Archivo de la categoría: actividad comunitaria

La convivencia escolar en Entrevías y El Pozo

Decenas de profesores, directoras, técnicos y personal educativo se han reunido éste miércoles 17 de mayo para conocer los resultados de la encuesta  sobre convivencia escolar en los centros educativos de los barrios de Entrevías y El pozo.pola2017-05-17_12-53-32

Desde hace algunos meses  técnicos de diversas entidades reunidos en una comisión de convivencia escolar, ha elaborado un cuestionario sobre el estado de la convivencia en los principales centros educativos de los barrios mencionados. Tras la masiva respuesta del personal educativo y el interés mostrado se han mostrado los resultados sobre diversos aspectos que atañen a la vida escolar, las medidas que se toman en los centros y las principales iniciativas y proyectos de convivencia que se realizan en diversos centros, mostrando un impacto interesante en la vida escolar y contribuyendo al debate sobre las mejoras y aciertos que hoy evaluamos en cuanto a las relaciones entre alumnos, profesores, y comunidad  en general.

Hemos podido observar que se ha trabajado mucho en estos centros educativos para que la convivencia mejore, y estamos seguros que uniendo estrategias, y fomentando la comunicación entre los centros y diversas entidades se pueden elaborar estrategias conjuntas y comunitarias que aporten a una vida escolar pacifica y dialogada.

Queda pendiente la elaboración de un informe final que será difundido por todo el distrito para la consulta y conocimiento de toda la comunidad.

Decorando el Parque de Canillejas

Este jueves 18 de mayo el Servicio de Convivencia Intercultural de Canillejas junto el Proyecto Avivar y Canillejas Comunitario, tuvo la oportunidad de realizar unos talleres decorativos en el Parque de Canillejas previos a las X Edición de Vive Convive.

Pudimos hacer con los niños y niñas del parque y con las madres y padres talleres de Origami, guirnaldas con mariposas, mándalas y banderines que serán expuestos el viernes 26 de mayo en el Festival.

El objetivo  embellecer el Parque de Canillejas junto a los vecinos y vecinas que disfrutan de este parque con tanta actividad y difundir el  X Vive- Convive, este festival comunitario por la convivencia intercultural en la que participan muchas de las asociaciones y entidades del distrito.parque

Así nos lo pasamos en #SomosORCASUR

El pasado viernes 12 de mayo, a pesar de la lluvia y el viento, celebramos #SomosORCASUR. Unas 180 personas se acercaron durante la tarde al Centro Cultural de Orcasur (Plaza del pueblo, 2), donde nos refugiamos para compartir voces y sentires, amenizado con bailes de diversos grupos del barrio (las chicas de Revuelo, las de Doposcuola y Tiempo Joven de Tomillo).

Mayores, Curris, Usera Brilla, niños y niñas compartieron espacio en este primer encuentro comunitario, al que también asistieron compañeras de distintos recursos de la Junta de Distrito (Mediación Intercultural, Inmigración, Vivienda, etc.). Cámara, Barrio y Acción, además de asistir las cuestiones audiovisuales, nos ofreció un espacio de papel donde hacer «borrón y cuenta nueva», dejando nuestros arrepentimientos atrás. ADCIL, La Virgen de África y el propio Servicio de Convivencia ofreció talleres, facilitando la socialización positiva en torno a la creatividad. Las mujeres de Los Martes de Orcasur, junto a las abuelas de La Jara y las de ICEAS exhibieron sus artesanías como muestra de sororidad. El Colegio María Reina y miembros de la comunidad educativa abrazaron así mismo el evento.

montaje.somosorcasurTambién nos visitó la Biblioteca Gabriel García Márquez, que trajo su apoyo incondicional al desarrollo comunitario de la cultura y libros y revistas para regalar. Y el mapa de los Madriles, que nos facilitó la pista para no perder iniciativas en el barrio. Cabe destacar la participación de la Mesa de Orcasur en el Foro Local de Usera, que compartió su entusiasmo por canalizar las luchas del barrio y la necesidad de contar con jóvenes para trabajar por el barrio. Justamente, nutrida de jóvenes estuvo la mesa de la Asociación de Vecinos de Orcasur, quienes también contribuyeron a la lista de propuestas de barrio colgada en el tenderete.

