Mesa Técnica Joven de San Blas-Canillejas

Esta semana se despidió la Mesa Técnica Joven hasta septiembre con un cierre por todo lo alto. Se evaluaron las acciones realizadas durante el curso, los resultados, la calidad del proceso, las dificultades y los aspectos a mejorar. Posteriormente se analizó la estructura de la Mesa en la actualidad y su posible reestructuración para intentar acoger a otros recursos y procesos orientados a juventud que están también en el distrito y otros de reciente implantación.

Las valoraciones fueron muy positivas en general; tanto el funcionamiento de la Mesa y las relaciones entre las profesionales, el proceso de agentes comunitarios y las acciones derivadas del mismo como otras acciones puntuales en los IES. También se recogieron propuestas de mejoras de cara al curso próximo.

En septiembre comenzará de nuevo la actividad en esta mesa de coordinación para seguir unificando y potenciando fuerzas en materia de juventud.

Jornada por la Convivencia en Topete

En el marco del Proceso Participativo de Mediación Comunitaria que estamos impulsando en este 2019 en la zona de la calle Topete del barrio de Bellas Vistas, después del estudio realizado en la zona, sobre el estado de la convivencia y de escuchar las inquietudes del vecindario. Se ha creado un grupo motor en el que participan vecinas y vecinos, así como distintos dispositivos del distrito como CEAR, Servicio de Dinamización Vecinal de Bellas Vistas, Asociación de Vecinos de Cuatro Caminos, CMS Tetuán, Comunidad Bahai Tetuán, Tetuán Punto Joven y el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios.

Desde este grupo motor se ha generado un plan de acción, con el objetivo de favorecer la convivencia y la solidaridad en el barrio de Bellas Vistas, un barrio que se caracteriza por su rica diversidad cultural. Es por ello que este próximo sábado estaremos realizando una acción en la plaza de la calle Almansa con calle Topete, donde estaremos recuperando juegos tradicionales, también estaremos haciendo un taller sobre el reciclaje de botellas de plástico e intercambio de plantas con el vecindario. Será a partir de las 18:30, te esperamos.

ORGULLO VALLEKANO

Este  5 de  Julio 2019 el Distrito de Villa de Vallecas,  la Plataforma Orgullo Vallekano ,acompañado de diversas Organizaciones , Asociaciones, Instituciones, Plataformas, grupos formales e informales, Celebró el día del  “ Orgullo Vallekano” Evento en el cuál se pudo   apreciar  algarabía y disfrute también calles y plazas vestidas de alegría ,diversidad y colorido con el único objetivo de visibilizar la diversidad del colectivo LGTBI en el Distrito de Villa de Vallecas como un Distrito plural e inclusivo.

El Servicio de Convivencia Intercultural a través  de la Mesa de Igualdad de los Foros Locales  dónde forman parte, apoyando  y desarrollando acciones comunitarias e iniciativas vecinales también se sumó a esta celebración con el objetivo de  mejorar la convivencia.

Orgullo Vallekano Presente en el Distrito de Villa de Vallecas

Mejora del espacio público de Orcasur con participación ciudadana

El pasado 28 de junio personas de diversas edades construyeron y pintaron papeleras que se instalaron en el centro comercial conocido como «El Caracol» con el impulso y el acompañamiento de varias organizaciones: el Equipo de Actuación Distrital de la Fundación Iniciativas Sur, la asociación Romi Serseni, participantes del colectivo «Unidad por Orcasur» y el Servicio de Convivencia Intercultural.

Desde todas estas entidades y la ciudadanía, se priorizó como objetivo compartido mejorar el entorno y la convivencia, a través de la participación, con el diseño y organización de diferentes actividades comunitarias. En esta última acción, se ha querido embellecer un espacio que preocupa especialmente por las condiciones de descuido en las que se encuentra.

