Archivo de la categoría: actividad comunitaria

Cambiando Sisenando

Los pasados domingos 17 y 24, durante las mañanas, el sol nos acompañó en la plaza de Sisenando, permitiendo un espacio entre las lluvias de abril para estrechar lazos y fortalecer la comunidad intercultural en torno al “Truequeando en Sisenando” y al “Colaborando en Sisenando”, dos actividades pensadas para acercar la economía colaborativa a los barrios. Personas muy diversas han dedicado su tiempo para ofrecer un espacio de intercambio de bienes y experiencias, porque mientras una mira si hay algo de su interés en el mercadillo, ya aprovecha para hablar con el vecindario, sobre todo si se trata de un vecindario tan simpático como el de la plaza de Sisenando, inclusivo y afectuoso.

Además de los más de 150 intercambios que se han producido, hemos disfrutado de música en directo, fusionando gaitas y cajón flamenco, hemos compartido globoflexia, pintacaras, malabares, taller de peinado, clases de zumba y hemos bailado juntas y decorado la plaza, que en plena primavera nos ha acogido entre flores de lilos y árboles del amor.

fotos1

Sigue leyendo

A un mes del….VIVE Y CONVIVE en Canillejas!!

Si amigos/as, ya queda menos para la pedazo de actividad comunitaria del «VIVE Y CONVIVE», justo un mes, y ya tenemos el cartel.

Cartelwasap

Y van nada menos que 9 ediciones desde que los/as compañeros/as de Avivar (Asociación Horuelo) comenzaron a organizar este evento que tiene vida propia, y como nos pasa a nosotros/as ha crecido, ensanchado y aprendido mucho.

Sabemos que os encantó la edición del año pasado, y este año viene con nuevas actividades y sorpresas, así que ¡¡allí nos vemos!!

Florecen alianzas en Puerta del Ángel

 

Huerto de San Crispín

Huerto de San Crispín

Generar y fortalecer alianzas para multiplicar los efectos positivos del trabajo comunitario es imprescindible en los procesos de desarrollo y parece que, en Latina, todo está favoreciendo que se produzcan estupendos encuentros.

Desde el Centro de Rehabilitación Laboral de personas con enfermedad mental se buscan espacios y tareas que posibiliten la práctica y la inserción laboral, fuera de sus propias instalaciones. La primera alianza que se produjo fue para trabajar la tierra del huerto de Lucero, para su mantenimiento y fabricación de bancos, maceteros, pérgola, etc.

 

 

Desde el centro de día San Crispín, donde acuden personas mayores con Alzheimer y otras demencias, se necesitaba apoyo para reactivar un pequeño huerto y revitalizar el patio de cara a la llegada del verano, así como una persona que pudiera realizar tareas administrativas. El Servicio ha facilitado la satisfacción de esa necesidad.

El resultado ha sido una entrañable confluencia entre estos dos recursos, que permite un encuentro intergeneracional de colectivos vulnerables que se fortalecen juntos. Varios usuarios del CRL se encuentran ya trabajando en San Crispín, cumpliendo sus funciones satisfactoriamente.

Participan con ilusión el diseño del huerto jardín para disfrute de los residentes y visitantes del Centro de San Crispín, quienes han acogido la propuesta con gusto. Algunos de los mayores del centro se implicarán en algunas tareas del huerto, permitiendo un espacio abierto e inclusivo donde ponerse en acción para lograr un objetivo común, dar vida al huerto de San Crispín, que además embellece y humaniza el barrio. Gracias por compartir la reconversión de este espacio y disfrutar de las sinergias que se van produciendo.

 

En Opañel celebran la defensa de los espacios del barrio

PhotoGrid_1461527246264Hoy se ha celebrado la «Fiesta vecinal de la Primavera» en Opañel. Ha resultado ser una buena oportunidad para compartir con vecinos y vecinas, de toda edad, unas horas de ocio y reivindicación de la participación vecinal como motor de cambio en el barrio.

Una actividad celebrada en las canchas de la Calle Arroyo Opañe, en el distrito de Carabanchell, y organizada por la Plataforma Vecinal de Opañel, con la que se pretendía animar al vecindario a participar en el desarrollo de su propio barrio. Además de música, bailes, comida y bebida para los participantes, se ha podido realizar intercambio de libros, y disfrutar de unas lecturas en defensa de espacios verdes, mientras se realizaba una decoración y vallado simbólico de una higuera y un almendro.

Animamos a los vecinos y vecinas a ponerse en contacto con la plataforma y conocer cuáles son sus próximas acciones y actividades para poder participar en las mismas.

Tejiendo convivencia a través del baloncesto en Villaverde

El pasado 10 de abril más de diez equipos formados por mujeres y hombres de todas las edades, disfrutamos participando en la fiesta del baloncesto en el Parque Plata y Castañar de Villaverde. Con el baloncesto como hilo conductor y a través de un ambieMETADATA-STARTnte festivo y lúdico, la fiesta del baloncesto se convirtió en un encuentro comunitario en el que pudimos conocernos y reencontrarnos personas, grupos y recursos del Distrito. Durante toda la mañana no paró el juego en la cancha y las charlas alrededor de ella, compartiendo inquietudes, experiencias y nuestros contactos con la ilusión de emprender conjuntamente futuras iniciativas. Sigue leyendo

Invitación a la Feria Comunitaria de Salud

Desde el Grupo de trabajo de Salud Comunitaria, que parte de los Mapas de Vulnerabilidad del Ensanche de Vallecas, queremos haceros partícipes de la continuidad del proceso que se inició el año pasado con las Jornadas de Salud Comunitaria en las que participaron diferentes iniciativas ciudadanas y técnicas.

