Jornada Formativa en Tetuán sobre Delitos de Odio.

Te invitamos a participar en esta Jornada Formativa, organizada desde el grupo de trabajo Stop Odio Tetuán de la Mesa Contra la Exclusión y por los Derechos Sociales en Tetuán.

Delitos de Odio ¿qué son? ¿cómo detectarlos? ¿qué hacer en caso de que se produzcan?. La formación estará impartida por la Unidad de Atención a la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid. Este próximo jueves 17 de mayo a partir de las 10:00 hasta las 13:00 en el Centro Socio Comunitario de Tetuán.

Canillejas florece en mayo

En plena  primavera, los árboles y plantas crecen y florecen en la Naturaleza, en nuestros parques, calles y en nuestras casas. Desde el Servicio de Convivencia junto con la colaboración del Proyecto Plena Inclusión  proponemos la  realización  de  la  actividad  «Sembrando  Convivencia» enmarcada  dentro  de  las  actuaciones  de revitalización  del  espacio  público.  Esta  actividad  tendrá varias jornadas en las que con materiales reciclados se harán herramientas de cultivo y decoración de regaderas. El 26 de mayo se dará fin de la actividad con una  jornada  lúdica  y  de  encuentro  vecinal  en  la  que  se  plantarán  plantas  de  temporada  en  alcorques  de  suelo y  plantas  fijas  en  los  alcorques  de  altura,  todos  situados  en  la  plaza  Canal  de  Bósforo.  Se  pretende  con  ello  que  el  vecindario  se  implique  en  el  cuidado  y  mantenimiento  de  este  espacio.

Para participar en esta actividad solo tienes que pasarte por la plaza de Canal del Bósforo a las 17 h con tus envases, los días 12 y 19 de mayo, el 26 de mayo y fin de la actividad estaremos desde las 11 h de la mañana.

¡Animaros a participar, Sembrando Convivencia en el barrio!

Exitosa Jornada por la Convivencia en Bellas Vistas

El pasado sábado 5 de mayo realizamos una Jornada por la Convivencia en la calle Paravicinos, del barrio de Bellas Vistas en Tetuán, que tuvo como principal objetivo conocer a las personas que viven en esa calle y generar un ambiente comunitario agradable realizando diversas actividades sobre la limpieza de los espacios comunes, el adecuado reciclaje y el cuidado de la calle y los espacios compartidos.

Con la ayuda de los y las alumnos y alumnas del curso de Dinamización de la Comunidad de Madrid, como con el grupo motor de convivencia generado en Tetuán, estructuramos la acción en cuatro espacios, dando a cada persona que se acercaba la posibilidad de convertirse en un BUENPARAVECINO/A, entregándole un carnet que tenía que completar con pegatinas en cada espacio.  El primero era el de participación y deseos, (para recibir información sobre la calle) , donde  hacíamos varias preguntas como: ¿qué es lo que más te gusta de tu calle?, donde nos dejaron frases como “Calle tranquila sin ruido”, “Poco tráfico, una calle para jugar con respeto”, “La diversidad de culturas”, “Los niños”, otra era ¿qué es lo que menos te gusta de tu calle?, donde encontramos frases como, “Demasiado ruido, sobre todo en verano que se convierte en un campo de fútbol”, “suciedad en la calle”, “cacas de perro”, “mala convivencia” y para trabajar las expectativas: ¿qué te gustaría en tu calle?, que nos dejó comentarios como, “cubos de basura más grande”, “arboles”, “respeto”, “jardín vertical en el muro”. Por otro lado existía la posibilidad de dibujar ¿cómo querías que fuera tu calle?, algo que a los más pequeños y pequeñas les encantó, dejándonos auténticas obras de arte muy muy coloridas.

Una segunda zona amarilla para trabajar el reciclaje, donde hicimos un taller de guerrilla gardening  haciendo flores para plantar en las maceteras y unas pruebas con diferentes cubos para separar los residuos.

La tercera zona era un Parking Day para descansar, con césped y sombrilla incluida.

Por último, embellecimos de manera conjunta el muro donde finaliza la calle, con una zona de jardinería, donde plantamos un montón de macetas con diversas flores y abetos.

