Archivo de la categoría: actividad comunitaria

#CreamosOrcasur apoya a @MesaOrcasur, por la rehabilitación e integración del barrio

El pasado jueves 8 de junio se celebró el II Encuentro Comunitario #CreamosOrcasur en el Centro Cultural de Orcasur, aprovechando el espacio previsto para reflexionar sobre las propuestas recogidas en el encuentro anterior #SomosORCASUR, celebrado el 12 de mayo, para articular opiniones profesionales, saber popular e inquietudes ciudadanas y facilitar, de ese modo, el proceso de maduración de la Mesa por la Rehabilitación e Integración de Orcasur, adscribiéndose en el Foro Local de Usera en estos momentos, y tratando de reunir en ese nuevo espacio de participación a más vecinas y vecinos que quisieran co-construir barrio conjuntamente.

Casi 20 personas de muy diversa representatividad (vecinas, profesionales de la Mesa Socioeducativa de Orcasur, partidos políticos, Plataforma de Mayores, Agente de Igualdad de Usera, Trabajadora social del CMS Usera, etc…), nos reunimos para apoyar a la @MesaOrcasur en el inicio de su andadura. Así se trabajó, participativamente, en la revisión de propuestas, eligiendo unas cuantas de entre todas las recogidas anteriormente, con el fin de valorar las que mayor apoyo pueden recibir a la hora de formularlas y elevarlas, si procede, a pleno. El criterio para priorizar las propuestas será adoptar decisiones que faciliten la consecución del mayor número de objetivos posibles de la propia mesa, constituida desde la apertura al barrio, para mejorarlo, erigiéndose espacio para revitalizar el movimiento ciudadano histórico de Orcasur y las ganas de transformar ciertas realidades que se asumen negativas para la comunidad, como el abandono y el olvido.

Como hilo conductor de la sesión de reflexión e inteligencia colectiva, estuvo la memoria histórica y la dignidad que el barrio desea conservar. Se asume la necesidad de generar y aprovechar espacios de encuentro intergeneracional para acercar la memoria a los más jóvenes y motivar su participación, conectando sus vidas con el barrio. La interculturalidad, entendida como riqueza y la transversalidad de la perspectiva de género también se asumen como factores a incorporar en cualquier propuesta. Por otro lado, a muchos vecinas y vecinos les viene preocupando, desde hace tiempo, el estado de deterioro de zonas verdes y se observa acuerdo en el interés de generar comunidad en torno al reverdecimiento de un barrio tan “de cemento” como Orcasur.

creamosOrcasur.subgr.SCIBTambién se acordó apoyar a la Chiquibanda del CEIP Ciudad de Jaen, como colectivo que puede aportar mucho al barrio al tiempo que cumple su propio objetivo de apoyo a niños y niñas de capacidades diferentes. Muchas de las palabras que se trajeron al encuentro tienen que ver con la participación, la colaboración, la concienciación, la igualdad, el impulso, el trabajo en red, la independencia, la libertad.

CreamosOrcasur.Convivencia

creamosOrcasur

El barrio de Orcasur se está organizando para aglutinar agentes sociales de lo más diverso que se unan a facilitar cambios positivos para todos y todas las que lo habitan y mejorar la convivencia.

Agradecemos la participación en el encuentro y motivamos a colaborar con la mesa de Orcasur, que actualmente está definiendo las acciones que pueden ser más adecuadas.

Y para que Orcasur deje de ser un barrio estereotipado dentro del distrito, acabamos el evento con una poesía sobre la importancia de desmontar tópicos en el barrio y con el propósito de seguir CREANDO Orcasur y CREYENDO en Orcasur.

Si quieres proponer, planificar, ejecutar acciones, evaluar, celebrar procesos de cambio, únete a la @MesaOrcasur. 

II Encuentro Gastronómico en el CEPA de Canillejas

Ayer tuvo lugar el segundo concurso gastronómico que celebra el Centro de Educación para personas Adultas del barrio de Canillejas.

El primero fue realizado en 2015, apoyado por el servicio de Convivencia. En esta ocasión seIMG-20170610-WA0014 ha sumado también el proyecto Canillejas Comunitario, junto con el cual se ha realizado una actividad de sensibilización sobre interculturalidad, aprovechando que la gastronomía es un lugar de encuentro y vínculo entre multitud de ingredientes de diversos orígenes. A través de un gran mapa de los alimentos hemos podido visualizar claramente la diversidad cultural que existen en todos los platos que se han preparado para esta segunda edición. Tras la actividad, pudimos disfrutar de unos bailes populares españoles, a cargo de un grupo de vecinas y vecinos del barrio que ensayan en los espacios que se ceden desde el CEPA. Para finalizar, todas las personas que asistieron al evento pudieron probar y disfrutar los 25 platos diferentes que nos ofreció el alumnado del centro y otros participantes invitados de Cruz Roja. ¡Muchas gracias a todas por participar!

