Primeros pasos para los Agentes Antirrumores Usera 2019

Ya han comenzado los talleres con 15 de chicas y chicos para convertirse en Agentes Antirrumores.

Participantes de los talleres

El pasado jueves 10 de octubre iniciamos desde el Servicio de Convivencia Intercultural en colaboración con la ONGD AESCO una serie de talleres para formar a sus jóvenes participantes como agentes activos por la convivencia. Serán estos chicas y chicos los que harán su propia campaña Antirrumores que difundirán entre sus contactos.

Durante el transcurso de los talleres los participantes están tomando conciencia de cómo los rumores condicionan la imagen que tenemos de otros grupos sociales, y la relación que se establecemos con ellos. Al mismo tiempo, están descubriendo que todos podemos ser objeto y promotores de rumores , pero también, que tenemos la capacidad de poder contrarrestarlos con pequeñas acciones en nuestra vida diaria entre nuestras amistades y familiares.

Tras tres sesiones de dinámicas y reflexiones, elaboraremos un cartel con una imagen y eslogan  en el que desmontarán los rumores que circulan en su entorno y que se dirigen sobre todo a la población de origen extranjero. Se trata de contrarrestar los rumores más comunes en la realidad de los participantes. Una vez elaborado el cartel se enviará a través de medios digitales por las/os propias/os participantes del taller “Agentes Antirrumores”.

Estamos deseosos de enseñaros lo que hemos hecho y que os suméis a la difusión de sus mensajes antirrumores.

¡Seguiremos informando!

Reto por la tolerancia

Un año más desde el grupo de trabajo Espacio Libre de Violencias Racistas queremos llevar a cabo una acción en el marco del Día Internacional de la Tolerancia, que se celebrará el próximo 16 de noviembre. 

ELVR somos un conjunto de entidades sociales y servicios públicos que trabajamos en el distrito de San Blas-Canillejas. Lo componemos trabajadores y trabajadoras de diferentes ámbitos; ocio y tiempo libre, desarrollo comunitario, empleo, igualdad, salud, etc. y en contacto constante con los y las vecinas del distrito de San Blas- Canillejas. Es por esto que tenemos un compromiso con el distrito para promover y garantizar espacios libres de violencias racistas. 

Queremos reimpulsar la campaña “Espacios libres de violencias racistas” para que todas las personas sin importar su lugar origen, su etnia o religión, puedan sentirse seguras en los barrios de San Blas-Canillejas.

Sigue leyendo

Visibilizando la Salud Comunitaria

El pasado 10 de Octubre, día Mundial de la Salud Mental, se realizó en La Plaza de las Brigadas Internacionales, en Vicálvaro, un encuentro comunitario organizado por la red Vicálvaro se Cuida.

El objetivo de esta acción es la de visibilizar todas las diversidades que giran alrededor de la salud mental, generando redes entre la comunidad y la vecindad.

Los vecinos y vecinas pudieron disfrutar de varios talleres realizados por los diferentes integrantes de la red.

Conecta con la vida

El Servicio de Convivencia Intercultural mostró la exposición Desmontando Tópicos Racistas.

Hacer visible lo invisible

Desde el grupo motor en contra de las violencias machistas del distrito San Blas-Canillejas, se está preparando una acción de sensibilización para el día 25 de noviembre. En esta ocasión se ha decido realizar una exposición exposición “Lo invisible y lo Visible” en referencia a las distintas violencias machistas. La exposición se podrá ver el 26 de noviembre en el Centro Cultural Antonio Machado, ese día la mañana se hará una acción de calle y a la tarde se presentará con un acto inaugural en el que estarán presentes los y las participantes  de la propia exposición.

El martes 14 de octubre comenzamos en Canillejas una serie de tres talleres en colaboración del grupo de mujeres de la asociación vecinal “La Amistad de Canillejas”, grupo de mujeres que viene reuniéndose semanalmente desde hace 15 años. Este grupo ha querido profundizar el tema de las violencias machistas y formar parte de la exposición.

Sigue leyendo

«Cuando el trabajo en red suma»: Latina Mesa Comunitaria.

Continuamos con la serie de entradas de la evolución del diagnóstico participado del barrio de Aluche para hacer un alto y pensar sobre la importancia del trabajo en red como elemento clave para la colaboración entre agentes comunitarios y espacio de análisis. Así está siendo nuestra experiencia en este espacio de trabajo técnico desde el comienzo del diagnóstico.

Sigue leyendo

Las lideresas de Villaverde

La semana pasada tuvimos la ocasión de poder realizar un focus group con las lideresas de Villaverde para nuestro diagnóstico participativo que estamos realizando en el barrio de Los Ángeles. Tres de las siete son de Ciudad de los Ángeles y por eso teníamos que hacer un diálogo con ellas y que nos contaran la historia del barrio. Las lideresas son siete mujeres mayores activistas de Villaverde , mujeres feministas que luchan cada día por el barrio y por transformar la sociedad. Son mujeres empoderadas ,luchadoras, que hablan sin miedos diciendo las cosas claras.

Conseguimos que nos contaran la historia del barrio de Los Angeles , la historia de las mujeres en Villaverde desde los años 70 hasta ahora.