La carta abierta de Bea nos sobrecogió, trayendo entre nosotras a Raúl, el hijo de su amiga Milagros, la quiosquera del barrio, más allá de su voluntad de dejar este mundo, y poniendo en valor la solidaridad unánime de este barrio humilde, que, de a poquitos, entre la urgencia y la importancia, logró organizarse con la máxima eficacia y reunir los recursos necesarios para el sepelio de este joven. #SomosORCASUR fraterno y tenemos presentes también a los que se fueron y a los que están por venir.

Y ya que quedaron poemas por recitar, propuestas por madurar y ganas de bailar, seguiremos celebrando encuentros donde explorar talentos entre el vecindario, donde desarrollar ideas y cocrear barrio. Agradecemos a todos los asistentes su implicación y al Centro Cultural la acogida.

Día Internacional de la Diversidad Cultural en Tetuán, Desmontando Tópicos Racistas

Con motivo de que el 21 de mayo se celebra del Día Internacional de la Diversidad Cultural, este próximo viernes 19 de mayo a partir de las 10:00, estaremos en la Oficina de Información y Orientación a la Población Inmigrante, realizando una presentación/taller de la campaña Desmontando Tópicos Racistas.

De la campaña Desmontando Tópicos Racistas se ha generado una red de trabajo para contrarrestas el auge de los prejuicios y actitudes xenofobas, por lo que te invitamos a que te pases y podamos juntas desmontar los tópicos racistas y celebrar un Tetuán solidario y diverso.

cartel desmontando Tetuan 2017 (1) (1)

Calles de Madrid y de Usera con nombre de Mujer

Si te interesa la historia de Madrid y la historia de las Mujeres…

¡Vente a este taller!

Charla-Madrid-Nombre-Mujer

Mañana 17 de mayo, a las 18:30h, en la Asociación de Mujeres de Meseta de Orcasitas,     se realizará esta interesante actividad, abierta a mujeres y varones, organizada por la               Mesa de Género de Usera, de la que el Servicio de Convivencia es parte.

¡Allí nos vemos!

 #MadridNecesitaFeminismo

Vive el Bulevar en Puente de Vallecas, el barrio participa para revitalizar el espacio público

FotorCreated

El pasado martes 9 de mayo celebramos junto con otras entidades del distrito de Puente de Vallecas la jornada Vive el Bulevar, un día de encuentro intercultural e intergeneracional en el que pudimos disfrutar de actividades infantiles en las que los y las más pequeñas pudieron soñar su barrio deseado y construirlo en una maqueta.

Por otro lado disfrutamos de la actuación de variedades del grupo de mayores de Puente de Vallecas «Mayores con Arte» que representaron un amplio repertorio de canciones y bailes  que amenizaron la jornada. El grupo de swing de La Villana también tuvo su espacio y nos ofreció una divertida clase de swing.

Las entidades organizadoras estuvimos haciendo difusión de los diferentes recursos de salud, mediación, convivencia, orientados a la vivienda, dinamización vecinal, etc.

Fue una gran jornada en la que por una tarde mayores, infancia, recursos sociales y el resto del vecindario pudimos encontrarnos para dinamizar el bulevar de Peña Gorbea y construir un espacio público en el que el respeto, la alegría y la convivencia sean lo cotidiano.

¡Contigo, #SomosORCASUR tiene más sentido!

Así como la buena cocina, entre planificada y preparada en el momento, estamos elaborando este evento, al que se añaden ingredientes día a día, por lo que si no te encuentras entre los ingredientes aún, recuerda que puedes unirte en cualquier momento, porque #SomosORCASUR lo cocinamos juntxs.

