La Coordinadora de Entidades de San Blas-Canillejas contra el racismo

Desde que comenzó este año 2019 la Coordinadora de Entidades del distrito, constituida por más de 30 entidades de diferentes ámbitos, está llevando a cabo un proceso de reflexión-acción interno para luchar contra el racismo en las propias entidades y hacia afuera.

Para ello, la comisión de Espacios Libres de Violencias Racistas, constituida el año pasado para implementar una campaña de visibilización de estos espacios, ha desarrollado un plan de acción integral que durará hasta el verano. Este proceso se inició con una sesión de reflexión grupal en torno a 4 ejes: racismo institucional, formas sutiles de racismo, tópicos o rumores y funcionamiento de las entidades. Posteriormente se han pasado cuestionarios más amplios a todas las entidades para recoger prácticas o formas de funcionamiento racistas.

Los resultados obtenidos servirán para poder recibir una formación acorde a las necesidades detectadas, la cual será impartida por SOS Racismo el próximo mes. Asimismo, los resultados se mostrarán a todas las entidades en la sesión que tendrá lugar esta semana para poder tener una visión global sobre este tema y poder empezar a cuestionar o modificar ciertas pautas en nuestros recursos.

Por último se realizará una sesión para elaborar propuestas de acción tanto desde la Coordinadora en su conjunto como desde cada una de las entidades.

Este proceso está siendo muy enriquecedor y de gran utilidad para todos los técnicos y técnicas que trabajamos en San Blas-Canillejas y que apostamos por un distrito más respetuoso e inclusivo con la diversidad cultural.

Nos invaden los bulos

Este es el nuevo lema de Desmontando Tópicos Villaverde en referencia a la proliferación de informaciones falsas. Y es que «las noticias falsas viajan por Internet un 70% más rápido que las verdaderas según un estudio de Twitter, como recoge el informe «Las personas refugiadas en España y Europa« publicado por CEAR.

Precisamente, según este informe, «las informaciones falsas relativas a personas migrantes más compartidas son aquellas que los relacionan con actos criminales (30%), beneficios sociales (20%) y la sensación de invasión (19%)». Según la encuesta del Eurobarómetro de 2017, la ciudadanía de la mayoría de países europeos tiene una percepción agrandada acerca de la proporción de personas que viven en su país provenientes de países de fuera de la Unión Europea. En España las personas encuestadas estimaron una proporción de 23,2%, mientras que la proporción real de peronas inmigrantes provenientes de fuera de la Unión Europea es del 8,8%. 

Ante esta verdadera invasión de bulos y noticias falsas que distorsiona nuestra percepción de la realidad y que amenaza la convivencia y el respeto a los derechos humanos en nuestras sociedades, «cada vez surgen más iniciativas que tratan de apelar a la colaboración ciudadana para desmontar las noticias falsas destaca CEAR. Proyectos como Maldita Migración, Stop Rumores u Observatorio Proxi en internet, así como cada vez más estrategias antirumores como Desmontando Tópicos Racistas en diferentes barrios de Madrid, tratan de mitigar el auge de tópicos y rumores de carácter racistas y xenófobo.

Contacta con la estrategia antirumores más cercana y súmate a la red.

 

 

Pasarela Feminista en Villaverde para celebrar el Día Internacional de las Mujeres

La Planta Forma en Género de Villaverde sale a la calle para recibir el Día Internacional de las Mujeres  que, como cada año, se celebra en todo el mundo el día 8 de marzo. Y lo hará con un pasarela muy especial, por la que desfilarán mujeres invisibilizadas a lo largo de la historia. Ven al desfile el 7 de marzo, de 11.00 a 13.00 h, en la Plaza de Chozas y Caneles.

Trabajando la discriminación en IES Renacimiento

Este mes toca trabajar sobre las distintas formas de discriminación con los alumnos del  IES Renacimiento.

Como siempre lo hacemos a través de varias dinámicas que nos ayudan a centralizar el tema.

Esta vez simulamos una catástrofe nuclear. Audio sonando y desde la microfonía se dan instrucciones. Se les ha convocado desde el equipo de salvamento para poder entrar en refugios nucleares, pero sólo son de 4 plazas. En grupos de 5 deben decidir quién se queda fuera, argumentando y consensuando. Deben de compartir los mismos criterios para quedarse y sobrevivir….

Por supuesto no puede faltar el debate, ¿Cómo se lo han vivido y que ha pasado? , ¿Quién y porque se quedan fuera? ¿Qué es la discriminación y quien puede discriminar?, ¿qué colectivos son discriminado? ¿Hay alternativa a la discriminación?