Del mismo modo, y para seguir avanzando en la mejora del barrio, se está preparando otra acción participada a finales de mes, de nuevo con todos estos agentes y los que se vayan sumando, para arreglar los alrededores de la zona deportiva de Las Canchas Rojas. En esta ocasión, la intención es desbrozar, instalar papeleras y colocar maceteros.

Así pues, el Servicio de Convivencia, como parte de esta iniciativa anima a través de este medio a todas y todos a colaborar en la medida de sus posibilidades en estas acciones comunitarias que pretenden ir incorporando a nuevas/os vecinas/os en pro del barrio. La próxima: el miércoles 10 para desbrozar los alrededores de las «Canchas Rojas» (detrás del centro cultural) a las 10 horas. Si se desea más información se puede llamar al 601 600 891.

¡Nos vemos!

Stop Odio en las Fiestas de Tetuán

Este fin de semana se celebran las Fiestas del distrito de Tetuán, los días 5, 6 y 7 de julio, al igual que el año pasado, en el Parque Rodríguez Sahagún.

La organización presenta una programación variada en la que hay espacio para actividades infantiles/juveniles, microteatro, danza, swing, y conciertos, con las actuaciones estelares de Def Con Dos y O´Funkillo.

El Servicio de Convivencia de Tetuán estaremos participando este año con el grupo de trabajo Stop Odio Tetuán, con una mesa informativa, así como también en el punto violeta. Espacios imprescindibles en este tipos de fiestas, donde es necesario estar para prestar el apoyo necesario no solo en caso de algún acto de violencia, sino también de manera informativa ante cualquier duda al respecto.

¡TE ESPERAMOS!

Premonitores/as San Blas Canillejas

Este año la Mesa Técnica organizó dos cursos de premonitores/as en la que participaron un total de 36 jóvenes del distrito San Blas-Canillejas, con muchas ganas de aprender y de participar en cada una de las sesiones del curso.

A lo largo de 5 días los y las jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer distintos recursos del distrito y de adquirir habilidades y conocimientos en distintos temas tales como primeros auxilios, Desmontando Tópicos, Prevención en Drogadicción, Diversidad y Género o Trabajo en Equipo.

Las sesiones siguieron una metodología teórico-práctica en la que aprendieron desde lo vivencial a través de dinámicas grupales. Una de las partes práctica consistía en grabar un corto como campaña contra la drogadicción. Estas campañas se proyectaron el último día de curso, donde participaron también los cursos de premonitores/as de Hortaleza y Barajas. Se proyectaron un total de 17 cortos entre los cuales se repartieron premios a los más valorados entre los y las participantes.

La última jornada comenzó con la dinamización de un gymkhana organizada por cada uno de los cursos participantes de los tres distritos, continuó con la proyección de las campañas y culminó con la entrega de premios y entrega de títulos.

Un curso que puede tener continuidad en septiembre con un curso de especialización en Agentes Comunitarios/as. Si tienes entre 14 y 18 años y estás interesado puedes ponerte en contacto con el Servicio de Convivencia a través de este E-mail: convivencia6@larueca.info

Abordando los micromachismos

El pasado 6 de junio se celebraron las III Jornadas Desgenerando Barrio, organizadas por el Espacio de Género de Latina y Carabanchel en el que participa el Servicio de Convivencia. Este año la temática elegida como eje de las jornadas fueron los micromachismos, el machismo en la vida cotidiana.

Durante toda la mañana estuvieron locutando las compañeras y compañeros del CRPS los Cármenes, con su programa de radio Abriendo Camino, entrevistando a personas asistentes a las jornadas.

A lo largo de la mañana se organizó una mesa redonda con Nuria Varela, Marian Álvarez y Joselu Palomares. La primera ponente, autora del libro de referencia «Feminismo para principiantes», habló de la importancia de visibilizar la opresión de género ya que, al normalizarse en la vida cotidiana se convierte en invisible y por tanto mucho más difícil de combatir. La segunda ponente habló en primera persona de su tránsito vital hacia una politización feminista recientemente, contando anécdotas de su propia vida. El tercer ponente se preguntaba «dónde están los hombres», y se cuestionaba cuál es el papel de los hombres en el proceso de emancipación de las mujeres y contra la opresión de género. También en la mañana se proyectaron 3 cortos para facilitar el debate.

