Archivo de la categoría: actividad comunitaria

Presentación en Usera del libro «La integración social de la comunidad china en España»

portadaLibroChinoEl Servicio de Convivencia Intercultural de Usera se complace en difundir e invitar a participar en este evento. Será el miércoles 22 de marzo, a las 10:30 h, en la biblioteca pública Usera- José Hierro, sita en C/Rafaela Ybarra nº43, la Profesora Zheng, filóloga hispánica, profesora universitaria, traductora e intérprete y asesora fiscal, presentará el libro «La integración social de la comunidad china en España», tras haber madurado sus reflexiones desde que, en 2002 ya publicase su «Guía para tu vida en España» dirigido a la comunidad china, que, en el país, ya ocupa el quinto puesto entre los inmigrantes extranjeros, siendo en total aproximadamente unas 193.000 personas.

Un ejemplar del libro quedará en la biblioteca pública para poder ser consultado. Tanto para residentes, como para visitantes, el libro es una guía muy práctica para las personas chinas que necesiten información sobre la vida en España. El índice, de hecho, ya apunta a todo el contenido, y se detalla a continuación.

Sigue leyendo

#nosotrasparamos

#NosotrasParamos Este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, nos sumamos al paro de 12 a 12.30.

Hoy y cada día, si paramos las mujeres se para el mundo, porque somos soporte y somos fuente. Hoy y cada día, tiramos de cuidados para que el mundo se desmorone lo menos posible ante la presión del sistema patriarcal. Y precisamos de todas las mujeres, de toda su diversidad. Nos faltan todas las expulsadas de la vida violentamente, nos faltan. Por ellas y por todas las que estuvieron, están y estarán abrieron caminos #nosotrasparamos. Junto a todos los que se unen a una alternativa de futuro igualitaria.

Gracias a todas las fuerzas que nos ayudan a respetar a las mujeres y feminizar el mundo. Gracias por toda la sensibilidad feminista, de todas las formas y colores, la necesitamos. Ojalá la sororidad entre mujeres que se construye en comunidad fuera un modelo a seguir, para lograr una sincera transformación social, que supere las brechas. Gracias a los que construyen nuevas masculinidades y se suman a estos vínculos de  colaboración. Por eso, hoy #nosotrasparamos y si paramos hoy y cada día, se para el mundo.

IMG-20170308-WA0015

IMG-20170308-WA0008IMG-20170308-WA0013IMG-20170308-WA0004

Usera en el Día Internacional de la Mujer

Con motivo del día Internacional de la Mujer, en Usera, se cuenta con la Exposición Mujeres protagonistas de la historia: pioneras en la lucha por los derechos” sobre la vida de distintas mujeres pioneras en la lucha por los derechos de este colectivo. Organizada por la Dirección General de Igualdad entre Mujeres y Hombres con la colaboración de la Junta Municipal del Distrito de Usera (Ayuntamiento de Madrid), se puede visitar del 2 de marzo al 24 de marzo de 2017, en el Centro Sociocultural Cánovas del Castillo.

8marzoDiaMujer

Por otro lado, el viernes día 10 de marzo de 2017, a las 18:30, Madrid Activa, a través de la Compañía Nuevo Teatro Fronterizo, ofrece “LA MAGA” y “NADJA”, en la Junta Municipal del Distrito de Usera, una obra teatral que trae «dos respuestas femeninas al mundo de la bohemia y la intelectualidad, siempre asociada y vivida por el universo masculino. La Maga trata de conciliar su “condición femenina” con contextos tradicionalmente “propios” de los hombres: la bohemia y la autonomía. La locura de Nadja podría no ser más que una etiqueta atribuida por el discurso masculino a las conductas desviadas de la mujer, que convierte su fragilidad en otredad». Mujeres de Papel, monólogos creados e inspirados a partir de una serie de novelas del siglo XX en las que la dramaturgia da por primera vez voz y protagonismo a estas mujeres imaginarias que en su tiempo, y aún hoy, significaron una importante ruptura de los estereotipos femeninos vigentes. Dirigida a todos los públicos, es una actividad gratuita hasta completar aforo.

 

 

Día Internacional de las Mujeres en San-Blas Canillejas

A lo largo de este mes de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, en el distrito de San Blas Canillejas se realizarán distintas actividades, que visibilizarán de diferente manera temas relacionados con la igualdad de género y la situación de la mujer en la actualidad.

Desde el Servicio de Convivencia Intercultural te invitamos a participar en estas cuatro propuestas que se van a llevar a cabo en el distrito de San Blas y que quieren homenajear a cada una de las mujeres y reflexionar sobre la realidad social.

Durante este mes de marzo en el Centro Cultural Buero Vallejo tiene lugar la proyección del VII Ciclo de Cine “Miradas de Mujer”, abordando desde la perspectiva de género aspectos acuciantes de la realidad social.

