Archivo de la categoría: Carabanchel

Espacios de Tolerancia en Madrid, Ciudad de Paz

El Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios es un dispositivo municipal impulsado desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, que gestiona LA RUECA Asociación. Somos un equipo de trabajo interdisciplinar, compuesto por 18 profesionales, interviniendo actualmente en 8 distritos de Madrid, con la misión de promover un modelo de convivencia integral, generando y participando espacios de encuentro entre todos los agentes sociales presentes en los barrios.

Nuestro trabajo consiste en facilitar y acompañar procesos de interés comunitario, proponiendo o apoyando acciones de prevención y provención, vinculando a la ciudadanía, los recursos técnicos y la administración para dar respuesta a necesidades, intereses y circunstancias que se suceden en los territorios, fomentando acciones e intervenciones en pro de la convivencia intercultural en Madrid.

Madrid es una ciudad con una gran diversidad cultural, gracias a que la habitamos personas tanto de otras partes de España como del resto del mundo. Siempre se ha dicho que Madrid es una capital acogedora y en estos momentos en que la violencia se está manifestando en nuestra sociedad, tras los terribles atentados ocurridos en Barcelona y Cambrils, así como las agresiones islamofóbicas en el distrito de Usera y en otras ciudades del territorio español, queremos volver a poner la mirada en los valores y acciones que nos caracterizan.

Esa solidaridad, tolerancia y respeto que vivimos en nuestros barrios y que rescatamos cada día para no ceder al miedo, y, desde nuestra riqueza intercultural, construir resistencia pacífica, basada en la confianza, frente a la intolerancia. 

Desde el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios del Ayuntamiento de Madrid, ofrecemos espacios de seguridad y apoyo para quienes puedan sentirse en una situación de agresión o de discriminación racista o a quienes son testigos directos de ellas.

En Madrid disponemos de los servicios que ofrece la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid. Esta unidad trabaja de forma especializada apoyando a víctimas de delitos de odio: conductas de discriminación e intolerancia por orientación sexual, identidad de género, religión, origen étnico, edad, exclusión social, ideología, diversidad funcional, discapacidad o enfermedad. Prestan apoyo a las víctimas, hacen seguimiento de los casos y si la víctima está de acuerdo realizan denuncia.

              Teléfono: 915880824/915883845/606690970 Policía Municipal de Madrid: 092

                                                      e-mail: delitosdeodio@madrid.es

Ante una situación de discriminación o agresión por motivaciones racistas,

todas podemos actuar, la indiferencia no debería ser una opción.

 

Crónica del cine de verano en Opañel

No fue nada fácil conseguir que funcionara la película. No sabemos por qué, pero dio muchos errores. Hacía un calor muy fuerte incluso hasta las 12 de la noche. Gracias a toda la gente que asistió y que, entre bromas y paciencia conseguimos pasar una buena noche en compañía vecinal. Esperamos que la próxima sesión el día 25 funcione mejor y que podamos seguir dando difusión de las fiestas de Opañel.

¿Te sumas al FestivArte, Culturas contra el Racismo?

Juegos del Mundo en Carabanchel

juegosdelmundo.julio.carabanchelAyer estuvimos proponiendo juegos del mundo en el marco de la campaña Desmontando Tópicos racistas en los parques de San Isidro y de Opañel con menores y sus familias. Quisimos plantear los distintos orígenes de los juegos más conocidos, otros no tanto, como las canicas o el mwate de Myanmar. Pasamos un buen rato reflexionando sobre los tópicos y aprovechando con las familias a conversar sobre sus países de origen y sus constumbres.

FESTIVARTE, culturas contra el Racismo

PREPARANDO FESTIVARTE EN GANANDO METROS

Este sábado 15 de julio estuvimos organizando y preparando el próximo Festival de Arte contra el racismo, una actividad interdistrital  que se encuentra dentro de la campaña de Desmontando Tópicos. Nos reunimos técnicos, técnicas y vecinos, vecinas de distintos distritos y barrios en el espacio comunitario de Ganando Metros en Tetuán. Cada reunión rotamos por distintos distritos para conocer los diferentes espacios y tejidos asociativos.

