ADCIL Desarrollo Comunitario y el Servicio de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Madrid, gestionado por La Rueca Asociación) para presentar en el Centro Cultural de Orcasur, en Usera, esta película, La hija de la Laguna, que nos presenta otra mirada al conflicto minero en Perú y a la lucha por la defensa del territorio.
videoforum.convivencia.orcasur

Aquí podéis ver el trailer de la película. Confiamos en encontrarnos en el Centro Cultural Orcasur y conversar sobre la mirada GLOCAL (piensa globalmente, actúa localmente) de los conflictos después de la proyección, porque las luchas son más cercanas de lo que puedan parecer.

¡Os esperamos el viernes 26, a las 19h!

Una de cada 27 calles en #Madrid tiene nombre de mujer

El taller «Madrid con nombre de mujer», que se está impartiendo en #Usera, nos trae reflexiones interesantes en torno al callejero y a cómo se cuenta en él la historia de la ciudad y el lugar de las mujeres en ella.

El Servicio de Convivencia compartió el taller celebrado en la Asociación de Mujeres de Orcasitas el pasado miércoles 17, impartido por las periodistas e investigadoras Lola Pérez Carracedo y Susana Pardo Gárate, y facilitado por la Mesa de Género de Usera. Un taller muy interesante y que abre caminos para seguir conquistando nombres de mujer en las calles de nuestro distrito y nuestra ciudad.

MesaGeneroUsera.Orcasitas.SCIBDe 15.306 calles que vertebran la ciudad de Madrid, sólo un 3,75 % aluden a mujeres que hicieron historia. En Usera, unas 30 calles tienen nombre de mujer (frente a, por ejemplo, Carabanchel con 76, o Moratalaz con 2) y nos traen diferentes historias a la historia.

MadridConNombreDeMujer.Orcasitas.SCIBYa sea Dolores Barranco, primera mujer que vivió en esa calle en 1954, Carmen del Río, primera esposa de Marcelo Usera, u otras mujeres de su familia como Amparo Usera o Isabelita Usera, ya sean figuras como Santa María Reina o la Madre Rosa Blanco, maestra y religiosa fundadora de ICEAS, o Rafaela Ybarra, quien promovió pisos para acoger a niñas repudiadas por sus familias, y cuyas palabras nos inspiran

« Dulzura en los medios y firmeza en los fines ».

No te pierdas el próximo taller » Madrid con nombre de mujer» en el Albergue de San Fermín, el próximo día 31 de mayo, a las 11h. Merece la alegría.

Decorando el Parque de Canillejas

Este jueves 18 de mayo el Servicio de Convivencia Intercultural de Canillejas junto el Proyecto Avivar y Canillejas Comunitario, tuvo la oportunidad de realizar unos talleres decorativos en el Parque de Canillejas previos a las X Edición de Vive Convive.

Pudimos hacer con los niños y niñas del parque y con las madres y padres talleres de Origami, guirnaldas con mariposas, mándalas y banderines que serán expuestos el viernes 26 de mayo en el Festival.

El objetivo  embellecer el Parque de Canillejas junto a los vecinos y vecinas que disfrutan de este parque con tanta actividad y difundir el  X Vive- Convive, este festival comunitario por la convivencia intercultural en la que participan muchas de las asociaciones y entidades del distrito.parque