Este fin de semana, con motivo de las Fiestas del Barrio de San Fermín, los vecinos del barrio practicantes de este deporte realizaron un Campeonato de Ecuavoley. Los dos días del torneo fueron una demostración de deportividad y cooperación entre vecinos, convirtiéndose las canchas de la calle Estafeta, en un punto de reunión y de encuentro entre culturas.
Previo al inicio del torneo se realizó un acto cultural por parte de los Sambos Caporales Corazón, quienes realizaron bailes típicos bolivianos. Posteriormente y antes del inicio del campeonato, tuvo lugar la presentación de los equipos participantes (procedentes también de otros barrios) así como el agradecimiento de asistencia a la AAVV de San Fermín y al servicio de dinamización vecinal por el apoyo prestado.
Con la finalización del Torneo, el domingo 12 de julio, se produjo la recogida de premios, por parte de los ganadores de las diferentes categorías, de manos de la Concejala del distrito. Es de recalcar que fue en esta modalidad, dentro de las diferentes actividades deportivas de las festividades, donde únicamente hubo participantes femeninas.
Pero todo esto contó con una preparación previa, el viernes 10 ,se realizaron por los mismos participantes y vecinos que dan uso a las canchas, unas Jornadas de Limpieza, tanto dentro como fuera de ellas, para habituar el lugar y sensibilizar a los vecinos de la importancia del buen uso del espacio.
El ambiente festivo y deportivo se pudo ver a lo largo de todo el fin de semana.



Tras el éxito y la gran acogida que ayer tuvo la sesión informativa sobre “Motivación para la búsqueda de emplei” (que el Servicio de Convivencia Intercultural y el Servicio de Dinamización de empleo de la FRAMV realizaron en “AAVV La Unión de Almendrales”), se va a realizar una segunda sesión de este taller.
Ayer, 1 de julio, tuvimos la oportunidad de participar como colaboradores en la “I Jornada de encuentro de agentes sociales e instituciones y realidades religiosas en Tetuán”. Resulta encantador haber podido compartir con nuestros compañeros y compañeras del dispositivo esta experiencia, que servirá para que nuestro trabajo con grupos religiosos se nutra (dentro del distrito de Usera) de las buenas prácticas que vivenciamos ayer.
El miércoles 13 de mayo en el Centro Educativo Infantil “La Jara“ se realizó la Fiesta de la Diversidad, dónde estuvo presente la gastronómía intercultural representada por padres, madres, abuelas, abuelos, personal administrativo, educativo, vecinos/as del barrio .
Durante ésta semana se han desarrollado los encuentros del Grupo motor Almendrales Transformando realidades, donde contamos con la representación de algunos integrantes de la comunidad China, asociaciones vecinales, el Proyecto Usera al Son de Culturas, CEAR, y asociaciones de diversa índole llegando a participar unas 22 organizaciones.