La jornada nos dejó, aparte de una agradable mañana compartiendo con los/as vecinos/as de la calle Paravicino, un espacio para conocernos, poder conocer sus inquietudes sobre la convivencia en esta calle del barrio de Bellas Vistas, así como dar a conocer el proceso de mediación, que estamos llevando a cabo desde el mes de septiembre del año pasado.

Queremos agradecer a todos los recursos que hicieron posibles esta jornada, así como al grupo motor de mediación formado por vecinos y vecinas, a la Asociación de Vecinos de Cuatro Caminos, los/as compañeros/as de CEAR que gestionan el proyecto de Fondo de Reequilibrio Territorial, los y las Educadores de Servicios Sociales de la Junta Municipal de Tetuán, los y las alumnos y alumnas del Curso de dinamización de la Comunidad de Madrid, la Policía Municipal de Tetuán y a la Junta Municipal de Tetuán por facilitar el trabajo.

¡Vive el Bulevar 2018! Ven a disfrutar con tu familia.

Por tercer año consecutivo, Vive el Bulevar estará presente con una infinidad de actividades que la primavera trae. Después de la exitosa feria del libro de Vallecas y el Bulevar de la cultura, compartiremos esa preciada calle peatonal para disfrutar de juegos intergeneracionales, talleres: lo sabe no lo sabe, aclara tu rumor y muchos otros, artistas jóvenes, y bailes maravillosos de nuestros mayores para dar más rienda suelta a la convivencia en Puente de Vallecas.

Vente el día jueves 17 de mayo de 17.30 a 20.00 horas en el Bulevar Peña Gorbea, zona cercana al Centro de Madrid Salud, para  disfrutar de una hermosa tarde llena de alegría.

¡Te esperamos con toda la familia!

COMIENZA EL MES DE LA DIVERSIDAD EN VICÁLVARO

El pasado día 4 de Mayo se ha inaugurado el mes de la diversidad en Vicálvaro. La primera acción que se realizó fue en el Centro Cultural el Madroño, dónde se mantendrá expuesta la exposición, Historias de Vida, Historias de Vicálvaro. Además de los dibujos infantiles, que también se mantendrán expuestos hasta finalizar el mes.

Un paseo por el mundo sin salir de Madrid, fue la actividad que presentó la Asociación La Vida en Danza, dónde se hizo un recorrido a través de la danza por diferentes culturas y países.

Fiestas de Bellas Vistas 2018

El próximo 26 de mayo los vecinos y vecinas del barrio de Bellas Vistas, nos volvemos a juntar en un ambiente festivo, para celebrar nuestras segundas fiestas, que queremos consolidar y que formen parte de la agenda del distrito, después de la buena experiencia del 2017, donde un grupo de vecinos/as que apuestan por la convivencia en el barrio, trabajaron para recuperar esta festividad y de esta forma también facilitar un espacio de encuentro entre el vecindario, y así favorecer las relaciones positivas entre los/as vecinos/as, desde la diversidad cultural que caracteriza al barrio.

Una jornada que iniciará a las 11:30 con la carrera infantil en la calle Topete hasta la plaza nueva de la calle Almansa con Pedro Barreda. A lo largo de la tarde hasta el anochecer,  podremos disfrutar de una variada y divertida programación donde tendremos, música en vivo, baile, actuaciones teatrales, clases de zumba, talleres intergeneracionales y mucho más.

Queremos seguir trabajando por cambiar la mala imagen que injustamente se tiene del barrio de Bellas Vistas, y pensamos que este tipo de acciones, aunque no son la solución, aportan su grano de arena a la convivencia y a mostrar otra cara del barrio, en el que viven gente de diferentes origines culturales, donde solo entendemos que desde el respeto y la solidadridad podemos mejorar el estado de la convivencia.

¡Te esperamos!

 

Nuevo Vivero Comunitario de Vive tu Barrio; sembrando comunidad en Villaverde Alto

El próximo viernes 11 de abril abrirá sus puertas el Vivero Comunitario de Vive tu Barrio,  iniciativa vecinal para transformar el barrio sembrando semillas, ilusión, cuidado del entorno, vecindad, diversidad y relaciones de convivencia.

