Archivo de la categoría: Ayuntamiento de Madrid

Las “Abuelas de La Jara” exponen “El arte en nuestras manos”

El próximo 27 de marzo, a las 18h, se inaugura la exposición “El arte en nuestras manos”, en el Centro Sociocultural Cánovas del Castillo (C/ Julio Aguirre 10-12), en Usera.

CARTEL_ARTES_LaJara_def
Se trata de una muestra de creaciones artesanas, elaboradas por el colectivo de las Abuelas de la Escuela Infantil La Jara, y presenta diversidad de afanes de distintas mujeres del barrio. El Servicio de Convivencia ha apoyado esta exposición puesto que, detrás de estos trabajos artesanos, en verdad, se expone el compromiso de mujeres que vienen aportando tiempo de cuidados a la comunidad educativa desde hace ya casi dos décadas. Concebido como un espacio de encuentro, “nuestro tiempo en la Jara”, ha reunido a mujeres que, lejos de colaborar con la escuela infantil sólo durante el tiempo en que sus nietos pasan por esta etapa educativa, siguen aportando una personalidad muy característica a esta escuelita. Visibilizar las labores de este colectivo intercultural e intergeneracional de mujeres, permite poner en valor el trabajo voluntario que viene marcando las vidas de muchos pequeños y pequeñas de Almendrales. Un colectivo  donde la diferencia  es oportunidad para el enriquecimiento mutuo, donde el tiempo de tejer, coser, pintar o tallar es tiempo para crear juntas, y donde el arte se plasma realmente en la capacidad de contribuir al bienestar del entorno y a la riqueza comunitaria.

Las piezas que se muestran permanecerán expuestas desde el 27 de marzo hasta el 7 de abril. Porque ellas mismas no se dan importancia, aunque sepamos que, por supuesto, la tienen, queremos acompañar a estas mujeres en la inauguración de la exposición, y os invitamos a uniros; porque mientras crean disfraces de carnaval o elaboran ropa de cama para la escuelita, impregnan el aire con ese amor de abuelas que lo transforma todo, más allá de la propia escuela.

«El Proyecto innovador MARES se presenta en Vicálvaro.»

Mares portada

 

El día 15 de Marzo desde el Ayuntamiento de Madrid se presentó MARES en el Centro Cultural el Madroño de Vicálvaro, proyecto que persigue la trasformación urbana mediante la economía social.

MARES tiene como objetivo promocionar buenas prácticas institucionales y ciudadanas, crear empresas y generar tejido comunitario y productivo, siendo un proyecto que mediante iniciativas de economía social y solidaría logrará la trasformación urbana de nuestra ciudad. Para ello se pondrá en marcha en cuatro distritos y en cinco sectores diferentes:

Villaverde: Alimmapaentación.

Vicálvaro: Reciclaje.

Puente de Vallecas: Movilidad.

Centro: Energía

Quinto Sector: Cuidados. Este sector atravesará todos los distritos.

En cada uno de los distritos existirá un espacio denominado MAR que será dedicado al proyecto. En Villaverde, Centro y Vallecas se reutilizarán edificios ya existentes; mientras que en Vicálvaro debido a que no existía ninguna construcción desaprovechada, se dará uso a un solar mediante la construcción de un nuevo edificio.

MARES fue seleccionado como uno de los 18 proyectos de los 378 presentados en la convocatoria “Urban Innovative Actions” de la Comisión Europea. Para realizarlo, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con ocho socios (Dinamia, Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Ecooo, Estudios SIC, Agencia para el Empleo, Tangente, Todo por la Praxis, Acción contra el hambre)

MARES FOTOS RECORTADA

Presentación en Usera del libro «La integración social de la comunidad china en España»

portadaLibroChinoEl Servicio de Convivencia Intercultural de Usera se complace en difundir e invitar a participar en este evento. Será el miércoles 22 de marzo, a las 10:30 h, en la biblioteca pública Usera- José Hierro, sita en C/Rafaela Ybarra nº43, la Profesora Zheng, filóloga hispánica, profesora universitaria, traductora e intérprete y asesora fiscal, presentará el libro «La integración social de la comunidad china en España», tras haber madurado sus reflexiones desde que, en 2002 ya publicase su «Guía para tu vida en España» dirigido a la comunidad china, que, en el país, ya ocupa el quinto puesto entre los inmigrantes extranjeros, siendo en total aproximadamente unas 193.000 personas.

Un ejemplar del libro quedará en la biblioteca pública para poder ser consultado. Tanto para residentes, como para visitantes, el libro es una guía muy práctica para las personas chinas que necesiten información sobre la vida en España. El índice, de hecho, ya apunta a todo el contenido, y se detalla a continuación.

