Archivo de la categoría: actividad comunitaria

Desmontando tópicos en el Centro Integrado para Jóvenes de Canillejas

En el mes de marzo el Servicio de Convivencia de Canillejas ha participado junto a las y los jóvenes del programa Caixa Proinfancia, en dos talleres en lo que se pudieron desentrañar los tópicos sobre diversidad sexual que más les afectan y plantear propuestas para combatirlos.

Durante estas sesiones se pudo reflexionar tanto sobre los prejuicios y estereotipos así como también se obtuvieron propuestas de cómo combatirlos. En este caso las y los jóvenes de este grupo optaron combatir los prejuicios a través de memes, dado que para combatir los estereotipos que mejor medio que éste. El meme es un fenómeno de Internet que se comporta como un virus, en el sentido que se traspasa de persona a persona de una manera rápida transmitiendo las ideas que representan.

Déjate infectar por este virus y vacúnate contra los tópicos.

 

Decorando el parque de Canillejas

Con motivo de la organización de la décima edición de la actividad comunitaria Vive Convive desde el Servicio de Convivencia de Canillejas os invitamos a participar en la decoración del Parque de Canillejas. Hay muchas maneras de embellecer este parque tan estupendo y concurrido de este barrio.

Las mujeres del Centro de Día de Mora de Rubielos no han querido pasar la oportunidad de poner bonito este parque. Es por ello que están tejiendo adornos que colocaremos el mismo día de la celebración en las estructuras existentes en el parque y a la que se sumarán otros grupos que también participan en esta iniciativa.

No pierdas la oportunidad de sumarte a la iniciativa de alegrarIMG_-laiakm tu parque, solo hay que dejar volar la imaginación.

Aquí os dejamos una muestra del gran trabajo de estas mujeres del Centro de Día.

 

Dia Internacional del Pueblo Gitano en Orcasur

Desde hace 46 años, todos los 8 de Abril, se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano. Esta fecha conmemora la celebración del primer congreso mundial roma/gitano, celebrado en Londres, el 8 de Abril de 1971, fecha en la que activistas que procedían de 25 países distintos se reunieron para defender los derechos del pueblo gitano. Entonces, se institucionalizó la bandera y el himno gitano, y fue madurando un movimiento internacional que derivó en la declaración del pueblo gitano como minoría cultural no gubernamental de la ONU, la normalización del rromanò  o las peticiones de indemnizaciones para compensar los crímenes del nazismo.

Bandera gitana_
Desde el Servicio de Convivencia Intercultural, queremos reconocer y agradecer a todas las personas, colectivos y organizaciones que se esfuerzan por fomentar la convivencia y la tolerancia entre las distintas comunidades culturales con el fin de evitar cualquier tipo de discriminación racial, sexual o cultural, y, en especial, a nuestra amiga asociación Romi Serseni, primera Asociación de Mujeres Gitanas de Madrid, ubicada en el Barrio de Orcasur, en Usera, que, día a día, trabaja para desactivar prejuicios, apostando por una inclusión sincera, desde la que, a través de la diversidad de miradas, mejorar la convivencia y poner en valor la riqueza cultural.

Para contribuir a esta labor de conciliación entre culturas, mañana por la mañana, el Servicio de Convivencia Intercultural de Usera, estará a pie de calle, conversando con la vecindad de Orcasur y #DesmontandoTópicos. Porque todas estamos juntas contra las violencias, mañana compartiremos lazos solidarios y daremos a conocer el por qué del #DiaInternacionalPuebloGitano, un día cada vez más notorio y de conocimiento público.

Porque necesitamos recordar constantemente que la paz es un derecho necesario entre los pueblos, queremos traer a la memoria histórica el trailer de Samudaripen, documental que Romi Serseni ha proyectado en la biblioteca pública municipal Gabriel García Márquez de Orcasur recientemente. Al visualizar el trailer se puede apreciar, al mismo tiempo, la música del adagio Gelem Gelem (en romaní ‘anduve, anduve’), el himno del pueblo gitano.

«…..¡Vamos! que la esperanza de tiempos mejores
es la que nos guía cada día.»

Emocionante acto contra el racismo

IMG_20170324_205301 El pasado viernes 24 de marzo se organizó una actividad en el barrio contra el racismo, conmemorando el Día Mundial por la eliminación de la discriminación racial. Un acto en el que se proyectó un documental sobre la problemática del racismo y una pequeña actuación de teatro foro al que asistieron alrededor de 30 personas.

La verdad es que el acto fue muy crudo emocionalmente, lo que supuso que todo el mundo presente sintió la dureza de la vivencia migratoria y de la experiencia del racismo en carne propia. Fue un acto muy importante porque ha servido como espacio de reflexión y puesta en común de unas sensaciones que tenemos por dentro que nos hacen contrarrestar cada día el racismo cotidiano.

IMG_20170324_205746

Entrañable inauguración de la Exposición de Las Abuelas de La Jara en Usera

 Taller las abuela la JaraEl pasado lunes 27 de marzo, se dio apertura a la exposición «El arte en nuestras manos» de «Las abuelas de La Jara”, colectivo arraigado a la Escuela Infantil La Jara. La inauguración estuvo plagada de emociones y acompañada por poesía y música que se ofreció desde el propio Servicio de Convivencia y el colectivo «La mitad del cielo», asociación cultural de promoción de la cultura china. Vecindario y trabajadores/as del distrito y personal del propio centro Cánovas del Castillo, amigos/as, hijos/as, nietos/as, otros familiares y personas allegadas pudieron disfrutar del clima de cuidados y cariño que siempre han ofrecido y recibido las abuelas de La Jara. La presencia de las tres directoras de la Escuela Infantil desde que surgió el colectivo de abuelas, ponía de manifiesto el papel de las Abuelas de La Jara como puente por el que cruza la infancia y la comunidad educativa, agradeciendo, cada una desde su vivencia, y desde la visión de proceso, a las protagonistas del evento, quienes han mantenido vivo este proceso desde el año 2000.