IMG-20170715-WA0014

Tuvimos la suerte de contar con la sombra y el mobiliario del espacio que nos ayudó para concentrarnos en una jornada participativa donde la creatividad tuvo un papel importante. Entre todos y todas  estuvimos dando forma al festival de arte que queremos organizar sobre Noviembre en algún espacio de Madrid ( aún no está confirmado ) para luchar contra el racismo y promover el arte intercultural.

IMG-20170715-WA0001

Primero hicimos una presentación para conocernos todas y todos mejor y después tomamos decisiones conjuntas para a continuación utilizar una técnica  de participación y dividirnos en grupos para trabajar por temáticas y rotar por cada una de ellas.  Programación, producción y comunicación. Después hicimos el plenario y se decidió una próxima reunión para el sábado 2 de septiembre en el Distrito de Canillejas.

¡ GRACIAS A TODOS Y TODAS POR PARTICIPAR !

Batalla de Agua en Opañel

batallaagua.16.7 (9)La comisión de Fiestas de Opañel, con apoyo del SCI, convocó una Batalla de agua el pasado domingo para ir calentando motores para preparar las fiestas de septiembre. Se quedó en el terreno en el que se van a hacer las fiestas y se dinamizaron algunos juegos de agua. Al final, conocidos y desconocidos, acabamos empapados y disfrutando de un buen rato entre el vecindario con una limonada preparada por una vecina para todas las personas que asistieron.

Las próximas citas de la comisión serán un par de cines de verano el 4 y el 25 de agosto y un gran concierto preparatorio previo a las fiestas el 7 de septiembre en la sala Gruta 77.

batallaagua.16.7 (1)

Encuentro Desmontando Tópicos Racistas

Llegó el día, el 17 de junio de 2017 y celebramos el gran Encuentro Desmontando Tópicos Racista en la plaza de Oporto, con más calor e imprevistos de los esperado. Con más de cuarenta grados de temperatura empezamos a montar el equipo de música, la carpa, nuestro particular muro de la vergüenza, nuestra exposición para desmontar esos tópicos racistas, etc. A pesar de todos los inconvenientes con los que nos encontramos, nunca perdimos las fuerzas y conseguimos resolver todos ellos con muchas ganas.

 

Poco después empezaron a llegar los colectivos y entidades participantes. Los primeros, el grupo scout San Viator a cargo de los juegos infantiles, siete valientes aventureros (aunque sólo sea por aguantar el insoportable calor que nos ofreció el barrio de Carabanchel) llenos de juegos y materiales para empezar la diversión, lamentablemente ni un solo niño ni niña hicieron acto de presencia para comenzar a jugar, no todo el mundo puede ser tan intrépido.

 

Seguidamente llegaron los compañeros de From Kolors preparados y cargados hasta los dientes de spray para darle forma a nuestro grafiti, Carabanchel es de Colores y ellos no se lo querían perder. Muchos vecinos y vecinas del barrio se animaron a aFullSizeRendercompañar a estos artistas en la elaboración de este mural colectivo. Una vez más se demostró aquello de “todo es empezar” y el encuentro comenzó a animarse, cada vez se sumaban más y más personas del barrio dispuestos a disfrutar del evento a pesar del calor.

 

 

Estrenaron el escenario el primer grupo de baile, la Danza colectiva Wambarkuna del sur del Perú de la Asociación Cultural Inti Raymi. Con sus trajes tradicionales llenos de colorido llenaron de alegría el escenario y dieron el pistoletazo de salida a lo que ya era imparable. Nos transmitieron costumbres históricas de su tierra representadas grácilmente con sus movimientos.

FullSizeRender (1)

 

Continuamos sin perder fuerza con el grupo de danza Virgen del Quince de Madrid, nos acompañaron con un baile típico de Ecuador; ritmo, misterio y curiosidad es lo que nos despierta este espectáculo; una increíble puesta en escena, desde luego.

 

Empiezan a bajar las temperaturas y, con esto, el número de personas que acuden a celebrar con nosotros este encuentro se multiplican.

FullSizeRender (2)

A lo largo de la tarde muchas personas pasaron por nuestro muro, un lienzo donde escribir y dejar plasmados esos tópicos y estereotipos racistas que se escuchan en la calle, que están en boca de todos y que contribuyen a crear cada vez más una sociedad más intolerante y racista. Al final de la jornada, literalmente  derrumbaríamos nuestro particular muro de la vergüenza, porque se ha demostrado de nuevo que Carabanchel es de colores.