Sigue leyendo

Usera en el Día Internacional de la Mujer

Con motivo del día Internacional de la Mujer, en Usera, se cuenta con la Exposición Mujeres protagonistas de la historia: pioneras en la lucha por los derechos” sobre la vida de distintas mujeres pioneras en la lucha por los derechos de este colectivo. Organizada por la Dirección General de Igualdad entre Mujeres y Hombres con la colaboración de la Junta Municipal del Distrito de Usera (Ayuntamiento de Madrid), se puede visitar del 2 de marzo al 24 de marzo de 2017, en el Centro Sociocultural Cánovas del Castillo.

8marzoDiaMujer

Por otro lado, el viernes día 10 de marzo de 2017, a las 18:30, Madrid Activa, a través de la Compañía Nuevo Teatro Fronterizo, ofrece “LA MAGA” y “NADJA”, en la Junta Municipal del Distrito de Usera, una obra teatral que trae «dos respuestas femeninas al mundo de la bohemia y la intelectualidad, siempre asociada y vivida por el universo masculino. La Maga trata de conciliar su “condición femenina” con contextos tradicionalmente “propios” de los hombres: la bohemia y la autonomía. La locura de Nadja podría no ser más que una etiqueta atribuida por el discurso masculino a las conductas desviadas de la mujer, que convierte su fragilidad en otredad». Mujeres de Papel, monólogos creados e inspirados a partir de una serie de novelas del siglo XX en las que la dramaturgia da por primera vez voz y protagonismo a estas mujeres imaginarias que en su tiempo, y aún hoy, significaron una importante ruptura de los estereotipos femeninos vigentes. Dirigida a todos los públicos, es una actividad gratuita hasta completar aforo.

 

 

Día Internacional de las Mujeres en San-Blas Canillejas

A lo largo de este mes de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, en el distrito de San Blas Canillejas se realizarán distintas actividades, que visibilizarán de diferente manera temas relacionados con la igualdad de género y la situación de la mujer en la actualidad.

Desde el Servicio de Convivencia Intercultural te invitamos a participar en estas cuatro propuestas que se van a llevar a cabo en el distrito de San Blas y que quieren homenajear a cada una de las mujeres y reflexionar sobre la realidad social.

Durante este mes de marzo en el Centro Cultural Buero Vallejo tiene lugar la proyección del VII Ciclo de Cine “Miradas de Mujer”, abordando desde la perspectiva de género aspectos acuciantes de la realidad social.

El sábado 11 de marzo la Compañía Alborea, en el centro Cultural Pegaso, trae la propuesta 7 relatos que habla sobre las emociones de 7 mujeres que cambiaron la historia, a través de un concierto en acústico donde el público podrá recordar las canciones de pop relacionadas con las imágenes.

Ese mismo 11 de marzo el Área de Mujer Afanias (Asociación Pro Personas con Discapacidad) en Centro Cultural Antonio Machado hace un homenaje a todas las mujeres “Cambiando el Mundo. X Aniversario”. El domingo 12 de marzo en este mismo espacio tiene lugar La karcel azul. Un proyecto que trata de dar voz a aquellas personas que lucharon duramente por sus derechos y persiguieron el sueño de la libertad. Es un relato de 3 mujeres de 3 generaciones distintas que aún no saben que La karcel azul puede abrirse.

CambiandoMundo

MiradasDeMujer2

Compartiendo el Diagnóstico participado en la Mesa socioeducativa de Orcasur

Desde el Servicio de Convivencia Intercultural de Usera, hemos participado hoy jueves en la reunión de la mesa socioeducativa de Orcasur, celebrada en el Centro Virgen de África, y nutrida de recursos educativos y agentes sociales de interés para el barrio y el distrito, presentando el diagnóstico participado, fruto del trabajo realizado por el propio servicio durante 2016 de forma colaborativa, con el fin de aproximar la comprensión de la compleja realidad del barrio de Orcasur, enmarcado en el distrito de Usera, desde una inteligencia colectiva.

percepc_orcasur

percep2Orcasur

En dicho diagnóstico se han reflejado aspectos cuantitativos, extrayendo datos oficiales de las diversas fuentes documentales consultadas, como también, aspectos cualitativos, recogidos como resultado de la participación activa de los tres agentes sociales (la propia ciudadanía que habita el barrio, la administración y los recursos técnicos trabajando en Orcasur) tanto en entrevistas como en grupos focales.

Toda esta información geográfica, sociodemográfica y económica, así como el análisis del estado de convivencia y participación en el barrio, permite reflexionar sobre las necesidades a cubrir por las fuerzas que trabajan por y para el barrio. Esperamos que nuestra participación dentro de este espacio de reflexión y acción contribuya a generar sinergias entre todos/as para fortalecer el trabajo en red, que ya se viene desempeñando.

Es un placer devolver los resultados del trabajo diagnóstico y sumarnos a la comunidad socioeducativa que impulsa un Orcasur cada vez más integrador e inclusivo. Gracias a todos los participantes por compartir sus percepciones y acoger nuestro trabajo.

Diagnostico Orcasur1Para profundizar, se puede descargar el diagnóstico participado del barrio de Orcasur aquí.

