Archivo de la categoría: Barrios

VICÁLVARO SE CUIDA. Celebrando y visibilizando el día mundial de la Salud Mental

Vicálvaro se cuida es una de las plataformas comunitarias impulsadas desde el Servicio de Convivencia. Uno de los objetivos es visibilizar las diversidades, así como impulsar una visión más comunitaria de la salud y el bienestar. Desde esta plataforma se quiere mostrar que todo influye en el concepto de salud. El barrio, el entorno, la percepción de la vida….

El día 10 de Octubre a las 17h celebraremos el día internacional de la Salud Mental en la Plaza de las Brigadas Internacionales, frente al metro de Vicálvaro. Desmontaremos mitos sobre la salud mental a través de talleres…

Salida con el grupo de mujeres del Alto de San Isidro a Segovia

Son las 8:30 de la mañana de un domingo, 30 mujeres del Alto de San Isidro están esperando al bus que les llevara a pasar una jornada turística por Segovia.

Una actividad que organiza la asociación vecinal de Alto de San Isidro junto con la dinamizadora vecinal donde nos invita a pasar este día soleado con esta maravillosa compañía.

Cantamos y reímos en el trayecto del autobús, paseamos por el casco antiguo de sus calles, nos hicimos cientos de fotos en el acueducto, visitamos el Alcázar, realizamos algunas compras, comimos de picnic o en restaurantes, pero al final de la jornada toda sentimos que estamos un poco más unidas, nos conocíamos un poco y nos acercamos más a nuestras vecinas.

Ya suenan otros muchos destinos para visitar a la vuelta, las mujeres están imparables y con muchas ganas de seguir volando, Alicante, Granada e incluso Turquía, cada vez más organizada y más libres.

La «Guía Convive» de Aluche a punto de ser realidad.

¿Imaginas una guía de recursos locales del barrio de Aluche para poder conectar con otras personas, organizaciones públicas y privadas, agentes sociales del barrio, recursos sociales y administración pública? Con esta motivación y tras un proceso comunitario de identificación, la Guía Convive de Aluche está a punto de ser realidad gracias a la participación de la ciudadanía organizada y no organizada del barrio de Aluche, de recursos técnicos y personas con funciones públicas del barrio.

Sigue leyendo

Jornadas compartiendo metodologías comunitarias en Carabanchel

El pasado miércoles 25 el servicio de dinamización vecinal de Comillas, Alto de San Isidro y San Isidro organizó unas jornadas para compartir procesos participativos en los barrios. El servicio de convivencia Intercultural  junto con las Brigadas de limpieza vecinales fueron invitadas  a participar contando la experiencia de Amor de Barrio.

Amor de Barrio es un proyecto que surge a finales de 2017, donde participan varias de las entidades que trabajan en el Alto de San Isidro con dos objetivos claros.

1º Incluir la participación de todos los colectivos diversos que viven en el barri, en las actividades y acciones que se desarrollen desde el grupo

2º Mejorar la imagen interna y externa que hay del barrio.

Desde entonces se han desarrollo varias actividades en donde se ha ido sumando cada vez más recursos, entidades, vecinos y vecinas del barrio.

Seguimos trabajando para la consecución de estos  dos grandes  objetivos con muchas ganas y muchas ilusiones.

Zofío comienza el curso

En la «Mesa de Zofío» como espacio de trabajo de barrio se ha dado inicio al curso escolar con una primera reunión de planificación de posibles acciones a realizar para 2019-2020.

Foto del mural realizado en la Mesa de Zofío para la planificación del nuevo curso.
Sigue leyendo

Encuentro Comunitario en el Cruce de Ciudad de los Ángeles. Villaverde

Acción Creativa entre el Bulevar y el Parque el Cruce

El pasado 20 de Septiembre hemos realizado un encuentro comunitario en el Bulevar de la calle Ampuero al lado del huerto del Cruce en Ciudad de los Ángeles. Llevamos más de un año participando en un proceso de Mediación Comunitaria, junto a otras entidades y la ciudadanía, con el fin crear conciencia de los principales problemas que afectan a la zona; Ruido, Convivencia y Suciedad.

Desde la Comisión de Ruido, hemos realizado una primera acción creativa junto con los vecinos y las vecinas del barrio para concienciar sobre el ruido en el Bulevar.

Las comisiones de Convivencia y Suciedad han dinamizado otras acciones en el Bulevar simultáneamente.

Hemos finalizado la actividad con un merienda comunitaria donde hemos podido conocer la opinión de los y las participantes. Esperemos crear más red con el barrio y seguir trabajando para mejorar la convivencia en El Cruce! Queremos dar las gracias a todos los vecinas y las vecinas que participaron, así como a las entidades y servicios participantes ( Servicio de Mediación, Dinamización Vecinal, CMSC y huerto el Cruce)

«Consultando a la juventud». El diagnóstico participado de Aluche entra en las aulas.

En este mes de Septiembre, mantenemos el propósito de poder seguir compartiendo el proceso de diagnóstico participado del barrio de Aluche. En esta ocasión, echamos la vista atrás para traer a la serie de entradas de este mes la experiencia que tuvo lugar en el Instituto de Enseñanza Secundaria Mariano José de Larra, gracias a la colaboración de la Fundación Balia por su intermediación entre el centro educativo y el equipo del Servicio de Convivencia Intercultural.

Sigue leyendo

Encuentro comunitario en » El Cruce» Villaverde

Hace ya un año que llevamos a cabo el proceso de mediación comunitaria en el barrio de Ciudad de los Ángeles de Villaverde trabajando con la ciudadanía para sensibilizar contra los tres principales problemas que salieron en el análisis que hicimos gracias a las entrevistas y cuestionarios, estos son : Ruido, Convivencia y Suciedad.

Este próximo viernes 20 de mayo tendremos un encuentro comunitario en el Bulevar de la calle Ampuero al lado del huerto del Cruce en Ciudad de los Ángeles a las 18:00. Haremos un recorrido de actividades para poder concienciarnos sobre estos problemas, habrá actividades con materiales reciclados, música, plantilleo en el suelo, merendola, chapas y muchas más cosas. Pueden asistir todas las personas interesadas en mejorar la convivencia del barrio, anímate y participa.

Canillejas por la sostenibilidad

Bajo el lema Canillejas por la sostenibilidad, por un barrio más sostenible darán pronto comienzo las fiestas populares del barrio de Canillejas. Los días 6, 7 y 8 de septiembre serán días cargados de emociones y actividades, ya que a lo largo de estos días se podrá disfrutar en el barrio de multitud de conciertos con grupos locales, actividades infantiles, talleres para las personas adultas, y actividades deportivas entre otras.

El Servicio de Convivencia no quiere faltar a esta fecha tan señalada, por lo que otro año más estará presente en estas fiestas con dos actividades. Os proponemos un plan dirigido a todos los públicos, en el cual tendrás la oportunidad de participar en el «Taller los colores de la piel» y ver la exposición itinerante Desmontando Tópicos. Dos actividades que tienen como objetivo favorecer la creación de espacios de encuentro vecinales en el barrio que promuevan la igualdad de trato, el respeto a la diferencia y la interacción positiva entre los/ as vecinos/ as de diferentes orígenes, edades y culturas.

¡Anímate a participar!, te esperamos el viernes desde las 11 de la mañana en el Parque de Canillejas.

Si quieres saber más te puedes poner en contacto al siguiente número de teléfono: 601 60 08 93