Este año estamos comenzando a articularnos bajo el objetivo de acercar al Ensanche de Vallecas la salud y las iniciativas que desarrollan su actividad entorno a la misma.

A continuación encontrareis un resumen de lo trabajado en la primera reunión que hemos tenido para dar forma a la idea, con la intención de que vayamos enriqueciendo la propuesta entre todos los colectivos e iniciativas que de alguna forma hacéis del Ensanche de Vallecas un barrio saludable.

feria salud

La próxima reunión es el Jueves 5 de Mayo en el CMS de Villa de Vallecas. Si quieres participar te esperamos en la reunión o escribe al email convivencia4@larueca.info y acordamos otras formas de coordinación para la actividad.

Desmontando Tópicos en Vicálvaro!

Vente a descubrir nuestra Campaña Desmontando tópicos racistas en Vicálvaro, una oportunidad para  reflexionar sobre esas frases que repetimos constantemente basadas en tópicos o creencias que poco se ajustan a la realidad.

Cartel demontando vicalvaroA veces queremos contra argumentar y aunque sabemos que lo que nos cuentan sobre  otros vecinos de diversos orígenes no es cierto,  no sabemos cómo decirles lo que pensamos y como enfrentar esas situaciones que se siguen reproduciendo día a día.

Haremos sesiones informativas, formativas  y de investigación acción con diversos grupos, ¡Vente a ayudarnos!

Madrid es una ciudad llena de colores, sabores y nos gusta esa diversidad y mezcla. ¡Ven a descubrirla!

Te Esperamos el en el Centro Social Polivalente Av Real 14. Vicálvaro

Lanzadera de empleo Usera

5El Servicio de Convivencia ha estado esta tarde en el centro cultural de Orcasur, en la presentación de la Lanzadera de Empleo de Usera . Se trata de una iniciativa impulsada por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico  y financiada por la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid.

Sigue leyendo

Comida Intercultural en el huerto Urbano comunitario de Vicálvaro

Ya llega la primavera ¡ Y apetece sol y plantas! En el huerto Urbano comunitario de Vicálvaro hay mucho por descubrir.

El día Domingo  17 de Abril a las 13:30  se realizará la primera Comida Intercultural, queremos reunir a vecinos y vecinas de diversos orígenes del barrio para compartir ricas comidas, conocer el huerto y el trabajo que esas vecinas y vecinos desarrollan y descubrir un espacio de referencia de la vida comunitaria en el distrito de Vicálvaro.

Hablaremos de la convivencia entre vecinos y vecinas, de los espacios de uso público, de las necesidades y de las ideas de participación así como de las diversidad  y formas que tienen lugar en el distrito. 

Sin duda la comida amenizará la jornada! ven y trae tu plato más delicioso y así compartimos!

¡Te esperamos!

Plaza de Alosno, VIválvaro.

Compartimos barrio en la Plaza de Sisenando

CARTELtrueque17y24Con la primavera, la plaza de Sisenando (en el Alto de Extremadura) se vuelve a llenar de actividad y alegría comunitaria. Los próximos domingos 17 de abril y 24 de abril, por la mañana, estaremos en la plaza de colores con “Truequeando en Sisenando” y con  “Colaborando en Sisenando”, actividades que pretenden explorar las posibilidades de generación y desarrollo de mecanismos de economía colaborativa en el barrio. Situando la economía colaborativa más allá de los artificios que casan oferta y demanda, el consumo colaborativo es una respuesta a la inequidad y la ineficiencia de una economía centrada en los intereses del mercado. El consumo colaborativo tiene muchas ventajas sociales, ambientales y económicas. Reduce producción, consumo y residuos, cohesiona la sociedad, reduce gastos e impactos.

Porque si nos juntamos, somos más que la suma y podemos crear sinergias. Cada vez más concienciadas sobre los límites del planeta y la gravedad de los conflictos sociales, vamos generando economías alternativas. Compartir, prestar, alquilar son verbos que se expanden con una fuerza nunca vista por la economía mundial. Surgen miles de plataformas electrónicas que los emplean y redes de solidaridad para hacer frente a dificultades concretas que los aplican. Y esta forma nueva de consumir revela una sociedad que quiere cambiar la manera en que vive, compartiendo. Bancos del tiempo, redes de intercambio, trueques, cooperativas de crédito, cadenas de favores. Vamos a imaginar un tejido social más fuerte, una economía al servicio de las personas, personas corresponsables de su entorno, de su mundo. Una mirada global para la práctica local. Agentes de desarrollo glocal en pleno uso y disfrute de la economía colaborativa.

Vente. En el trueque anterior hubo más de 80 intercambios muy satisfactorios y además lo pasamos en grande. Da gusto ser contribuyente y beneficiario comunitario. Ven a hacer barrio. ¡Trae algo que no uses y pueda ser reutilizado y participa!