Archivo de la categoría: actividad comunitaria

Orcasur está conformando una Mesa para mejorar el barrio

El lunes 22 de mayo, tuvo lugar, en el Centro Cultural de Orcasur, la primera reunión entre la “Mesa de Orcasur: por la rehabilitación e integración”, que se prepara para participar en el Foro Local de Usera, y el Servicio de Convivencia Intercultural, del Ayuntamiento de Madrid, que interviene en el barrio.

ORCASURmesaFL
Fue un espacio emocionante, donde se trataron los siguientes temas: trabajo en equipo, reparto de tareas, ciclo de proyecto y gestión de emociones. También se revisaron algunas propuestas formuladas por los integrantes de la Mesa de Orcasur, y otras recogidas en el encuentro #SomosORCASUR, celebrado el día 12 de mayo. Muchas propuestas fueron coincidentes, ya que el conocimiento del barrio y la empatía hacia el mismo, estuvieron muy presentes.

El Barrio de Orcasur se ha caracterizado por ser muy luchador y reivindicativo de las necesidades de los vecinos/as; hoy día, nuevamente, se organizan para renovar su protagonismo en la solución de las problemáticas del barrio, aprovechando la oportunidad de los nuevos espacios de participación, que desde el Ayuntamiento de Madrid se promueven para la co-definición de políticas públicas, articuladas a través de instrumentos de democratización de las decisiones.

Ante este panorama, vecinos/as de la @MesaOrcasur se comprometen, en su intención de consolidarse como tal, a trabajar la apertura hacia el barrio, teniendo en cuenta factores como la interculturalidad, la intergeneracionalidad, la perspectiva de género y la sostenibilidad.

Por lo cual, la @MesaOrcasur, invita a todos los agentes sociales que lo deseen (vecinos/as, profesionales, grupos de trabajo, asociaciones y partidos políticos) a participar activa y constructivamente en la definición de una hoja de ruta que nos sirva de plano sobre el que comenzar a caminar juntas. Se desea reunir en este espacio participativo a muchas fuerzas que impulsen, para que ganemos todas, Orcasur, Usera, Madrid.

La siguiente reunión será mañana miércoles, 31 de mayo, a las 18h, en el Centro Cultural de Orcasur (Plaza del Pueblo, 2).

Ojalá seas participe de la co-construcción de Orcasur. Te esperamos.

Cualquier duda, estamos a tu disposición en convivencia5@larueca.info o en el 601600891.

Canillejas Convive y Desmonta Tópicos

La exposición participativa Desmontando Tópicos se ha expuesto por primera vez en el festival Vive y Convive el pasado viernes.

Durante la tarde del pasado viernes 26 tuvo lugar el festival más esperado del parque de Canillejas en el que se realizaron multitud de actividades de todo tipo y para todos los públicos. Desde el servicio queremos agradecer a todas las personas que han participado en los talleres de decoración previos a esta actividad, en especial a las usuarias y trabajadoras del Centro de Día Mora de Rubielos, quienes realizaron una bonita exposición decorativa de abalorios tejidos.

No faltó un espacio de sensibilización en materia de interculturalidad, en el que se desplegó parte de la exposición Desmontando Tópicos que se está realizando en varios lugares del distrito. Numerosos vecinos y vecinas se acercaron a verlo y a charlar sobre la campaña. Junto a la misma se realizó también un cuentacuentos intercultural y un trivial con preguntas sobre el barrio, su población, los diferentes orígenes de su vecindario y otras curiosidades sobre muchas partes del mundo. En este espacio confluyeron diferentes entidades y proyectos que compartíamos objetivos: Canillejas Comunitario, Ciudadanía Global de la asociación Horuelo, asociación Pauta y el servicio de Convivencia.

Esta exposición continuará en aumento sumando nuevas ideas y propuestas para desmontar tópicos que afectan seriamente a la convivencia. Si quieres participar de la misma ponte en contacto con nosotras en el correo convivencia6@larueca.info o a través del teléfono 601600893.

IMG_20170526_175912943 IMG_20170526_174602994IMG_20170526_105552 IMG_20170526_124821086

Día de la Infancia en Vicálvaro

Díai de la infancia y la bicicleta-page-001 (1)

El domingo 28 de Mayo en Vicálvaro celebramos el día de la infancia donde habrá talleres y juegos para los niños y niñas del distrito. Además podrán conseguir su pasaporte de los Derechos de la Infancia.