El sábado 11 de marzo la Compañía Alborea, en el centro Cultural Pegaso, trae la propuesta 7 relatos que habla sobre las emociones de 7 mujeres que cambiaron la historia, a través de un concierto en acústico donde el público podrá recordar las canciones de pop relacionadas con las imágenes.

Ese mismo 11 de marzo el Área de Mujer Afanias (Asociación Pro Personas con Discapacidad) en Centro Cultural Antonio Machado hace un homenaje a todas las mujeres “Cambiando el Mundo. X Aniversario”. El domingo 12 de marzo en este mismo espacio tiene lugar La karcel azul. Un proyecto que trata de dar voz a aquellas personas que lucharon duramente por sus derechos y persiguieron el sueño de la libertad. Es un relato de 3 mujeres de 3 generaciones distintas que aún no saben que La karcel azul puede abrirse.

CambiandoMundo

MiradasDeMujer2

Compartiendo el Diagnóstico participado en la Mesa socioeducativa de Orcasur

Desde el Servicio de Convivencia Intercultural de Usera, hemos participado hoy jueves en la reunión de la mesa socioeducativa de Orcasur, celebrada en el Centro Virgen de África, y nutrida de recursos educativos y agentes sociales de interés para el barrio y el distrito, presentando el diagnóstico participado, fruto del trabajo realizado por el propio servicio durante 2016 de forma colaborativa, con el fin de aproximar la comprensión de la compleja realidad del barrio de Orcasur, enmarcado en el distrito de Usera, desde una inteligencia colectiva.

percepc_orcasur

percep2Orcasur

En dicho diagnóstico se han reflejado aspectos cuantitativos, extrayendo datos oficiales de las diversas fuentes documentales consultadas, como también, aspectos cualitativos, recogidos como resultado de la participación activa de los tres agentes sociales (la propia ciudadanía que habita el barrio, la administración y los recursos técnicos trabajando en Orcasur) tanto en entrevistas como en grupos focales.

Toda esta información geográfica, sociodemográfica y económica, así como el análisis del estado de convivencia y participación en el barrio, permite reflexionar sobre las necesidades a cubrir por las fuerzas que trabajan por y para el barrio. Esperamos que nuestra participación dentro de este espacio de reflexión y acción contribuya a generar sinergias entre todos/as para fortalecer el trabajo en red, que ya se viene desempeñando.

Es un placer devolver los resultados del trabajo diagnóstico y sumarnos a la comunidad socioeducativa que impulsa un Orcasur cada vez más integrador e inclusivo. Gracias a todos los participantes por compartir sus percepciones y acoger nuestro trabajo.

Diagnostico Orcasur1Para profundizar, se puede descargar el diagnóstico participado del barrio de Orcasur aquí.

Moverse es cuidarse

Desde el Servicio de Convivencia queremos impulsar la participación en el programa de ejercicio al aire libre para personas mayores “moverse es cuidarse”. Este  programa se promueve desde  la Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales,  desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

Es  un programa que  no solo se realiza para hacer ejercicio, sino también, para facilitar que la actividad física se convierta en un hábito saludable cuya realización dependa únicamente de la disposición y motivación del mayor.  De modo que los y las usuarios y usuarias podrán incorporarse o salir del programa en cualquier momento.

El programa consiste en sesiones grupales dirigidas por un monitor o monitora especializado en actividad física. Se realiza los lunes y miércoles a las 12:30  durante una hora, teniendo como punto de encuentro el Auditorio del Parque de Canillejas.

Los únicos requisitos para poder participar en el programa es estarparque empadronado en el municipio de Madrid, tener más de 60 años y no tener contraindicaciones médicas para realizar ejercicio.

No tenemos más que acercarnos al punto de encuentro si queremos participar en esta actividad que se encuadra dentro del programa envejecimiento activo.

Carnavales infantiles en el barrio de Almendrales

El próximo viernes 24 de febrero se llevará a cabo el desfile de las Escuelas Infantiles La Jara y La Cornisa, del barrio de Almendrales, con motivo de los Carnavales. Este año, se realizará este evento conjuntamente, como resultado del trabajo comunitario realizado entre ambos centros educativos. Además, el desfile estará acompañado por la batucada del barrio, lo que realzará el desfile y animará a la participación de otras personas y colectivos en el mismo.

El desfile comenzará a las 10:00 y saldrá de la calle Hijas de Jesús nº 30, recorriendo la calle de Santuario y subiendo después por la calle Cristo de la Victoria, donde la Escuela Infantil La Jara se encontrará con la Escuela Infantil La Cornisa y confluirán, para, juntas desfilar bajando por la calle Porta Coeli hasta finalizar el recorrido, que se completará al llegar a la Escuela Infantil La Jara.

