Archivo de la etiqueta: LA RUECA Asociación

A un mes del….VIVE Y CONVIVE en Canillejas!!

Si amigos/as, ya queda menos para la pedazo de actividad comunitaria del «VIVE Y CONVIVE», justo un mes, y ya tenemos el cartel.

Cartelwasap

Y van nada menos que 9 ediciones desde que los/as compañeros/as de Avivar (Asociación Horuelo) comenzaron a organizar este evento que tiene vida propia, y como nos pasa a nosotros/as ha crecido, ensanchado y aprendido mucho.

Sabemos que os encantó la edición del año pasado, y este año viene con nuevas actividades y sorpresas, así que ¡¡allí nos vemos!!

Asamblea Informativa de la Plataforma Quinta de Torre Arias

Este próximo domingo 24 de abril os animamos a participar en la asamblea informativa que convoca la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias.

El tema es: «Trabajos y propuestas vecinales para su uso público».  Es el momento de acercarte a participar y conocer las posibilidades que ofrece este maravilloso espacio de naturaleza dentro del barrio.

Además se realizará un acto simbólico en homenaje al movimiento campesino.

Concentración Torre Arias

A las 12.00h. en la puerta principal: infórmate sobre lo que está pasando en tu barrio.

De nuestros barrios a Irán y hasta París: O los tres o ninguno

El Servicio de Convivencia  acompañó ayer a jóvenes del AlO_los_tres_o_ninguno-796326852-largeto de Extremadura y Vicálvaro al preestreno de “O los tres o ninguno”, en los cines Renoir de Princesa. La película, dirigida por Kheiron, que a su vez es el niño protagonista, es una producción francesa del 2015 y fue nominada a mejor ópera prima en los premios César.

El film traslada a un Irán en tiempos del sha, e imbuye en el seno de la familia del propio director del film, cuyo padre, que además protagoniza él mismo, fue perseguido por su activismo político. Tras ocho años de prisión, la familia decide trasladarse a Francia. Subtitulada, la música del francés, enseguida nos lleva a un mundo distinto.

La música y los paisajes contribuyen también a que los Jóvenes puedan viajar desde las butacas de los Renoir al país de la antigua Persia. Y desde allí, acompañar a la familia en su viaje a París.

El paralelismo existente entre la historia que enmarca la película y la actualidad se hace patente en lo que se refiere a posturas radicales, el costo de la lucha social, el drama de la emigración forzada y la alegría, pese a todas las dificultades, de permanecer juntos. Sensibilizar para la tolerancia no es sencillo cuando se vive en un escenario internacional que no muestra respeto por la vida. La película nos muestra que la ilusión y la coherencia pueden salvarnos, y que es necesario generar resistencia y fortalecer tejido social para sentirnos más fuertes y superar todos los obstáculos en el camino de la paz.

IMG-20160318-WA0006 IMG-20160318-WA0004

Agradecemos a Fulltime y Caramel Films, en nombre de los Jóvenes, la iniciativa de regalar a entidades sociales como La Rueca, entradas para la preestreno de «O los tres o ninguno» y así democratizar el acceso a este recurso cultural y crear espacios de reflexión en torno a temáticas sociales que, a través del bombardeo de los medios informativos, resultan dolorosas e incomprensibles, y que podemos metabolizar de otro modo en lenguaje cinematográfico. O todos, o ninguno.

Comienzan las grabaciones del Proyecto Cámara, Barrio y ¡Acción!

20160127_173858

Tras algunos meses de preparación, empiezan las grabaciones del corto interactivo que desde el proyecto Cámara, Barrio y ¡Acción! se está realizando en el Alto de Extremadura.

Este proyecto comenzó a realizarse, con grupos de jóvenes principalmente, hace ya dos años. La primera parte del trabajo consistió en un corto documental sobre la Colonia de los Olivos y sus vecinos/as. Con esto se pretendía utilizar la herramienta audiovisual para dar voz a la comunidad de esta zona y ofrecer una visión del barrio distinta a la que solemos ver, con un enfoque positivo y menos conflictivo. Puedes ver este corto aquí.

20160127_165408

En esta segunda parte -donde el grupo de jóvenes ya está más empoderado y maneja mejor las herramientas- el resultado que se espera es la grabación de un corto interactivo. Una vez construidas las historias a través del diálogo y técnicas de creatividad, ha llegado el momento de comenzar a grabar las escenas.

El primer escenario que se ha utilizado ha sido el IES Eijo y Garay, puesto que buena parte de la historia transcurre en un centro educativo.

¡Agradecemos a todo el equipo de este centro su colaboración y entusiasmo!

Mención honorífica de la UCM a la labor formativa del IES Eijo y Garay

El Servicio de Convivencia vuelve a la actividad en Latina con nuevos propósitos para este año. Como primera gran noticia queríamos destacar que el instituto Eijo y Garay ha recibido una mención honorífica de la Universidad Complutense de Madrid por la excelente labor formativa de los alumnos y alumnas presentadas a las pruebas de acceso a estudios universitarios en 2015. Las calificaciones de este centro se encuentran entre las cien mejores.

IMG_20160122_130655

El IES Eijo y Garay es uno de los ocho institutos públicos del distrito de Latina, data de 1958 y su nombre proviene de Leopoldo Eijo y Garay, obispo titular de Madrid-Alcalá y Patriarca de las Indias Occidentales entre 1945 y 1963, quien impulsó, en barrios periféricos de Madrid, las Hermandades del Trabajo.

Originalmente, dos centros filiales en uno: el masculino, que dependía del Ramiro de Maeztu, y el femenino, vinculado al Lope de Vega. Los alumnos entraban por la puerta lateral izquierda y las alumnas por la puerta derecha, lo que se refleja en las esculturas que aún están dispuestas en la pared central del vestíbulo. El Instituto actualmente atiende a 390 alumno/as. La totalidad de quienes se presentaron a las pruebas de selectividad el año pasado aprobaron. En el instituto se goza de la satisfacción del reconocimiento estos días.

IMG_20160122_130640

Nos ha gustado mucho encontrar esta mención honorífica en la entrada del centro, decorada y enmarcada por los propios alumnos. Un placer compartir esta alegría en el arranque del servicio, y así definir con mayor motivación las líneas de trabajo que el Servicio y el Instituto, a través del AMPA, están promoviendo para acompañar a los jóvenes del barrio y a sus familias.

Talleres de Danza Contemporánea en Carabanchel

12373371_10208711258164527_6367622188776810956_nEl Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, ubicado en el la finca de Vista Alegre está desarrollando un proyecto denominado “Barrios en Movimiento; taller de danza para jóvenes” con el que el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios está colaborando. Se trata de unos talleres impartidos por alumnado de los últimos cursos de este Conservatorio que tienen como objetivo acercar la danza a los más jóvenes del barrio.

Desde el Servicio de Convivencia hemos creado un grupo de 15 adolescentes procedentes de los barrios de Opañel y San Isidro que actualmente están participando en este taller. Pero la demanda no deja de crecer y no se descarta la posibilidad de abrir nuevos grupos en el futuro.
Seguiremos informando.

«Mercadea» llega para quedarse en Carabanchel

mercadeaMercadea es un proyecto de dinamización comercial que se está  llevando a  cabo en  la Galería Comercial La  Laguna, ubicada en el barrio de Vista Alegre.

El objetivo de este proyecto es  promocionar  el  pequeño comercio de la zona, la más comercial del  distrito hace unos años e  incluye varias  actividades.

Desde el pasado 14 de diciembre y hasta el 11 de enero podéis ver la segunda edición de «Retratos de Carabanchel» una exposición de fotografía, en esta  ocasión centrada en las personas  que están  detrás de cada uno de los establecimientos. En este  recorrido podréis descubrir el tiempo que llevan en el mercado,  los cambios que se han  dado en el  mercado o las  ventajas  que tiene para estas  personas  comprar en  los pequeños  comercios.

Desde el mismo 14 de diciembre  y hasta el  23 comprando en  cuatro de los establecimientos entraréis en  el  sorteo de un  lote  de productos del mercado. El sorteo  se  realizará el próximo día 23 a las 19:00h.

Este pasado fin de semana  se  ha realizado una degustación de productos  y platos elaborados por los establecimientos. Además las personas  que visitaron el mercado podían llevarse  las recetas de los platos presentados.

Y hasta aquí las actividades diseñadas para estas  navidades. Pero Mercadea ha llegado para quedarse  en el barrio. Los dueños de los establecimientos están  tan contentos con la acogida del  público que han decidido continuar con las  actividades una vez pasadas las fiestas.

Estamos seguras  de que oiréis hablar mucho de «Mercadea» en los próximos meses.

Actividades en Carabanchel contra la Violencia a las Mujeres

Sin títuloDurante la última quincena del mes de noviembre Carabanchel ha tenido la oportunidad de conmemorar el día Internacional contra la violencia hacia las mujeres que se celebró el pasado 25 de noviembre.

Cineforum, obras de teatro, actos conmemorativos, talleres de autodefensa, mesas informativas, charlas, conciertos de blues… todo es válido para visibilizar este gran problema y recordar a las 57 mujeres que han muerto este año como consecuencia de la violencia de género (según datos del Foro de Madrid contra la violencia hacia las mujeres).

Durante la primera semana de diciembre todavía podrá visitarse una exposición en la Biblioteca Ana María Matute (barrio de San Isidro) sobre «Mujeres Protagonistas en la Historia: Pioneras en la lucha por los derechos». Habrá además unos puntos de sensibilización sobre «Mitos de las violencias machistas» en esta misma biblioteca y en la Biblioteca  «La Chata» (barrio de Vista Alegre).

Usera y Vicálvaro unidos por el baile y la cultura

El pasado viernes 20 de Noviembre, el servicio de Convivencia  de Usera y Vicálvaro se unieron , junto con el centro de Mayores de Vicálvaro en torno a la danza y la música. Vecinas del distrito que participan en las clases de danza española y castañuelas, y vecinos de origen chino de los dos distritos visitaron el centro de mayores, donde se intercambiaron danzas tradicionales. Para terminar las mujeres del centro de mayores enseñaron a bailar sevillanas.

Fue una tarde alegre, dónde pudimos encontrarnos y conocer la tradición musical de varias culturas.

Desde aquí queremos agradecer a todas las vecinas su  amabilidad y disposición para ofrecer sus habilidades artísticas !!1 Seguro que esto sólo acaba de empezar…IMG-20151121-WA0000 (1)

II Asamblea Ciudadana en la Junta Municipal de San Blas – Canillejas

12189682_200719563593176_5173177903439947442_nEl próximo día 4 de noviembre se celebra la II Asamblea Ciudadana y Asociativa propuesta por la Junta Municipal de Distrito de San Blas – Canillejas.

Ya contamos por aquí que la actual Junta de Distrito está realizando un «Plan Participativo» (si quieres leer la anterior noticia pincha AQUÍ). En este plan se han abierto vías de participación para que cualquier vecino/a o entidad presentará propuestas para mejorar el distrito. Estas propuestas se han trabajado en 8 comisiones temáticas en las que el Servicio de Convivencia Intercultural que gestiona La Rueca Asociación, hemos tenido la oportunidad de participar, concretamente en la Comisión de Equidad y Derechos Sociales.

Después de mucho trabajo valorando las propuestas recibidas, el próximo día 4 se hará una presentación de varias de ellas en Asamblea Ciudadana, y la Junta expondrá su plan para continuar con esta nueva etapa de participación en San Blas – Canillejas.

¡¡No te lo puedes perder!!