Archivo de la categoría: Puente de Vallecas

Celebrando el Día de la Infancia en Puente de Vallecas

Dia Infancia_opt

El pasado sábado 4 de junio desde el Servicio de Convivencia Intercultural participamos en la celebración del Día de la Infancia organizado por la Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas. Miles de personas se acercaron a disfrutar de talleres, música, actividades y deporte.

Estuvimos en las canchas de baloncesto dinamizando partidos entre los y las más pequeñas del barrio fomentando el deporte como ocio saludable y favoreciendo el encuentro intercultural en un entorno festivo.

 

TE ESPERAMOS EL SÁBADO 4 DE JUNIO EN EL DÍA INFANTIL Y JUVENIL DE VALLECAS

Otro año más, y ya van 27,  la Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas organiza esta jornada en la que se podrá disfrutar de  juegos, talleres, actividades y animación a lo largo del día. Las encargadas de organizar y gestionar este día de celebración son las entidades que forman parte de la Coodinadora y que llevan años trabajando para mejorar la calidad de vida de la infancia y juventud en Vallecas. Además de las 21 organizaciones sociales promotoras, han invitado a participar a otros recursos públicos y privados para incorporarse y participar desarrollando algún taller o actividad.

El Servicio de Convivencia Intercultural participará en esta jornada realizando una actiDia Infantilvidad deportiva para fomentar la convivencia entre la infancia y juventud del distrito.

La jornada está dividida en tres partes:

  • A partir de las 11 h. y hasta las 14 h. se podrá disfrutar de música, juegos, talleres y otras actividades en la calle Payaso Fofó.
  • Comida en el parque Azorín
  • Castillo de espuma a partir de las 16:30 h. por parte de los Bomberos de nuevo en la calle Payaso Fofó.

Os esperamos el Sábado 4 de junio en Payaso Fofó –entre Avda. Albufera y calle Sierra Bermeja- a partir de las 11 horas.

 

 

ENTREENCUENTRO DE ENTREVÍAS- EL POZO

entreencuentro

Ayer las entidades sociales que trabajan en Entrevías-El Pozo organizaron, un año más, el ENTREENCUENTRO. Esta actividad que ya está consolidada tiene como objetivo principal romper las barreras que separan Entrevías y El Pozo y conseguir que la infancia y juventud de ambos barrios compartan una tarde de ocio alternativo y saludable. El Servicio de Convivencia Intercultural estuvo apoyando a las entidades en la realización del evento.

En el Polideportivo Alberto García se organizaron por edades varios grupos que realizaron diferentes actividades deportivas como fútbol, baloncesto, hockey, carreras de relevos, cuerda de equilibrio, etc.  Además, asistieron a una charla de Madrid Salud que les enseñó primeros auxilios. La guinda la pusieron un grupo de jóvenes que hicieron una exhibición de street workout.

Ayer fue una tarde en la que los más jóvenes de Entrevías-El Pozo pudieron disfrutar de una jornada de deporte y convivencia.

Sigue caminando el Plan Integral para la mejora de la convivencia en Entrevías-El Pozo

Grupo Motor Plan Integral Entrevias 160519

 

20160519_184734

 

En el barrio de Entrevías-El Pozo el camino para la construcción de un Plan Integral participativo para la mejora de la convivencia promovido por los vecinos y vecinas sigue avanzando paso a paso. Diversos recursos educativos, vecindario a título individual, entidades sociales, colectivos, centros de salud y asociaciones vecinales nos reunimos ayer en la AV La Viña para consolidar el grupo de trabajo, debatir las debilidades y fortalezas del barrio, detectar las problemáticas en el ámbito de la convivencia y, en definitiva, hacer un análisis participativo en el que administraciones, técnicos y vecindario hemos puesto en común vivencias, experiencias y puntos de vista sobre el barrio.

Celebramos que este tipo de iniciativas se desarrollen en Entrevías-El Pozo porque mantienen viva la tradición participativa del barrio que ya desde sus orígenes ha sido una seña de identidad.