CARNAVALES LA JARALas protagonistas, como siempre, serán los propios niños y niñas, así como la comunidad educativa en general (directoras, profesorado, personal administrativo y de servicio, padres, madres, tutores y el ya famoso grupo de las abuelas). Si tu también quieres abrazar este festival de creatividad en torno a la infancia, acércate a celebrar el carnaval en el barrio con las escuelas infantiles. Seguro que les animará y alegrará que la vecindad sea parte de la comunidad educativa y acompañen, con su alegría y fuertes aplausos, el paso del desfile.

Febrero: Mes de la Interculturalidad en los Puntos VV de Villa de Vallecas

IMG-20170210-WA0001Como parte del grupo de Puntos VV de Villa de Vallecas, participamos en la organización del mes de la Interculturalidad en los IES. Participamos en el IES de Villa de Vallecas, En Ies Sta. Eugenia y en el colegio Zazuar.

Además del grupo de Puntos VV, hemos recibido la colaboración valiosa del grupo motor de Desmontando tópicos de Villa de Vallecas. Y ellas se han encargado de prepararnos una de las actuaciones que realizamos con las/os jóvenes del Distrito.

IMG_20170210_110658La intención de este mini taller en particular es generar una reflexión con respecto a los orígenes de la lengua que utilizamos cotidianamente, para trasmitir el mensaje de que la interculturalidad enriquece nuestras vidas y hasta la manera en que nos expresamos es producto de esta interacción entre culturas.

 

Taller participativo sobre redes y cuidados en Tetuán

Desde el Servicio de convivencia les extendemos la invitación del Equipo Promotor del Proyecto Comunidades Activas en Salud  para  participar en el taller participativo sobre redes y cuidados, que se celebrará el Jueves 16 de Febrero  de 13 a 15 h en el Centro Madrid Salud (C/ Aguileñas 1, Metro Valdeacederas). Os esperamos.

 image002

Guía Desmontando Tópicos Racistas en Carabanchel

banner_dtr_blog¿Qué es eso de la Guía DTR?

Queremos elaborar un documento de sensibilización y de toma de conciencia sobre la problemática del discurso racista para contrarrestarlo activamente y tener respuesta ante situaciones de discriminación discursiva. Súmate a la elaboración colectiva y participativa de la guía a través de TALLERES En colectivos y entidades de Carabanchel implicados contra el racismo elaborando  el contrargumentario y la información conjuntamente a través de nuestra experiencia, TESTIMONIOS de personas que han sufrido, visto u oído experiencias de discriminación a través de tópicos racistas. Cuantos más tengamos mejor. Seguro que conoces a alguien que le ha pasado y quiere darlo a conocer, ACCIONES Para visibilizar el problema y demostrar que el barrio está unido contra el racismo y ENCUENTROS con la comunidad, con el barrio. Para celebrar la diversidad cultural, para analizar la información obtenida, para aprender juntas y encontrar nuevas acciones para hacer.

¿De qué va la campaña?

Es una campaña de acción contra el racismo, específicamente contra la difusión y reproducción de discursos racistas y xenófobos en la vida cotidiana de nuestro barrio (el centro de salud, la fila del paro, el mercado, la familia, en el transporte público, etc). Queremos contrarrestar los estereotipos negativos, los tópicos y los falsos rumores que circulan sobre la inmigración y la diversidad cultural, que pueden derivar en actitudes discriminatorias y racistas y que dificultan la interacción y la convivencia en nuestro barrio. Queremos conformar una red de trabajo con entidades y colectivos para abordar un proceso de formación, investigación y acción, que permita fortalecernos.

¿Por qué la campaña?

Porque hay presencia de grupos que fomentan el racismo y la xenofobia de modo activo, que generan discursos racistas que amenazan la convivencia y la identidad de un barrio obrero, culturalmente diverso y con situaciones graves de exclusión social y pobreza como Carabanchel. Los tópicos, prejuicios y estereotipos son obstáculos para facilitar la interacción positiva entre las personas en un contexto de mayor diversidad cultural. Porque si no lo haces tú, si no lo hacemos juntos, ¿quién va a hacerlo?

 ¿Quién participa?

AC La Kúpula, Secretariado Gitano – Carabanchel y Latina, CEIP Lope de Vega, Progestión, Mujeres de Opañel, CEPAIM, Asamblea Antifascista de Carabanchel, Vocales Vecinas de Ahora Madrid, Oficina Municipal de Información y Orientación para la Integración de Población Inmigrante, Asociación Ecuatorianos Unidos, Servicio de Dinamización Vecinal-Alto de San Isidro, AV Camino Alto de San Isidro, Periódico A Voces de Carabanchel, RSP Latina-Carabanchel, AV Carabanchel Alto, Asamblea Popular de Carabanchel, etc. Tu colectivo puede apoyar la campaña de manera activa sumándose a esta lista.

 Febrero-junio: talleres y testimonios

Junio: encuentro intercultural

Julio-agosto: análisis de la información

Septiembre-octubre: elaboración contrargumentario y marco teórico de la guía

Octubre: encuentro-taller para validar el contrargumentario y reflexión conjunta

Noviembre: devolución comunitaria y presentación de la guía