Taller Abuelas la Jara - copiaEsta exposición, denominada “El arte en nuestras manos”, muestra trabajos artesanales del colectivo, y permite visibilizarlo como ejemplo de participación y cooperación para fortalecer la comunidad educativa. El Servicio ha tenido la suerte de acompañar durante este proceso a la escuela, vinculando a la misma y a sus abuelas con otros agentes sociales, favoreciendo sinergias.

Taller la jara 27-03-2017 - copia

La inauguración de la exposición ha sido un hito, un espacio de encuentro en el que reunir a todo ese tejido que han hilado las abuelas, ADCIL (Asociación de Desarrollo Comunitario Intercultural), ASBOE (Asociación Bolivia-España), el colectivo chino, el vecindario y demás.

La exposición se podrá visitar hasta el 7 de Abril en el Centro Cultural Cánovas del Castillo  ubicado en la Calle: Julio Aguirre Nº 10. Si os acercáis veréis como las labores de las abuelas emanan amor.

INTERCAMBIANDO CLAVES CULTURALES EN VICÁLVARO

La Asociación China de Cultura, turismo y Ocio en España, se reúnen todos los miércoles en el Centro Cultural de Valdebernardo. El Servicio de Convivencia Intercultural apoya y acompaña a todos los colectivos vecinas que tratan de visibilizarse en la comunidad, aportando su visión de la cotidianidad de la vida.  Este miércoles nos hemos unido para realizar una actividad de alfabetización digital, generando un cartel para sus próximas actividades.

Entendemos que es muy positivo que este colectivo trabaje su propia cohesión grupal, y que además realice acciones  que sirvan para romper los estereotipos y prejuicios que en ocasiones acompañan a la comunidad china. asociación cultura China

Así mismo, el próximo Domingo 2 de Abril, esta asociación inaugura su exposición de fotografía sobre su historia de vida en España. MIRADAS DEFINITIVO

 

Desmontando Tópicos en Canillejas

La campaña Desmontando Tópicos continua este año en el barrio de Canillejas. Esta vez queremos empoderar a toda la comunidad para que sean agentes de cambio, para que elaboren estrategias que desmonten los tópicos que más afectan a nuestra convivencia.

Desde los estereotipos sobre las personas inmigrantes hasta los que afectan a las personas con diversidad funcional y/o sexual, los jóvenes, los centros educativos o la población mayor. Todos estos tópicos conducen a actitudes discriminatorias. Observar de dónde proceden y por qué y de qué manera podemos contrarrestarlos será la tarea de los diferentes grupos del barrio de Canillejas. Queremos que su voz sea fuerte y contundente contra los tópicos injustos. Si quieres participar en esta campaña ponte en contacto con nosotras en la dirección convivencia6@larueca.info o en el teléfono 600601893

DTR_canillejas

Aforo completo en la presentación del libro de la profesora Zheng en Usera

Esta mañana, en la biblioteca pública Usera “José Hierro”, se presentó el libro “Guía para la integración social en España”, con la asistencia de unas 60 personas, entre las que se encontraron autoridades y ciudadanía, en torno a la profesora Zheng, quien, durante su intervención, se mostró encantada por la oportunidad de compartir su trabajo con los asistentes y de poder aportar su conocimiento para apoyar a la comunidad China, tanto residente como visitante en España.

IMG_20170322_105520_Entre ellos, el propio Embajador de China en España, destacaba la jovialidad de la profesora y su entusiasmo por ayudar a los demás. También Carlos Giménez Romero, profesor de Mediación de la autora hace más de dos décadas, quien resaltaba su carácter férreo de puente entre culturas y ponía en valor cuatro palabras clave que se filtran en la obra de la profesora Zheng:

INTEGRACIÓN, como camino bidireccional hacia el encuentro y la adaptación mutua.

INTERCULTURALIDAD, como aprendizaje mutuo, colaboración e interrelación positiva.

CONVIVENCIA, como la capacidad de vivir las tensiones y problemas, y arreglarlos pacíficamente.

CIUDADANIA, como lugar de encuentro entre diferentes, iguales en derechos y deberes, con la dignidad humana en el centro.

IMG_20170322_112826_

IMG_20170322_113001_

La autora mostró gran solicitud para firmar todos los ejemplares obsequiados a los asistentes al final del acto y expresó sus ganas de continuar escribiendo, sorprendida de sí misma, para profundizar en su saber y su sentido de servicio para la integración social de la comunidad china en España.

El Servicio de Convivencia ha acompañado el acto y ha recibido, asimismo, ejemplares de esta “Guía para la integración social en España” y la publicación anterior de la profesora Zheng, “Guía para tu vida en España”.

Dichos libros se han entregado a la Biblioteca Pública Municipal Gabriel García Márquez, en Orcasur.

Un año del Grupo Motor Desmontando Tópicos Villa de Vallecas

Esta es una versión gráfica de resumen anual de un grupo que sigue en marcha en el Distrito de Villa de Vallecas en la promoción de acciones contra el Racismo y la Xenofobia. La actividad de la red del grupo. Sabemos que ha sido fructífera la campaña porque se ha reproducido en diversos espacios públicos del distrito y medios locales. Aquí dejamos una muestra del trabajo realizado:

desmontando-ensanche2017

desmon-villa-

collage desmon