
Más de 30 profesionales nos reunimos el pasado jueves 19 de septiembre en este «espacio de trabajo técnico» por la infancia y la adolescencia en Usera para reflexionar y proyectar el trabajo de la red para el nuevo curso escolar.
Sigue leyendoMás de 30 profesionales nos reunimos el pasado jueves 19 de septiembre en este «espacio de trabajo técnico» por la infancia y la adolescencia en Usera para reflexionar y proyectar el trabajo de la red para el nuevo curso escolar.
Sigue leyendo¿Imaginas una guía de recursos locales del barrio de Aluche para poder conectar con otras personas, organizaciones públicas y privadas, agentes sociales del barrio, recursos sociales y administración pública? Con esta motivación y tras un proceso comunitario de identificación, la Guía Convive de Aluche está a punto de ser realidad gracias a la participación de la ciudadanía organizada y no organizada del barrio de Aluche, de recursos técnicos y personas con funciones públicas del barrio.
Sigue leyendoEl pasado miércoles 25 el servicio de dinamización vecinal de Comillas, Alto de San Isidro y San Isidro organizó unas jornadas para compartir procesos participativos en los barrios. El servicio de convivencia Intercultural junto con las Brigadas de limpieza vecinales fueron invitadas a participar contando la experiencia de Amor de Barrio.
Amor de Barrio es un proyecto que surge a finales de 2017, donde participan varias de las entidades que trabajan en el Alto de San Isidro con dos objetivos claros.
1º Incluir la participación de todos los colectivos diversos que viven en el barri, en las actividades y acciones que se desarrollen desde el grupo
2º Mejorar la imagen interna y externa que hay del barrio.
Desde entonces se han desarrollo varias actividades en donde se ha ido sumando cada vez más recursos, entidades, vecinos y vecinas del barrio.
Seguimos trabajando para la consecución de estos dos grandes objetivos con muchas ganas y muchas ilusiones.
Este próximo VIERNES 27 a las 17:00 tenemos la fiesta de Uniendo Barrios en el huerto el Cruce de Villaverde.
Estamos encantadas de volver a ver a toda la red de Villaverde y asistir a estos encuentros comunitarios tan especiales donde generamos disfrute y trabajo al mismo tiempo. Contaremos con la participación de jóvenes, infancia, adultos y adultas, mayores y habrá actividades para todas las edades.
¡ Os invitamos a participar a todo el mundo que esté cerca de Villaverde!
En la «Mesa de Zofío» como espacio de trabajo de barrio se ha dado inicio al curso escolar con una primera reunión de planificación de posibles acciones a realizar para 2019-2020.
El servicio de Convivencia de Canillejas inicia la vuelta al colegio continuando la línea de colaboración con el CEIP La Alameda para realizar nuevas actividades este curso escolar.
Esta vez, se pretende crear alianzas con otros proyectos y recursos del distrito tales como el proyecto Canillejas Comunitaria, el centro Tecnolab de La Rueca Asociación, el Centro de Madrid Salud Comunitaria de San Blas-Canillejas, el Centro de Salud de Canillejas o el Equipo de Actuación Distrital.
Para ello se han propuesto diferentes líneas enmarcadas en el proceso «Sembrando Cambio» para trabajar con el centro a través de distintas actividades como talleres sobre alimentación sostenible con el medio ambiente, participación comunitaria y un proceso de ensoñación y revitalización del patio del colegio utilizando herramientas digitales, que se materializará, entre otras cosas, en un huerto escolar.
Todo ello se iniciará en los próximos días y esperamos poder mostrar muy pronto los avances de este proceso que iniciamos con muchas ganas.
El pasado 20 de Septiembre hemos realizado un encuentro comunitario en el Bulevar de la calle Ampuero al lado del huerto del Cruce en Ciudad de los Ángeles. Llevamos más de un año participando en un proceso de Mediación Comunitaria, junto a otras entidades y la ciudadanía, con el fin crear conciencia de los principales problemas que afectan a la zona; Ruido, Convivencia y Suciedad.