Por la tarde contamos con una representación de teatro comunitario de mujeres, para desde el humor y el amor, reflexionar críticamente sobre los micromachismos. Contamos con un espectáculo de batucada de la mano y el parche de la Batucada que Entiende y una clase práctica de zumba impartida por Georgina Kovari.

Fiestas de los Ángeles. Villaverde

El pasado viernes 21 de junio tuvimos la suerte de participar en las Fiestas de Ciudad de los Ángeles con la nueva exposición de Desmontando Tópicos Racistas y la realización de un taller participativo de visibilización para averiguar las cosas que más gustan del barrio, las que menos y las que nos gustarían.

El taller tuvo muy buena acogida, compartimos carpa con el punto violeta y sacamos mucha información que nos va a ayudar para ir completando el diagnóstico que estamos realizando del nuevo barrio de intervención que es Ciudad de los Ángeles.

Desde aquí agradecemos a las mujeres del punto violeta, al servicio de participación y la comisión de fiestas por compartir lugar y experiencia.

Taller de diagnóstico. Fiestas de Ciudad de los Ángeles

Rompiendo Rumores Racistas en Tetuán

Durante este año 2019, junto a la Asociación Alianza por la Solidaridad, venimos trabajando la estrategia Rompiendo Rumores Racistas con dos grupos de jóvenes, del Colectivo Tetuán Ventilla y el grupo pre jóvenes de Bahai Tetuán.

A través de diferentes talleres, dinámicas y conversatorios, hemos reflexionado de manera colectiva en torno a la difusión de bulos y sus consecuencias, así como sobre el racismo, teniendo en cuenta que la mayoría de jóvenes que están en el grupo son racializados.

El pasado jueves 20 de junio fuimos invitados por Bahai a una actividad de despedida del curso con los diferentes grupos con los que trabajan, donde asistieron los jóvenes, en su mayoría junto a sus familias. Esta actividad la realizaron en la Dehesa de la Villa, donde con diferentes dinámicas compartimos una jornada lúdica y festiva, donde también hubo espacio para la música.

En septiembre retomaremos el trabajo con estos dos grupos de jóvenes, para seguir tratando estos temas y desarrollando acciones puntuales.

También queremos destacar que el pasado viernes 21 de junio, fuimos invitados a la XVI edición del Festival Almenara, donde pusimos una mesa informativa sobre la estrategia Rompiendo Rumores Racistas, e hicimos taller de chapas para los más pequeños al que también se sumaron los mayores. El festival una vez más brindó un espacio de encuentro para el vecindario, y el acercamiento de la cultura al barrio, que no faltó a la cita para disfrutar de conciertos, talleres y gymkanas.

Seguimos rompiendo rumores racistas en Tetuán.

Colectivo Canchas Rojas en Canillejas

El sábado 22 de junio el Colectivo Ciudadano «Canchas Rojas» como representantes de las personas que todos los fines de semana practican ecuavoley en Orcasur, visitaron a los practicantes de piki voley, fútbol, y softball, y a los miembros de la asociación Canipark, que también habitan el espacio de la calle Pitágoras en Canillejas.

El motivo principal de la visita del colectivo Canchas Rojas al «Espacio Pitágoras», tras la invitación de la compañera del servicio de convivencia que trabaja en el barrio, fue contar su experiencia en Orcasur hasta constituirse como colectivo e intercambiar información sobre cómo se organizaron para conseguir algunas de las mejoras del espacio público que están utilizando.

El encuentro fue satisfactorio en cuanto a la oportunidad de que colectivos en similares circunstancias se conozcan y reconozcan en procesos similares, facilitando así el fortalecimiento de grupos que trabajan, en este caso, por seguir realizando actividades en pro del deporte y/o la convivencia.