Mesa de Convivencia de Vallecas, un espacio histórico de encuentro entre entidades

logo_mesaconvivencia

El pasado jueves el Servicio de Convivencia Intercultural de Puente de Vallecas participó en la reunión periódica de la Mesa de Convivencia de Vallecas, espacio del que forman parte diferentes entidades y agentes sociales que lleva funcionando en el distrito desde 2003. La Mesa de Convivencia desde su formación ha trabajado en identificar problemáticas que puedan dificultar la convivencia en barrios, promover la reflexión para favorecer la convivencia y la convivencia intercultural y realizar labores de sensibilización en diferentes ámbitos.

Os dejamos el enlace de su blog para que podáis ver su historia y las distintas actividades que han ido realizando durante los últimos años.

Mapeando Entrevías-El Pozo

CCElPozoEl día 28 de abril, convocados por la Asociación Vecinal El Pozo, varios recursos, entidades y vecindario nos juntamos en el Centro Cívico del barrio para realizar un mapeo participativo a través de un sociograma. El objetivo de la reunión era localizar los actores y procesos  relevantes que están desarrollándose en el barrio para ver la posibilidad de iniciar un espacio de encuentro periódico encaminado a realizar un posible Plan Integral.

Sociograma

Fue un trabajo muy enriquecedor donde pudimos conocer a vecinos y vecinas comprometidas con la mejora de El Pozo, entidades sociales y recursos públicos que trabajan en el barrio. El trabajo seguirá durante las próximas semanas.  Entrevías y El Pozo están en movimiento constante.

Conociendo a la Asociación Vecinal La Viña de Entrevías

La Viña

El tejido asociativo del barrio de Entrevías es rico y abundante. El pasado día 20 de abril desde el Servicio de Convivencia pudimos comprobarlo de primera mano en una interesante reunión con la Asociación Vecinal La Viña que lleva años trabajando desde la base para mejorar el vecindario. En dicha reunión pudimos conocer la realidad de Entrevías, la situación de convivencia en el barrio y las principales líneas de trabajo que están siguiendo para conseguir la implicación y participación de los vecinos y vecinas en el desarrollo de su entorno.

Hemos podido comprobar que Entrevías es un barrio vivo y socialmente muy activo, por lo que seguiremos conociendo el barrio y sus agentes más relevantes.

El Servicio de Convivencia Intercultural vuelve a Entrevías

ENTREVIASEl Servicio de Convivencia Intercultural ha comenzado hoy su trabajo en el barrio de Entrevías, en el distrito de Puente de Vallecas. En nuestro primer día sobre el terreno hemos conocido el barrio, sus principales puntos de encuentro y sus zonas más concurridas. Por otro lado hemos entrado en contacto con diferentes recursos educativos y asociaciones vecinales para interesarnos por los procesos comunitarios que se están desarrollando en la actualidad. Los próximos días continuaremos hablando con los recursos, entidades sociales y ciudadanía para conocer la realidad del barrio. Desde el equipo de Entrevías arrancamos esta nueva etapa con mucha ilusión.

¡Nos vemos por el barrio!

Participando en la inclusión sanitaria en Madrid a nivel barrial

En el contexto de la Campaña “Madrid Si Cuida- Madrid Ciudad Libre de Exclusión Sanitaria” se trabaja para desactivar el mensaje “no tienes derecho” que se interiorizó a raíz de las restricciones del RDL de abril 2012, que puso en riesgo la cobertura sanitaria universal, dejando a miles de personas en Madrid descubiertas por la sanidad pública, y que, aún después de la regulación nueva de agosto de 2015, sigue presente en ciertos colectivos. El Servicio de Convivencia, en contacto directo con la población vulnerable, contribuye a conectar la necesidad y el derecho a la sanidad con el recurso público sanitario para ejercerlo. A través de mesas comunitarias, de salud, etc, diferentes distritos (Usera, Vallecas, Villaverde, Latina) están canalizando esta información a posibles interesados.

De esta manera, se anima a regularizar la situación para garantizar la atención sanitaria de toda la ciudadanía. También se informa de casos particulares, detallando temas como pagos de facturas, empadronamientos, urgencias, declaración responsable y Código de Transeúnte Sin Permiso de Residencia (TIR).

Sigue leyendo

Así se recibió en los Barrios la #guiaconvive

El pasado miércoles 17 de diciembre, se presentó simultáneamente en los 14 barrios de actuación del Servicio de Convivencia Intercultural, la GUÍA CONVIVE. Una guía de recursos on-line accesible para todos y todas que nace con vocación de favorecer el conocimiento mutuo y la participación.

Sigue leyendo