FullSizeRender (5)

Con el atardecer llegó el momento de los conciertos, Castro-Kim-via + Rapalpark se subieron al escenario y nos hicieron reflexionar con sus rimas y letras. Continuamos con el ritmo de Kúpula Groov, ¡todos a bailar y a seguir disfrutando! P1060258 (1)

P1060255 (1)

Y, una vez más, este barrio nos sorprendió con su esencia y varios artistas espontáneos quisieron sumar sus voces y participar en el evento regalándonos unos ritmos increíbles. Al final, como siempre, se hizo corta la fiesta.

 

 

Finalizamos contentos, pues por el escenario pasaron varios colectivos y particulares que no querían perder la oportunidad de posicionarse frente al racismo: Jorge, de la asociación de ecuatorianos Unidos; Lily, del Servicio Dinamización Vecinal de San Isidro; Josías, de la Kúpula; Pepa, de la Plataforma de Opañel; el grupo Scout San Viator; From Kolors y por supuesto nosotros, representando El Servicio de Convivencia Intercultural.

FullSizeRender (3)
Gracias a todos por hacer de este encuentro un éxito.
FullSizeRender (6)

Los vecinos y vecinas de Opañel se mueven!!!

¡¡¡Los vecinos y vecinas  de Opañel se mueven!!!

Este domingo 11 de junio, se han vuelto a reunir los vecinos y vecinas de Opañel para darle forma y soñar en como será la biblioteca que se construya en el solar de Opañel .

En una sesión anterior dieron rienda suelta a su imaginación, como lo soñaban físicamente, como debería ser su gestión- organización o que necesidades debería cubrir, fueron los tres grandes bloques con los que se trabajaron para empezar a soñar.

IMG_20170528_134444171

 

En la lluvia de ideas salieron grandes sueños, entre ellos:

 

 

bloque 1 ¿ Cómo debería ser físicamente?

  • Que tuviera zona ajardinada y bancadas para hacer un huerto.
  • Que fuera soleado y tuviera un tragaluz.
  • Con un máximo de 2 plantas y quizás también alguna subterránea…
  • Con zona infantil en el interior para los meses de mas fríos.
  • Con un gran salón de acto insonorizado y salas polivalentes.
  • Que fuera auto-suficiente energéticamente.
  • un edificio que fueran funcional , y se mimetizara con el barrio.
  • Etc.

Bloque 2 ¿Cómo debería gestionarse ?

  • Que tuviera voluntarios del barrio que pudieran proponer y participar en la organización.
  • Que fuera pública y gratuita.
  • Que fuera para todo el mundo.
  • Que contrataran a gente del barrio y quien lo dinamizara sea alguien con experiencia y ganas.
  • Que Fomente la participación
  • etc.

IMG_20170528_134810755bloque 3 ¿ Qué necesidades debería cubrir?

  • Que fuera el lugar de reunión de vecinos y vecinas
  • Un espacio de estudio y lectura
  • que tuviera actividades culturales. ( de música, baile, taichi, yoga, teatro…)
  • etc.

 

Como había que aterrizar, priorizar, consensuar y medir fuerzas, eligieron las mas importantes y sobretodo las clasificaron en tres niveles:: las que estaban en sus manos, las que podían influir de alguna manera que lo tuvieran en cuentan y las que no dependía nada de ellos:
Captura

Todavía queda mucho por trabajar, quién, cómo, cuándo son las siguientes preguntas que habrá que responder.

Encuentro Desmontando Tópicos Racistas

cartel_Encuentro_DTRBuenas amigas y amigos de la Campaña Desmontando Tópicos Racistas de Carabanchel. Queremos invitaros desde el Servicio de Convivencia Intercultural al primer Encuentro Desmontando Tópicos Racistas. Vamos a organizar un evento festivo y alegre para mostrar que queremos un barrio libre de racismo, de exclusión y de discriminación. Será el sábado 17 de junio a las 17.30h en la plaza de Oporto. Vamos a celebrar la unión y la diversidad de Carabanchel con conciertos, actividades infantiles, bailes, graffitti, teatro y otras muchas sorpresas.

Recibe esta invitación a venir como un mensaje que difundir y hacer llegar a más gente. Te esperamos.