El mes de noviembre siempre es un mes intenso de lucha contra el machismo y sus violencias, una lacra que, tristemente, tiñe todos los días del año y ante la que no se puede bajar la guardia.
El 25 de noviembre se conmemora la muerte de Patria, Minerva y María, más conocidas como las hermanas Mirabal. Estas tres activistas dominicanas fueron asesinadas en 1960 durante la dictadura de Trujillo. Sus muertes despertaron conciencia en el pueblo dominicano y contribuyeron a la desaparición de la dictadura. En 1981 se celebró en Bogotá, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en el que se decidió marcar esta fecha como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres.
Este año, la campaña lanzada desde la Dirección General de Igualdad entre Mujeres y Hombres se desarrolla bajo el lema «Por un Madrid Libre de Violencias Machistas». Desde la Mesa Comunitaria de Latina se están realizando, durante la semana pasada y esta, diversas actividades de sensibilización en los institutos públicos del distrito. El tema central que se trabaja con el alumnado es el de la violencia sexual, sus tipos y estrategias para eliminarla.






La semana pasada, la Mesa de entidades del distrito de Latina preparó un nuevo «Punto E» en el instituto Parque Aluche y en el Blas de Otero. Esta actividad se realiza en la hora del recreo y pretende, de una forma lúdica, acercar a los y las jóvenes información sobre diferentes temáticas así como dar a conocer los recursos y centros de apoyo que están a su alcance y con los que pueden contar. La semana pasada nos acercamos a estos institutos para hablar de sexualidad y drogas de la mano del Centro a Atención a Drogodependientes del distrito y el Centro de Madrid Salud, quienes organizaron, con la colaboración del resto de entidades de la mesa, un «rosco» del famoso juego de Pasapalabra, para aclarar conceptos con el alumnado y un mural de expresión y sensibilización contra las drogas.