Desde la Comisión de Ruido, hemos realizado una primera acción creativa junto con los vecinos y las vecinas del barrio para concienciar sobre el ruido en el Bulevar.
Las comisiones de Convivencia y Suciedad han dinamizado otras acciones en el Bulevar simultáneamente.
Hemos finalizado la actividad con un merienda comunitaria donde hemos podido conocer la opinión de los y las participantes. Esperemos crear más red con el barrio y seguir trabajando para mejorar la convivencia en El Cruce! Queremos dar las gracias a todos los vecinas y las vecinas que participaron, así como a las entidades y servicios participantes ( Servicio de Mediación, Dinamización Vecinal, CMSC y huerto el Cruce)
Continuando con el Proceso Participativo de Mediación Topete, este próximo sábado 28 de septiembre estaremos realizando una nueva acción comunitaria, en esta ocasión abordamos el drama de los refugiados, con la presentación de la Exposición «Destino Incierto».
La Exposición «Destino Inicierto», es un proyecto de la Fundación Tierra de Hombres, en la que presentan de forma secuencial conceptos esenciales que permiten acercar la realidad de los movimientos migratorios al público espectador. Los paneles llevan un orden que ayudará a la comprensión de los mismos, aunque sus contenidos permiten una lectura independiente. Los mensajes clave que se desea transmitir son los siguientes: los movimientos de personas son una constante en la historia de la humanidad; de ámbito inter e intracontinental; son procesos complejos; causan incertidumbre y sufrimiento a las personas que los realizan.
Esta exposición consta de 7 paneles infográficos elaborados con material de cartón pluma, que pueden desplegarse tanto en salas o en este caso en el espacio público o cualquier zona de tránsito. El espacio lineal que ocupa es de 12m. aproximadamente, y puede montarse de múltiples formas porque los siete paneles son divisibles .
Esta exposición desea favorecer en la sociedad en general y en la población infanto- juvenil en particular, actitudes que promuevan una visión positiva de la Interculturalidad, en una época política y socioeconómicamente adversa que favorece el repunte de actitudes xenófobas y el enfrentamiento de las clases más desfavorecidas. Su objetivo, aúna el deseo de fortalecer actitudes que promuevan el diálogo entre culturas, el reconocimiento mutuo de sus valores y la necesidad de derribar prejuicios y estereotipos reinantes, con especial atención al pensamiento etnocentrista.
La cita es este próximo sábado 28 de septiembre en la plaza de la esquina entre las calles Topete y Almansa a partir de las 18:00.
En este mes de Septiembre, mantenemos el propósito de poder seguir compartiendo el proceso de diagnóstico participado del barrio de Aluche. En esta ocasión, echamos la vista atrás para traer a la serie de entradas de este mes la experiencia que tuvo lugar en el Instituto de Enseñanza Secundaria Mariano José de Larra, gracias a la colaboración de la Fundación Balia por su intermediación entre el centro educativo y el equipo del Servicio de Convivencia Intercultural.
Sigue leyendoHace ya un año que llevamos a cabo el proceso de mediación comunitaria en el barrio de Ciudad de los Ángeles de Villaverde trabajando con la ciudadanía para sensibilizar contra los tres principales problemas que salieron en el análisis que hicimos gracias a las entrevistas y cuestionarios, estos son : Ruido, Convivencia y Suciedad.
Este próximo viernes 20 de mayo tendremos un encuentro comunitario en el Bulevar de la calle Ampuero al lado del huerto del Cruce en Ciudad de los Ángeles a las 18:00. Haremos un recorrido de actividades para poder concienciarnos sobre estos problemas, habrá actividades con materiales reciclados, música, plantilleo en el suelo, merendola, chapas y muchas más cosas. Pueden asistir todas las personas interesadas en mejorar la convivencia del barrio, anímate y participa.