Archivo por meses: mayo 2016

Carabanchel a favor de desmontar tópicos racistas, y nueva cita para el miércoles 11 de mayo

DESMONTANDO LA KUPULA 6 MAYOAyer por la tarde pudimos presentar a algunos vecinos y vecinas del distrito de Carbanchel la campaña «Desmontando tópicos racistas», en el Centro de Arte Internacional «La Kúpula». La propuesta fue gratamente acogida y estamos organizando la red de los vecinos y vecinas interesadas en formar parte del grupo motor que impulse la acción, de manera participada, a través de propuestas e ideas que llevar a Desmontando_presentacion_oficinacabo para frenar la extensión de los discursos racistas que puedan encontrarse por los barrios.

Una nueva cita para conocer la campaña tendrá lugar el miércoles 11 de mayo a las 12:30h en la Oficina Municipal de Información y Orientación para la Integración Social de la Población Inmigrante, en la Calle General Ricardos, 93 (Metro Urgel).

Te animamos a participar en esta campaña que tiene como objetivo mejorar la convivencia entre el vecindario de Carabanchel, contrarrestando los comentarios y actitudes racistas, con otros discursos veraces y constructivos.

Jornada de Puertas Abiertas de la EPA Villa de Vallecas

IMG_20160504_173155

El pasado 26 de Abril compartimos la celebración de la Jornada de Puertas Abiertas de la Escuela de Personas Adultas de Villa de Vallecas (EPA). Esta actividad se organizó con el motivo de dar a conocer al vecindario lo que se hace a diario en la escuela, el proyecto como centro, la historia de la escuela y disfrutar de una tarde con las actuaciones que habían preparado tanto el alumnado como el profesorado.

La Escuela nació en el año 87 en el marco de lo que se conocían como Escuelas Populares para apoyar la alfabetización de todas aquellas personas que no hubieran tenido esa oportunidad. Actualmente la EPA desarrolla un programa para paliar las necesidades de alfabetización en el barrio, asi como actividades que favorezcan un ocio saludable y espacios de reunión entre las personas que acuden a la escuela.

IMG-20160426-WA0013 IMG-20160426-WA0019

Los Objetivos de la escuela:

a) Ámbito educativo-pedagógico

– La reducción progresiva de las tasas de analfabetismo, tanto total como funcional, en el barrio.

– Garantizar un nivel suficiente de formación general básica al alumnado así como de destrezas, técnicas e instrumentos de aprendizaje, que les posibilite su mejor desenvolvimiento en el entorno y les permita, llegado el caso, el acceso a los diferentes niveles educativos oficiales, o su cualificación, inserción o promoción profesional y laboral.

– Sensibilizar, motivar y facilitar al alumnado el acceso a los bienes culturales, artísticos y lúdicos de su entorno.

– Potenciar sus capacidades intelectuales, imaginativas y creativas, impulsando sus propias producciones y hechos culturales.

b) Ámbito psico-social

– Propiciar y concienciar a nuestro alumnado de edades más avanzadas que conciban esta fase de su vida como llena de posibilidades de realización personal y social.

– Desarrollar las capacidades básicas personales de autoestima, de autoconfianza, de autonomía, de comprensión, de expresión y diálogo, de resolución de problemas, de trabajo en equipo, reforzando las actitudes positivas individuales y grupales.

– Fomentar la identificación, la participación ciudadana activa y el compromiso crítico y constructivo de todos con la vida social, cultural, política y económica de su entorno, facilitando su integración, la vertebración social y el asociacionismo.

– Desarrollar actitudes, comportamientos y valores democráticos: de tolerancia, de libertad, de derechos humanos, de justicia, etc.

– Potenciar la convivencia, la comunicación y las relaciones sociales, la amistad, la ayuda mutua y las redes solidarias entre los miembros de la Escuela.

– Fomentar la cultura del ocio y del tiempo libre como un derecho al alcance de todos.

– Formar y sensibilizar al alumnado sobre una serie de núcleos temáticos (“transversales”), abiertos a la crítica, la reflexión y al diálogo, que inciden significativamente en el bienestar y el desarrollo de las personas y de la colectividad: la perspectiva de género, la educación para la paz, la salud, el consumo, el medio ambiente, la interculturalidad, las relaciones intergeneracionales, la cooperación al desarrollo, etc.

c) Ámbito institucional

– Establecer una gestión democrática de la Escuela que permita su control por parte de todos/as, alumnos/as y educadores/as, integrándolos de forma efectiva y real.

