Proyecto comunitario de La Rueca Asociación financiado en su totalidad por el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid.
El pasado 10 de Octubre, día Mundial de la Salud Mental, se realizó en La Plaza de las Brigadas Internacionales, en Vicálvaro, un encuentro comunitario organizado por la red Vicálvaro se Cuida.
El objetivo de esta acción es la de visibilizar todas las diversidades que giran alrededor de la salud mental, generando redes entre la comunidad y la vecindad.
Los vecinos y vecinas pudieron disfrutar de varios talleres realizados por los diferentes integrantes de la red.
Conecta con la vida
El Servicio de Convivencia Intercultural mostró la exposición Desmontando Tópicos Racistas.
Desde el IES Gómez Moreno nos llega la propuesta de colaboración en un
proyecto piloto de Innovación educativa. Este proyecto de innovación Educativo
responde al trabajo de un grupo del profesorado y la dirección del centro
educativo para dar respuesta a los problemas de convivencia y a unos resultados
académicos negativos.
Dentro de este proyecto de innovación Educativa se contempló que el 12 de
septiembre se realizaran unas jornadas de acogida y de encuentro
entre los y las alumnas nuevas que llegan al IES a 1º de la ESO.
El jueves 12 todas las entidades que trabajamos de forma directa e
indirecta en el IES Gómez Moreno como son CMSc, Proyecto Canillejas
Comunitaria, Quedat.com, técnica del OIJ, técnica del CAD San Blas, técnica del
Barrio + Joven, Espacio de Igualdad, educadoras de absentismo y el Espacio
Joven, dimos la bienvenida a los nuevos alumnos/as con una gymkhana en la que
participaron más de 70 jóvenes.
La gymkhana de dos horas de duración
y con 9 estaciones distintas,
pretendía entre otras cuestiones fomentar el encuentro entre los y las jóvenes
de 1º de la ESO, conocer el IES y conocer el trabajo de distintas entidades del
distrito de San Blas-Canillejas.
La estación del Servicio de Convivencia, mostraba a través de un circuito
la campaña antirumores Desmontando Tópicos. Habilidad y el pensamiento crítico
eran necesarios para supera esta prueba y conocer más el trabajo del Servicio
en el barrio de Canillejas.
Una jornada la de ayer que puso en marcha el curso escolar también para
la Mesa Técnica Joven de San Blas-Canillejas.
Para finalizar el trabajo que hemos ido realizando durante todo este año 2019 en el grupo de Desmontando Tópicos Racistas de Villaverde realizamos un taller de evaluación donde analizamos entre todos y todas con una metodología de análisis DAFO ( debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) el trabajo ejecutado y las propuestas para el año que viene. Salieron datos muy interesantes para poder fortalecer el grupo y ampliar nuestras acciones y actividades con más formación en diversos aspectos como feminismos e interseccionalidad, también vimos necesario aplicar técnicas de organización de grupos para poder ser más eficaces… En septiembre realizaremos un segundo taller de programación donde definiremos un cronograma del curso para seguir luchando contra la xenofobia y el machismo en todos los espacios y con un trabajo intergeneracional e intercultural donde todas las edades y culturas aprendamos unidas.
Taller de evaluación 2019. Desmontando Tópicos Racistas de Villaverde
¿Has visto Avatar y no te han dejado comentarla durante la película? El 1 de Agosto a las 22h en la Plaza de las Brigadas Internacionales, nosotr@s te proponemos volver a verla y debatirla. ¿Lo que ocurre en la película ha ocurrido en la historia de nuestra planeta?.
Traete tu silla o un cojín, nosotr@s llevamos las palomitas!
Este jueves 18 de Julio 2019 a las 18.30h en la Plaza de las Mujeres nos reuniremos en un encuentro para sensibilizar y desmontar tópicos sobre el colectivo LBTIQ+. Veniros!
Y para que no te aburres este verano hemos preparado una selección de series, películas y lecturas para profundizar más en el tema.
El pasado viernes 21 de junio tuvimos la suerte de participar en las Fiestas de Ciudad de los Ángeles con la nueva exposición de Desmontando Tópicos Racistas y la realización de un taller participativo de visibilización para averiguar las cosas que más gustan del barrio, las que menos y las que nos gustarían.
El taller tuvo muy buena acogida, compartimos carpa con el punto violeta y sacamos mucha información que nos va a ayudar para ir completando el diagnóstico que estamos realizando del nuevo barrio de intervención que es Ciudad de los Ángeles.
Desde aquí agradecemos a las mujeres del punto violeta, al servicio de participación y la comisión de fiestas por compartir lugar y experiencia.
Taller de diagnóstico. Fiestas de Ciudad de los Ángeles
El 14 de junio se realizó la V Feria de salud
comunitaria en la Explana de las Suertes, espacio dónde marcó afluencia de los asistentes se puede
considerar la zona de mapeo el cual La idea fuerza de este año es: dar a
conocer los nuevos espacios (parques, canchas deportivas etc..) que existen en
el barrio a través de la creación de una aplicación QR. que estuvo al alcance
de la vecindad.
La idea de dicho mapeo es que
este se convierta en una guía de recursos digital que será sistematizada y
publicada posteriormente, para desarrollar mapas interactivos que se
retroalimenten con las usuarias/os.
De igual manera fue atractivo
las entrevistas en vivo en formato radiofónicas a cargo de las adolescentes y
jóvenes de la Asociación Quedat, entrevistas que fueron realizadas a las
diversas entidades que organizaron talleres y juegos interactivos, clases,
demostraciones y presentaciones de iniciativas vecinales, acción que despertó
interés y participación de los presentes, posteriormente se difundirá estas
entrevistas a través de un Podcast.
