Archivo del Autor: Convivencia

Se aproxima el XII Vive Convive! ven a participar y disfrutar.

Te invitamos a la XII edición del festival comunitario vive convive el 31 de Mayo en el parque de Canillejas de 17 a 22H .

Este festival se viene realizando desde el 2008 en la zona de Canillejas, es un evento comunitario donde participan diferentes entidades, asociaciones del distrito San Blas-Canillejas y la junta municipal, quienes han preparado diferentes actividades para que los y las vecinas del distrito participen y disfruten de un día preparado para promover un ambiente de convivencia inter-generacional e intercultural.

Agentes comunitarios/as y el compromiso global

El martes 23 de abril, la Mesa Técnica Joven tuvo la oportunidad de acompañar a uno de los agentes comunitarios de San Blas Canillejas en el encuentro de experiencias organizado por la NYU Madrid: Global Engagement  Symposium.

El proceso comunitario Agentes comunitarios/as fue invitado a participar en este encuentro junto con otras experiencias de  jóvenes estudiantes de dicha universidad. La experiencia de agentes comunitarios/as se presentó como un ejemplo de la participación juvenil, una realidad que surge de los y las jóvenes del distrito que  tiene que ver con la necesidad de generar procesos de participación juvenil con el objetivo de fomentar grupos autónomos de jóvenes que realicen sus propias acciones y que tengan la formación y el acompañamiento para ello.

Sigue leyendo

Sesión formativa de reciclaje

En la tarde del jueves  4 de abril hemos recibido una formación por parte del Equipo de actuación distrital grupo ( Plena inclusión )sobre el reciclaje en una de las sesiones de café tertulia  en el Centro Integrado Valderrobres.

Ha sido una sesión estupenda en la cual hemos aprendido más sobre el reciclaje, el equipo de plena inclusión nos contó a que se dedican y algunas de las acciones que realizan en la comunidad (relacionadas con el medio ambiente y su conservación, haciendo intervenciones en lugares públicos y formaciones en espacios educativos y grupos que estén interesados.)  Sigue leyendo

De rumores están llenos los rincones… ¿pero qué tan ciertos son?

Primero que todo, nos gustaría preguntarte… ¿Sabes qué es un rumor? O ¿te has visto envuelto en un rumor?

De rumores están llenos los rincones… ¿pero qué tan ciertos son?

¿Los transmites? ¿Los frenas? ¿Los ignoras? ¿Los cuestionas?

Los rumores se pueden dar en conversaciones, generalmente se transmiten de persona a persona sin que existan datos que los puedan comprobar, en otras palabras los rumores son especulaciones no confirmadas. Si nos ponemos a pensar un poco más a fondo, nos encontramos con que los rumores pueden convertirse en creencias que transmitimos sin cuestionar y que se van perpetuando.

Actualmente la tecnología, los medios de comunicación, las redes sociales, etc., nos permiten recibir, transmitir y compartir un volumen alto de datos e información, pero… ¿cuántas veces estás seguro que lo que escuchas, lees y/o compartes es 100% real?

Todas las personas estamos expuestas y podemos vernos envueltas en un rumor, por ejemplo, en centros educativos es muy habitual la presencia de tópicos o rumores, principalmente negativos, sobre ciertos colectivos o sectores de población,  que pueden ser sensibles a estos rumores. Estos rumores se transmiten con facilidad y llevan a actitudes de discriminación dentro y fuera de las aulas.

Desde septiembre del 2016 el proyecto de Canillejas comunitaria y el servicio de convivencia  intercultural en barrios hemos trabajado con los alumnos y alumnas del IES de Simancas con talleres enmarcados en la campaña Desmontando Tópicos . Dentro de esta estrategia hemos iniciado un proceso de agentes antirumores donde brindamos formación y detectamos los rumores más frecuentes, haciendo posible la construcción  de un contra-argumentario y creación de nuevos discursos positivos que nos sirvan para neutralizar los rumores racistas con información veraz y objetiva, a través de datos estadísticos y otras fuentes fiables. Sigue leyendo

21 de Marzo #LibreDeRumores

Para celebrar la enorme acogida que tuvo el pasado jueves la acción colectiva #LibreDeRumores compartimos algunas de las fotos que hemos podido recopilar y que ese día se compartieron en redes sociales.

Es sensacional la alegría y esperanza que transmite esta diversidad de territorios, personas, colectivos, asociaciones, recursos e instituciones unidos contra el racismo y por los derechos humanos y la convivencia.