IMG-20170610-WA0008 IMG-20170610-WA0010 IMG-20170610-WA0013

 

Tejiendo Redes en Uniendo Barrios

Fiesta Uniendo Barrios. Villaverde.Junio (1)

Un año más nos volvimos a juntar en el encuentro que empieza a ser tradicional de Uniendo Barrios en Villaverde celebrado en el Huerto del Cruce. Un evento anual, en el que participan diversas entidades y personas, y que tiene como fin generar un momento para encontrarnos las distintas iniciativas; descubrir las experiencias y a las personas que hay tras ellas, y favorecer y fortalecer relaciones entre los diversos y ricos procesos que día a día se desarrollan en los barrios y en el distrito. Todo ello de forma amena y distendida.

Este año, el encuentro quiso servir de altavoz a las diversas iniciativas que existen en los barrios y que mejoran de diversas maneras la vida en él. Para ello, se optó por un formato de micro abierto dinamizado por la Radio Onda Merlín Comunitaria. En tan sólo tres minutos, cada una de las más de 30 iniciativas que participaron, tuvieron el difícil reto de contar su experiencia. Y así todas ellas, con poesía, baile, teatrillo y otras imaginativas maneras, dieron a conocer su proyecto, e hicieron que las dos horas que duró este espacio pasaran volando.

Mientras esto ocurría, un huerto rebosante de gente se llenaba de actividades y talleres propuestos y organizados por personas y entidades del distrito. Así se pudo disfrutar desde pinta-caras, hacer globoflexia o broches con goma eva, votar en los presupuestos participativos del distrito, practicar Street Workout, o batear con el equipo de Béisbol de Los Tigres. Además de ayudar al equipo de Uniendo Barrios a entretejer la red relaciones que existen entre todos los proyectos y experiencias que durante el escenario se fueron sucediendo.

Tras dos horas de experiencias que esbozaron la riqueza existente en el distrito de Villaverde. Compartimos una rica merienda, posible gracias a la generosidad de las personas que asistieron y compartieron zumos, refrescos o limonada, gazpachos, frutas, quiche y aperitivos varios.

Repuestas las energías, continúo el encuentro con actuaciones variadas, protagonizadas por diversos grupos del barrio. Peques y adultos pudimos disfrutar de la obra de Títeres “Colorín Colorado… esta historia ha comenzado” protagonizada por los usuarios del CRPS, asombrarnos con las coreografías y energía de los jóvenes del grupo de baile “Villaverde en Movimiento”, estremecernos con la performance de las Agentes de Salud del CMS Villaverde con su obra sobre las mujeres, y dejarnos llevar por el ritmo y las letras de Erika Dos Santos.

No importó que fuera una tarde calurosa y que en algún momento amenazara la lluvia. En el oasis, que es el Huerto de El Cruce, durante una tarde, mucha gente nos juntamos para ponernos en común, vernos y reconocernos, compartir, tejer relaciones y convivir, porque uniendo barrios, tejemos redes.

 

DÍA INFANTIL Y JUVENIL DE VALLECAS. SÁBADO 10 DE JUNIO 2017

AF_26_DiaInfantilJuvenil_Vallecas_2015

El sábado 10 de junio Puente de Vallecas celebra una de las jornadas más esperadas del año, el Día Infantil y juvenil de Vallecas. Ya son 28 las ediciones que se llevan celebradas de este multitudinario evento que en ediciones pasadas ha congregado a más de 5000 personas. Todo ello es posible gracias a la Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas, encargada de la organización.

El objetivo principal de la jornada es tomar la calle para convertirla en un espacio de juego, lúdico y de disfrute para los y las vecinas del barrio. A través de talleres, juegos, actividades, música, magia y se transformará una de las principales calles del distrito en un gran escenario de entretenimiento en el que la ciudadanía diversa y plural del distrito disfrutará en un ambiente festivo de las actividades ofrecidas por casi 50 entidades sociales y recursos que desarrollan su actividad en el distrito.

Desde el Servicio de Convivencia Intercultural participaremos en la jornada realizando una actividad deportiva para fomentar la convivencia y el ocio saludable entre la infancia y la juventud del distrito.