La siguiente dinámica es la carrera de obstáculo, va a comenzar una carrera, todos en la línea de salida. Pero cada cual saldrá desde un punto más adelante o más atrás en función de la circunstancia que tengan. El objetivo de la dinámica es darse cuenta que en  la vida hay desigualdades y discriminación. Será un trabajo personal y para que no influya en nada se taparan los ojos… darán un paso adelante quien…

Sea mujer. Quien sus padres sean de origen extranjero. Tenga menos de 50 libros en casa. No vea a sus padres leer a menudo. No tenga un sitio fijo para estudiar o no pueda hacerlo normalmente en su casa. Quien comparte casa con otras familias. Quien tenga orígenes africanos. Quien en su  casa es difícil llegar a fin de mes. Sus padres no han estudiado en la universidad. Te han dicho alguna vez vete a tu país.

Los chavales se fueron a casa con muchas cosas en las que pensar, seguiremos trabajando en el tema…

Rompiendo Rumores Racistas en Tetuán

Este 2019, el Servicio de Convivencia del Distrito de Tetuán, seguirá impulsando la campaña Desmontando Tópicos Racistas, después de una primera fase de presentación y difusión en diversos espacios, entidades, asociaciones y servicios dentro del distrito de Tetuán. Posteriormente hemos llevado a cabo una segunda fase, organizando diversas jornadas de formación, trabajando en red con otras entidades.

Durante este año seguiremos desarrollando la tercera fase que ya iniciamos en el 2018. Para ello hemos hecho alianza con la Asociación Alianza por la Solidaridad, que ha dado como resultado la iniciativa, Rompiendo Rumores Racistas, que por un lado la hemos dirigido al público juvenil, programando diversos talleres contra el racismo y el machismo en distintos espacios juveniles del Distrito de Tetuán como son el Centro Juvenil Tetuán Punto Joven y el Colectivo Tetuán Ventilla. El pasado jueves 31 de enero hemos tenido el primer taller de este año, lo realizamos en el local del Colectivo Tetuán Ventilla, con los que estaremos trabajando a lo largo de este año.

Y por otro lado, con el apoyo de SOS Racismo queremos organizar jornadas formativas y reflexivas sobre el racismo y el machismo,  que tenga como resultado un trabajo final como la creación de material audiovisual o informativo. Esta fase la desarrollaremos continuando con un enfoque que fomente  los Derechos Humanos promoviendo la no discriminación de la población migrante y más concretamente en las niñas jóvenes. La metodología que usaremos será desde la intervención social  a través de distintas disciplinas artísticas como pueden ser el teatro, la pintura, la danza o la música. La primera de estas jornadas formativas en la que estaremos colaborando, con la organización de la Asociación Alianza por la Solidadridad,  serán los días 21 y 22 de febrero en el Espacio Encuentro Feminista, contando con la dinamización de SOS Racismo, una jornada bajo el nombre de “Descolonialidad y comunicación: herramientas contra el racismo”, dirigida a todas las personas que quieran asistir.

Agentes de Zofío comparten su diagnóstico

El jueves 7 de febrero, casi 40 personas nos reunimos en torno al Diagnóstico Comunitario de Zofío para hablar y destacar aspectos que afectan a la ciudadanía, profesionales y a la administración en esta zona de Usera en lo que a convivencia se refiere.

Desde las once de la mañana en el Centro Municipal de Salud Comunitaria de Usera, con la participación activa de personas que colaboraron durante el proceso de recogida de información en coloquios y entrevistas, nos contamos el diagnóstico.

Para ello utilizamos como guía tres infografías que destacaban algunos de los datos que contenía el documento, e invitamos a los colaboradores a formar parte de un espacio participativo donde compartir su visión sobre algunas de las conclusiones y propuestas de trabajo que contiene el diagnóstico. Como resultado, el resto de las personas presentes en esta sesión abierta pudieron conocer de viva voz contenidos incluidos en el documento, e intervenir si lo deseaban. En resumidas cuentas,  se generó un encuentro rico en diálogo constructivo donde compartimos sabiduría y compromiso para la acción.

Infografía 1

Infografía 2

Infografía 3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras esta primera parte de debate y reflexión, en una dinámica grupal se esbozaron algunas propuestas de acciones comunitarias a realizar en las líneas de salud, participación, empleo y medio ambiente.

Entre las propuestas que surgieron de esta dinámica se expusieron  las siguientes:

  • Aumentar la información sobre recursos y actividades en el barrio, tanto por internet como por escrito y en persona,  destacando la relacionada con el empleo
  • Conectar las ofertas y demandas con el comercio local para reducir la brecha
  • Dinamizar los parques, espacios verdes y lúdicos
  • Crear espacios de encuentro, sin distinciones ni barreras
  • Generar alternativas deportivas entre semana
  • Facilitar la movilidad del mayor para ir al centro de salud, centro de mayores y otras zonas del barrio (microbús)
  • Mejorar el conocimiento sobre situaciones de soledad no deseada en el barrio para diseñar acciones que la atenúen
  • Elevar la participación en los dos huertos comunitarios del barrio a través de acciones de difusión, charlas , etc.
  • Aumentar la limpieza y embellecer los espacios verdes interbloques con la colaboración de diferentes recursos (agentes de actuación distrital)

Como resultado de este encuentro comunitario, el siguiente paso será terminar de darle forma a la propuesta de trabajo (programación comunitaria), que resultará de combinar los mimbres de los que somos, con los recursos con los que contamos. Para ello, en las próximas semanas volveremos a convocar otro encuentro, en horario de tarde, para seguir avanzando en ese sentido.