La acción se impulsó desde la red de estrategias antirrumores de la región de Madrid de la que formamos parte. ¿Te sumas? Escríbenos a convivencia@larueca.info

(Desmontando Topicos racistas, Usera Antirumores, Rompiendo Rumores racistas, Fuenlabrada Antirumores, Leganés Antirumores, Vallecas Antirumores, Salam, Ciberespect, Cañada es real, San Cristobal espacio libre de topicos)

8 de Marzo 2019. «Mujeres que hacen USERA»

Las entidades que forman la Mesa de Género y de la Mesa por la Igualdad, LGTBI y Contra la violencia de género de Foros Locales de Usera, organizaron un conjunto de actividades para el Día Internacional de la Mujer

Hay ciento de motivos que revindicar estos días, la igualdad real entre hombres y mujeres es una tarea pendiente, siguen siendo las mujeres las que cobran menos, las que padecen mayor precariedad laboral, las que tienen menor presencia y visibilidad en la vida pública y las que más violencia sufren por el hecho de ser mujer, las que sostienen las tareas de cuidados sin ser reconocida como un trabajo vital para el sostenimiento de la vida y porque no existe un igual reparto de dichas tareas, la feminización de la pobreza…efectivamente son cientos de motivos y si  sumamos la diversidad étnica, sexual, funcional… las discriminaciones son múltiples por la intersección de estos ejes de desigualdad.  Sin embargo a lo largo de la historia el movimiento de mujeres, nos han demostrado que todo los avances y logros conseguidos, han sido fruto de reivindicaciones colectivas y organización social de las mismas,  han conseguido logros sociales, civiles y políticos, que hoy todas y todos disfrutamos, sin embargo aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la IGUALDAD REAL entre hombres y mujeres.

Es por ello que el día 5 de marzo en el marco del II Encuentro de Mujeres Hacen Usera, se realizó un significativo homenaje de reconocimiento a vecinas de nuestros barrios, con presencia de  lideresas,  mujeres luchadoras por el cambio social. En este encuentro se puso de relieve su protagonismo en la construcción de barrios inclusivos, su participación política y vecinal;  relatos recogidos en los cortos elaborados para este fin, fue emotivo ver el recorrido histórico de sus luchas y reinvindicaciones, todas ellas comprometidas con su comunidad y con la justicia social. 

 

 

 

 

Como no podía ser menos, también fue una oportunidad para convocarse el 8 de marzo en la explanada de la Junta Municipal de Usera y dar lectura del Manifiesto que recogía un mensaje por  la igualdad y el derecho a una vida libre de violencias, cabe destacar la presencia de mujeres diversas y de todas las edades reflejo de un distrito intergeneracional e intercultural, así mismo por la tarde se convocaron en este mismo lugar, para ir caminando hasta la Glorieta de Cádiz, lugar donde se reunieron con las compañeras de Villaverde y de Usera Convive y así  ir todas  juntas a la manifestación feminista.

 

Cabe destacar  que desde  Usera Antirumores se organizó el Vídeo – debate titulado “Mujeres Interculturales”, fue una oportunidad para reflexionar sobre los roles de género, estereotipos y subjetividades experimentadas por su pertenencia cultural y migratoria, ellas nos contaron que la lucha por la igualdad tiene que ser transversal y que no es un camino fácil, sin embargo todas ellas destacaron la gran fortaleza que tienen para hacer frente a los obstáculos por superar las brechas existentes, destacando la importancia de organizarse, construir espacios de encuentro para conocerse más, generar alianzas y complicidades ya que a todas nos une una misma “raíz”, luchar contra toda forma de discriminación, de género, étnica, sexual, funcional, por edad.

 

 

 

 

8 de Marzo en Canillejas

El Grupo Motor en Contra de las Violencias Machistas, de la que forman entidades y asociaciones del distrito de San Blas-Canillejas no ha querido pasar por alto una fecha importante en el calendario como es el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Hay ciento de motivos que revindicar estos días, entre estos motivos cabe resaltar que la igualdad real entre hombres y mujeres es una quimera y siguen siendo ellas las que cobran menos, las que padecen mayor precariedad laboral, las que menos presencia tienen en la vida pública y las que más violencia sufren por el hecho de ser mujer.

Es por ello que el día 5 de marzo, el grupo motor  llevó a cabo dos puntos de sensibilización en el distrito. Dichos puntos fueron acompañados de una GymKhana con dinámicas que trataron sobre diferentes ejes donde se da discriminación de género: economía, cuerpos, fronteras y la violencia contra las mujeres.

Los puntos de sensibilización fueron los siguientes:

Martes 5 de marzo de 11.00 a 13.00h en el mercadillo.

 

 

 

 

 

 

Martes 5 de marzo de 17.00 a 19.00 en el Parque Canillejas.