También se presentaron actividades simultaneas: “clases o clinics” abiertas a la participación general: mini torneos deportivos (fulbito, patines, baloncesto, danza, música), también podemos destacar la presencia del grupo Vallecas Anti Rumores y Desmontando tópicos inyectando y dosificando vacunas para desmontar los típicos tópicos Racistas, destacar la importancia y presencia de los diversos recursos ahí presentes ya que sin ellos esta tarea sería muy difícil de realizar.
Mapeo en Linea-Recursos Villa de Vallecas
La implicación de la red viva
desde dónde se teje esta acción y el grupo de organización y preparación de la
V Feria de Salud ahí presentes .
Este mes de junio Villaverde viene cargado de diversos encuentros comunitarios donde vamos a poder disfrutar de Desmontar Tópicos sobre la Cultura del Islam, hacer teatro comunitario o Desmontar Tópicos sobre las mujeres y las migraciones. De momento os adelantamos los de esta semana.
Este jueves tendremos teatro foro en el Huerto del Cruce para analizar los resultados del diagnóstico que estamos realizando, será super interesante y divertido.
Y el miércoles vamos a disfrutar de una merienda mientras desmontamos tópicos racistas en el Centro Cultural Islámico a las 17:30 para celebrar todos los participantes el fin del Ramadán.
El pasado viernes el Servicio de Convivencia junto con el proyecto Quedat.com organizó un escape room dirigido a los y las jóvenes del barrio de Canillejas.
20 jóvenes del distrito de San
Blas Canillejas, dividos en grupos de 6 personas pasaron la sala de escape para
desactivar una bomba que en el caso de que no ser desactivada expandría la
pandemía de los tópicos por el mundo. Una jornada lúdica en la que a través de
la lógica y la deducción tenían como objetivo desactivar la bomba que contenía
un virus letas con los tópicos racistas y machistas más frecuentes en el
barrio.
Cada participante en el juego,
parte con un rol y una misión que desconoce el resto de participantes. En este
juego además de conseguir desactivar los rumores y encontrar la llave de
salida, es igual de importante la forma de relacionarse con los compañeros/as y
leer atentamente el argumentario que desmonta los tópicos.
Casi todos los grupos
consiguieron el reto de salir de la sala desactivando la bomba del rotapicus
letal y no propagando el virus de los tópicos por las calles de Canillejas.
En el marco de la «Estrategia Usera Antirumores» se impulsó este II Encuentro con la finalidad de contribuir a generar espacios de reflexión y formación de las diversas agentes, tejido asociativo y vecinas del Distrito.
Resultó ser una iniciativa que dio a conocer un recurso del Ayuntamiento de Madrid destinado a prevenir y combatir los delitos de odio en la ciudad e insistir en la corresponsabilidad de las diferentes agentes en la lucha contra esta lacra social.
Para esta ocasión, el día 8 de abril y con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, el programa del encuentro contemplaba intervenciones de diversos agentes y colectivos vinculados con celebración de este día y con las temáticas que nos plateamos.
Durante la mañana contamos con la valiosa participación de:
Silvia Aguero: activista antigitanismo,
Iris Urquidi: técnica de inmigracion de la Junta de Distrito de Usera,
Maldito bulo: web periodística para desmontar bulos,
El equipo de la Unidad de la Diversidad de la Policía Municipal,
Teresa Álvarez, coordinadora del Servicio de convivencia intercultural del Ayuntamiento de Madrid, y
Representantes de los equipos de Mediación y Convivencia Intercultural, que informaron sobre las acciones realizadas en la estrategia antirrumores y los datos recogidos.
Paralelamente y a lo largo del desarrollo de esta actividad, se realizó una acción participativa de recogida de propuestas, para alimentar «Usera Antirumores» de donde salieron, entre otras, las siguientes propuestas:
Sensibilizar y educar más.
Realizar más actividades de este estilo en los barrios.
Hacer campañas de visibilidad con casos reales.
Hay que afrontar el racismo/machismo, etc. con sentido de humor y mucha ironía.
La participación en colegios para concienciar a los niños.
Llegar al corazón desde el corazón.
Generar otras narrativas.
Despertar la mirada consciente.
El antigitanismo tiene cura, la mirada limpia, la empatía.
No debemos culpar, ni romper el diálogo con nuestros/as vecinas/os, sino atraer, invitar a acciones.
¿Por qué pienso yo esto que me hace tanto daño?
Debemos hacer todo lo posible para contrarrestar el discurso del odio.
Difundir la visión crítica y habilidades para el diálogo… es el único camino para mantener una buena convivencia en nuestros barrios.
Trabajar para desarrollar la visión crítica en nuestros/as alumnos/as, vecinos y vecinas.
Identificar y rebatir a quienes difunden e intentan consolidar los bulos racistas.
Reconocer nuestros propios prejuicios como primer paso para comenzar como agentes antirrumores.
¿Cuántas ideas de las que defiendo en una conversación con amigos puedo fundamentar con datos?
Debemos atraer y seducir a los/as vecinos/as que aún son ambivalentes con los rumores racistas.
Con este listado pretendemos compartir algunas de las reflexiones, inquietudes y propuestas que surgieron a partir de las reflexiones generadas tras las intervenciones en las ponencias, como una muestra de la necesidad e interés de continuar trabajando con este tema.
De manera que, después del encuentro y con las propuestas de los participantes recogidas, comenzamos desde la Estrategia Usera Antirrumores una nueva etapa, dirigida a conformar el grupo motor de la estrategia, y abierto a toda persona que quiera formar parte de él.