Además, del mismo modo que reunimos y recogimos sugerencias para impulsar este proceso de organización comunitaria, también recopilamos otras ideas y sugerencias para actualizar y/o ampliar el contenido del diagnóstico comunitario y la guía de recursos de Zofío.

En definitiva, el proceso comunitario iniciado el año pasado en el barrio de Zofío, junto al diagnóstico y la guía, se ofrecen como productos abiertos para la mejora continua, con el afán de convertirse en herramientas útiles para todas y todos.

Carnaval ecológico en Canillejas

Este año Canillejas se prepara para festejar el Carnaval de una forma muy especial. Gracias al Equipo de Actuación Distrital y su estupenda labor en todo el distrito, las vecinas y vecinos  del barrio prepararán sus disfraces de carnaval a través del reciclaje, a la vez que aprenderán a reciclar correctamente en su día a día.

Junto a ellas y al proyecto Canillejas Comunitaria estaremos preparando el Carnaval Ideal en la Plaza Canal de Bósforo y alrededores durante este mes de febrero.

La primera cita será el próximo sábado 16 de febrero a las 11:00 para aprender sobre el reciclaje jugando y para elegir finalmente el disfraz que cada persona querrá lucir en el pasacalles. La siguiente cita será el sábado siguiente, cuando elaboraremos los disfraces con material reciclado. El día 1 de marzo, no lectivo en los colegios, aprovecharemos la mañana para hacer un pasacalles de carnaval por el barrio y terminaremos con unos juegos en el parque Antonio Palacios.

No os perdáis esta oportunidad de celebrar el Carnaval Ideal respetuoso con el medio ambiente y a coste cero.

¡Os esperamos!

Más información: convivencia6@larueca.info

 

Potenciando nuestras habilidades sociales en Vive tu Barrio

Las habilidades sociales son estrategias y capacidades que nos ayudan a abordar situaciones de manera más efectiva y satisfactoria tanto para nosotras como para el contexto. Nos ayudan a expresar sentimientos, necesidades, deseos u opiniones respetando las del resto de personas, mejorando de esta forma nuestras relaciones y permitiendo crear nuevos marcos relacionales en los que buscamos la satisfacción de todas las partes y no sólo de una de ellas.

Todas las personas contamos con habilidades que utilizamos en el día a día, pero siempre se puede mejorar. Por ello en el Proyecto Comunitario Vive tu Barrio y conjuntamente con el Servicio de Prevención y Mediación en Conflictos de Villaverde, hemos iniciado un proceso formativo en habilidades sociales. Durante las dos primeras sesiones desarrolladas en la Asociación Vecinales Los Hogares, hemos aprendido un poco más sobre la comunicación no verbal, la asertividad y nuestros estilos de comunicación, y entrenado la empatía o la escucha, junto con vecinos y vecinas participantes del grupo motor. Y todo ello sin parar de jugar.

Una comunicación más efectiva contribuye a mejorar la convivencia.

Comiendo Culturas

La tarde del viernes 1 de febrero, la Mesa Técnica Joven junto con el grupo de agentes comunitarios empezamos el año con una acción comunitaria, se celebró un encuentro en el que personas de distintos orígenes y culturas todas ellas  vecinas de San Blas- Canillejas se reunieron en el Centro Integrado de Valderrobres para disfrutar de una comida y de mucha diversión.

Bajo el nombre “Comiendo Culturas”,  el grupo de agentes con apoyo de las entidades participantes en la Mesa Técnica Joven organiza y diseña esta actividad. Este encuentro permitió al grupo de agentes y vecinos y vecinas del barrio de distintas culturas conocerse y acercarse a la diversidad cultural del distrito.

A lo largo de la tarde pudimos ver un vídeo de presentación del grupo de agentes comunitarios, además de disfrutar de distintos juegos y dinámicas que permitieron que de una forma distendida estrechásemos lazos. Tampoco podía faltar una exquisita comida con distintos orígenes que nos transportó a países como Vietnam, Rusia, Marruecos o  Brasil.

 

 

 

 

 

 

El grupo de agentes no para y ya está planeando la próxima actividad, que será una fiesta de Carnaval que se celebrará el 27 de febrero.

Si tienes entre 15 y 20 años y quieres formar parte del grupo de agentes comunitarios puedes ponerte en contacto con la Mesa Técnica Joven a través de los siguientes teléfonos: 601600893/679169300