– Mejorar la gestión de nuestros recursos, buscar la máxima rentabilidad de nuestras actuaciones, desarrollar un plan de evaluación de sus resultados.

– Convertir la Escuela en un lugar de encuentro de iniciativas culturales y educativas, un canal de participación popular del barrio y para el barrio, un foco de desarrollo comunitario.

– Fomentar las relaciones, los contactos, la colaboración y el intercambio de experiencias de la Escuela con todas las instituciones y organizaciones con las que compartimos entorno, áreas de trabajo o ideario pedagógico.

– Promover acciones de formación de educadores (seminarios, cursillos, jornadas), así como de innovación e investigación educativa, y de elaboración y difusión de experiencias, materiales y publicaciones propias.

Desmontando Tópicos Racistas en Villaverde

Frecuentemente escuchamos en nuestra vida cotidiana afirmaciones discriminatorias, irrespetuosas o despectivas hacia personas y grupos con los que convivimos por su procedencia o rasgos étnicos. Estas afirmaciones suelen carecer de fundamento pero a fuerza de repetirse terminan asentándose y haciéndose hueco entre nosotros, convirtiéndose en prejuicios y estereotipos. Los prejuicios levantan a menudo barreras invisibles que nos aíslan, dificultando y deteriorando las relaciones sociales. Además normalizan discursos y comportamientos discriminatorios. Los tópicos racistas se difundDesmontando Tópicosen con mucha facilidad y rapidez entre la población, y son la base de actitudes xenófobas que amenazan la convivencia en nuestros barrios.

Para dar la vuelta a este fenómeno hemos puesto en marcha la campaña Desmontando Tópicos Racistas en los diferentes barrios en los que trabajamos. A través de ella nos proponemos, en colaboración con otros recursos técnicos y con la participación de la ciudadanía, identificar los principales tópicos existentes en los barrios que contienen prejuicios y estereotipos, para desmontarlos con argumentos objetivos y razonados que pongan en tela de juicio esos discursos y comentarios.

Os invitamos a sumaros a la campaña escribiéndonos a convivencia3@larueca.info, y os iremos informando de los siguientes pasos y de la convocatoria de una primera reunión del grupo promotor de la campaña en Villaverde.

A la vez estamos recogiendo los “tópicos típicos” que más circulan por Villaverde. Para ello nos gustaría que respondiérais a este test.

Os animamos a seguir y difundir Desmontando Tópicos en las redes sociales:

Twitter: #Desmontanddesmontando_logo1oTópicos

Facebook: https://www.facebook.com/ConvivenciaInterculturalBarrios

Blog: http://serviciodeconvivencia.larueca.org/

Asamblea Vecinal – Mesa Contra la Exclusión de Tetuán

Nos dirigimos a entidades y personas del distrito de Tetuán, como vosotras, que se relacionan directa o indirectamente con el tema de la exclusión.

Por iniciativa conjunta de personas en situación de exclusión y colectivos que les apoyan, de  responsables políticos del distrito y de profesionales de los servicios sociales, os invitamos a participar en una asamblea vecinal para constituir una Mesa contra la Exclusión Social y Emergencias en el distrito de Tetuán (Madrid).

En la asamblea vecinal se planteará una propuesta de funcionamiento para la Mesa: posibles contenidos de la Mesa; su periodicidad, y la estructura de los encuentros. También decidiremos la oportunidad de sumarnos o no al Proceso de Desarrollo Comunitario de Tetuán, donde ya vienen participando diversas Mesas sobre otras cuestiones.

El fin de dicha mesa es evaluar y programar de forma participativa las políticas públicas relacionadas con las situaciones de exclusión existentes en nuestro distrito (necesidades básicas de alimentación, alojamiento, suministros de emergencia, rentas mínimas y otras circunstancias que la generen).

En lugar de actuar cada cual por separado, tendremos más fuerza si trabajamos unidas, aportando nuestras diversas experiencias y buscando juntas cómo resolver los problemas.

La asamblea tendrá lugar en la Plaza de la Remonta el próximo viernes, 6 de mayo, a las 17 horas. Bienvenidos niños y niñas.

Os convocamos el Grupo Promotor del encuentro integrado por: Vecinas y vecinos, responsables políticos y profesionales de servicios sociales y otras entidades sociales del distrito de Tetuán, reunidos el día 4 de abril de 2016.

CARTEL MESA EXCLUSIÓN (1)