En la organización colaboran la Asociación El Fanal, Biciados, Colegio Minerva AMPA, Cruz Roja, Fundación Secretariado Gitano, Plataforma Infanto-Juvenil, Proyecto sociopedagogico ARJE. El Servicio de Convivencia Intercultural también colabora a través de la Plataforma Infanto-Juevenil.

¡Os esperamos en el reciento ferial!

Entrencuentro Deportivo en Puente de Vallecas

Una vez más se ha realizado en el barrio de Entrevías-El Pozo el esperado

¡¡¡ENTRENCUENTRO DEPORTIVO!!20170519_172618

El viernes 19 de abril se reunieron unos 60 jóvenes de entre 13 y 17 años para disfrutar de una tarde de ocio alternativo y crear convivencia; donde el Hockey, balonmano, baloncesto, malabares  y cintas de equilibrio tipo Slackline y un taller de salud que aportó el Centro de Madrid Salud,  nos dieron  una divertida tarde de sano deporte20170519_175555 y salud.

El calor sin dar tregua nos dio toda la energía necesaria para  jugar con  entusiasmo. Así los grupos fueron rotando por los diversos espacios habilitados para practicar cada deporte formando equipos  que lo dieron todo en éste ya esperado encuentro.

Diversas entidades que trabajan con juventud en el barrio fueron los monitores  que apoyaron a los equipos arbitrando y  ayudando a desarrollar el encuentro en perfecta armonía.

La tarde terminó con la alegre  música de la  Batucada Rakatui, dando el ritmo perfecto para cerrar un nuevo entrencuentro deportivo en el polideportivo municipal Alberto García.  IMG_20170519_191401 20170519_190829

¡¡¡Fiestas de Bellas Vistas 2017!!!

El próximo sábado 27 de mayo se realizarán, las Fiestas de Bellas Vistas, con el objetivo de recuperar una jornada con sabor a barrio, y así fomentar las relaciones vecinales interculturales y la convivencia desde la identidad de barrio. Unas fiestas que recuperamos bajo demanda popular, de gran parte del vecindario, que en varias ocasiones habían manifestado su intención de recuperar las fiestas del barrio.

Así que, con la intención de recuperar las fiestas del barrio, nos hemos juntado un grupo de vecinas y vecinos, con varios recursos sociales del barrio, para crear una Comisión de organización de nuestras fiestas, con una programación adaptada para el disfrute de todas y todos.

Unas fiestas que tendrán el toque de diversidad intercultural, que caracteriza al barrio de Bellas Vistas, con una programación que incluye una carrera infantil y actividades artísticas, interculturales e intergeneracionales que den cuenta de la riqueza cultural este barrio del distrito de Tetuán.

IMG-20170509-WA0004

Estar Bien te sienta Bien. Feria de Salud en el Ensanche de Vallecas

COPENHAGEN

 

 

 

 

 

 

 

El pasado 19 de mayo participamos en la feria de Salud Comunitaria Estar bien nos Sienta Bien.  Felicitamos a todas las 34 entidades que participaron en la Organización de este evento. Programa.definitivo. 2da. Feria de Salud Comunitaria

Dentro de las distintas expresiones de cada una de las entidades organizadoras, se ha logrado observar en los distintos talleres el tema de esta segunda feria: el Bienestar y los Sentimientos.

La manera en que las entidades participantes han buscado que cada taller se enlazara con estas dos temáticas, ha sido de la misma manera en la que se ha logrado observar la relación de entidades de empleo, deportes, vivienda, género, etc… puedan conformar la salud comunitaria del barrio: todas las entidades aportamos a los sentimientos y por ende, al bienestar del barrio.

Celebramos la amplia participación de vecinas de la zona, porque una labor de conjunto entre entidades no es nada sin el apoyo de la población vecina.

Dejamos una probadita de las diversas expresiones de esta feria:

Diem

Diseño sin título

Semana de la Diversidad Vicálvaro

El día 21 de Mayo es la celebración del día mundial de la diversidad Cultural. Desde Vicálvaro, el Servicio de Convivencia Intercultural y el Progama de participación Participa Vicálvaro, hemos querido celebrar este día y realizar estas jornadas dónde, desde una mirada integral sobre el tema y queriendo la participación activa de los colectivos vecinales,  se han realizado diferentes acciones, generado sinergias entre distintos grupos , y abordando la diversidad desde diferentes prismas.