SomosOrcasur.Convivir.laruecaas

#SomosORCASUR es un espacio de encuentro de todos los agentes sociales del barrio en la Plaza del Pueblo, un tiempo para construir juntas visión y misión de barrio. Muchas entidades están secundando el encuentro y aportando todo tipo de bienes y servicios para este espacio comunitario. Desde alargadores o equipo de sonido, hasta ilusión y actividades concretas para compartir en la Plaza, muchas reunidas en torno a #SomosORCASUR, que va a ser un espacio de diversidad, donde voces de todas van a escucharse, donde miradas de todos van a confluir para echar un vistazo juntas hacia un futuro común. Queremos agradecer a las Asociaciones Vecinales de Orcasur y de Los Martes, a ICEAS, a Romi Serseni, a la Fundación Tomillo, y en particular a Tiempo Jóven y a SEPI Virgen de África, a ANADAHATA, a ADCIL y a las Abuelas de La Jara, que con ocasión del cierre de la exposición “El arte en nuestras manos: muestra de Sororidad” se unen así mismo al evento, así como al Centro Cultural Orcasur, a la Biblioteca Gabriel García Márquez, a la Mesa de Orcasur que se prepara para participar en el Foro Local de Usera, a la Mesa Socioeducativa y la Plataforma del barrio, a la Asociación Deportiva Curris, al Pato amarillo, al Grupo de Vivienda, al Grupo de Mayores, a la Coordinadora de Desempleados y Precarios, a portavoces políticos de todos los colores, a Milagros, la kioskera, a Susana, la poeta, a Juan Fraile, el dibujante, y a todas las personas que están recibiendo con entusiasmo la celebración del encuentro y que desean, de algún modo participar de él. Contaremos así mismo con iniciativas distritales que están trabajando en Orcasur también, como Usera Brilla y Los Madriles (un mapeo colaborativo de iniciativas vecinales). También compartiremos con Cámara, Barrio y Acción, un colectivo de Jóvenes que está realizando diferentes experimentos sociales en Madrid. Por eso, y porque éste es el primero de una serie de encuentros, y lo previsible y deseable es que se celebren más y mejores, a los que ir uniendo a más y más agentes sociales cada vez, estamos muy contentas de facilitar este espacio.

#SomosORCASUR es una oportunidad para hacer memoria histórica, para visibilizar lo que se mueve en el barrio, desde una mirada inclusiva e integradora, para crear alegría comunitaria y para analizar juntas la realidad y valorar las fuerzas y ganas de confluir en alguna idea concreta en la que colaborar.

#SomosORCASUR pretende ser un encuentro identitario, donde fortalecer la identidad de barrio y el arraigo territorial, donde recuperar y proyectar ilusiones, y es, sobre todo, un lugar y un tiempo para divertirse, porque si no es divertido, no es sostenible. Por eso, habrá un poco de todo y por su orden (Micro abierto, Tenderete de sueños, Photocall, Flashmob, Huella Comunitaria, #DesmontandoTópicos, Actuaciones, Recitales, Taller de creaciones, Taller de cajón flamenco, Exposición de artesanía, Juegos populares, Deportes, etc.) para que todas tengamos nuestro momento de gloria y por eso, porque la felicidad sabe más rica si se comparte, si te pasas a las 16 al final querrás quedarte hasta las 20h, así que no lo dudes, y vente!!

¡Contigo, #SomosORCASUR tiene más sentido!

¡Ven a dejar tu huella!

El 25 de mayo tendrá lugar la 3ª Fiesta de la Salud en Villaverde

La Mesa de Participación Comunitaria en Salud de El Espinillo-Rosales-Butarque invita a vecinos, vecinas y profesionales de Villaverde a participar en la 3ª Fiesta de la Salud, que tendrá lugar el próximo día 25 de mayo, entre las 11.00 y 17.00 horas, en la plaza de San Agapito.Fiesta Salud_A3_Color

La Fiesta de la Salud es un espacio de encuentro lúdico en la calle entre profesionales, vecinos y vecinas de Villaverde interesadas en mejorar nuestra salud y la del Distrito, que contará con puestos de información sobre ábitos saludables, proyectos e iniciativas que promueven la salud comunitaria, actividades, bailes …

¿Por qué y para qué una fiesta de la salud?