Estas heroínas han salido últimamente en diversos medios de comunicación que os dejamos más adelante ya que es importante dar voz a estas mujeres que sirven de referencia , donde el Servicio de Convivencia las tiene especial cariño.

https://elpais.com/sociedad/2019/08/29/pienso_luego_actuo/1567066326_574451.html

http://www.rtve.es/radio/20191011/tolerancia-cero-lideresas-villaverde-10-10-19/1981323.shtml

Foto de «El país». Somos 5

Primera plantación en Orcasur por el medio ambiente

Buenísimo ambiente de colaboración el sábado 12 de octubre en las IDB «Canchas Rojas» durante la plantación de arbustos realizada por las usuarias y usuarios del espacio.

Durante la plantación en un parterre en las instalaciones deportivas
Sigue leyendo

Tetuán Disfruta de la Feria de Entidades Sociales

El pasado sábado 5 de octubre, se celebró la quinta edición de la Feria de Entidades Sociales de Tetuán 2019, en la Plaza del Canal Isabel II también conocida como la Plaza de las Palomas, una iniciativa impulsada desde la Asamblea de Barrios del Proceso de Desarrollo Comunitario de Tetuán, con el objetivo de acercar al vecindario, los diferentes recursos y dispositivos sociales con los que cuanta el distrito de Tetuán, así como generar un espacio de encuentro de vecinas y vecinos.

En esta edición participaron más de 30 entidades y colectivos, que abarcaban temas como la inclusión y participación de las personas mayores, asociaciones vecinales, atención al refugiado, juventud, grupos de consumo, igualdad de género, discapacidad, o salud comunitaria entre otros temas.

Empezamos a las 10 de la mañana y rápidamente fue llegando la gente que previamente había sido convocada y otras que se encontraban con la feria con la curiosidad de saber y preguntar que era todo aquello que estaba montado. Con el objetivo que la gente pasara por la mayoría de mesas, se organizó una dinámica donde a través de unas hojas con los nombres de diferentes recursos tenía que ir recopilando información y sellos de estos recursos para poder tener acceso a una planta como regalo.

Desde el Servicio de Convivencia compartimos mesa con el grupo Stop Odio Tetuán, Servicio de Dinamización Vecinal de Bellas Vistas y con la colaboración especial de la Fundación Tierra de Hombres y su exposición “Destino Incierto”.

Queremos destacar que en esta edición contamos con las actuaciones de Casa Grande con cuentacuentos, Coro Amar, Mosaicos Ventilla y una master clase de swing dinamizada por compañeros/as de la Enredadera.

Sobre las 14:00 íbamos dando cierre a una amena mañana, con una gran respuesta por parte del vecindario de Tetuán.

Asamblea del PDC Tetuán 2019

En esa constante evolución y revisión para mejorar, el pasado viernes 27 de septiembre celebramos una nueva asamblea del Proceso de Desarrollo Comunitario de Tetuán, una sesión de reflexión y de repensar el proceso y sus diferentes comisiones.

A través de diferentes dinámicas preparadas por el grupo motor, que primeros realizamos todas juntas y luego separadas por comisiones, fuimos analizando el momento en el que se encuentra cada comisión, valorando temas como comunicación, gestión y administración, aprender y compartir, perspectiva comunitaria, y programación comunitaria, para luego poner en común las conclusiones de cada comisión.

A la final tuvimos una jornada muy enriquecedora, con muchas caras y recursos conocidos, pero también se han sumado nuevas caras y recursos que dan aire fresco y una visión diferente para el análisis final.

Podemos concluir que el PDC tiene varios aspectos que entre todas podemos mejorar y potenciar, pero que tomamos como una situación normal, propia de los procesos comunitarios, pero que también ponemos en valor lo necesario de una plataforma de trabajo que facilita y potencia la red comunitaria, en la que participan un diverso grupo de grandes profesionales que apuestan por la convivencia, por la solidaridad, y el desarrollo del barrio.

Te recordamos que tienen más información del Proceso de Desarrollo Comunitario en www.tetuanparticipa.org

Destino Incierto del Refugio en Topete

En Tetuán seguimos dándole continuidad al Proceso Participativo de Mediación Comunitaria Topete, y dentro del plan de acción, el pasado sábado 28 de septiembre estuvimos en la plazoleta de la esquina entre la calle Topete y la calle Almansa, y contamos con la colaboración de la Fundación Tierra de Hombres, que nos presentó la Exposición “Destino Incierto”, donde refleja de forma didáctica, el drama de los/as refugiados/as en el mundo, con datos actualizados de los movimientos migratorios en todo el mundo por diferentes causas, crisis humanitarias, guerras, hambrunas, crisis económicas, inestabilidad política y social.

Un material dirigido a todo público, pero principalmente creado para la infancia, es por ello que los/as compañeros/as de la Fundación Tierra de Hombres, no solo explicaron la exposición, también  la dinamizaron con diferentes juegos provenientes diferentes partes del mundo.

Contamos con la presencia de vecinas y vecinos de la zona, en especial los/as niños y niñas de la Ludoteca del Centro Cultural Espronceda y el grupo de los/as Educadores de Calle de Fin de Semana de Servicios Sociales de la Junta de Tetuán, también parte de la Asociación Vecinal de Cuatro Caminos, quedando un grupo diverso, en su mayoría de origen dominicano, así rápidamente la plaza se llenó del bullicio y la alegría de los/as pequeños/as vecinos/as de Bellas Vistas.

El Grupo de Mediación Comunitaria Topete, sigue trabajando, y la próxima acción será el sábado 19 de octubre a las 12:00, en la que contaremos con el Grupo de Teatro Comunitario, que dinamizarán la plaza con Juegos Teatrales.

Nos vemos en el barrio…