La fiesta de apertura tendrá lugar este viernes 11 de abril, a las 17.30 h. en el patio de la Parroquia de San Félix en la calle Puebla de Sanabria (RENFE Puente Alcócer y líneas de EMT 22, 76, 86 y 130)

Vive Tu Barrio es un proyecto de desarrollo comunitario en el cual colaboramos vecinas y vecinos, asociaciones y entidades sociales y servicios y recursos técnicos, para mejorar las condiciones de vida y relaciones de convivencia de la población que reside en la zona conocida como Las Torres, Potes y Plata y Castañar, en Villaverde Alto.

Cambia lo visible para transformamos lo invisible. Ven a conocer y participar en el nuevo Vivero Comunitario de Vive tu Barrio.

 

 

Subiendo la escalera del respeto en el Colegio María Reina, en Orcasur

Desde hace meses, estamos inmersas en un proceso de trabajo colectivo entre el Servicio de Convivencia Intercultural de Usera y el Colegio María Reina de Orcasur, concretamente acompañando a alumnos y alumnas de la ESO en su ascenso por lo que hemos llamado la Escalera del Respeto. El diseño de las sesiones ha sido colaborativo y se está realizando de forma conjunta, tratando de vertebrar los procesos que están viviendo los diferentes cursos y estableciendo pequeños diálogos y reflexiones de sesión en sesión, para generar espacios donde, tanto alumnado como profesorado pueden expresar necesidades en torno al respeto tanto entre personas como de espacios comunes o hacia normas comprendidas, así como hacia el barrio o a escala mundial.

La escalera del respeto se ha puesto en marcha para conectar a cada persona con el mundo y para disponer de un tiempo y un espacio para valorar cómo nuestro comportamiento nos afecta a nosotras mismas o a otros habitantes del barrio, de la ciudad, del planeta. Está siendo un proceso largo, ya que lo hemos ido ajustando al calendario escolar y a la agenda del Servicio de Convivencia. También está siendo un proceso complejo ya que todo está muy interconectado y, a veces, no es fácil subir otro escalón cuando no se ha interiorizado el escalón anterior. Se precisa tiempo. También está siendo un proceso hermoso porque, por pequeños que sean los cambios que se producen, son positivos.

Deseamos que el colegio María Reina pueda realizar el Vídeo que se ha propuesto desde el grupo de 3ºESO, en relación al Acoso Escolar, y que, todo lo vivido durante la subida de la escalera del respeto pueda servir para dotar de contenido y de sentido a dicho soporte, con el que este centro escolar quiere contribuir a la pacificación del entorno educativo.

Gracias por esta experiencia compartida. Seguimos caminando hacia un lugar donde todas podamos disfrutar. Os esperamos en el estanque de la escucha.

VICÁLVARO SE CUIDA. POR EL DERECHO A LA SALUD VICÁLVARO

El pasado 24 de Abril desde la Red de Vicálvaro se Cuida se conmemoró el día del derecho a la salud. La red Vicálvaro se cuida está conformada por colectivos vecinales, entidades y vecinas/as de Vicálvaro con el interés de generar espacios en el distrito sobre salud comunitaria. Entendiendo esta como no sólo acudir al médico, sino como lugares y momentos que generen bienestar.

Este día nos reunimos en la plaza dónde diferentes colectivos realizamos acciones de sensibilización. Desde paseos para concienciar sobre las barreras arquitectónicas, Desmontando Tópicos, bailes, actividades infantiles…

Feria de Salud Comunitaria

Aparece el cartel de la feria  de salud comunitaria en la publicación del mes de abril del club deportivo el arbol.

Esta aparición es fruto del esfuerzo del Centro de Día de Villa de Vallecas, como parte de las acciones que realizamos en el grupo motor de la 4ta. Feria de Salud Comunitaria, Actívate!! 

Agradecemos la publicación y esperamos que este año la feria sea un éxito.

La campaña de difusión de la feria iniciará en el mes de mayo ya con la programación al completo. Esta es la imagen de la publicación: