¡Que llega Vallecas ANTIRUMORES!

Estamos muy contentos de iniciar el año 2018  con nuevas propuestas para el barrio de Entrevías y San Diego, en el distrito de Puente de Vallecas.

El día miércoles 7 de febrero presentaremos  VALLECAS ANTIRUMORES, una iniciativa impulsada por el Programa de Promoción de la no discriminación residencial de Asociación Provivienda y el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios; dispositivo municipal del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, presente desde 2016 en Entrevías,  Puente de Vallecas.

Siguiendo con las pautas de actuación de la Estrategia Antirumores que se han desarrollado con éxito en otras comunidades autónomas, como País vasco, Catalunya, y Andalucía entre muchas otras,  y contando con la experiencia de campañas como Desmontando tópicos racistas, iniciaremos con todas y todos vosotros este proyecto: VALLECAS ANTIRUMORES que pretende  contrarrestar los estereotipos negativos, los tópicos y los falsos rumores que circulan sobre la inmigración y la diversidad cultural, que pueden derivar en actitudes discriminatorias y racistas y que dificultan  a su vez,  la interacción y la convivencia en nuestra ciudad. 

Iniciaremos ésta etapa desarrollando juntos  estrategias grupales con todas las entidades, vecinos y vecinas que nos quieran acompañar y realizar un proceso comunitario que aborde positivamente todos los rumores y prejuicios para darles la vuelta, reconocer  esas ideas, contrastarlas con la realidad y compartir experiencias en contra del racismo.

Porque un barrio informado y libre de prejuicios contribuye de mejor manera a tener unas relaciones saludables y solidarias.

TE INVITAMOS ÉSTE 7 MIÉRCOLES DE FEBRERO 2018, A LAS 18.30 H EN EL EDIFICIO DEL

CENTRO CULTURAL LOPE DE VEGA

( AULA DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO)

CALLE CONCEJO DE TEVERGA, 1 (ENTREVÍAS) 

 

DESMONTANDO TÓPICOS MACHISTAS. DESMITIFICANDO EL AMOR ROMÁNTICO

El amor romántico es una construcción que es importante trabajar en la prevención de la violencia machista. En esta ocasión  desde el Servicio de Convivencia Intercultural y el espacio de Igualdad Gloria Fuertes en la segunda sesión con el instituto Cesur Madrid, hemos trabajado esta temática. Partiendo de construcciones sobre el tema , en grupo hemos tratado de desmontar estos mitos que generan tanta desigualdad y sufrimiento.

«EL AMOR LO PUEDE TODO´´

«EL AMOR VERDADERO ESTÁ PREDESTINADO´´

Estos son algunos de los mitos y construcciones que en pequeños grupos, los futuros y futuras integradoras sociales han desmontado.

Aún estás a tiempo para conocer la exposición Desmontando Tópicos en el Centro Cultural Santa Petronila

Si a lo largo del mes de enero te has pasado por el Centro Cultural Santa Petronila habrás tenido la suerte de conocer la exposición Desmontando Tópicos. Pero si no ha sido así aún estás a tiempo. Hasta el día 31 de enero aún tienes la oportunidad de conocer cuáles son algunos de los tópicos racistas que se difunden por nuestros barrios y si existen o no motivos para ello.

Y para el cierre de la exposición hemos preparado un juego en el que ganamos todos/as, el test de los tópicos. Si te gusta ganar pásate el miércoles 31 de enero entre las 17.00 y 18.00 horas por el Centro Cultural Santa Petronila. Sigue leyendo

Concierto solidario por lo refugiados y desplazado de Siria

 

La asociación cultural La Higuera y el Almendro, juntos con otro recursos del barrio de Opañel están organizado una Jornadas  lúdico -festivas de sensibilización de la situación de refugiados y desplazados Sirios.

Por ello estáis todos invitados a formar parte de este evento que se celebrará el domingo 18 de febrero a partir de las 13: 00 en el sala de concierto del  Gruta 77 ( calle cuclillo, 6)

 

No olvidéis traer vuestra lata de sardinas!!!

Eventazo artístico “UNIDOS POR NUESTRO BARRIO” en Orcasur.

Estos días pasados, y desde hace unos meses, en la Iglesia Evangélica del Barrio de Orcasur, la situada en la tangente de la manzana educativa, frente a los muros de colores del Colegio Maria Reina, estaba cocinándose arte puro, arte de base. También el Centro Cultural bullía de ensayos. Tuvimos la suerte de compartir uno de ellos, que es muestra de lo mucho que se podrá ver y disfrutar mañana.  El propio nombre ya lo dice. Este evento artístico va a ser muy grande.

Y es que este viernes 26 de enero, el Centro Cultural de Orcasur (Plaza del Pueblo, 2) acoge, desde las 18:30 h., una tarde de arte de mano de los jóvenes de la Iglesia Evangélica de Orcasitas, a la que todos y todas estamos convidadas. Nos invitan a cenar teatro y música.

De primero, el Coro de Orcasitas, de unos 14 chicos de la misma iglesia, que tocan también piano, guitarra flamenca, batería, bajo eléctrico y violín. Además, las chicas del Grupo de Danza presentarán su espectáculo  “Luces y sombras” y las de Grupo de Teatro presentarán el musical “Adoración en el altar”.

De segundo, el Grupo de Teatro de Jóvenes de dicha iglesia, integrado por casi 30 chicos de edades comprendidas entre los 14 y los veintipocos años que, presentan su pieza teatral “El restaurante de tu vida”, un escenario que pone a los comensales en la tesitura de elegir algo rico y nutritivo de entre un menú de posibilidades. Con ingredientes como mandamientos o pecados, y de escenario, la búsqueda de la justicia, el equilibrio y el bien. Un restaurante sorprendente en el que se suceden personajes auténticos, interpretados por chavales que disfrutan practicando desde el teatro una mirada apreciativa del barrio y una talentosa co-construcción.

De postre, el Coro de Orcasitas compartiendo Gospel con ALL4GOSPEL, un colectivo de mujeres coristas y un solista.

Entre plato y plato, habrá un espacio para comunicar la acción social que la realiza la Iglesia Evangélica en el barrio y compartir su misión en las relaciones de convivencia. Da gusto compartir este espacio de encuentro de Jóvenes, interrelaciónandose y proyectándose para mejorarlo conjuntamente. En palabras de su “Diri” Natanael Motos Muñoz, estos jóvenes quieren ser un buen ejemplo a seguir. Y así lo hacen desde la creatividad. Así lo contará el pastor de la iglesia, con sus propias palabras.

Empieza el año con mucha energía, no te pierdas este espectáculo lleno de buenas vibraciones!

 

Café tertulia entre mujeres en el Centro Comunitario La Rueca

El Servicio de Convivencia junto al proyecto Canillejas Comunitario pone de nuevo en marcha el Café tertulia para mujeres, un actividad comunitaria abierta a todas las mujeres mayores de edad, que quieran participar de un espacio de encuentro grupal, en el que poder charlar, estar y disfrutar de la compañía de las mujeres. Tiene como uno de sus objetivos prioritarios la  creación de un ambiente de confianza y comunicación donde las mujeres puedan relacionarse y expresarse, creando lazos de amistad y de apoyo.

Con una metodología de desarrollo que fomenta el desarrollo de las capacidades, habilidades y potencialidades, realizándose de una manera activa y participativa.

A lo largo de este trimestre se trabajarán distintas temáticas que creemos interesantes para el grupo tales como autoestima, autocuidado, comunicación, creatividad o el empoderamiento personal y colectivo, así como otras temáticas de interés que salgan del propio grupo.

Para participar solo tienes que pasarte por el Centro Comunitario La Rueca y darnos unos datos de contacto. El grupo se reúne los jueves de 5 a 6:30 en la calle Valderrobres,2. ¡No pases la oportunidad de participar!

!

 

Implicadas en el Futuro Espacio de Igualdad de Usera

El Servicio de Convivencia participa de forma continuada en la Mesa de Género de Usera, espacio técnico de profesionales que intervienen en el distrito y que se articula con la Mesa de Igualdad, LGTBI y contra la violencia de género del Foro Local.

Cada mes, en la Mesa de Género, nos reunimos para reflexionar conjuntamente y para vertebrar acciones conjuntas. En la última reunión del pasado 16 de enero, se dedicó una buena parte del tiempo a contribuir con el análisis conjunto y la inteligencia colectiva a lo que será el Espacio de Igualdad Municipal, que estará ubicado en el barrio de Orcasitas. En el siguiente vídeo, se puede apreciar el proceso de análisis, que desde los subgrupos de trabajo denominados Berta Cáceres, Dulce Chacón y Clara Campoamor realizamos. 

Este miércoles, a las 17h, en el Centro Cultural de Orcasur, quien lo desee puede asimismo aportar al diseño colaborativo de dicho espacio. Pásate y participa. La igualdad la hacemos entre todos y todas.

Formación Agente Antirrumores en Tetuán

En Tetuán seguimos trabajando desmontando tópicos racistas, por ello te invitamos a participar en estas jornadas de formación de Agente Antirrumores, que impartirán los compañeros de SOS Racismo.

Una acción impulsada junto a las compañeras de la Asociación Alianza por la Solidaridad.

30 y 31 de enero, desde las 16:00 hasta las 19:00, en la C/Jaén, 13, local (Sede de Alianza por la Solidaridad).

¡TE ESPERAMOS!