La semana comenzó con un concurso infantil de dibujos por la Diversidad, los cuales estuvieron expuestos en el centro cultural, y dónde se realizó un cuentacuentos. Además gracias a Plaza 19 se realizó un coloquio «Desmitificando el amor romántico..´´ en la plaza. Coloquio en torno a cortos, abordando los procesos migratorios, y desmontando tópicos racistas…

El Jueves, diferentes grupos y entidades del distrito expusieron sus objetivos y acciones en torno a la diversidad funcional, con el lema« Las diferentes capacidades suman a la cultura del barrio´´.

montaje diversidad - copia

 

Tenemos que destacar la gran participación que ha habido en las acciones del fin de semana, siendo muy buena la implicación que diferentes colectivos y vecinas del barrio. Desde el Servicio, sabemos que,  generando encuentro se mejorará la convivencia, se crearán lazos que nos unirán forjando afecto y respeto.

Vuelve a Canillejas el X Vive Convive

Un año más, por décima vez, se celebrará el encuentro comunitario Vive Convive en el parque de Canillejas. El próximo viernes 26 de mayo a partir de las 17 horas este parque se engalana para recibir a todos los vecinos y vecinas. Se realizarán numerosas actividades para todas las edades y variadas actuaciones musicales en el auditorio. ¡¡No te lo puedes perder!! Aquí os dejamos el cartel y el mapa de ubicación del evento.

Cartel X VIVE mapa vive convive 17

La @hijadelalaguna en el Centro Cultural de Orcasur

Unimos intereses desde varios colectivos (Asociación de Investigación y Especialización de Temas Iberoamericanos, ADCIL Desarrollo Comunitario y el Servicio de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Madrid, gestionado por La Rueca Asociación) para presentar en el Centro Cultural de Orcasur, en Usera, esta película, La hija de la Laguna, que nos presenta otra mirada al conflicto minero en Perú y a la lucha por la defensa del territorio.
videoforum.convivencia.orcasur

Aquí podéis ver el trailer de la película. Confiamos en encontrarnos en el Centro Cultural Orcasur y conversar sobre la mirada GLOCAL (piensa globalmente, actúa localmente) de los conflictos después de la proyección, porque las luchas son más cercanas de lo que puedan parecer.

¡Os esperamos el viernes 26, a las 19h!

Una de cada 27 calles en #Madrid tiene nombre de mujer

El taller «Madrid con nombre de mujer», que se está impartiendo en #Usera, nos trae reflexiones interesantes en torno al callejero y a cómo se cuenta en él la historia de la ciudad y el lugar de las mujeres en ella.

El Servicio de Convivencia compartió el taller celebrado en la Asociación de Mujeres de Orcasitas el pasado miércoles 17, impartido por las periodistas e investigadoras Lola Pérez Carracedo y Susana Pardo Gárate, y facilitado por la Mesa de Género de Usera. Un taller muy interesante y que abre caminos para seguir conquistando nombres de mujer en las calles de nuestro distrito y nuestra ciudad.

MesaGeneroUsera.Orcasitas.SCIBDe 15.306 calles que vertebran la ciudad de Madrid, sólo un 3,75 % aluden a mujeres que hicieron historia. En Usera, unas 30 calles tienen nombre de mujer (frente a, por ejemplo, Carabanchel con 76, o Moratalaz con 2) y nos traen diferentes historias a la historia.

MadridConNombreDeMujer.Orcasitas.SCIBYa sea Dolores Barranco, primera mujer que vivió en esa calle en 1954, Carmen del Río, primera esposa de Marcelo Usera, u otras mujeres de su familia como Amparo Usera o Isabelita Usera, ya sean figuras como Santa María Reina o la Madre Rosa Blanco, maestra y religiosa fundadora de ICEAS, o Rafaela Ybarra, quien promovió pisos para acoger a niñas repudiadas por sus familias, y cuyas palabras nos inspiran

« Dulzura en los medios y firmeza en los fines ».

No te pierdas el próximo taller » Madrid con nombre de mujer» en el Albergue de San Fermín, el próximo día 31 de mayo, a las 11h. Merece la alegría.