Archivo de la categoría: actividad comunitaria

Desmontando Tópicos llega al Centro de Mayores de Esfinge

La cultura occidental premia la juventud como símbolo de alegría y vitalidad, mientras que se arrincona todo lo relativo a la vejez. Desde el Servicio de Convivencia, hemos querido dar voz a estas personas que en ocasiones sienten que no son escuchadas, sino que realmente experimentan ser calladas.

Durante estas semanas estamos realizando talleres que desmontan tópicos hacia las personas mayores en colaboración con  el Centro de Mayores de Esfinge. Los y las propias usuarias de este Centro han contado en primera persona prejuicios que se tienen hacia las personas de cierta edad, muchos de los comentarios referidos se enfocan en sentirse muchas de ellas no valoradas o que no están activas. Como aspectos positivos cabe resaltar que verbalizan que son una experiencia una ayuda de gran valor en el cuidado de los nietos y nietas, esto les repercute en una mayor vitalidad, aunque cabe resaltar que para otra parte del grupo esta ayuda a los hijos e hijas también les supone una merma en el tiempo destinado a autocuidados.

A través de una dinámica en la que nos hemos dividido en tres grupos, y hemos proyectado en cartulina comentarios que nos suscitaban una palabra que se encontraba en el centro de la diana, así la cartulina de cada grupo ha rotado al resto de grupos, viéndose únicamente los comentarios y no la palabra diana. Esta actividad ha hecho que el grupo tome conciencia sobre la información que se construye en relación a otras personas o colectivos en base a estereotipos.

Han salido reflexiones tales como que la diferencia ha sido más que notable cuando se está hablando de lo que consideran que es una mujer mayor en comparación a lo que consideran un hombre mayor. La mujer mayor ha sido definida para el grupo haciendo referencia al cuidado a los otros ya sea a la pareja, hijos/as o nietos/as, mientras que la definición de hombre mayor se ha centrado de actitudes y características.

A la hora de desmontar tópicos para frenar esos prejuicios han salido como propuestas la comunicación con los jóvenes, diálogo y respeto, la creación de espacios donde se pueda compartir y de relación, y cabe resaltar el dar valor a las personas mayores no por lo que hacen sino porque somos personas.

El martes día 5 de diciembre estaremos en el grupo de “Actívate” Desmontando Tópicos  hacia las personas mayores, también en el Centro de Esfinge.

100 desmontaditos 22 y 23 de Noviembre

Participamos del Bloquea el Machismo organizado en el Sitio mi Recreo desde las  V Jornadas Bloquea el Machismo. Nos hemos organizado junto con la Mesa de igualdad de Villa de Vallecas, y con AHIGE para realizar la actividad de  100 desmontaditos.

La idea a sido generar una charla informal para provocar la reflexión de jóvenes del distrito entorno a los efectos del Machismo tanto en hombres como en mujeres. Nos hemos apoyado con materiales construidos en Tecnolab. Esta experiencia ha sido muy interesante. Esperamos que nuestras colaboraciones sigan aportando reflexiones de Igualdad en la juventud de Villa de Vallecas.

 

GRAN ÉXITO DE ASISTENCIA EN LA CENA INTERCULTURAL DE LA MESA DE CONVIVENCIA DE VALLECAS

El pasado viernes 24 tuvo lugar la cena intercultural en el CEIP Fray Junípero Serra organizada por la Mesa de Convivencia de Vallecas. En ella más de 300 personas pudieron disfrutar de una jornada de encuentro intercultural en la que los y las asistentes colaboraban con una elaboración culinaria típica de su país para compartirla con el resto de participantes. Además de la participación de la familias del alumnado del colegio, participantes en entidades sociales del barrio, asistieron alumnos y alumnas de la UFIL Tierruca del curso de cocina que elaboraron unos maravillosos platos. Por otro lado, también se sumaron a la jornada desde el CAR (Centro de atención a refugiados y asilados) de Puente de Vallecas.

 

La cita comenzó a las 20:00 horas con la llegada de las primeras personas que iban registrando sus platos que posteriormente presentarían y compartirían con el resto de asistentes. Tras una presentación de qué es la Mesa de Convivencia y el trabajo que realiza en el distrito, comenzó la cena en un ambiente festivo en el que se compartía comida y experiencias de cada una de las culturas presentes en el distrito.

Tras la cena, espontáneamente, fueron saliendo al micrófono muchos vecinos y vecinas para compartir sus bailes, canciones y experiencias.

Una gran celebración que disfrutaron cientos de vecinos y vecinas del barrio y en la que se promovió la convivencia intercultural.

PRESENTACIÓN DEL MAPEO DE CONVIVENCIA POSITIVA EN PUENTE DE VALLECAS

Este miércoles 29 de noviembre a las 18:00 horas tenemos una cita en La Villana de Vallekas (c/Montseny, 35) para mostrar el trabajo que las entidades que forman parte de la Mesa de Convivencia de Vallecas han realizado a través de los talleres de convivencia positiva durante los últimos meses. El objetivo de dichos talleres era detectar los lugares que el vecindario del distrito asocia a experiencias de convivencia positiva y diversidad en los barrios de Puente de Vallecas.

El resultado de este trabajo es un mapa interactivo en el que se visualiza de una manera clara los diferentes espacios y lugares que son un referente para la convivencia positiva.

Os esperamos!!

La poesía y la ilustración decoran Canillejas

El pasado fin de semana, el descampado de la calle Pitágoras, en Canillejas, se vistió de gala gracias a la colaboración de numerosos vecinos y vecinas. Acción Poética al fin decora el muro de la escuela Infantil Extremadura que linda con el descampado.

