Proyecto comunitario de La Rueca Asociación financiado en su totalidad por el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid.
Este 5 de Julio 2019 el Distrito de Villa de Vallecas, la Plataforma Orgullo Vallekano ,acompañado de
diversas Organizaciones , Asociaciones, Instituciones, Plataformas, grupos
formales e informales, Celebró el día del “ Orgullo Vallekano” Evento en el cuál se pudo
apreciar
algarabía y disfrute también calles y plazas vestidas de alegría
,diversidad y colorido con el único objetivo de visibilizar la diversidad del
colectivo LGTBI en el Distrito de Villa de Vallecas como un Distrito plural e
inclusivo.
El Servicio de Convivencia Intercultural a través de la Mesa de Igualdad de los Foros Locales dónde forman parte, apoyando y desarrollando acciones comunitarias e iniciativas
vecinales también se sumó a esta celebración con el objetivo de mejorar la convivencia.
Orgullo Vallekano Presente en el Distrito de Villa de Vallecas
El 14 de junio se realizó la V Feria de salud
comunitaria en la Explana de las Suertes, espacio dónde marcó afluencia de los asistentes se puede
considerar la zona de mapeo el cual La idea fuerza de este año es: dar a
conocer los nuevos espacios (parques, canchas deportivas etc..) que existen en
el barrio a través de la creación de una aplicación QR. que estuvo al alcance
de la vecindad.
La idea de dicho mapeo es que
este se convierta en una guía de recursos digital que será sistematizada y
publicada posteriormente, para desarrollar mapas interactivos que se
retroalimenten con las usuarias/os.
De igual manera fue atractivo
las entrevistas en vivo en formato radiofónicas a cargo de las adolescentes y
jóvenes de la Asociación Quedat, entrevistas que fueron realizadas a las
diversas entidades que organizaron talleres y juegos interactivos, clases,
demostraciones y presentaciones de iniciativas vecinales, acción que despertó
interés y participación de los presentes, posteriormente se difundirá estas
entrevistas a través de un Podcast.
También se presentaron actividades simultaneas: “clases o clinics” abiertas a la participación general: mini torneos deportivos (fulbito, patines, baloncesto, danza, música), también podemos destacar la presencia del grupo Vallecas Anti Rumores y Desmontando tópicos inyectando y dosificando vacunas para desmontar los típicos tópicos Racistas, destacar la importancia y presencia de los diversos recursos ahí presentes ya que sin ellos esta tarea sería muy difícil de realizar.
Mapeo en Linea-Recursos Villa de Vallecas
La implicación de la red viva
desde dónde se teje esta acción y el grupo de organización y preparación de la
V Feria de Salud ahí presentes .
El pasado 14 de noviembre se han reunido una decena de entidades de Puente de Vallecas (San Diego y Entrevías) en el centro cívico El Pozo, para apoyar, conocer y suscribir un compromiso con la estrategia Antirumores que impulsa Vallecas Antirumores. Una estrategia cuyo objetivo es detener los rumores racistas que circulan en nuestros barrios y que pueden aumentar los conflictos y entorpecer la convivencia entre vecinos y vecinas.
Las entidades del ámbito social que trabajan en estos dos barrios han podido conocer el sentido de este trabajo de sensibilización social y se han comprometido a través de la firma de su entidad a colaborar con Vallecas Antirumores y a mantener espacios libres de rumores racistas en sus espacios de trabajo, grupos, o en las intervenciones que realizan.
Tener un espacio libre de rumores es para nosotros un paso fundamental que nos ayuda a colaborar unidos por actitudes de respeto, rigurosidad con la información sobre grupos racializados, personas inmigrantes, etnias y grupos de diverso tipo. Creemos en la necesidad de avanzar por una buena convivencia y estamos seguros que entre todas las entidades podremos promover un barrio libre de rumores racistas.
Agradecemos a Ciudad Joven, Servicio de dinamización vecinal de El Pozo, Iceas, Secretariado Gitano, Asociación de mujeres gitanas Alboreá, Programa Educación de Calle de servicios sociales Entrevías, Asociación Provivienda, Dirección del centro cultural El Pozo, Asociación La kalle, y a los alumnos del curso de Metodologías participativas de Aldea social y Escuela de animación de entrevías por su presencia y colaboración.
¡Ha sido una gran experiencia!
Por unos barrios llenos de respeto y libre de rumores racistas.
Ayer Lunes 25 de julio tuvimos una oportunidad estupenda para conocernos entre vecinos y vecinas, una tarde divertida y llena de juegos, pinta caras, actuaciones, zumba, torneos de baloncesto y talleres para crear chapitas coloridas han sido la excusa para juntarnos en una jornada deportiva y popular. Con la valentía que los vecinos y vecinas siempre tienen, disfrutamos del encuentro y soportamos el calor de un verano ya potente.
En la calle Monte Igueldo se encuentran tres pistas; una de baloncesto, y dos de fútbol sala que son actualmente un lugar de encuentro pero que su uso no organizado genera algunos conflictos entre vecinas/os. Entendemos que dinamizando el espacio y generando encuentro podemos prevenir conflictos y retomar acciones de unión y relación. El servicio de dinamización vecinal de San Diego ofreció un espacio de propuestas, las educadoras del servicio de participación vecinal ofrecieron un estupendo taller de chapas, Vallecas Labora; juegos y actividades infantiles, y las educadoras del programa de educación de calle se encargaron de dinamizar los torneos con los adolescentes. Desde el centro de mayores se puso una de las partes más divertidas con la zumba y zona infantil nos mostró su coreografía antimachista.
El servicio de convivencia fuimos los encargados de mostrar a los vecinos/as con el juego «Aclara tu rumor», un nutrido debate sobre la diversidad cultural del barrio, esto nos dio más ganas de seguir trabajando en Vallecas Antirumores.
¡Gracias a todos por conseguir este encuentro a pesar del calor!