Una actividad a la que se sumaron decenas de  vecinos y vecinas de San Blas-Canillejas, que pudieron reflexionar sobre estos ejes que marcan la discriminación de género.

 

Canillejas se viste de Carnaval

El mes de febrero ha sido un mes lleno de colores en el barrio de Canillejas. El Servicio de Convivencia ha querido traer color al barrio, pero no lo ha hecho solo sino que ha tenido grandes compañeros y compañeras de viaje. El Equipo de Actuación Distrital, Equipo de Proximidad en Drogadicciones  y el Proyecto Canillejas Comunitaria han colaborado con el Servicio para que las actividades fueran todo un éxito,

Comenzamos el mes con talleres de sensibilización y reciclaje, que nos dotaron de herramientas para hacer unos estupendos disfraces con materiales reciclados. El 1 de marzo en el parque de Antonio de Palacios se vistió de fiesta para celebrar . Una jornada festiva en la que se desfiló con los disfraces que previamente habíamos hecho y se realizaron juegos en los que participaron vecinos y vecinas de todas las edades.

Las fiestas de Carnaval también vinieron de parte de la Mesa Técnica Joven que quiso que jóvenes del distrito tuviesen una fiesta de carnaval. El 27 de febrero se invitó al Espacio Joven de San Blas- Canillejas a todas las clases de 3º ESO de los IES que participaron en la formación de participación, a una 3ª sesión abierta en la que los y las agentes comunitarias presentaron su grupo y dinamizaron actividades de las que pudieron disfrutar los participantes.

Si quieres participar como agente comunitaria y organizar actividades que mejoren tu barrio puedes escribirnos a este mail : mesatecnicajovensbc@gmail.com

La Coordinadora de Entidades de San Blas-Canillejas contra el racismo

Desde que comenzó este año 2019 la Coordinadora de Entidades del distrito, constituida por más de 30 entidades de diferentes ámbitos, está llevando a cabo un proceso de reflexión-acción interno para luchar contra el racismo en las propias entidades y hacia afuera.

Para ello, la comisión de Espacios Libres de Violencias Racistas, constituida el año pasado para implementar una campaña de visibilización de estos espacios, ha desarrollado un plan de acción integral que durará hasta el verano. Este proceso se inició con una sesión de reflexión grupal en torno a 4 ejes: racismo institucional, formas sutiles de racismo, tópicos o rumores y funcionamiento de las entidades. Posteriormente se han pasado cuestionarios más amplios a todas las entidades para recoger prácticas o formas de funcionamiento racistas.

Los resultados obtenidos servirán para poder recibir una formación acorde a las necesidades detectadas, la cual será impartida por SOS Racismo el próximo mes. Asimismo, los resultados se mostrarán a todas las entidades en la sesión que tendrá lugar esta semana para poder tener una visión global sobre este tema y poder empezar a cuestionar o modificar ciertas pautas en nuestros recursos.

Por último se realizará una sesión para elaborar propuestas de acción tanto desde la Coordinadora en su conjunto como desde cada una de las entidades.

Este proceso está siendo muy enriquecedor y de gran utilidad para todos los técnicos y técnicas que trabajamos en San Blas-Canillejas y que apostamos por un distrito más respetuoso e inclusivo con la diversidad cultural.

Comiendo Culturas

La tarde del viernes 1 de febrero, la Mesa Técnica Joven junto con el grupo de agentes comunitarios empezamos el año con una acción comunitaria, se celebró un encuentro en el que personas de distintos orígenes y culturas todas ellas  vecinas de San Blas- Canillejas se reunieron en el Centro Integrado de Valderrobres para disfrutar de una comida y de mucha diversión.

Bajo el nombre “Comiendo Culturas”,  el grupo de agentes con apoyo de las entidades participantes en la Mesa Técnica Joven organiza y diseña esta actividad. Este encuentro permitió al grupo de agentes y vecinos y vecinas del barrio de distintas culturas conocerse y acercarse a la diversidad cultural del distrito.

A lo largo de la tarde pudimos ver un vídeo de presentación del grupo de agentes comunitarios, además de disfrutar de distintos juegos y dinámicas que permitieron que de una forma distendida estrechásemos lazos. Tampoco podía faltar una exquisita comida con distintos orígenes que nos transportó a países como Vietnam, Rusia, Marruecos o  Brasil.

 

 

 

 

 

 

El grupo de agentes no para y ya está planeando la próxima actividad, que será una fiesta de Carnaval que se celebrará el 27 de febrero.

Si tienes entre 15 y 20 años y quieres formar parte del grupo de agentes comunitarios puedes ponerte en contacto con la Mesa Técnica Joven a través de los siguientes teléfonos: 601600893/679169300