El programa de la jornada es el siguiente:

  • A partir de las 11 h. y hasta las 14 h. se podrá disfrutar de música, juegos, talleres y otras actividades en la calle Payaso Fofó.
  • Comida en el parque Azorín
  • Castillo de espuma a partir de las 16:30 h. por parte de los Bomberos de nuevo en la calle Payaso Fofó.

Os esperamos el sábado 10 de junio desde las 11:00 horas en la calle Payaso Fofó –entre Avda. Albufera y calle Sierra Bermeja- a partir de las 11 horas.

Encuentro Desmontando Tópicos Racistas

cartel_Encuentro_DTRBuenas amigas y amigos de la Campaña Desmontando Tópicos Racistas de Carabanchel. Queremos invitaros desde el Servicio de Convivencia Intercultural al primer Encuentro Desmontando Tópicos Racistas. Vamos a organizar un evento festivo y alegre para mostrar que queremos un barrio libre de racismo, de exclusión y de discriminación. Será el sábado 17 de junio a las 17.30h en la plaza de Oporto. Vamos a celebrar la unión y la diversidad de Carabanchel con conciertos, actividades infantiles, bailes, graffitti, teatro y otras muchas sorpresas.

Recibe esta invitación a venir como un mensaje que difundir y hacer llegar a más gente. Te esperamos.

Evaluación Feria de Salud Estar bien nos Sienta Bien del Ensanche de Vallecas

Llegó el momento de evaluación del trabajo colectivo realizado en la organización de la segunda feria de salud comunitaria: Estar Bien nos Sienta Bien. Las aportaciones colectivas de autocrítica, se presentaron de la mano de posibles soluciones de mejora para el año siguiente es decir, de ir pensando  alternativas, a la vez que se presentaban las situaciones que se necesitó mejorar, esta es una actitud estupenda, en donde la autocrítica es constructiva y deja entrever que las personas y entidades que participan de este esfuerzo lo consideran como algo que tiene futuro dentro de las actividades que se realizan en el Ensanche.

Importante destacar que en general, la percepción es más que Positiva. En opinión de las personas que han aportado sus consideraciones a la evaluación: SUPER BIEN. Se considera que en comparación a la feria de 2016, las tareas de logísitica y  organización se duplicaron o triplicaron debido a la mayor cantidad de entidades y grupos de ciudadanía representados en la feria, que eso en sí mismo es algo bueno. Además, se notó mejor organizada a la del año anterior y la coordinación y participación de las entidades permitió mayor participación. También la organización de lo tiempos ayudaron a que la gente estuviera más en contacto con las entidades, más repartida en los distintos stands, de hecho algunas sintieron que les faltó tiempo.

Se destaca más que positivamente, la corresponsabilidad y cooperación de todas las entidades que se encargaron de las distintas comisiones de trabajo: Difusión y Organización.  

Se quedan diversos temas a debate, para repensar la feria del año siguiente, todas ellas pensando en que las personas que visitan la feria reconozcan más a las entidades que se presentan.

IMG-20170601-WA0002IMG-20170601-WA0001

Los jóvenes salen a recuperar el barrio de Entrevías y El pozo.

En el Instituto Arcipreste de Hita está pasando algo mágico. Sus jóvenes están en pleno proceso de participación activa en el barrio. Tras varias sesiones han ido construyendo ideas y proyectos para vincularse con su propio entorno a través de diversas iniciativas como la recuperación de zonas importantes para el barrio pero que han  se han transformado con el tiempo, en un lugar de paso donde el color gris no invita a observar ni a quedarse. IMG-20170309-WA0013Estos jóvenes implicados y comprometidos están sacando toda su fuerza y vitalidad para aportar en procesos de recuperación de espacios degradados o sin uso social. Entre manos también está la realización de un mural y la recuperación del mapa de Entrevías pero con la participación de los vecinos y vecinas.

El ojo audiovisual se ha encargado de sacar los talentos comunicativos y artísticos que los jóvenes tienen para difundir en breve plazo por las redes. Es un trabajo que estos jóvenes realizan tras  terminar las horas escolares y que con entusiasmo vamos apoyando para que  IMG_20170517_185212esas lluvias de ideas del primer día culminen con el involucramiento de los jóvenes en el barrio y con una comunidad que conviva de mejor manera.