Foros Locales en San Blas-Canillejas

El pasado sábado 25 de febrero a las 11 de la mañana comenzó la constitución de los Foros Locales en el Distrito de San Blas-Canillejas, que vienen a sustituir a los antiguos Consejos Territoriales. Quedó constituido este nuevo espacio de participación, en el que  tanto  vecinas y vecinos como entidades que trabajan en el territorio están invitados a desarrollar propuestas que se llevarán posteriormente a los órganos políticos para su valoración. A este primer Foro han asistido alrededor de 200 personas, tanto de asociaciones o plataformas del distrito como representantes de partidos político y también vecinas y vecinos a título individual.

Quedaron constituidas 21 mesas de trabajo de las que cabe resaltar; la mesa de derechos sociales y equidad, la mesa de desarrollo comunitario, de presupuestos participativos y de convivencia, entre otras como de urbanismo, movilidad, educación, infancia y juventud, mayores, igualdad, etc. Del mismo modo que se acordó por consenso la constitución de mesas de trabajo se llevó a cabo la elección de la vicepresidencia de los Foros, la cual quedará representada por Alberto Arkones, activista del barrio de Rejas.

Hasta el 31 de marzo podéis acreditaros para participar de forma activa en estos grupos de trabajo para que vuestra voz se tenga en cuenta en las políticas locales. No obstante hay otro plazo abierto para nuevas inscripciones que tendrá lugar del 1 al 15 de junio. No pierdas la oportunidad de impulsar iniciativas que favorezcan la convivencia en el distrito.

C5gTOaZXEAAUyJm

Se constituye el Foro Local de Carabanchel

 

IMG-20170227-WA0001Este jueves 23 se ha constituido el Foro Local de Carabanchel, al igual que en otros muchos distritos de nuestra ciudad. Como Servicio de Convivencia participamos en este evento y nos sumamos a la mesa de Convivencia Intercultural que se ha creado para coordinar los esfuerzos y desarrollar iniciativas conjuntamente con otras entidades y personas que se han sumado a construir este espacio.

Esperamos que sea un buen comienzo, con fuerza y con ganas de participar y organizar las acciones que creamos oportunas para mejorar la convivencia en el distrito. La próxima reunión será el 31 de marzo, a las 18h en el Centro cultural San Francisco La Prensa, así que esperamos veros allí.

 

Moverse es cuidarse

Desde el Servicio de Convivencia queremos impulsar la participación en el programa de ejercicio al aire libre para personas mayores “moverse es cuidarse”. Este  programa se promueve desde  la Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales,  desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

Es  un programa que  no solo se realiza para hacer ejercicio, sino también, para facilitar que la actividad física se convierta en un hábito saludable cuya realización dependa únicamente de la disposición y motivación del mayor.  De modo que los y las usuarios y usuarias podrán incorporarse o salir del programa en cualquier momento.

El programa consiste en sesiones grupales dirigidas por un monitor o monitora especializado en actividad física. Se realiza los lunes y miércoles a las 12:30  durante una hora, teniendo como punto de encuentro el Auditorio del Parque de Canillejas.

Los únicos requisitos para poder participar en el programa es estarparque empadronado en el municipio de Madrid, tener más de 60 años y no tener contraindicaciones médicas para realizar ejercicio.

No tenemos más que acercarnos al punto de encuentro si queremos participar en esta actividad que se encuadra dentro del programa envejecimiento activo.

Carnavales infantiles en el barrio de Almendrales

El próximo viernes 24 de febrero se llevará a cabo el desfile de las Escuelas Infantiles La Jara y La Cornisa, del barrio de Almendrales, con motivo de los Carnavales. Este año, se realizará este evento conjuntamente, como resultado del trabajo comunitario realizado entre ambos centros educativos. Además, el desfile estará acompañado por la batucada del barrio, lo que realzará el desfile y animará a la participación de otras personas y colectivos en el mismo.

El desfile comenzará a las 10:00 y saldrá de la calle Hijas de Jesús nº 30, recorriendo la calle de Santuario y subiendo después por la calle Cristo de la Victoria, donde la Escuela Infantil La Jara se encontrará con la Escuela Infantil La Cornisa y confluirán, para, juntas desfilar bajando por la calle Porta Coeli hasta finalizar el recorrido, que se completará al llegar a la Escuela Infantil La Jara.

CARNAVALES LA JARALas protagonistas, como siempre, serán los propios niños y niñas, así como la comunidad educativa en general (directoras, profesorado, personal administrativo y de servicio, padres, madres, tutores y el ya famoso grupo de las abuelas). Si tu también quieres abrazar este festival de creatividad en torno a la infancia, acércate a celebrar el carnaval en el barrio con las escuelas infantiles. Seguro que les animará y alegrará que la vecindad sea parte de la comunidad educativa y acompañen, con su alegría y fuertes aplausos, el paso del desfile.