Esta acción nace de la necesidad de recuperar un espacio muy deteriorado del barrio, hasta el punto de ser insalubre y por el que transitan y juegan muchos niños y niñas. Después de varias reuniones de coordinación con la administración, la dirección de la escuela infantil y algunos grupos que frecuentan el espacio, el proceso se puso en marcha gracias a la colaboración de todos ellos y en coordinación con las brigadas de limpieza del programa Plena Inclusión, quienes se ocuparon de limpiar y acondicionar la zona.

Durante estos últimos meses, varios grupos que frecuentan este espacio, junto con otros de la calle Canal de Bósforo, así como el equipo educativo de la escuela, el programa Quédate de San Blas-Canillejas, la asociación Canipark y otros vecinos y vecinas han estado pensando diferentes mensajes en clave poética para esta acción. El pasado viernes, se sacaron varias de estas frases a la calle para que otras personas pudieran votarlas y finalmente el sábado se decidieron algunas que ya decoran este muro.

Durante los días de trabajo participaron activamente muchas personas a las que queremos agradecer su empeño, su creatividad y destreza: el grupo deportivo de Voley, la asociación Canipark, las jóvenes del programa Quédate, el personal de la escuela Infantil y otros vecinos y vecinas del barrio. Pudimos disfrutar de un clima de convivencia en el que predominaba la concentración, la cooperación y la tranquilidad. Primero a trazos finos con lápiz, después con pinceles de varios tamaños, esponjas y con la ayuda de un proyector y unas plantillas, combinamos diferentes técnicas que acogieran a la diversidad de personas del barrio. Queremos dar las gracias a Irene Vidal y Tal, la ilustradora que nos ha regalado las imágenes que acompañan a la poesía y le dan color, movimiento y emoción.

Sigue leyendo

CENA INTERCULTURAL DE LA MESA DE CONVIVENCIA DE VALLECAS

La Mesa de Convivencia de Vallecas, en el marco de las XII JORNADAS INTERCULTURALES ha organizado la ya tradicional cena intercultural en la que los vecinos y vecinas del barrio van a compartir platos del mundo para dar a conocer un poco más los orígenes diversos de la población que vive en el distrito de Puente de Vallecas.

El viernes 24 de noviembre a partir de las 20:00 horas en el CEIP Fray Junípero Serra (camino Valderribas, 120) podremos disfrutar de una degustación de platos típicos de distintos países del mundo amenizados con música y bailes.

No olvides traer tu plato de comida!!

#UseraAntirumores se estrena el Día de la Tolerancia

Llevamos meses trabajando en estrecha colaboración con la Junta Municipal de Usera para dar forma a la Campaña #UseraAntirumores, que se presentó ayer, 16 de noviembre, Día Internacional de la Tolerancia.

Os presentamos la jornada a través del Blog Usera Antirumores. Por este medio podéis seguir y participar de esta iniciativa, que se presentará a toda la ciudadanía el próximo día 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante.

Deseando que sea una campaña exitosa y que contribuya a impulsar y mejorar la convivencia en Usera y a un Madrid cada vez más tolerante y amable.

 

 

 

 

16 Nov Por la Tolerancia de Villa de Vallecas

Hoy 16 de Noviembre, Día Internacional por la Tolerancia, os invitamos a las acciones que se realizarán en el Distrito en relación con esta temática:

  • Lunes 28 de noviembre Chococharla Desmontando Tópicos en el C.J. El Aleph Actividad para jóvenes desde 14 a 25 años.
  • Jueves 30 de noviembre Mesa Expo FestivArte en el Paseo Federico García Lorca Exposición libre y difusión del FestivArte.

Ambas acciones como parte de las actividades del FestivArte Culturas contra el Racismo que se realizará el 2 de diciembre.

Si quieres ver el programa pincha el: Link

FestivArte es una iniciativa que nace de la Red Desmontando Tópicos Racistas, cuya labor se realiza en los barrios de Madrid, aportando nuevos espacios de reflexión y convivencia, y que en esta ocasión organiza un evento a escala municipal que reunirá una diversidad de expresiones artísticas para contagiar a la ciudadanía de Madrid, fomentando el cuestionamiento de tópicos o falsas creencias sobre culturas diferentes a la propia.

Participa!!

Más información en convivencia4@lrueca.info

 

«Encuentros por Nuestra Salud en Canillejas»

“Encuentros por Nuestra Salud en Canillejas” es un proceso participativo que han impulsado el Centro de Madrid Salud San Blas-Canillejas y el proyecto Canillejas Comunitaria con el objetivo de poner en común qué determina nuestra salud, qué la pro-mueve y qué hacemos para cuidar-nos en nuestro barrio. El pasado martes convocaron un taller participativo para técnicos de Canillejas al que acudió el servicio de Convivencia para aportar su visión sobre la salud en el barrio. La próxima semana se realizará uno para vecinos y vecinas y el día 23 otro encuentro conjunto de técnicos y ciudadanía para compartir ambas experiencias.

El punto de partida que nos ofrecen es:

  • La salud es algo más que la ausencia de enfermedad.

                                        «Para mí la salud es poder hablar con mis vecinas.» (Participante).

  • Todas las personas tenemos un saber y un conocimiento acerca de lo que empeora o mejora nuestra salud en el barrio: vecinas (experiencia de vivir en el barrio) y técnicos o profesionales (conocimiento de la acción profesional).
  • Enfoque comunitario: Para mejorar la salud de nuestro barrio es fundamental contar con la participación y los saberes de todos los agentes.

¡No podéis faltar al siguiente encuentro!