Seguimos adelante y pronto os sorprenderemos!
IMG_20170517_183700IMG_20170517_183715

Las Fiestas por la diversidad cultural en Bellas Vistas. Tetuán

Este sábado 27 de mayo volvieron las fiestas al barrio de Bellas Vistas, organizadas por la comisión de fiestas, con una gran jornada intercultural, divertida, familiar, festiva y diversa donde pudimos disfrutar de numerosas actividades con un gran éxito de participación, disfrute y la implicación de vecinos y vecinas.Carrera 19 Batucada 1 Baile 3 photo_2017-05-30_11-59-24 Fiestas de Bellas Vistas. Tetuán photo_2017-05-30_12-01-24 Talleres 4

Desde primera hora empezaba el movimiento de en el vecindario, con vecinas y vecinos echando una mano en el montaje, a las 11:00 comenzamos con una carrera infantil que recorría la conocida calle Topete, empezando en la esquina con la calle Sa Raimundo y finalizando en el cruce con la calle Almansa, donde los más pequeños y pequeñas corrieron sin parar haciendo deporte saludable y pasándoselo en grande. Damos las gracias a la gran dinamización que realizó el vecino Norberto, animando a todos y todas. Después contamos con unas palabras de un miembro del consulado de la República Dominicana en España y por fin la entrega de premios que tan esperada era por todos y todas. Se repartieron medallas a todas las niñas y niños que participaron, un total de 93.

Por la tarde, bajo un intenso calor, en la Plaza de las antiguas cocheras de EMT, llamada ahora La Plaza de La Convivencia, daba inicio la segunda parte de las Fiestas de Bellas Vistas. Disfrutamos juntas y juntos de numerosos talleres infantiles donde los niñas y niñas desarrollaban su creatividad. El deporte también tuvo presencia con un mini campeonato de baloncesto con una canasta móvil y futbolito. La música tan representativa en este barrio estuvo presente en toda la jornada, empezando con la super Batucada de Percuta Carnevale, ya un referente en el Distrito. Al mismo tiempo que podíamos escuchar esta gran actuación podíamos sensibilizarnos con la exposición de la Comisión de Igualdad del PDC de Tetuán, donde se trataban mensajes de igualdad de género.

En seguida empezaron los títeres de Ángelo con unos muñecos tallados en madera que eran de lo más realistas y fantasiosos al mismo tiempo. Luego participaron pequeños y grandes en el coro de la Iglesia Adventista del séptimo día con su voz angelical.

La tarde avanzaba y empezaba a bajar el calor, cuando los chicos y chicas del Teatro Asura nos deleitaron con su gran actuación preparándonos hacia la super clase de zumba donde sudamos hasta acabar agotados y agotadas.

Más tarde la Escuela Superior Serrato WUDAO nos enseñaron lo qué son las artes marciales con una gran exhibición y para coger energías descansamos con un gran concurso de postres.

El broche final lo realizó el gran artista Jorddy Mejía, al ritmo de bachata, salsa y merengue, bailando y cantando todos y todas juntas por la diversidad cultural en el barrio de Buenas Vistas.

 

¡Al año que viene volvemos!

Éxito de Participación en el Día de la Infancia de Vicálvaro

 

Como ya os adelantamos el pasado día 28 de Mayo tuvo lugar en el Recinto Ferial de Vicálvaro el día de la Infancia donde hubo talleres y actividades para los niños y niñas. Cómo por ejemplo taller de globofexia llevado por el Secretariado gitano, taller de plantas a cargo de la asociación el fanal o talleres de mini-chef por la iniciativa PEPO (alimentación saludable para evitar la obesidad infantil).

Durante todo el día se acercaron vecinos y vecinas de todo el distrito sumando más de 300 personas participantes, siendo un éxito rotundo por que los más pequeños y pequeñas disfrutaron de un día lúdico.

IMG-20170530-WA0003 IMG-20170530-WA0002

Canillejas se cura en Salud

El Centro de Madrid Salud y el proyecto Canillejas Comunitario están organizando varios encuentros por la salud . Una iniciativa muy interesante que no os podéis perder:

Encuentros por nuestra salud en Canillejas se trata de un espacio para que los/as vecinos
y vecinas de Canillejas pongamos en común como es nuestra salud en nuestro barrio, qué
la determina, qué iniciativas conocemos que promueven la salud y el bienestar y descubrir
juntas cómo podemos corresponsabilizarnos de nuestra salud como barrio, poniendo en
valor, por ejemplo, las redes de cuidados y apoyos como un activo en salud comunitaria.
Porque la salud es un bien común de todos y todas, es fundamental poner en valor el
conocimiento y capacidades que tenemos todas las personas para transformar y mejorar
nuestra salud y la de nuestro barrio.

 

ENCUENTROS POR LA SALUD EN CNILLEJAS-2