Participación Juvenil en San Blas-Canillejas

La realidad de la población joven en el distrito de San Blas-Canillejas es que apenas existen recursos de participación, ocio, encuentro, etc. orientados a ellos/as.

Es por esto que desde diferentes recursos se ha puesto en marcha un proceso de participación juvenil con perspectiva comunitaria, tanto en la organización como en la orientación de la participación del grupo juvenil. La primera propuesta consiste en la realización de un curso de Premonitores, que implica la creación y conformación de un grupo nuevo de jóvenes.

Posteriormente al curso, se ofrecerá la posibilidad de ampliar el mismo realizando algunas sesiones prácticas de participación comunitaria en las que se tratará de vincular al grupo con diferentes procesos y grupos activos. Las personas que participen podrán obtener certificados tanto de Premonitores como de Agentes Comunitarios. Finalmente, con los/as jóvenes que así lo deseen se continuará trabajando en esta línea.

Os animamos a participar en esta apuesta por la organización y participación juvenil en Madrid.

PLAN INTEGRAL PARA ENTREVÍAS Y EL POZO

Desde el colectivo Entrepozoyvías se sigue trabajando para fomentar la participación comunitaria y transformar la realidad de Puente de Vallecas. El colectivo, del que forma parte el Servicio de Convivencia Intercultural, arranca el año 2018 con el objetivo de desarrollar un Plan Integral para la mejora de los barrios de Entrevías y El Pozo. Para ello están organizando una serie de talleres para construir de forma colectiva y participativa el mencionado Plan.

A partir de las propuestas recogidas a lo largo del pasado año a través de talleres, mapeos y en el encuentro vecinal, el objetivo es crear grupos de trabajo que puedan desarrollar las acciones priorizadas encaminadas a la mejora barrial.

Los talleres se desarrollarán en las siguientes fechas y lugares:

  • Jueves 18 enero de 18:00-20:30 h. en CEPA Entrevías
  • Viernes 19 enero de 11:00-14:00 h. en Espacio Joven 14-30
  • Sábado 20 enero de 11:00-14:00 h. en Centro Cívico El Pozo

Os esperamos para transformar el barrio.

 

 

Feria de Salud Comunitaria del Ensanche de Vallecas 2018

Iniciamos la preparación de la siguiente Feria de Salud Comunitaria (2018).

El próximo jueves  18 de enero a las 12:00 en el CMS de Villa de Vallecas haremos la primer reunión para participar.

Como en ediciones anteriores, esta primera reunión es un poco de toma de contacto, retomar las diversas mejoras y retos que nos deja la evaluación de la feria 2017 y decidir entre todas las siguientes acciones a desarrollar para que la edición de 2018 sea mejor que la anterior.
La propuesta de orden del día sería la siguiente:
-presentación (en caso de nuevas incorporaciones)
– lectura acta anterior (evaluación de la feria 2017)
-Acciones a seguir.
a Continuación tenemos un link al video de la feria 2016 (en caso de que observéis de alguna entidad (vecinal y/o recurso) que pudiera tener interés en sumarse a esta que será la 3ra. edición de la Feria.
Con muchas ganas de veros, y hasta el jueves

Proyecto doble V 2018 en Villa de Vallecas

Doble V en el IES Villa de Vallecas

La Nomofobia es el tema que desde el proyecto Doble V hemos llevado al IES Villa de Vallecas.

Una de las características de la nomofobia, consiste en que se desarrolla una dependencia peligrosa con el móvil. Hemos desarrollado un test para reflexionar que tanto dependemos del móvil: ¿Si te quedas sin batería, te pones ansioso/a? ¿Dejas tu móvil encendido toda la noche? ¿Lo utilizas cuando estás aburrido? ¿Sólo lo utilizas para ver tus redes sociales?

Tras esta reflexión, intentamos dar difusión a esta situación que le puede pasar a cualquier persona, que además es algo que se puede trabajar para evitar que la dependencia se convierta en un problema.

 

 

¿Quieres saber más sobre el tema?

Más información en el correo convivencia4@larueca.info

El documental colaborativo «Usera en un día», en Orcasur.

Si hay, en el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios, algo que nos apasiona, eso son los proyectos colaborativos de base, como Usera en un día, por eso pusimos tanta y tan bonita energía en participar de ello, y por eso, agradecemos a Espacio Oculto su implicación en tan interesante proyecto, que vertebra el desarrollo humano a tres escalas: la global, la nacional, la local.

– El 24 de julio de 2010 fue el día elegido para que miles de personas de todo el mundo rodaran un trocito de la película «Life in a day» («La vida en un día»), un proyecto de YouTube producido por los hermanos Ridley y Tony Scott y dirigido por Kevin MacDonald.  Se recopilaron 80.000 vídeos procedentes de aficionados de 192 países que dieron lugar a una película de poco más de hora y media, que es un documento de cómo fué vivir ese día en la tierra, pensando en cómo contarles la historia a las gentes del futuro.

– Isabel Coixet, se aventuró a reproducir la experiencia en «Spain in a day»  («España en un día»), a partir de más de 22.600 grabaciones que ciudadanos y ciudadanas españolas enviaron a RTVE mostrando su día 24 de octubre de 2015. Da vida a la historia de los españoles (en España y el extranjero) con el objetivo de crear una película grabada por ellos mismos, en la que se reflejan los miedos y los sueños de la España actual para los españoles del mañana, en una época de grandes cambios sociales y culturales. Una bella innovación audiovisual colaborativa.

– El año pasado, Espacio Oculto, con la coordinación de Guillermo de Torres, trajo a Usera la iniciativa. Así que durante el 10 de junio de 2017, unos 200 vídeos fueron grabados por vecinos y vecinas para mostrar la vida en Usera. Esa cercanía, esa frescura, esa mirada apreciativa de lo que es la diversidad del distrito ha sido plasmada en «Usera en un Día», un correlato cinematográfico que, con el apoyo de CiudaDistrito y la Junta de Distrito de Usera, recoge desde lo cotidiano hasta lo extraordinario y refleja el sentir de Usera.

El miércoles 17 de enero, podéis disfrutarlo en Centro Cultural de Orcasur, difundid y venid.

¡Ser Usera, sentir Usera, experimentar Usera a través del cine participativo!

 

 

La salud comunitaria y la biodanza van de la mano en Canillejas

 

La biodanza regresa al Centro Comunitario La Rueca después del parón navideño, de la mano de la experta Raiza Luis. Con la firme intención de que los y las vecinas de Canillejas a través del movimiento y  de una selección de música orgánica, experimenten vivencias integradoras que permitan desarrollar al máximo sus potenciales personales. Estos ejercicios son seleccionados exhaustivamente en una curva de progresividad, según el tema que se trate dentro, generando situaciones de encuentro en un clima de confianza, distensión y cuidado, en el que permitirnos disfrutar, descubrir y ampliar nuestros potenciales: vitalidad, afectividad, sexualidad, creatividad y trascendencia.

Para este año 2018, las actividades del programa estarán dirigidas a las necesidades e intereses de salud que manifestaron los y las participantes en el diagnóstico que se realizó en las actividades de cierre de fin de año del 2017.

Por todas esas razones, la biodanza  contribuye con la comunidad y facilita un espacio a grupos organizados heterogéneos, personas jóvenes, mayores, sanas o con algún problema de salud pero dispuestas a disfrutar del placer de estar en compañía y poner la vida al centro en un buen ambiente de cuidado y aprendizaje.

Si te interesa participar en esta actividad y apostar por la salud no tienes más que llamar a los siguientes teléfonos de contacto 91 320 14 98 / 625 749 516 o pasarte por el Centro Comunitario La Rueca y facilitarnos tus datos personales. La actividad se realiza todos los jueves de 18:30 a 20:00.

Ganando Metros Tetuán tiene un espacio para tí

Con el objetivo de recuperar el espacio comunitario «Ganando Metros Tetuán», un espacio pensado por y para el barrio, te invitamos a participar en la elaboración de una programación colaborativa, abierta al barrio y todo el vecindario.

Estaremos realizando una asamblea en la que nos gustaría que participaras. Será en la sede de la AA VV de Cuatro Caminos, Calle Infanta Mercedes, 86 – 1ºC, el día jueves 1 de febrero a las 18:30.

¡TE ESPERAMOS!

Juntxs por Tetuán

Desde el distrito de Tetuán, se está promoviendo un Encuentro Comunitario, con la intención de generar una coordinación entre los diferentes Espacios de Participación Comunitaria de Tetuán, para conocernos y compartir todas las experiencias positivas, y así iniciar un proceso de trabajo en común.

La cita es el día miércoles 24 de enero a las 17:30 en la Junta Municipal del Distrito de Tetuán.

¡TE ESPERAMOS!

Villaverde celebró el fin de año con una fiesta comunitaria

El barrio de Plata y Castañar, Torres y Potes de Villaverde Alto, celebró el fin de año el día 29 de diciembre con una fiesta comunitaria, dando la bienvenida al año nuevo con buenos deseos y muchas actividades. La fiesta tuvo lugar en la Zona Comercial «Los Arcos», en la calle Potes, que se llenó de vida, alegría y celebración.

Juegos infantiles como la rayuela, la pesca de residuos o un castillo hinchale, taller de chapas y pancartas de buenos deseos para la Cabalgata de Reyes, dieron paso a las 12.00 de la mañana a unas 12 uvas muy especiales en compañía de vecinos y vecinas, comerciantes y profesionales que trabahamos en la zona.

 

 

 

 

 

Y después de los abrazos, felicitaciones y el brindis, llegarosn los títeres de Vive tu Barrio, proyecto comunitario organizador de la fiesta, y actuaciones musicales, así como la felicitación del nuevo año y los mejores deseos para el 2018 de la Junta de Distrito de Villaverde, a través de su Concejal.

 

#Accionpoeticavicalvaro

Estrenamos el nuevo año con una nueva reunión de Acción Poética Vicálvaro.

Tras el parón navideño hemos renovado las ganas y la fuerza para volver a llenar los espacios del distrito de blanco y negro con micropoesias colaborativas. Para conseguirlo necesitamos tu colaboración.

¡Te esperamos el 16 de Enero de 2018 a las 18.00 en el Centro Cultural el Madroño!

 

Os recordamos que ya se realizó un encuentro comunitario de Acción Poética Vicálvaro , en el cual se pintaron los muros de la Plaza de las Brigadas Internacionales.