La salud es un derecho humano fundamental. Según la Organización Mundial de la Salud los enfoques globales para el desarrollo de la salud son los más eficaces. Una visión integral de la salud parte de la relación existente entre condiciones sociales y económicas, estilos de vida y la salud. La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los aspectos que determinan o condicionan la salud. Por ello mejorar la salud requiere del incremento de las capacidades de la comunidad para promover la salud y el empoderamiento de las personas. La participación es esencial para sostener la acción en materia de promoción de la salud.

Por ello promovemos la Fiesta como un espacio de encuentro y participación en la salud comunitaria de Villaverde, en el que informarnos, aprender, conocernos y potenciar nuestras capacidades comunitarias.

Te animamos a que nos compartas tus ideas, sugerencias o dudas sobre la fiesta.

Participar es bueno para la salud. ¡Os esperamos!

Diversidad en torno a la Sororidad

El viernes 28 de abril ocurrió algo hermoso en el Centro Cultural de Orcasur. Cuando se juntan tantas mujeres transformadoras, hay algo en el ambiente que lo impregna todo de esperanza. Más de treinta mujeres acudieron a la Muestra de Sororidad de Orcasur e intercambiaron modos de dar forma a las artesanías y al arte de vivir en comunidad, creando una red de economía colaborativa entre ellas y compartiendo lecturas sobre sororidad. Las diversas voces que leyeron hicieron del hilo conductor del acto de inauguración de la exposición, una fibra sensible y resistente que tejía mujeres de distintas culturas.

montaje.sororidad3

Las abuelas de la Jara y las mujeres de ADCIL, de ICEAS, de Romi Serseni, de Anadahata se reunieron en torno a creaciones, con el firme propósito de seguir creando barrio, de seguir tejiendo un distrito cada vez más amable y de apropiarse de la condición de hermanas, transmitiendo el mensaje de la sororidad.

LecturasSororidadOrcasur

Hasta el día 12 de mayo, es posible visitar la exposición que itinera por Usera reuniendo mujeres que luchan. «El arte en nuestras manos: muestra de sororidad» es más que una muestra de artesanía, si te acercas a verla, pronto te darás buena cuenta.

EL MARTES 9 DE MAYO, VIVE EL BULEVAR DE PUENTE DE VALLECAS

Imagen1

Este martes 9 de mayo, a partir de las 17:30 horas, en el emblemático bulevar de Puente de Vallecas ubicado en la calle Peña Gorbea, tendrá lugar una jornada de dinamización del espacio público en la que colaboran varias entidades sociales y recursos públicos que desarrollan su labor en el distrito de Puente de Vallecas.

A lo largo de la tarde contaremos con juegos infantiles donde los y las más pequeñas del barrio podrán disfrutar jugando y compartiendo. Por otro lado, para el vecindario de  mayor edad, contaremos con talleres y un punto de información donde las entidades y recursos del barrio podrán difundir su labor. Finalmente habrá un espectáculo de variedades a cargo del grupo de mayores del barrio llamado «Mayores con arte» que nos deleitarán con una entretenida representación. También el grupo de swing de La Villana compartirá con el vecindario sus bailes.

Desde el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios de Puente de Vallecas estaremos apoyando la dinamización de la jornada e informando del trabajo desarrollado a lo largo del tiempo que llevamos en el distrito.

Os invitamos a participar en esta jornada en la que la recuperación del espacio público se convierte en una herramienta para compartir saberes, construir barrio y trabajar para fomentar la convivencia y el conocimiento mutuo.